Fritz Pfeffer

format_list_bulleted Contenido keyboard_arrow_down
ImprimirCitar
Médico alemán

Friedrich "Fritz" Pfeffer (30 de abril de 1889 - 20 de diciembre de 1944) fue un dentista alemán y refugiado judío que se escondió con Ana Frank y su familia y la familia Van Pels durante la ocupación nazi de los Países Bajos. Murió en el campo de concentración de Neuengamme, en el norte de Alemania. Pfeffer recibió el seudónimo de Albert Dussel en el diario de Frank, y sigue siendo conocido como tal en muchas ediciones y adaptaciones de la publicación.

Vida temprana

Fritz Pfeffer nació en Gießen, Alemania, uno de los seis hijos de Ignatz Pfeffer y Jeannette Hirsch-Pfeffer, que vivían encima de su tienda de ropa y textiles en el número 6 de Marktplatz en Giessen. Después de completar su educación, Pfeffer se formó como dentista y cirujano de mandíbula, obtuvo una licencia para ejercer en 1911 y abrió una consulta al año siguiente en Berlín. Sirvió en el ejército alemán durante la Primera Guerra Mundial.

En 1926, Pfeffer se casó con Vera Bythiner (31 de marzo de 1904 - 30 de septiembre de 1942), quien nació en Posen en la Alemania imperial (ahora Poznań, Polonia). El matrimonio tuvo un hijo, Werner Peter Pfeffer (3 de abril de 1927 - 14 de febrero de 1995), pero la pareja se divorció en 1932. A Pfeffer se le concedió la custodia del niño y lo crió solo hasta noviembre de 1938, cuando comenzó la creciente ola de actividad nazi en Alemania. , así como la Kristallnacht, lo persuadieron de enviar a su hijo al cuidado de su hermano Ernst en Inglaterra. Werner Pfeffer emigró a California en 1945 después de la muerte de su tío y cambió su nombre a Peter Pepper, estableciendo más tarde una exitosa empresa de suministros de oficina con ese nombre.

La marea de antisemitismo en Alemania, que aumentó con el ascenso al poder de Adolf Hitler en 1933, obligó a la mayoría de los familiares de Pfeffer a huir del país. Su madre había muerto en 1925, y su padre se volvió a casar y permaneció en Alemania, sólo para ser arrestado y asesinado en Theresienstadt en octubre de 1942. De los hermanos de Pfeffer, Julius había muerto en 1928, Emil emigró a Sudáfrica en 1937. , Ernst se mudó a Inglaterra y murió en 1944 y Hans se fue a Nueva Jersey. Su hermana Minna permaneció con su padre en Alemania y murió bajo custodia nazi, y su hermana Vera escapó a los Países Bajos pero fue arrestada en 1942 y asesinada en Auschwitz.

En 1936, Fritz conoció a una joven, Charlotte Kaletta (1910-1985), nacida en Ilmenau, Turingia, en el centro de Alemania, que le contó su historia de un matrimonio roto. Estaba separada de su primer marido, Ludwig Löwenstein y tuvo un hijo, Gustav, quienes fueron deportados el 26 de septiembre de 1942 de Berlín a Raasiku, Estonia y asesinados en el Holocausto. La pareja se mudó junta, pero se les prohibió casarse según las Leyes nazis de Nuremberg de 1935, que prohibían los matrimonios entre judíos y no judíos.

La

Kristallnacht consolidó la idea de Pfeffers. decisión de abandonar Berlín; huyeron a Amsterdam en diciembre de 1938. Estuvieron allí durante dos años antes de la invasión alemana, y las leyes antijudías posteriores que prohibían la convivencia de judíos y no judíos los obligaron a separarse oficialmente y registrarse en direcciones diferentes. Después de establecer una consulta dental en Rivierenbuurt de Ámsterdam, Pfeffer conoció a las familias Van Pels y Frank. Miep Gies conoció a Pfeffer en una de las casas de los Frank. fiestas en casa y se convirtió en paciente de su consulta dental.

En la clandestinidad y después

En el otoño de 1942, Pfeffer decidió esconderse y preguntó a Miep Gies sobre algunas direcciones adecuadas. Consultó a Otto Frank, cuya familia Gies había estado escondida en habitaciones secretas en la casa de los Frank. edificio de oficinas junto con la familia Van Pels. Frank aceptó alojar a Pfeffer y lo llevaron al escondite el 16 de noviembre. El título de médico de Pfeffer era valioso para las dos familias, ya que no podían contactar a un médico mientras estaban escondidos.

Margot Frank se mudó a una habitación con sus padres para permitir que Pfeffer compartiera una pequeña habitación con Anne, comenzando lo que se convertiría en una relación tortuosa para ambos. Al menos un biógrafo ha sugerido que la extrema incomodidad de Anne al compartir su habitación con un hombre de mediana edad mientras atravesaba la pubertad puede haber sido la raíz de sus problemas con Pfeffer, pero las presiones de ser en la clandestinidad y las diferencias generacionales de su diferencia de edad de cuarenta años sin duda exacerbaron las diferencias en sus naturalezas. Pfeffer sintió que su edad le daba antigüedad sobre Anne y descartó sus actividades de escritura como poco importantes en comparación con sus propios estudios. Su observancia del judaísmo ortodoxo chocó con sus puntos de vista liberales. Su energía y capricho le irritaban los nervios, mientras que su pedantería y rigidez la frustraban. Las irritaciones de Anne y su creciente aversión hacia Pfeffer llevaron a quejas y descripciones irrisorias de él en su diario, contra las cuales su hijo Werner y su esposa Charlotte lo defendieron una vez que se publicó el libro. En El recuerdo de Ana Frank, Werner dijo que a su padre no le gustaba esconderse porque le gustaba practicar deportes al aire libre. También señaló que, si bien Fritz podía ser estricto a veces, era una persona afectuosa. En general, la relación de Anne y Fritz fue la más dura de todas.

Pfeffer dejó una nota de despedida a su esposa y se mantuvieron en contacto a través de Gies, quien se reunía con ella semanalmente para intercambiar cartas y recibir provisiones de ella. Sus cartas nunca revelaron la ubicación de su escondite y Gies nunca la reveló, pero el 4 de agosto de 1944, Pfeffer y los otros siete ocupantes del escondite fueron arrestados para deportarlos a campos de concentración nazis.

Con el resto del grupo y dos de sus protectores, Johannes Kleiman y Victor Kugler, Pfeffer fue llevado al cuartel general nazi en Euterpestraat en Amsterdam-Sur, luego a una prisión durante tres días antes de ser transportado al tránsito de Westerbork. campamento el 8 de agosto. Pfeffer fue llevado al Cuartel de Castigo con los demás, donde realizó trabajos forzados, hasta que fue seleccionado para deportarlo a Auschwitz el 3 de septiembre. A su llegada el 6 de septiembre, lo separaron de los demás y lo enviaron al cuartel de hombres, donde se reunió con Otto Frank. El 29 de octubre fue trasladado junto con otros 59 médicos a Sachsenhausen y de allí a Neuengamme en fecha desconocida. En la enfermería de allí, Pfeffer murió de enterocolitis a los 55 años el 20 de diciembre de 1944, según los registros del campo.

Reputación póstuma

Stolperstein, Lietzenburger Straße 20b, Berlin-Schöneberg, Germany

Según una investigación realizada por Melissa Müller para su libro Anne Frank: The Biography, Charlotte Pfeffer se casó póstumamente con Fritz Pfeffer en 1950, con efecto retrospectivo hasta el 31 de mayo de 1937. Se había distanciado de su hijo. Werner, pero ambos se unieron en su defensa de Pfeffer después de la publicación del diario de Ana Frank en 1947, sintiendo que el retrato que Frank hacía de él y del seudónimo que ella había elegido para él, Sr. Dussel ( alemán para "nitwit"), que Otto eligió utilizar en el libro, fue perjudicial para su memoria. Otto Frank intentó apaciguarlos recordándoles la juventud de su hija y sus retratos poco halagadores de algunas de las otras personas escondidas. Las exageraciones posteriores de este retrato en la obra de 1955 y en la película de 1959 (en la que Pfeffer era interpretado por el actor cómico Ed Wynn) llevaron a Charlotte Pfeffer a ponerse en contacto con los guionistas Albert Hackett y su esposa Frances Goodrich para quejarse de que estaban difamando a su difunto marido, que estaba Se lo describe como ignorante de las tradiciones judías. Los Hackett respondieron que su guión no reflejaba la realidad y que para informar a una audiencia no judía sobre el significado de las ceremonias judaicas, un personaje tenía que ignorarlas. Pfeffer señaló que su marido era un judío devoto y maestro de hebreo, pero el carácter del "Sr. Dussel" permanecido sin cambios.

Amargada por el retrato poco representativo, Charlotte Pfeffer rompió sus vínculos con Otto Frank y Miep Gies a medida que la fama de Ana Frank crecía en las décadas posteriores a la guerra, y rechazó solicitudes de entrevista.

Werner Pfeffer siguió en contacto con Otto Frank y tuvo la oportunidad de conocer a Gies poco antes de morir de cáncer en 1995, para agradecerle su intento de salvar la vida de su padre. El encuentro fue grabado para el documental El recuerdo de Ana Frank.

Una colección de cartas escritas por Fritz Pfeffer a su esposa y una caja con fotografías suyas fueron rescatadas, junto con algunas de las posesiones de Charlotte Pfeffer, de un mercadillo de Ámsterdam después de su muerte en 1985. En sus memorias, Miep Gies escribe que "Las fotos del Dr. Pfeffer revelan al hombre apuesto y culto que conocí, más que al bufón que Anne describió tan cruelmente en su diario".

La interpretación de Ed Wynn de Pfeffer (como Dussel) en la película de George Stevens. La película El diario de Ana Frank (1959) le valió una nominación al Premio de la Academia como Mejor Actor de Reparto.

Fuentes y lecturas adicionales

  • El Diario de una joven: La edición definitiva, Ana Frank, traducida por Susan Massotty, editada por Otto H. Frank y Mirjam Pressler, Anchor Books, 1995.
  • El compañero de cuarto de Ana Frank, Nanda van der Zee, Aspekt, 2003.
  • Los pasos de Ana FrankErnst Schnabel, Pan, 1959.
  • Ana Frank se acordó, Miep Gies y Alison Leslie Gold, Simon y Schuster, 1988.
  • Ana Frank: Reflexiones sobre su vida y legado, editado por Hyman A. Enzer y Sandra Solotaroff-Enzer, Universidad de Illinois, 2000.
  • Rosas de la TierraCarol Ann Lee, Pingüino, 1999.
  • Ana Frank - La biografía, Melissa Müller, Metropolitan Books, 1998.
  • The Last Secret of the Secret Annex: The Untold Story of Anne Frank, Her Silent Protector, and a Family Betrayal, Joop van Wijk-Voskuijl y Jeroen De Bruyn, Simon & Schuster, 2023.
Más resultados...
Tamaño del texto:
undoredo
format_boldformat_italicformat_underlinedstrikethrough_ssuperscriptsubscriptlink
save