Friedrich Nietzsche

AjustarCompartirImprimirCitar

Friedrich Wilhelm Nietzsche (15 de octubre de 1844 - 25 de agosto de 1900) fue un filósofo, crítico cultural y filólogo alemán cuyo trabajo ha ejercido una profunda influencia en la historia intelectual moderna. Comenzó su carrera como filólogo clásico antes de dedicarse a la filosofía. Se convirtió en la persona más joven en ocupar la Cátedra de Filología Clásica en la Universidad de Basilea en 1869 a la edad de 24 años. Nietzsche renunció en 1879 debido a problemas de salud que lo acosaron la mayor parte de su vida; completó gran parte de su escritura principal en la década siguiente. En 1889, a los 45 años, sufrió un colapso y posteriormente una pérdida total de sus facultades mentales. Vivió sus años restantes al cuidado de su madre hasta su muerte en 1897 y luego con su hermana Elisabeth Förster-Nietzsche. Nietzsche murió en 1900.

La escritura de Nietzsche abarca polémicas filosóficas, poesía, crítica cultural y ficción, al tiempo que muestra una afición por el aforismo y la ironía. Los elementos destacados de su filosofía incluyen su crítica radical de la verdad a favor del perspectivismo; una crítica genealógica de la religión y la moralidad cristiana y una teoría relacionada de la moralidad del amo y el esclavo; la afirmación estética de la vida como respuesta tanto a la "muerte de Dios" como a la profunda crisis del nihilismo; la noción de fuerzas apolíneas y dionisíacas; y una caracterización del sujeto humano como la expresión de voluntades en competencia, entendidas colectivamente como la voluntad de poder. También desarrolló conceptos influyentes como el Übermenschy su doctrina del eterno retorno. En su trabajo posterior, se preocupó cada vez más por los poderes creativos del individuo para superar las costumbres culturales y morales en la búsqueda de nuevos valores y salud estética. Su cuerpo de trabajo abordó una amplia gama de temas, incluidos el arte, la filología, la historia, la música, la religión, la tragedia, la cultura y la ciencia, y se inspiró en la tragedia griega y en figuras como Zoroastro, Arthur Schopenhauer, Ralph Waldo Emerson, Richard Wagner y Johann Wolfgang von Goethe.

Después de su muerte, su hermana Elisabeth se convirtió en curadora y editora de los manuscritos de Nietzsche. Ella editó sus escritos inéditos para que se ajustaran a su ideología ultranacionalista alemana, mientras que a menudo contradecía u ofuscaba las opiniones declaradas de Nietzsche, que se oponían explícitamente al antisemitismo y al nacionalismo. A través de sus ediciones publicadas, la obra de Nietzsche se asoció con el fascismo y el nazismo; Académicos del siglo XX como Walter Kaufmann, RJ Hollingdale y Georges Bataille defendieron a Nietzsche contra esta interpretación, y pronto se pusieron a disposición ediciones corregidas de sus escritos. El pensamiento de Nietzsche disfrutó de una popularidad renovada en la década de 1960 y, desde entonces, sus ideas han tenido un profundo impacto en los pensadores del siglo XX y principios del XXI en toda la filosofía, especialmente en las escuelas de filosofía continental como el existencialismo,

La vida

Juventud (1844-1868)

Nacido el 15 de octubre de 1844, Nietzsche creció en la ciudad de Röcken (ahora parte de Lützen), cerca de Leipzig, en la provincia prusiana de Sajonia. Recibió su nombre del rey Friedrich Wilhelm IV de Prusia, quien cumplió 49 años el día del nacimiento de Nietzsche (Nietzsche luego eliminó su segundo nombre Wilhelm). los padres de Nietzsche, Carl Ludwig Nietzsche (1813–1849), pastor luterano y ex maestro; y Franziska Nietzsche (de soltera Oehler) (1826–1897), se casaron en 1843, el año anterior al nacimiento de su hijo. Tuvieron otros dos hijos: una hija, Elisabeth Förster-Nietzsche, nacida en 1846; y un segundo hijo, Ludwig Joseph, nacido en 1848. El padre de Nietzsche murió de una dolencia cerebral en 1849; Ludwig Joseph murió seis meses después a los dos años.Luego, la familia se mudó a Naumburg, donde vivieron con la abuela materna de Nietzsche y las dos hermanas solteras de su padre. Después de la muerte de la abuela de Nietzsche en 1856, la familia se mudó a su propia casa, ahora Nietzsche-Haus, un museo y centro de estudios de Nietzsche.

Nietzsche asistió a una escuela de niños y luego a una escuela privada, donde se hizo amigo de Gustav Krug y Wilhelm Pinder, los tres de familias muy respetadas. Los registros académicos de una de las escuelas a las que asistió Nietzsche señalaron que se destacó en teología cristiana.

En 1854, comenzó a asistir a Domgymnasium en Naumburg. Debido a que su padre había trabajado para el estado (como pastor), al ahora huérfano Nietzsche se le ofreció una beca para estudiar en la internacionalmente reconocida Schulpforta (la afirmación de que Nietzsche fue admitido por su competencia académica ha sido desacreditada: sus calificaciones fueron no cerca de la parte superior de la clase). Estudió allí de 1858 a 1864 y se hizo amigo de Paul Deussen y Carl von Gersdorff. También encontró tiempo para trabajar en poemas y composiciones musicales. Nietzsche dirigió "Germania", un club de música y literatura, durante sus veranos en Naumburg. En Schulpforta, Nietzsche recibió una importante formación en idiomas —griego, latín, hebreo y francés— para poder leer importantes fuentes primarias;también experimentó por primera vez estar lejos de su vida familiar en un ambiente conservador de pueblo pequeño. Sus exámenes de fin de semestre en marzo de 1864 mostraron un 1 en Religión y Alemán; un 2a en griego y latín; un 2b en Francés, Historia y Física; y un "mediocre" 3 en hebreo y matemáticas.

Nietzsche fue un compositor aficionado. Compuso varias obras para voz, piano y violín a partir de 1858 en la Schulpforta de Naumburg cuando comenzó a trabajar en composiciones musicales. Richard Wagner desdeñó la música de Nietzsche, supuestamente burlándose de un regalo de cumpleaños de una composición para piano enviada por Nietzsche en 1871 a su esposa Cosima. El director de orquesta y pianista alemán Hans von Bülow también describió otra de las piezas de Nietzsche como "el borrador sobre papel musical más desagradable y antimusical al que me he enfrentado en mucho tiempo".

Mientras estuvo en Schulpforta, Nietzsche abordó temas que se consideraban impropios. Se familiarizó con la obra del entonces casi desconocido poeta Friedrich Hölderlin, llamándolo "mi poeta favorito" y escribiendo un ensayo en el que decía que el poeta loco elevaba la conciencia a "la idealidad más sublime". El profesor que corrigió el ensayo le dio una buena nota pero comentó que Nietzsche debería preocuparse en el futuro por escritores más sanos, más lúcidos y más "alemanes". Además, conoció a Ernst Ortlepp, un poeta excéntrico, blasfemo y, a menudo, borracho que fue encontrado muerto en una zanja semanas después de conocer al joven Nietzsche, pero que pudo haberle presentado a Nietzsche la música y la escritura de Richard Wagner.Quizás bajo la influencia de Ortlepp, él y un estudiante llamado Richter regresaron a la escuela borrachos y se encontraron con un maestro, lo que resultó en la degradación de Nietzsche del primero de su clase y el fin de su condición de prefecto.

Después de graduarse en septiembre de 1864, Nietzsche comenzó a estudiar teología y filología clásica en la Universidad de Bonn con la esperanza de convertirse en ministro. Por un corto tiempo, él y Deussen se convirtieron en miembros de la Burschenschaft Frankonia. Después de un semestre (y para enojo de su madre), dejó sus estudios de teología y perdió la fe. Ya en su ensayo de 1862 "Destino e historia", Nietzsche había argumentado que la investigación histórica había desacreditado las enseñanzas centrales del cristianismo, pero la Vida de Jesús de David Strauss también parece haber tenido un efecto profundo en el joven. Además, La esencia del cristianismo de Ludwig Feuerbachinfluyó en el joven Nietzsche con su argumento de que las personas crearon a Dios, y no al revés. En junio de 1865, a la edad de 20 años, Nietzsche le escribió a su hermana Elisabeth, que era profundamente religiosa, una carta sobre su pérdida de la fe. Esta carta contiene la siguiente declaración:

Por lo tanto, los caminos de los hombres se separan: si deseas luchar por la paz del alma y el placer, entonces cree; si deseas ser un devoto de la verdad, pregunta...

Posteriormente, Nietzsche se concentró en estudiar filología con el profesor Friedrich Wilhelm Ritschl, a quien siguió en la Universidad de Leipzig en 1865. Allí, se hizo amigo cercano de su compañero de estudios Erwin Rohde. Las primeras publicaciones filológicas de Nietzsche aparecieron poco después.

En 1865, Nietzsche estudió a fondo las obras de Arthur Schopenhauer. Debió el despertar de su interés filosófico a la lectura de El mundo como voluntad y representación de Schopenhauer y más tarde admitió que Schopenhauer era uno de los pocos pensadores a los que respetaba, dedicándole el ensayo "Schopenhauer como educador" en las Meditaciones intempestivas.

En 1866 leyó la Historia del materialismo de Friedrich Albert Lange. Las descripciones de Lange de la filosofía antimaterialista de Kant, el surgimiento del materialismo europeo, la creciente preocupación de Europa por la ciencia, la teoría de la evolución de Charles Darwin y la rebelión general contra la tradición y la autoridad intrigaron mucho a Nietzsche. Nietzsche argumentaría finalmente la imposibilidad de una explicación evolutiva del sentido estético humano.

En 1867, Nietzsche se inscribió para un año de servicio voluntario en la división de artillería prusiana en Naumburg. Fue considerado como uno de los mejores jinetes entre sus compañeros reclutas, y sus oficiales predijeron que pronto alcanzaría el rango de capitán. Sin embargo, en marzo de 1868, mientras saltaba sobre la silla de su caballo, Nietzsche se golpeó el pecho contra el pomo y se desgarró dos músculos del costado izquierdo, dejándolo exhausto e incapaz de caminar durante meses. En consecuencia, volvió a centrar su atención en sus estudios, completándolos en 1868. Nietzsche también conoció a Richard Wagner por primera vez ese mismo año.

Profesor en Basilea (1869-1879)

En 1869, con el apoyo de Ritschl, Nietzsche recibió una oferta para convertirse en profesor de filología clásica en la Universidad de Basilea en Suiza. Tenía solo 24 años y no había completado su doctorado ni recibido un certificado de enseñanza ("habilitación"). La Universidad de Leipzig le otorgó un doctorado honoris causa en marzo de 1869, nuevamente con el apoyo de Ritschl.

A pesar de que su oferta llegó en un momento en que estaba considerando dejar la filología por la ciencia, aceptó. Hasta el día de hoy, Nietzsche sigue siendo uno de los profesores titulares de Clásicos más jóvenes registrados.

La tesis doctoral proyectada de Nietzsche de 1870, "Contribución al estudio y la crítica de las fuentes de Diógenes Laercio" ("Beiträge zur Quellenkunde und Kritik des Laertius Diogenes"), examinó los orígenes de las ideas de Diógenes Laercio. Aunque nunca se presentó, se publicó más tarde como gratulationsschrift ('publicación de felicitación') en Basilea.

Antes de mudarse a Basilea, Nietzsche renunció a su ciudadanía prusiana: por el resto de su vida permaneció oficialmente apátrida.

Sin embargo, Nietzsche sirvió en las fuerzas prusianas durante la guerra franco-prusiana (1870-1871) como asistente médico. En su breve tiempo en el ejército, experimentó mucho y fue testigo de los efectos traumáticos de la batalla. También contrajo difteria y disentería. Walter Kaufmann especula que también podría haber contraído sífilis en un burdel junto con sus otras infecciones en este momento.Al regresar a Basilea en 1870, Nietzsche observó el establecimiento del Imperio alemán y las políticas posteriores de Otto von Bismarck como un extraño y con cierto grado de escepticismo con respecto a su autenticidad. Su conferencia inaugural en la universidad fue "Homero y la filología clásica". Nietzsche también conoció a Franz Overbeck, un profesor de teología que siguió siendo su amigo durante toda su vida. Afrikan Spir, un filósofo ruso poco conocido responsable del Pensamiento y la realidad de 1873 y colega de Nietzsche, el famoso historiador Jacob Burckhardt, a cuyas conferencias asistía Nietzsche con frecuencia, comenzó a ejercer una influencia significativa en él.

Nietzsche ya había conocido a Richard Wagner en Leipzig en 1868 y más tarde a la esposa de Wagner, Cosima. Nietzsche admiraba mucho a ambos y durante su tiempo en Basilea visitaba con frecuencia la casa de Wagner en Tribschen en Lucerna. Los Wagner llevaron a Nietzsche a su círculo más íntimo, incluido Franz Liszt, de quien Nietzsche describió coloquialmente: "¡Liszt o el arte de correr detrás de las mujeres!" Nietzsche disfrutó de la atención que prestó al comienzo del Festival de Bayreuth. En 1870, le regaló a Cósima Wagner el manuscrito de "La génesis de la idea trágica" como regalo de cumpleaños. En 1872, Nietzsche publicó su primer libro, El nacimiento de la tragedia.. Sin embargo, sus colegas dentro de su campo, incluido Ritschl, expresaron poco entusiasmo por el trabajo en el que Nietzsche evitó el método filológico clásico en favor de un enfoque más especulativo. En su polémica Filología del futuro, Ulrich von Wilamowitz-Moellendorff amortiguó la recepción del libro y aumentó su notoriedad. En respuesta, Rohde (entonces profesor en Kiel) y Wagner salieron en defensa de Nietzsche. Nietzsche comentó libremente sobre el aislamiento que sentía dentro de la comunidad filológica e intentó sin éxito transferirse a un puesto en filosofía en Basilea.

En 1873, Nietzsche comenzó a acumular notas que serían publicadas póstumamente como Filosofía en la época trágica de los griegos. Entre 1873 y 1876, publicó cuatro ensayos largos separados: "David Strauss: el confesor y el escritor", "Sobre el uso y abuso de la historia para la vida", "Schopenhauer como educador" y "Richard Wagner en Bayreuth". Estos cuatro aparecieron más tarde en una edición recopilada bajo el título Meditaciones intempestivas.. Los ensayos compartían la orientación de una crítica cultural, desafiando la cultura alemana en desarrollo sugerida por Schopenhauer y Wagner. Durante este tiempo en el círculo de los Wagner, conoció a Malwida von Meysenbug y Hans von Bülow. También comenzó una amistad con Paul Rée quien, en 1876, influyó en él para que descartara el pesimismo en sus primeros escritos. Sin embargo, quedó profundamente decepcionado por el Festival de Bayreuth de 1876, donde la banalidad de los espectáculos y la bajeza del público le repugnaron. También estaba alienado por la defensa de Wagner de la "cultura alemana", que Nietzsche sintió una contradicción en los términos, así como por la celebración de Wagner de su fama entre el público alemán. Todo ello contribuyó a su posterior decisión de distanciarse de Wagner.

Con la publicación en 1878 de Human, All Too Human (un libro de aforismos que van desde la metafísica hasta la moralidad y la religión), se hizo evidente un nuevo estilo de trabajo de Nietzsche, muy influenciado por Afrikan Spir's Thought and Reality.y reaccionar contra la filosofía pesimista de Wagner y Schopenhauer. La amistad de Nietzsche con Deussen y Rohde también se enfrió. En 1879, después de un importante deterioro de la salud, Nietzsche tuvo que renunciar a su cargo en Basilea. Desde su infancia, varias enfermedades perturbadoras lo habían acosado, incluidos momentos de miopía que lo dejaban casi ciego, migrañas y una violenta indigestión. El accidente de equitación de 1868 y las enfermedades de 1870 pueden haber agravado estas condiciones persistentes, que continuaron afectándolo durante sus años en Basilea, obligándolo a tomar vacaciones cada vez más largas hasta que el trabajo regular se volvió impracticable.

Filósofo independiente (1879-1888)

Viviendo de su pensión de Basilea y de la ayuda de amigos, Nietzsche viajó con frecuencia para encontrar climas más propicios para su salud y vivió hasta 1889 como autor independiente en diferentes ciudades. Pasó muchos veranos en Sils Maria cerca de St. Moritz en Suiza. Pasó los inviernos en las ciudades italianas de Génova, Rapallo y Turín y en la ciudad francesa de Niza. En 1881, cuando Francia ocupó Túnez, planeó viajar a Túnez para ver Europa desde el exterior, pero luego abandonó esa idea, probablemente por razones de salud. Nietzsche regresaba ocasionalmente a Naumburg para visitar a su familia y, especialmente durante este tiempo, él y su hermana tuvieron repetidos períodos de conflicto y reconciliación.

Mientras estaba en Génova, la vista defectuosa de Nietzsche lo llevó a explorar el uso de máquinas de escribir como un medio para continuar escribiendo. Se sabe que intentó usar Hansen Writing Ball, un dispositivo de máquina de escribir contemporáneo. Al final, un antiguo alumno suyo, Peter Gast, se convirtió en secretario privado de Nietzsche. En 1876, Gast transcribió la letra retorcida y casi ilegible de la primera vez de Nietzsche con Richard Wagner en Bayreuth. Posteriormente transcribió y corrigió las galeradas de casi todo el trabajo de Nietzsche. En al menos una ocasión, el 23 de febrero de 1880, Gast, por lo general pobre, recibió 200 marcos de su amigo en común, Paul Rée. Gast fue uno de los pocos amigos a los que Nietzsche permitió criticarlo. Al responder con el mayor entusiasmo a Also Sprach Zarathustra ('Así habló Zaratustra '), Gast sí consideró necesario señalar que las personas descritas como "superfluas" eran de hecho bastante necesarias. Continuó enumerando el número de personas de las que Epicuro, por ejemplo, tuvo que depender para suministrar su dieta simple de queso de cabra.

Hasta el final de su vida, Gast y Overbeck siguieron siendo fieles amigos. Malwida von Meysenbug permaneció como una patrona maternal incluso fuera del círculo de Wagner. Pronto Nietzsche se puso en contacto con el crítico musical Carl Fuchs. Nietzsche se encontraba al comienzo de su período más productivo. Comenzando con Humano, demasiado humano en 1878, Nietzsche publicó un libro o una sección importante de un libro cada año hasta 1888, su último año como escritor; ese año completó cinco.

En 1882, Nietzsche publicó la primera parte de La gaya ciencia. Ese año también conoció a Lou Andreas-Salomé, a través de Malwida von Meysenbug y Paul Rée.

La madre de Salomé la llevó a Roma cuando Salomé tenía 21 años. En un salón literario de la ciudad, Salomé conoció a Paul Rée. Rée le propuso matrimonio, pero ella, en cambio, le propuso que vivieran y estudiaran juntos como "hermano y hermana", junto con otro hombre por compañía, donde establecerían una comuna académica. Rée aceptó la idea y sugirió que se les uniera su amigo Nietzsche. Los dos conocieron a Nietzsche en Roma en abril de 1882, y se cree que Nietzsche se enamoró instantáneamente de Salomé, como lo había hecho Rée. Nietzsche le pidió a Rée que le propusiera matrimonio a Salomé, a lo que ella rechazó. Se había interesado por Nietzsche como amigo, pero no como marido.Sin embargo, Nietzsche se contentó con unirse a Rée y Salomé en una gira por Suiza e Italia juntas, planeando su comuna. Los tres viajaron con la madre de Salomé por Italia y consideraron dónde establecerían su comuna "Winterplan". Tenían la intención de establecer su comuna en un monasterio abandonado, pero no encontraron un lugar adecuado. El 13 de mayo, en Lucerna, cuando Nietzsche estaba a solas con Salomé, le volvió a proponer matrimonio con seriedad, lo que ella rechazó. No obstante, estaba feliz de continuar con los planes para una comuna académica. Después de descubrir la situación, la hermana de Nietzsche, Elisabeth, se decidió a alejar a Nietzsche de la "mujer inmoral". Nietzsche y Salomé pasaban el verano juntos en Tautenburg en Turingia, a menudo con la hermana de Nietzsche, Elisabeth, como acompañante. Salomé informa que él le pidió que se casara con él en tres ocasiones distintas y que ella se negó, aunque la fiabilidad de sus informes de los hechos es cuestionable. Al llegar a Leipzig (Alemania) en octubre, Salomé y Rée se separaron de Nietzsche después de una pelea entre Nietzsche y Salomé, en la que Salomé creía que Nietzsche estaba desesperadamente enamorado de ella.

Si bien los tres pasaron varias semanas juntos en Leipzig en octubre de 1882, al mes siguiente Rée y Salomé abandonaron Nietzsche y partieron hacia Stibbe (hoy Zdbowo en Polonia) sin planes de volver a encontrarse. Nietzsche pronto cayó en un período de angustia mental, aunque continuó escribiendo a Rée y le dijo: "Nos veremos de vez en cuando, ¿no?" En recriminaciones posteriores, Nietzsche culparía en ocasiones separadas del fracaso de sus intentos de cortejar a Salomé a Salomé, Rée y a las intrigas de su hermana (que había escrito cartas a las familias de Salomé y Rée para desbaratar los planes de la comuna).. Nietzsche escribió sobre el asunto en 1883, que ahora sentía "un odio genuino por mi hermana".

En medio de nuevos episodios de enfermedad, viviendo casi aislado después de una pelea con su madre y su hermana por Salomé, Nietzsche huyó a Rapallo, donde escribió la primera parte de Also Sprach Zarathustra en solo diez días.

Para 1882, Nietzsche tomaba grandes dosis de opio, pero aún tenía problemas para dormir. En 1883, durante su estancia en Niza, redactaba sus propias recetas para el sedante hidrato de cloral, y las firmaba como "Dr. Nietzsche".

Se alejó de la influencia de Schopenhauer, y después de romper sus lazos sociales con Wagner, a Nietzsche le quedaban pocos amigos. Ahora, con el nuevo estilo de Zaratustra, su obra se hizo aún más alienante, y el mercado la recibió sólo en la medida que exigía la cortesía. Nietzsche lo reconoció y mantuvo su soledad, aunque a menudo se quejaba. Sus libros permanecieron en gran parte sin vender. En 1885, imprimió solo 40 copias de la cuarta parte de Zarathustra y distribuyó una fracción de ellas entre amigos cercanos, incluida Helene von Druskowitz.

En 1883, intentó sin éxito obtener un puesto de profesor en la Universidad de Leipzig. Según una carta que le escribió a Peter Gast, esto se debió a su "actitud hacia el cristianismo y el concepto de Dios".

En 1886, Nietzsche rompió con su editor Ernst Schmeitzner, disgustado por sus opiniones antisemitas. Nietzsche vio sus propios escritos como "completamente enterrados y en este basurero antisemita" de Schmeitzner, asociando al editor con un movimiento que debería ser "totalmente rechazado con frío desprecio por toda mente sensata". Luego imprimió Más allá del bien y del mal a sus expensas. También adquirió los derechos de publicación de sus trabajos anteriores y durante el año siguiente publicó las segundas ediciones de The Birth of Tragedy, Human, All Too Human, Daybreak y The Gay Science.con nuevos prefacios que sitúan el cuerpo de su obra en una perspectiva más coherente. A partir de entonces, vio su trabajo como completo por un tiempo y esperaba que pronto se desarrollaría un número de lectores. De hecho, el interés por el pensamiento de Nietzsche aumentó en ese momento, aunque de manera lenta e imperceptible para él. Durante estos años, Nietzsche conoció a Meta von Salis, Carl Spitteler y Gottfried Keller.

En 1886, su hermana Elisabeth se casó con el antisemita Bernhard Förster y viajó a Paraguay para fundar Nueva Germania, una colonia "germánica". A través de la correspondencia, la relación de Nietzsche con Elisabeth continuó a través de ciclos de conflicto y reconciliación, pero se volvieron a encontrar solo después de su colapso. Continuó teniendo frecuentes y dolorosos ataques de enfermedad, que le imposibilitaban el trabajo prolongado.

En 1887, Nietzsche escribió la polémica Sobre la genealogía de la moralidad. Durante el mismo año, se encontró con la obra de Fyodor Dostoyevsky, con quien sintió un parentesco inmediato. También intercambió cartas con Hippolyte Taine y Georg Brandes. Brandes, que había comenzado a enseñar la filosofía de Søren Kierkegaard en la década de 1870, le escribió a Nietzsche pidiéndole que leyera a Kierkegaard, a lo que Nietzsche respondió que iría a Copenhague y leería a Kierkegaard con él. Sin embargo, antes de cumplir esta promesa, Nietzsche cayó demasiado en la enfermedad. A principios de 1888, Brandes pronunció en Copenhague una de las primeras conferencias sobre la filosofía de Nietzsche.

Aunque Nietzsche había anunciado previamente al final de Sobre la genealogía de la moralidad una nueva obra con el título La voluntad de poder: intento de revalorización de todos los valores, parece haber abandonado esta idea y, en cambio, utilizó algunos de los pasajes del borrador. para componer Crepúsculo de los ídolos y El Anticristo en 1888.

Su salud mejoró y pasó el verano muy animado. En el otoño de 1888, sus escritos y cartas comenzaron a revelar una mayor estimación de su propio estatus y "destino". Sin embargo, sobreestimó la creciente respuesta a sus escritos, especialmente a la polémica reciente, El caso de Wagner. En su 44 cumpleaños, tras terminar El crepúsculo de los ídolos y El anticristo, decidió escribir la autobiografía Ecce Homo. En su prefacio, que sugiere que Nietzsche era muy consciente de las dificultades interpretativas que generaría su trabajo, declara: "¡Escúchame! Porque soy tal o cual persona. Sobre todo, no me confundas con otra persona".En diciembre, Nietzsche inició una correspondencia con August Strindberg y pensó que, a falta de un gran avance internacional, intentaría volver a comprar sus escritos más antiguos al editor y traducirlos a otros idiomas europeos. Además, planeó la publicación de la recopilación Nietzsche contra Wagner y de los poemas que componían su colección Dionysian-Dithyrambs.

Locura y muerte (1889-1900)

El 3 de enero de 1889, Nietzsche sufre un colapso mental. Dos policías se le acercaron después de que provocara un alboroto público en las calles de Turín. Lo que sucedió sigue siendo desconocido, pero una historia repetida poco después de su muerte afirma que Nietzsche presenció la flagelación de un caballo en el otro extremo de la Piazza Carlo Alberto, corrió hacia el caballo, le echó los brazos al cuello para protegerlo. luego se derrumbó en el suelo.

En los días siguientes, Nietzsche envió breves escritos, conocidos como Wahnzettel (literalmente, "Notas del engaño"), a varios amigos, incluidos Cosima Wagner y Jacob Burckhardt. La mayoría de ellos estaban firmados como "Dionisio", aunque algunos también estaban firmados como "der Gekreuzigte", que significa "el crucificado". A su antiguo colega Burckhardt, Nietzsche le escribió:

He hecho poner grilletes a Caifás. Además, el año pasado fui crucificado por los médicos alemanes de una manera muy prolongada. Wilhelm, Bismarck y todos los antisemitas abolidos.

Además, ordenó al emperador alemán que fuera a Roma para ser fusilado y convocó a las potencias europeas a emprender acciones militares contra Alemania, escribiendo también que el papa debía ser encarcelado y que él, Nietzsche, creó el mundo y estaba en el proceso. de haber matado a tiros a todos los antisemitas.

El 6 de enero de 1889, Burckhardt le mostró a Overbeck la carta que había recibido de Nietzsche. Al día siguiente, Overbeck recibió una carta similar y decidió que los amigos de Nietzsche debían llevarlo de vuelta a Basilea. Overbeck viajó a Turín y llevó a Nietzsche a una clínica psiquiátrica en Basilea. Para entonces Nietzsche aparecía de lleno en las garras de una grave enfermedad mental, y su madre Franziska decidió trasladarlo a una clínica en Jena bajo la dirección de Otto Binswanger. En enero de 1889, procedieron con el lanzamiento planeado de Crepúsculo de los ídolos., por entonces ya impreso y encuadernado. Desde noviembre de 1889 hasta febrero de 1890, el historiador de arte Julius Langbehn intentó curar a Nietzsche, alegando que los métodos de los médicos eran ineficaces para tratar la condición de Nietzsche. Langbehn asumió progresivamente un mayor control de Nietzsche hasta que su secretismo lo desacreditó. En marzo de 1890, Franziska sacó a Nietzsche de la clínica y, en mayo de 1890, lo llevó a su casa en Naumburg. Durante este proceso, Overbeck y Gast contemplaron qué hacer con las obras inéditas de Nietzsche. En febrero encargaron una edición privada de cincuenta ejemplares de Nietzsche contra Wagner, pero la editorial CG Naumann imprimió en secreto cien. Overbeck y Gast decidieron no publicar El Anticristo yEcce Homo por su contenido más radical. La recepción y el reconocimiento de Nietzsche disfrutaron de su primera oleada.

En 1893, la hermana de Nietzsche, Elisabeth, regresó de Nueva Germania en Paraguay luego del suicidio de su esposo. Estudió las obras de Nietzsche y, pieza por pieza, se hizo cargo de su publicación. Overbeck fue despedido y Gast finalmente cooperó. Después de la muerte de Franziska en 1897, Nietzsche vivió en Weimar, donde Elisabeth lo cuidó y permitió a los visitantes, incluido Rudolf Steiner (quien en 1895 había escrito Friedrich Nietzsche: un luchador contra su tiempo, uno de los primeros libros que elogiaban a Nietzsche), para conoce a su poco comunicativo hermano. Elisabeth empleó a Steiner como tutor para ayudarla a comprender la filosofía de su hermano. Steiner abandonó el intento después de solo unos meses, declarando que era imposible enseñarle nada sobre filosofía.

La locura de Nietzsche se diagnosticó originalmente como sífilis terciaria, de acuerdo con un paradigma médico predominante en la época. Aunque la mayoría de los comentaristas consideran que su colapso no tiene relación con su filosofía, Georges Bataille dejó caer oscuras insinuaciones ("'El hombre encarnado' también debe volverse loco") y el psicoanálisis post mortem de René Girard plantea una rivalidad adorada con Richard Wagner.Nietzsche había escrito previamente: "Todos los hombres superiores que se sintieron irresistiblemente atraídos por deshacerse del yugo de cualquier tipo de moralidad y formular nuevas leyes, si no estaban realmente locos, no tenían más alternativa que hacerse o fingir estar locos". (Daybreak, 14) Desde entonces, el diagnóstico de sífilis ha sido cuestionado y Cybulska presentó un diagnóstico de "enfermedad maníaco-depresiva con psicosis periódica seguida de demencia vascular" antes del estudio de Schain. Leonard Sax sugirió el lento crecimiento de un meningioma retroorbitario del lado derecho como explicación de la demencia de Nietzsche; Orth y Trimble postularon la demencia frontotemporal, mientras que otros investigadores propusieron un trastorno hereditario de accidente cerebrovascular llamado CADASIL. Envenenamiento por mercurio,también se ha sugerido.

En 1898 y 1899, Nietzsche sufrió al menos dos infartos. Lo paralizaron parcialmente, dejándolo incapaz de hablar o caminar. Probablemente sufrió hemiparesia / hemiplejía clínica en el lado izquierdo de su cuerpo en 1899. Después de contraer neumonía a mediados de agosto de 1900, tuvo otro derrame cerebral durante la noche del 24 al 25 de agosto y murió alrededor del mediodía del 25 de agosto. Elisabeth lo hizo enterrar junto a su padre en la iglesia de Röcken Lützen. Su amigo y secretario Gast pronunció su oración fúnebre, proclamando: "¡Santo sea tu nombre para todas las generaciones futuras!"

Elisabeth Förster-Nietzsche compiló The Will to Power de los cuadernos inéditos de Nietzsche y lo publicó póstumamente. Debido a que su hermana arregló el libro basándose en su propia combinación de varios de los primeros esbozos de Nietzsche y se tomó libertades con el material, el consenso académico ha sido que no refleja la intención de Nietzsche. (Por ejemplo, Elisabeth eliminó el aforismo 35 de El Anticristo, donde Nietzsche reescribió un pasaje de la Biblia). De hecho, Mazzino Montinari, el editor de Nachlass de Nietzsche, lo llamó una falsificación. Sin embargo, el esfuerzo por rescatar la reputación de Nietzsche desacreditando La voluntad de poder a menudo conduce al escepticismo sobre el valor de sus últimas notas, incluso de todo su Nachlass.. Sin embargo, su Nachlass y The Will to Power son distintos.

Ciudadanía, nacionalidad y etnia

Los comentaristas generales y los eruditos de Nietzsche, ya sea enfatizando su trasfondo cultural o su lenguaje, etiquetan abrumadoramente a Nietzsche como un "filósofo alemán". Otros no le asignan categoría nacional. Si bien Alemania aún no se había unificado en un estado-nación, Nietzsche nació como ciudadano de Prusia, que en su mayoría formaba parte de la Confederación Alemana. Su lugar de nacimiento, Röcken, se encuentra en el moderno estado alemán de Sajonia-Anhalt. Cuando aceptó su puesto en Basilea, Nietzsche solicitó la anulación de su ciudadanía prusiana. La revocación oficial de su ciudadanía se produjo en un documento fechado el 17 de abril de 1869, y durante el resto de su vida permaneció oficialmente apátrida.

Al menos hacia el final de su vida, Nietzsche creía que sus antepasados ​​eran polacos. Llevaba un anillo de sello con el escudo de armas de Radwan, que se remonta a la nobleza polaca de la época medieval y el apellido "Nicki" de la familia noble polaca (szlachta) que lleva ese escudo de armas. Gotard Nietzsche, miembro de la familia Nicki, se fue de Polonia a Prusia. Más tarde, sus descendientes se establecieron en el Electorado de Sajonia alrededor del año 1700. Nietzsche escribió en 1888: "Mis antepasados ​​​​eran nobles polacos (Nietzky); el tipo parece haberse conservado bien a pesar de tres generaciones de madres alemanas". En un momento, Nietzsche se vuelve aún más inflexible sobre su identidad polaca. "Soy un noble polaco de pura sangre, sin una sola gota de mala sangre, ciertamente no sangre alemana.En otra ocasión, Nietzsche declaró: "Alemania es una gran nación solo porque su gente tiene mucha sangre polaca en las venas... Estoy orgulloso de mi ascendencia polaca". Nietzsche creía que su nombre podría haber sido germanizado, en una carta que afirma: "Me enseñaron a atribuir el origen de mi sangre y mi nombre a los nobles polacos que se llamaban Niëtzky y abandonaron su hogar y su nobleza hace unos cien años, cediendo finalmente a insoportable represión: eran protestantes".

La mayoría de los estudiosos cuestionan el relato de Nietzsche sobre los orígenes de su familia. Hans von Müller desacreditó la genealogía presentada por la hermana de Nietzsche a favor de la herencia noble polaca. Max Oehler, primo de Nietzsche y curador del Archivo Nietzsche en Weimar, argumentó que todos los antepasados ​​de Nietzsche tenían nombres alemanes, incluidas las familias de las esposas. Oehler afirma que Nietzsche provenía de una larga línea de clérigos luteranos alemanes de ambos lados de su familia, y los eruditos modernos consideran la afirmación de la ascendencia polaca de Nietzsche como "pura invención". Colli y Montinari, los editores de las cartas reunidas de Nietzsche, glosan las afirmaciones de Nietzsche como una "creencia errónea" y "sin fundamento". El nombre Nietzscheen sí mismo no es un nombre polaco, sino uno excepcionalmente común en toda Alemania central, en esta y otras formas afines (como Nitsche y Nitzke). El nombre deriva del nombre de pila Nikolaus, abreviado como Nick; asimilado con el eslavo Nitz; primero se convirtió en Nitsche y luego en Nietzsche.

No se sabe por qué Nietzsche quería ser considerado nobleza polaca. Según el biógrafo RJ Hollingdale, la propagación del mito de la ascendencia polaca por parte de Nietzsche puede haber sido parte de su "campaña contra Alemania". Nicholas D. More afirma que las afirmaciones de Nietzsche de tener un linaje ilustre eran una parodia de las convenciones autobiográficas, y sospecha que Ecce Homo, con sus títulos autoelogios, como " Por qué soy tan sabio ", es una obra de sátira. Concluye que la supuesta genealogía polaca de Nietzsche era una broma, no un engaño.

Relaciones y sexualidad

Nietzsche nunca se casó. Le propuso matrimonio a Lou Salomé tres veces y cada vez fue rechazado. Una teoría culpa a la visión de Salomé sobre la sexualidad como una de las razones de su alejamiento de Nietzsche. Como se articuló en su novela Fenitschka de 1898, Salomé vio la idea de las relaciones sexuales como una prohibición y el matrimonio como una violación, y algunos sugirieron que indicaban represión sexual y neurosis. Reflexionando sobre el amor no correspondido, Nietzsche consideró que "indispensable... para el amante es su amor no correspondido, al que renunciaría a cualquier precio por un estado de indiferencia".

Deussen citó el episodio del burdel de Colonia en febrero de 1865 como fundamental para comprender la forma de pensar del filósofo, principalmente sobre las mujeres. Nietzsche fue acompañado subrepticiamente a una "casa de guardia" de la que escapó torpemente al ver "media docena de apariciones vestidas con lentejuelas y velos". Según Deussen, Nietzsche "nunca decidió permanecer soltero en toda su vida. Para él, las mujeres debían sacrificarse al cuidado y beneficio de los hombres". El erudito de Nietzsche Joachim Köhler [ de ] ha intentado explicar la historia de vida y la filosofía de Nietzsche afirmando que era homosexual. Köhler argumenta que la sífilis de Nietzsche, que es "... generalmente considerado como el producto de su encuentro con una prostituta en un burdel en Colonia o Leipzig, es igualmente probable. Algunos sostienen que Nietzsche la contrajo en un burdel de hombres en Génova". La adquisición de la infección de un burdel homosexual fue confirmada por Sigmund Freud, quien citó a Otto Binswanger como su fuente. Köhler también sugiere que Nietzsche también pudo haber tenido una relación romántica. como amistad, con Paul Rée.Existe la afirmación de que la homosexualidad de Nietzsche era ampliamente conocida en la Sociedad Psicoanalítica de Viena, y el amigo de Nietzsche, Paul Deussen, afirmó que "él era un hombre que nunca había tocado a una mujer".

Las opiniones de Köhler no han encontrado una amplia aceptación entre los estudiosos y comentaristas de Nietzsche. Allan Megill argumenta que, si bien la afirmación de Köhler de que Nietzsche estaba en conflicto con su deseo homosexual no puede simplemente descartarse, "la evidencia es muy débil", y Köhler puede estar proyectando la comprensión de la sexualidad del siglo XX sobre las nociones de amistad del siglo XIX. También se sabe que Nietzsche frecuentaba burdeles heterosexuales. Nigel Rodgers y Mel Thompson han argumentado que las continuas enfermedades y los dolores de cabeza impidieron que Nietzsche se involucrara mucho con las mujeres. Sin embargo, ofrecen otros ejemplos en los que Nietzsche expresó su afecto por las mujeres, incluida la esposa de Wagner, Cosima Wagner.

Otros académicos han argumentado que la interpretación basada en la sexualidad de Köhler no es útil para comprender la filosofía de Nietzsche. Sin embargo, también hay quienes subrayan que, si Nietzsche prefería a los hombres —constituyendo esta preferencia su constitución psicosexual— pero no podía admitir sus deseos ante sí mismo, significaba que actuaba en conflicto con su filosofía.

Filosofía

Debido al estilo evocador y las ideas provocativas de Nietzsche, su filosofía genera reacciones apasionadas. Sus obras siguen siendo controvertidas, debido a diversas interpretaciones y malas interpretaciones. En la filosofía occidental, los escritos de Nietzsche han sido descritos como un caso de pensamiento revolucionario libre, es decir, revolucionario en su estructura y problemas, aunque no atado a ningún proyecto revolucionario. Sus escritos también han sido descritos como un proyecto revolucionario en el que su filosofía sirve como base para un renacimiento cultural europeo.

Apolíneo y Dionisíaco

El apolíneo y dionisíaco es un concepto filosófico doble, basado en características de la mitología griega antigua: Apolo y Dionisio. Esta relación toma la forma de una dialéctica. Si bien el concepto está relacionado con El nacimiento de la tragedia, el poeta Hölderlin ya había hablado de él y Winckelmann había hablado de Baco.

Nietzsche encontró en la tragedia ateniense clásica una forma de arte que trascendía el pesimismo que se encuentra en la llamada sabiduría de Sileno. Los espectadores griegos, al mirar el abismo del sufrimiento humano representado por los personajes en el escenario, afirmaron con pasión y alegría la vida, encontrando que vale la pena vivirla. El tema principal de El nacimiento de la tragedia es que la fusión de la Kunsttriebe dionisíaca y apolínea("impulsos artísticos") forma artes dramáticas o tragedias. Sostuvo que esta fusión no se ha logrado desde los antiguos trágicos griegos. Apolo representa la armonía, el progreso, la claridad, la lógica y el principio de individuación, mientras que Dioniso representa el desorden, la embriaguez, la emoción, el éxtasis y la unidad (de ahí la omisión del principio de individuación). Nietzsche utilizó estas dos fuerzas porque, para él, el mundo de la mente y el orden por un lado, y la pasión y el caos por el otro, formaban principios que eran fundamentales para la cultura griega:el apolíneo un estado de ensoñación, lleno de ilusiones; y dionisíaco un estado de embriaguez, que representa las liberaciones del instinto y la disolución de las fronteras. En este molde, un hombre aparece como el sátiro. Es el horror de la aniquilación del principio de individualidad y al mismo tiempo alguien que se deleita en su destrucción. Ambos principios están destinados a representar estados cognitivos que aparecen a través del arte como el poder de la naturaleza en el hombre.

Las yuxtaposiciones apolínicas y dionisíacas aparecen en la interacción de la tragedia: el héroe trágico del drama, el protagonista principal, lucha por poner orden (apolíneo) en su destino injusto y caótico (dionisiaco), aunque muere sin cumplirlo. Profundizando en la concepción de Hamlet como un intelectual que no puede decidirse y es una antítesis viviente del hombre de acción, Nietzsche argumenta que una figura dionisíaca posee el conocimiento de que sus acciones no pueden cambiar el equilibrio eterno de las cosas, y eso le repugna. lo suficiente como para no actuar en absoluto. Hamlet entra en esta categoría: vislumbró la realidad sobrenatural a través del Fantasma, obtuvo un conocimiento verdadero y sabe que ninguna acción suya tiene el poder de cambiar esto. Para la audiencia de tal drama, esta tragedia les permite sentir lo que Nietzsche llamó elUnidad primordial, que revive la naturaleza dionisiaca. Describe la unidad primordial como el aumento de la fuerza, la experiencia de plenitud y plenitud otorgada por el frenesí. El frenesí actúa como intoxicación y es crucial para la condición fisiológica que permite la creación de cualquier arte. Estimulada por este estado, se potencia la voluntad artística de una persona:

En este estado se enriquece todo con la propia plenitud: todo lo que se ve, todo lo que se quiere se ve hinchado, tenso, fuerte, sobrecargado de fuerza. Un hombre en este estado transforma las cosas hasta que reflejan su poder, hasta que son reflejos de su perfección. Este tener que transformarse en perfección es—arte.

Nietzsche insiste en que las obras de Esquilo y Sófocles representan la cúspide de la creación artística, la verdadera realización de la tragedia; es con Eurípides, que la tragedia inicia su Untergang(literalmente 'pasar por debajo' o 'camino hacia abajo', que significa decadencia, deterioro, ruina, muerte, etc.). Nietzsche se opone al uso que hace Eurípides del racionalismo socrático y la moralidad en sus tragedias, afirmando que la infusión de ética y razón le roba a la tragedia su fundamento, a saber, el frágil equilibrio de lo dionisíaco y lo apolíneo. Sócrates enfatizó la razón hasta tal punto que difundió el valor del mito y el sufrimiento al conocimiento humano. Platón continuó por este camino en sus diálogos, y el mundo moderno finalmente heredó la razón a expensas de los impulsos artísticos que se encuentran en la dicotomía apolíneo y dionisíaco. Señala que sin lo apolíneo, lo dionisíaco carece de forma y estructura para hacer una obra de arte coherente, y sin lo dionisíaco, lo apolíneo carece de la vitalidad y la pasión necesarias.

Un ejemplo del impacto de esta idea se puede ver en el libro Patterns of Culture, donde la antropóloga Ruth Benedict reconoce los opuestos nietzscheanos de "apolíneo" y "dionisíaco" como estímulo para sus pensamientos sobre las culturas nativas americanas. Carl Jung ha escrito extensamente sobre la dicotomía en Tipos psicológicos. Michel Foucault comentó que su propio libro Locura y civilización debería leerse "bajo el sol de la gran investigación nietzscheana". Aquí Foucault hizo referencia a la descripción de Nietzsche del nacimiento y la muerte de la tragedia y su explicación de que la tragedia posterior del mundo occidental fue el rechazo de lo trágico y, con ello, el rechazo de lo sagrado.El pintor Mark Rothko fue influenciado por la visión de la tragedia de Nietzsche presentada en El nacimiento de la tragedia.

Perspectivismo

Nietzsche afirmó que la muerte de Dios eventualmente conduciría a la pérdida de cualquier perspectiva universal sobre las cosas y cualquier sentido coherente de verdad objetiva. Nietzsche rechazó la idea de la realidad objetiva, argumentando que el conocimiento es contingente y condicional, relativo a varias perspectivas o intereses fluidos. Esto conduce a una reevaluación constante de las reglas (es decir, las de la filosofía, el método científico, etc.) de acuerdo con las circunstancias de las perspectivas individuales. Esta visión ha adquirido el nombre de perspectivismo.

En Así habló Zaratustra,Nietzsche proclamó que una tabla de valores cuelga sobre cada gran persona. Señaló que lo que es común entre diferentes pueblos es el acto de estimar, de crear valores, aunque los valores sean diferentes de una persona a otra. Nietzsche afirmó que lo que hacía grandes a las personas no era el contenido de sus creencias, sino el acto de valorar. Por lo tanto, los valores que una comunidad se esfuerza por articular no son tan importantes como la voluntad colectiva de ver que esos valores se hagan realidad. La voluntad es más esencial que el mérito de la meta en sí, según Nietzsche. "Mil metas ha habido hasta ahora", dice Zaratustra, "porque hay mil pueblos. Sólo falta el yugo de los mil cuellos: falta la única meta. La humanidad todavía no tiene meta". De ahí el título del aforismo, " Dio forma a sus esfuerzos filosóficos y culturales, así como a su comprensión política. Weber, por ejemplo, se basó en el perspectivismo de Nietzsche al sostener que la objetividad aún es posible, pero solo después de que se haya establecido una perspectiva, un valor o un fin en particular. Dio forma a sus esfuerzos filosóficos y culturales, así como a su comprensión política. Weber, por ejemplo, se basó en el perspectivismo de Nietzsche al sostener que la objetividad aún es posible, pero solo después de que se haya establecido una perspectiva, un valor o un fin en particular.

Entre sus críticas a la filosofía tradicional de Kant, Descartes y Platón en Más allá del bien y del mal, Nietzsche atacó la cosa en sí misma y el cogito ergo sum ("Pienso, luego existo") como creencias infalsables basadas en la aceptación ingenua de nociones anteriores y falacias. El filósofo Alasdair MacIntyre colocó a Nietzsche en un lugar destacado en la historia de la filosofía. Mientras criticaba el nihilismo y Nietzsche juntos como un signo de decadencia general, todavía lo elogió por reconocer motivos psicológicos detrás de la filosofía moral de Kant y Hume:

Porque fue un logro histórico de Nietzsche entender más claramente que cualquier otro filósofo... no sólo que lo que pretendía ser un llamado a la objetividad eran de hecho expresiones de la voluntad subjetiva, sino también la naturaleza de los problemas que esto planteaba a la filosofía.

Revuelta de esclavos en la moral

En Más allá del bien y del mal y Sobre la genealogía de la moralidad, el relato genealógico de Nietzsche sobre el desarrollo de los sistemas morales modernos ocupa un lugar central. Para Nietzsche, se produjo un cambio fundamental durante la historia humana de pensar en términos de "bien y mal" hacia "bien y mal".

La forma inicial de moralidad fue establecida por una aristocracia guerrera y otras castas gobernantes de civilizaciones antiguas. Los valores aristocráticos del bien y del mal coincidían y reflejaban su relación con las castas inferiores, como los esclavos. Nietzsche presentó esta "moralidad maestra" como el sistema original de moralidad, quizás mejor asociado con la Grecia homérica. Ser "bueno" era ser feliz y tener las cosas relacionadas con la felicidad: riqueza, fuerza, salud, poder, etc. Ser "malo" era ser como los esclavos sobre los que gobernaba la aristocracia: pobres, débiles, enfermos., patético: objetos de lástima o repugnancia en lugar de odio.

La "moral del esclavo" se desarrolló como una reacción a la moral del amo. El valor surge del contraste entre el bien y el mal: el bien está asociado con la extramundanidad, la caridad, la piedad, la moderación, la mansedumbre y la sumisión; mientras que el mal es mundano, cruel, egoísta, rico y agresivo. Nietzsche vio la moralidad de los esclavos como pesimista y temerosa, y sus valores surgieron para mejorar la autopercepción de los esclavos. Asoció la moral de los esclavos a las tradiciones judía y cristiana, pues nace del resentimientode esclavos Nietzsche argumentó que la idea de igualdad permitía a los esclavos superar sus propias condiciones sin despreciarse a sí mismos. Al negar la desigualdad inherente de las personas en éxito, fuerza, belleza e inteligencia, los esclavos adquirieron un método de escape, a saber, generando nuevos valores sobre la base del rechazo de la moralidad del amo, que los frustraba. Se usaba para superar el sentido de inferioridad del esclavo ante sus amos (más acomodados). Lo hace haciendo que la debilidad de los esclavos, por ejemplo, sea una cuestión de elección, reetiquetándola como "mansedumbre". El "buen hombre" de la moral del amo es precisamente el "hombre malo" de la moral del esclavo, mientras que el "hombre malo" se reformula como el "hombre bueno".

Nietzsche vio la moralidad de los esclavos como una fuente del nihilismo que se ha apoderado de Europa. La Europa moderna y el cristianismo existen en un estado hipócrita debido a una tensión entre la moral del amo y la del esclavo, ambos valores contradictorios que determinan, en diversos grados, los valores de la mayoría de los europeos (que son "variopintos"). Nietzsche llamó a las personas excepcionales a no avergonzarse ante una supuesta moralidad para todos, que considera perjudicial para el florecimiento de las personas excepcionales. Advirtió, sin embargo, que la moralidad, per se, no es mala; es bueno para las masas y debería dejarse en sus manos. Las personas excepcionales, por otro lado, deben seguir su propia "ley interna". Un lema favorito de Nietzsche, tomado de Píndaro, dice: "Conviértete en lo que eres".

Una suposición de larga data sobre Nietzsche es que prefería la moral del amo a la del esclavo. Sin embargo, el eminente erudito de Nietzsche Walter Kaufmann rechazó esta interpretación y escribió que los análisis de Nietzsche de estos dos tipos de moralidad se usaron solo en un sentido descriptivo e histórico; no estaban destinados a ningún tipo de aceptación o glorificación. Por su parte, Nietzsche llamó a la moral de los maestros “un orden superior de valores, los nobles, los que dicen Sí a la vida, los que garantizan el futuro”. Así como "hay un orden de rango entre hombre y hombre", también hay un orden de rango "entre moral y moral".Nietzsche libró una guerra filosófica contra la moral esclava del cristianismo en su "revalorización de todos los valores" para lograr la victoria de una nueva moral maestra que llamó la "filosofía del futuro" (Más allá del bien y del mal se subtitula Preludio de una filosofía del Futuro).

En Amanecer, Nietzsche inicia su "Campaña contra la Moralidad". Se llamó a sí mismo un "inmoralista" y criticó duramente las filosofías morales prominentes de su época: el cristianismo, el kantismo y el utilitarismo. El concepto de Nietzsche "Dios está muerto" se aplica a las doctrinas de la cristiandad, aunque no a todas las demás religiones: afirmó que el budismo es una religión exitosa que felicitó por fomentar el pensamiento crítico. Aún así, Nietzsche vio su filosofía como un movimiento contrario al nihilismo a través de la apreciación del arte:

El arte como única contrafuerza superior contra toda voluntad de negación de la vida, el arte como anticristiano, antibudista, antinihilista por excelencia.

Nietzsche afirmó que la fe cristiana tal como se practicaba no era una representación adecuada de las enseñanzas de Jesús, ya que obligaba a las personas simplemente a creer en el camino de Jesús pero no a actuar como lo hizo Jesús; en particular, su ejemplo de negarse a juzgar a las personas, algo que los cristianos hacían constantemente. Condenó el cristianismo institucionalizado por enfatizar una moralidad de piedad (Mitleid), que supone una enfermedad inherente a la sociedad:

El cristianismo es llamado la religión de la piedad. La piedad se opone a las emociones tónicas que aumentan nuestra vitalidad: tiene un efecto deprimente. Estamos privados de fuerza cuando sentimos lástima. Esa pérdida de fuerza en que el sufrimiento como tal inflige a la vida es aún más aumentada y multiplicada por la piedad. La piedad hace que el sufrimiento sea contagioso.

En Ecce Homo Nietzsche calificó de "error calamitoso" el establecimiento de sistemas morales basados ​​en una dicotomía del bien y del mal, y quiso iniciar una reevaluación de los valores del mundo cristiano. Indicó su deseo de generar una nueva fuente de valor más naturalista en los impulsos vitales de la vida misma.

Si bien Nietzsche atacó los principios del judaísmo, no fue antisemita: en su obra Sobre la genealogía de la moralidad, condenó explícitamente el antisemitismo y señaló que su ataque al judaísmo no era un ataque al pueblo judío contemporáneo, sino específicamente un ataque al judaísmo antiguo. sacerdocio en el que, según él, los cristianos antisemitas basaban paradójicamente sus puntos de vista. Un historiador israelí que realizó un análisis estadístico de todo lo que Nietzsche escribió sobre los judíos afirma que las referencias cruzadas y el contexto dejan claro que el 85% de los comentarios negativos son ataques a la doctrina cristiana o, sarcásticamente, a Richard Wagner.

Nietzsche sintió que el antisemitismo moderno era "despreciable" y contrario a los ideales europeos. Su causa, en su opinión, fue el crecimiento del nacionalismo europeo y los endémicos "celos y odio" del éxito judío. Escribió que se debería agradecer a los judíos por ayudar a mantener el respeto por las filosofías de la antigua Grecia y por dar lugar al "ser humano más noble (Cristo), al filósofo más puro (Baruch Spinoza), al libro más poderoso y a la moral más eficaz". código en el mundo".

La muerte de Dios y el nihilismo

La declaración "Dios está muerto", que aparece en varias de las obras de Nietzsche (en particular, en La ciencia gay), se ha convertido en uno de sus comentarios más conocidos. Sobre esta base, muchos comentaristasconsiderar a Nietzsche como un ateo; otros (como Kaufmann) sugieren que esta declaración refleja una comprensión más sutil de la divinidad. Los avances científicos y la creciente secularización de Europa habían "matado" efectivamente al Dios abrahámico, que había servido de base para el significado y el valor en Occidente durante más de mil años. La muerte de Dios puede conducir más allá del mero perspectivismo al nihilismo absoluto, la creencia de que nada tiene una importancia inherente y que la vida carece de propósito. Nietzsche creía que la doctrina moral cristiana proporciona a las personas un valor intrínseco, la creencia en Dios (que justifica el mal en el mundo) y una base para el conocimiento objetivo. Al construir un mundo donde el conocimiento objetivo es posible, el cristianismo es un antídoto contra una forma primaria de nihilismo: la desesperación de la falta de sentido.

Una de esas reacciones a la pérdida de sentido es lo que Nietzsche llamó nihilismo pasivo, que reconoció en la filosofía pesimista de Schopenhauer. La doctrina de Schopenhauer, a la que Nietzsche también se refirió como budismo occidental, aboga por separarse de la voluntad y los deseos para reducir el sufrimiento. Nietzsche caracterizó esta actitud ascética como una "voluntad de nada". La vida se aleja de sí misma ya que no hay nada de valor que encontrar en el mundo. Este alejamiento de todo valor en el mundo es característico del nihilista, aunque, en esto, el nihilista parece ser inconsistente; esta "voluntad de nada" es todavía una forma (renegada) de querer.

Un nihilista es un hombre que juzga que el mundo real no debería ser y que el mundo como debería no existir. De acuerdo con este punto de vista, nuestra existencia (acción, sufrimiento, voluntad, sentimiento) no tiene sentido: este 'en vano' es el patetismo de los nihilistas, una inconsistencia por parte de los nihilistas.—  Friedrich Nietzsche, KSA 12:9 [60], tomado de The Will to Power, sección 585, traducido por Walter Kaufmann

Nietzsche abordó el problema del nihilismo como uno profundamente personal, afirmando que este problema del mundo moderno se había "vuelto consciente" en él. Además, enfatizó el peligro del nihilismo y las posibilidades que ofrece, como se ve en su afirmación de que “alabo, no reprocho, la llegada [del nihilismo]. Creo que es una de las crisis más grandes, un momento del yo más profundo. -reflejo de la humanidad. Que el hombre se recupere de ella, que se haga dueño de esta crisis, ¡es cuestión de su fuerza!”.que una cultura puede tener una verdadera base sobre la cual prosperar. Deseaba acelerar su llegada solo para poder acelerar también su partida final. Heidegger interpretó la muerte de Dios con lo que explicó como la muerte de la metafísica. Concluyó que la metafísica ha alcanzado su potencial y que el destino final y la caída de la metafísica se proclamaron con la declaración "Dios está muerto".

Académicos como Nishitani y Parkes han alineado el pensamiento religioso de Nietzsche con los pensadores budistas, en particular los de la tradición mahayana. Ocasionalmente, también se ha considerado a Nietzsche en relación con místicos católicos como Meister Eckhart. Milne ha argumentado en contra de tales interpretaciones sobre la base de que tales pensadores de las tradiciones religiosas occidentales y orientales enfatizan fuertemente la desposesión de la voluntad y la pérdida del ego, mientras que Nietzsche ofrece una sólida defensa del egoísmo. Milne argumenta que el pensamiento religioso de Nietzsche se comprende mejor en relación con sus antepasados ​​autoproclamados: “Heraclitus, Empedocles, Spinoza, Goethe”.Milne presta especial atención a la relación de Nietzsche con Goethe, a quien los filósofos académicos normalmente han descuidado en la investigación. Milne muestra que las opiniones de Goethe sobre el uno y los muchos permiten un determinismo recíproco entre la parte y el todo, lo que significa que una supuesta identidad entre la parte y el todo no otorga valor a la parte únicamente en términos de pertenencia al todo. En esencia, esto permite un sentido unitivo de la relación del individuo con el universo, al mismo tiempo que fomenta un sentido de "autoestima" que Nietzsche encontró deficiente en místicos como Eckhart.

Voluntad de poder

Un elemento básico en la perspectiva filosófica de Nietzsche es la "voluntad de poder" (der Wille zur Macht), que, según él, proporciona una base para comprender el comportamiento humano, más que las explicaciones en competencia, como las que se basan en la presión para la adaptación o supervivencia. Como tal, según Nietzsche, el impulso por la conservación aparece como el principal motivador del comportamiento humano o animal solo en excepciones, ya que la condición general de la vida no es la de una 'lucha por la existencia'. La mayoría de las veces, la autoconservación es una consecuencia de la voluntad de una criatura de ejercer su fuerza en el mundo exterior.

Al presentar su teoría del comportamiento humano, Nietzsche también abordó y atacó conceptos de filosofías entonces popularmente aceptadas, como la noción de Schopenhauer de una voluntad sin propósito o la del utilitarismo. Los utilitaristas afirman que lo que mueve a las personas es el deseo de ser felices y acumular placer en sus vidas. Pero Nietzsche rechazó tal concepción de la felicidad como algo limitado y característico del estilo de vida burgués de la sociedad inglesa, y en su lugar planteó la idea de que la felicidad no es un objetivo per se. Es una consecuencia de la superación de obstáculos a las propias acciones y el cumplimiento de la voluntad.

Relacionada con su teoría de la voluntad de poder está su especulación, que no consideró definitiva, con respecto a la realidad del mundo físico, incluida la materia inorgánica: que, al igual que los afectos e impulsos del hombre, el mundo material también está determinado por la dinámica de una forma de voluntad de poder. En el centro de su teoría se encuentra el rechazo del atomismo, la idea de que la materia está compuesta de unidades estables e indivisibles (átomos). En cambio, parecía haber aceptado las conclusiones de Ruđer Bošković, quien explicaba las cualidades de la materia como resultado de una interacción de fuerzas.Un estudio de Nietzsche define su concepto completamente desarrollado de la voluntad de poder como "el elemento del que derivan tanto la diferencia cuantitativa de fuerzas relacionadas como la cualidad que recae en cada fuerza en esta relación", revelando la voluntad de poder como "el principio de la síntesis de fuerzas". De tales fuerzas, Nietzsche dijo que tal vez podrían verse como una forma primitiva de la voluntad. Asimismo, rechazó la opinión de que el movimiento de los cuerpos está gobernado por leyes inexorables de la naturaleza, postulando en cambio que el movimiento estaba gobernado por las relaciones de poder entre cuerpos y fuerzas.Otros estudiosos no están de acuerdo con que Nietzsche considerara el mundo material como una forma de voluntad de poder: Nietzsche criticó a fondo la metafísica, y al incluir la voluntad de poder en el mundo material, simplemente estaría estableciendo una nueva metafísica. Aparte del Aforismo 36 en Más allá del bien y del mal, donde planteó una pregunta sobre la voluntad de poder en el mundo material, argumentan, fue solo en sus notas (inéditas por él mismo), donde escribió sobre una voluntad de poder metafísica.. Y también afirman que Nietzsche ordenó a su casero que quemara esos billetes en 1888 cuando abandonó Sils Maria.Según estos estudiosos, la historia "ardiente" apoya su tesis de que Nietzsche rechazó su proyecto sobre la voluntad de poder al final de su vida lúcida. Sin embargo, un estudio reciente (Huang 2019) muestra que si bien es cierto que en 1888 Nietzsche quiso quemar algunas de sus notas, esto poco indica sobre su proyecto sobre la voluntad de poder, no solo porque solo 11 “aforismos” se salvaron de las llamas. se incorporaron finalmente a La voluntad de poder (este libro contiene 1067 "aforismos"), sino también porque estas notas abandonadas se centran principalmente en temas como la crítica de la moralidad mientras tocan el "sentimiento de poder" solo una vez.

Eterno retorno

El "retorno eterno" (también conocido como "recurrencia eterna") es un concepto hipotético que postula que el universo ha sido recurrente, y continuará recurriendo, un número infinito de veces en un tiempo o espacio infinito. Es un concepto puramente físico, que no implica una reencarnación sobrenatural, sino el retorno de los seres en los mismos cuerpos. Nietzsche propuso por primera vez la idea del eterno retorno en una parábola en la Sección 341 de La Gaya Ciencia, y también en el capítulo "De la Visión y el Enigma" en Así Habló Zaratustra, entre otros lugares. Nietzsche lo consideró potencialmente "horroroso y paralizante", y dijo que su carga es el "peso más pesado" imaginable (" das schwerste Gewicht ").El deseo del eterno retorno de todos los acontecimientos marcaría la afirmación última de la vida, una reacción al elogio de Schopenhauer de negar la voluntad de vivir. Comprender el eterno retorno, y no sólo estar en paz con él sino abrazarlo, requiere amor fati, "amor del destino". Como señaló Heidegger en sus conferencias sobre Nietzsche, la primera mención de Nietzsche del eterno retorno presenta este concepto como una pregunta hipotética en lugar de declararlo como un hecho. Según Heidegger, es la carga impuesta por la preguntadel eterno retorno -si es posible que sea cierto- que es tan significativo en el pensamiento moderno: "La forma en que Nietzsche modela aquí la primera comunicación del pensamiento de la 'mayor carga' [del eterno retorno] deja claro que este 'pensamiento de pensamientos' es al mismo tiempo 'el pensamiento más gravoso'".

Alexander Nehamas escribe en Nietzsche: La vida como literatura de tres formas de ver el eterno retorno:

  1. "Mi vida se repetirá de manera exactamente idéntica": esto expresa un enfoque totalmente fatalista de la idea;
  2. "Mi vida puede repetirse de manera exactamente idéntica:" Este segundo punto de vista afirma condicionalmente la cosmología, pero no logra captar a qué se refiere Nietzsche en The Gay Science, p. 341; y finalmente,
  3. "Si mi vida se repitiera, entonces podría repetirse solo de manera idéntica". Nehamas muestra que esta interpretación existe totalmente independiente de la física y no presupone la verdad de la cosmología.

Nehamas concluyó que, si los individuos se constituyen a sí mismos a través de sus acciones, solo pueden mantenerse en su estado actual viviendo en una recurrencia de acciones pasadas (Nehamas, 153). El pensamiento de Nietzsche es la negación de la idea de una historia de salvación.

Übermensch

Otro concepto importante para entender a Nietzsche es el Übermensch (Superman). Escribiendo sobre el nihilismo en Also Sprach Zarathustra, Nietzsche introdujo un Übermensch. Según Laurence Lampert, "la muerte de Dios debe ser seguida por un largo crepúsculo de piedad y nihilismo (II. 19; III. 8). El don del superhombre de Zaratustra se da a la humanidad que no es consciente del problema al que se enfrenta el superhombre". la solución." Zarathustra presenta al Übermensch como creador de nuevos valores, y aparece como una solución al problema de la muerte de Dios y el nihilismo. El Übermenschno sigue la moral de la gente común ya que favorece la mediocridad pero se eleva por encima de la noción del bien y del mal y por encima del "rebaño". De esta forma, Zaratustra proclama su objetivo último como el viaje hacia el estado del Übermensch. Quiere una especie de evolución espiritual de autoconciencia y superación de las visiones tradicionales sobre la moralidad y la justicia que se derivan de las creencias supersticiosas todavía profundamente arraigadas o relacionadas con la noción de Dios y el cristianismo.

De Así habló Zaratustra (Prólogo de Zaratustra; págs. 9–11):

Te enseño el Übermensch. El hombre es algo que debe ser vencido. ¿Qué has hecho para vencerlo? Todos los seres hasta ahora han creado algo más allá de sí mismos: ¿y tú quieres ser el reflujo de esa gran marea, y prefieres volver a la bestia que vencer al hombre? ¿Qué es el mono para el hombre? Un hazmerreír o una vergüenza dolorosa. Y lo mismo será el hombre para el Übermensch: un hazmerreír o una dolorosa vergüenza. Has hecho tu camino de gusano a hombre, y mucho dentro de ti sigue siendo gusano. Una vez fuisteis monos, y aún así el hombre es más mono que cualquier mono. Incluso el más sabio entre ustedes es solo un conflicto y un híbrido de planta y fantasma. ¿Pero os pido que os convirtáis en fantasmas o en plantas? ¡Mirad, os enseño el Übermensch! El Übermensch es el significado de la tierra. Que tu voluntad diga: El Übermensch seráel significado de la tierra... El hombre es una cuerda tendida entre el animal y el Übermensch, una cuerda sobre un abismo... Lo que es grande en el hombre es que es un puente y no una meta: lo que es amable en el hombre es que él es un exceso y un hundimiento.

Zarathustra contrasta al Übermensch con el último hombre de la modernidad igualitaria (el ejemplo más obvio es la democracia), una meta alternativa que la humanidad podría fijarse a sí misma. El último hombre sólo es posible porque la humanidad haya engendrado una criatura apática que no tiene grandes pasiones ni compromisos, que es incapaz de soñar, que simplemente se gana la vida y se mantiene caliente. Este concepto aparece únicamente en Así habló Zaratustra, y se presenta como una condición que imposibilitaría la creación del Übermensch.

Algunos han sugerido que el eterno retorno está relacionado con el Übermensch, ya que desear el eterno retorno del mismo es un paso necesario si el Übermensch quiere crear nuevos valores no contaminados por el espíritu de gravedad o ascetismo. Los valores implican un orden de rango de las cosas y, por lo tanto, son inseparables de la aprobación y la desaprobación, pero fue la insatisfacción lo que llevó a los hombres a buscar refugio en el otro mundo y abrazar valores de otro mundo. Podría parecer que el Übermensch, al ser devoto de cualquier valor, necesariamente fallaría en crear valores que no compartieran un poco de ascetismo. Querer el eterno retorno se presenta como aceptar la existencia de lo bajo sin dejar de reconocerlo como lo bajo y, por lo tanto, como vencer el espíritu de gravedad o ascetismo. Uno debe tener la fuerza del Übermensch para desear el eterno retorno. Solo el Übermensch tendrá la fuerza para aceptar plenamente toda su vida pasada, incluidos sus fracasos y fechorías, y desear verdaderamente su eterno retorno. Esta acción casi mata a Zaratustra, por ejemplo, y la mayoría de los seres humanos no pueden evitar vivir en otro mundo porque realmente están enfermos, no por ninguna elección que hayan hecho.

Los nazis intentaron incorporar el concepto en su ideología tomando la forma figurativa de expresión de Nietzsche y creando una superioridad literal sobre otras etnias. Después de su muerte, Elisabeth Förster-Nietzsche se convirtió en curadora y editora de los manuscritos de su hermano. Reelaboró ​​los escritos inéditos de Nietzsche para adaptarlos a su propia ideología nacionalista alemana, mientras que a menudo contradecía u ofuscaba las opiniones expresadas por Nietzsche, que se oponían explícitamente al antisemitismo y al nacionalismo. A través de sus ediciones publicadas, la obra de Nietzsche se asoció con el fascismo y el nazismo; Los eruditos del siglo XX cuestionaron esta interpretación de su obra y pronto se pusieron a disposición ediciones corregidas de sus escritos.

Aunque Nietzsche ha sido tergiversado como un predecesor del nazismo, criticó el antisemitismo, el pangermanismo y, en menor medida, el nacionalismo. Así, rompió con su editor en 1886 por su oposición a las posturas antisemitas de su editor, y su ruptura con Richard Wagner, expresada en The Case of Wagner and Nietzsche contra Wagner,ambos de los cuales escribió en 1888, tuvieron mucho que ver con el respaldo de Wagner al pangermanismo y el antisemitismo, y también con su adhesión al cristianismo. En una carta del 29 de marzo de 1887 a Theodor Fritsch, Nietzsche se burlaba de los antisemitas, Fritsch, Eugen Dühring, Wagner, Ebrard, Wahrmund y del principal defensor del pangermanismo, Paul de Lagarde, quien se convertiría, junto con Wagner y Houston, en Chambelán., las principales influencias oficiales del nazismo. Esta carta de 1887 a Fritsch terminaba así: "Y finalmente, ¿cómo crees que me siento cuando los antisemitas pronuncian el nombre de Zaratustra?"En contraste con estos ejemplos, el amigo cercano de Nietzsche, Franz Overbeck, recordó en sus memorias: “Cuando habla con franqueza, las opiniones que expresa sobre los judíos van, en su severidad, más allá de cualquier antisemitismo. El fundamento de su anticristianismo es esencialmente anti. -Semítico."

Crítica de la cultura de masas

Friedrich Nietzsche tenía una visión pesimista de la sociedad y la cultura modernas. Creía que la prensa y la cultura de masas conducían al conformismo, provocaban la mediocridad y la falta de progreso intelectual estaba conduciendo al declive de la especie humana. En su opinión, algunas personas podrían convertirse en individuos superiores mediante el uso de la fuerza de voluntad. Al elevarse por encima de la cultura de masas, esas personas producirían seres humanos superiores, más brillantes y más sanos.

Lectura e influencia

Nietzsche, un filólogo de formación, tenía un profundo conocimiento de la filosofía griega. Leyó a Kant, Platón, Mill, Schopenhauer y Spir, quienes se convirtieron en los principales oponentes de su filosofía, y más tarde se comprometió, a través de la obra de Kuno Fischer en particular, con el pensamiento de Baruch Spinoza, a quien vio como su "precursor" en muchos aspectos, sino como una personificación del "ideal ascético" en otros. Sin embargo, Nietzsche se refirió a Kant como un "fanático moral", a Platón como "aburrido", a Mill como un "estúpido", y de Spinoza, preguntó: "¿Cuánto de timidez personal y vulnerabilidad revela esta mascarada de un recluso enfermizo? " También expresó su desprecio por el autor británico George Eliot.

La filosofía de Nietzsche, aunque innovadora y revolucionaria, estaba en deuda con muchos predecesores. Mientras estuvo en Basilea, Nietzsche dio conferencias sobre filósofos preplatónicos durante varios años, y el texto de esta serie de conferencias se ha caracterizado como un "eslabón perdido" en el desarrollo de su pensamiento. En él, conceptos como la voluntad de poder, el eterno retorno de lo mismo, el superhombre, la gay ciencia, la autosuperación, etc., reciben toscas formulaciones innombrables y se vinculan a determinadas preplatónicas, especialmente a Heráclito, que emerge como un Nietzsche preplatónico".El pensador presocrático Heráclito era conocido por rechazar el concepto de ser como un principio constante y eterno del universo y abrazar el "flujo" y el cambio incesante. Nietzsche apreció su simbolismo del mundo como "juego de niños" marcado por la espontaneidad amoral y la falta de reglas definidas. Debido a sus simpatías heracliteanas, Nietzsche también fue un crítico vociferante de Parménides, quien, a diferencia de Heráclito, veía el mundo como un Ser único e inmutable.

En su Egotismo en la filosofía alemana, Santayana afirmó que toda la filosofía de Nietzsche era una reacción a Schopenhauer. Santayana escribió que la obra de Nietzsche era "una enmienda de la de Schopenhauer. La voluntad de vivir se convertiría en la voluntad de dominar; el pesimismo fundado en la reflexión se convertiría en el optimismo fundado en el coraje; el suspenso de la voluntad en la contemplación daría paso a un relato más biológico de la inteligencia y del gusto; finalmente, en lugar de la piedad y el ascetismo (los dos principios morales de Schopenhauer) Nietzsche pondría el deber de hacer valer la voluntad a toda costa y ser cruel pero bellamente fuerte. Estos puntos de diferencia con Schopenhauer abarcan toda la filosofía. de Nietzsche".

Nietzsche expresó su admiración por los moralistas franceses del siglo XVII como La Rochefoucauld, La Bruyère y Vauvenargues, así como por Stendhal. El organicismo de Paul Bourget influyó en Nietzsche, al igual que el de Rudolf Virchow y Alfred Espinas. En 1867, Nietzsche escribió en una carta que estaba tratando de mejorar su estilo alemán de escritura con la ayuda de Lessing, Lichtenberg y Schopenhauer. Probablemente fue Lichtenberg (junto con Paul Rée) cuyo estilo aforístico de escritura contribuyó al propio uso del aforismo por parte de Nietzsche. Nietzsche se enteró temprano del darwinismo a través de Friedrich Albert Lange. Los ensayos de Ralph Waldo Emerson tuvieron una profunda influencia en Nietzsche, quien "amaba a Emerson desde el principio hasta el final",escribió "Nunca me había sentido tan a gusto en un libro", y lo llamó "[el] autor que ha sido más rico en ideas en este siglo hasta ahora". Hippolyte Taine influyó en la visión de Nietzsche sobre Rousseau y Napoleón. En particular, también leyó algunas de las obras póstumas de Charles Baudelaire, Mi religión de Tolstoi, La vida de Jesús de Ernest Renan y Los demonios de Fyodor Dostoyevsky. Nietzsche llamó a Dostoyevsky "el único psicólogo del que tengo algo que aprender". Si bien Nietzsche nunca menciona a Max Stirner, las similitudes en sus ideas han llevado a una minoría de intérpretes a sugerir una relación entre los dos.

En 1861, Nietzsche escribió un ensayo entusiasta sobre su "poeta favorito", Friedrich Hölderlin, casi olvidado en ese momento. También expresó su profundo aprecio por Indian Summer de Stifter, Manfred de Byron y Tom Sawyer de Twain.

Recepción y legado

Las obras de Nietzsche no llegaron a un gran número de lectores durante su activa carrera como escritor. Sin embargo, en 1888, el influyente crítico danés Georg Brandes despertó un gran entusiasmo por Nietzsche a través de una serie de conferencias que dio en la Universidad de Copenhague. En los años posteriores a la muerte de Nietzsche en 1900, sus obras se hicieron más conocidas y los lectores respondieron a ellas de manera compleja y, a veces, controvertida. Muchos alemanes finalmente descubrieron sus llamados a un mayor individualismo y desarrollo de la personalidad en Así habló Zaratustra., pero respondió a ellos de manera divergente. Tenía algunos seguidores entre los alemanes de izquierda en la década de 1890; en 1894-1895, los conservadores alemanes querían prohibir su trabajo como subversivo. A fines del siglo XIX, las ideas de Nietzsche se asociaron comúnmente con movimientos anarquistas y parece que tuvieron influencia dentro de ellos, particularmente en Francia y Estados Unidos. HL Mencken produjo el primer libro sobre Nietzsche en inglés en 1907, The Philosophy of Friedrich Nietzsche, y en 1910 un libro de párrafos traducidos de Nietzsche, aumentando el conocimiento de su filosofía en los Estados Unidos. Nietzsche es conocido hoy como un precursor del existencialismo, el posestructuralismo y el posmodernismo.

WB Yeats y Arthur Symons describieron a Nietzsche como el heredero intelectual de William Blake. Symons pasó a comparar las ideas de los dos pensadores en El movimiento simbolista en la literatura, mientras que Yeats trató de dar a conocer a Nietzsche en Irlanda. Una noción similar fue defendida por WH Auden, quien escribió sobre Nietzsche en su Carta de Año Nuevo (publicada en 1941 en The Double Man): "Oh, magistral desacreditador de nuestras falacias liberales... toda tu vida asaltaste, como tu antecesor inglés Blake. "Nietzsche tuvo un impacto en los compositores durante la década de 1890. El escritor Donald Mitchell señaló que Gustav Mahler se sintió "atraído por el fuego poético de Zarathustra, pero repelido por el núcleo intelectual de sus escritos". También citó al propio Mahler y agrega que fue influenciado por la concepción y el enfoque afirmativo de la naturaleza de Nietzsche, que Mahler presentó en su Tercera Sinfonía usando el roundelay de Zaratustra. Frederick Delius produjo una pieza de música coral, A Mass of Life, basada en un texto de Así habló Zaratustra, mientras que Richard Strauss (quien también basó su Also sprach Zarathustra en el mismo libro), sólo estaba interesado en terminar "otro capítulo de la música sinfónica". autobiografía". Los escritores y poetas influenciados por Nietzsche incluyen a André Gide,August Strindberg, Robinson Jeffers, Pío Baroja, DH Lawrence, Edith Södergran y Yukio Mishima.

Nietzsche fue una influencia temprana en la poesía de Rainer Maria Rilke. Knut Hamsun contó a Nietzsche, junto con Strindberg y Dostoyevsky, como sus principales influencias. El autor Jack London escribió que Nietzsche lo estimuló más que cualquier otro escritor. Los críticos han sugerido que el personaje de David Grief en A Son of the Sun se basó en Nietzsche. La influencia de Nietzsche en Muhammad Iqbal se evidencia más en Asrar-i-Khudi (Los secretos del yo). Wallace Stevens fue otro lector de Nietzsche, y se encontraron elementos de la filosofía de Nietzsche en toda la colección de poesía Harmonium de Stevens. Olaf Stapledon fue influenciado por la idea de laÜbermensch y es un tema central en sus libros Odd John y Sirius. En Rusia, Nietzsche influyó en el simbolismo ruso y figuras como Dmitry Merezhkovsky, Andrei Bely, Vyacheslav Ivanov y Alexander Scriabin incorporaron o discutieron partes de la filosofía de Nietzsche en sus obras. La novela Muerte en Venecia de Thomas Mann muestra un uso apolíneo y dionisiaco, y en Doctor Faustus Nietzsche fue una fuente central para el personaje de Adrian Leverkühn. Hermann Hesse, de manera similar, en su Narcissus and Goldmund presenta a dos personajes principales como espíritus apolíneos y dionisíacos opuestos pero entrelazados. El pintor Giovanni Segantini estaba fascinado porAsí habló Zaratustra, y dibujó una ilustración para la primera traducción al italiano del libro. La pintora rusa Lena Hades creó el ciclo de óleos Also Sprach Zarathustra dedicado al libro Así habló Zaratustra.

Para la Primera Guerra Mundial, Nietzsche había adquirido una reputación como inspiración para el militarismo alemán de derecha y la política de izquierda. Los soldados alemanes recibieron copias de Así habló Zaratustra como regalo durante la Primera Guerra Mundial. El asunto Dreyfus proporcionó un ejemplo contrastante de su recepción: la derecha antisemita francesa etiquetó a los intelectuales judíos e izquierdistas que defendieron a Alfred Dreyfus como "nietzscheanos". Nietzsche tuvo un claro atractivo para muchos pensadores sionistas a principios del siglo XX, siendo los más notables Ahad Ha'am, Hillel Zeitlin, Micha Josef Berdyczewski, AD Gordon y Martin Buber, quienes llegaron a ensalzar a Nietzsche como un "creador". y "emisario de la vida".Chaim Weizmann fue un gran admirador de Nietzsche; el primer presidente de Israel envió los libros de Nietzsche a su esposa, agregando un comentario en una carta que decía: "Esto fue lo mejor y lo mejor que puedo enviarte". Israel Eldad, el jefe ideológico de la Stern Gang que luchó contra los británicos en Palestina en la década de 1940, escribió sobre Nietzsche en su periódico clandestino y luego tradujo la mayoría de los libros de Nietzsche al hebreo. Eugene O'Neill comentó que Zarathustra lo influyó más que cualquier otro libro que haya leído. También compartió la visión de la tragedia de Nietzsche. Las obras El gran dios Brown y Lazarus Laughed son ejemplos de la influencia de Nietzsche sobre él.La Primera Internacional reivindicó a Nietzsche como ideológicamente uno de los suyos. Desde 1888 hasta la década de 1890 hubo más publicaciones de obras de Nietzsche en Rusia que en cualquier otro país. Nietzsche fue influyente entre los bolcheviques. Entre los bolcheviques nietzscheanos estaban Vladimir Bazarov Anatoly Lunacharsky y Aleksandr Bogdanov. La influencia de Nietzsche en las obras de los filósofos de la Escuela de Frankfurt Max Horkheimer y Theodor W. Adorno se puede ver en la Dialéctica de la Ilustración. Adorno resumió la filosofía de Nietzsche como expresión de lo "humano en un mundo en el que la humanidad se ha convertido en una farsa".

La creciente prominencia de Nietzsche sufrió un duro revés cuando sus obras se asociaron estrechamente con Adolf Hitler y la Alemania nazi. Muchos líderes políticos del siglo XX estaban al menos superficialmente familiarizados con las ideas de Nietzsche, aunque no siempre es posible determinar si realmente leyeron su obra. Se debate entre los académicos si Hitler leyó a Nietzsche, aunque si lo hizo, puede que no haya sido mucho. Fue un asiduo visitante del museo de Nietzsche en Weimar y utilizó expresiones de Nietzsche, como "señores de la tierra" en Mein Kampf.Los nazis hicieron un uso selectivo de la filosofía de Nietzsche. Alfred Baeumler fue quizás el exponente más notable del pensamiento nietzscheano en la Alemania nazi. Baeumler había publicado su libro "Nietzsche, filósofo y político" en 1931, antes del ascenso al poder de los nazis, y posteriormente publicó varias ediciones de la obra de Nietzsche durante el Tercer Reich. Mussolini, Charles de Gaulle y Huey P. Newton leyeron a Nietzsche. Richard Nixon leyó a Nietzsche con "curioso interés", y su libro Más allá de la paz podría haber tomado su título del libro de Nietzsche Más allá del bien y del mal, que Nixon leyó de antemano.Bertrand Russell escribió que Nietzsche había ejercido una gran influencia en los filósofos y en las personas de cultura literaria y artística, pero advirtió que el intento de poner en práctica la filosofía de la aristocracia de Nietzsche solo podía ser realizado por una organización similar al partido fascista o nazi.

Una década después de la Segunda Guerra Mundial, hubo un renacimiento de los escritos filosóficos de Nietzsche gracias a las traducciones y análisis de Walter Kaufmann y RJ Hollingdale. Georges Bataille también influyó en este renacimiento, defendiendo a Nietzsche contra la apropiación por parte de los nazis con su notable ensayo de 1937 "Nietzsche y los fascistas". Otros, filósofos bien conocidos por derecho propio, escribieron comentarios sobre la filosofía de Nietzsche, incluyendo a Martin Heidegger, quien produjo un estudio de cuatro volúmenes, y Lev Shestov, quien escribió un libro llamado Dostoyevski, Tolstoy and Nietzsche donde retrata a Nietzsche y Dostoyevski como los "pensadores de la tragedia". Georg Simmel compara la importancia de Nietzsche para la ética con la de Copérnico para la cosmología.El sociólogo Ferdinand Tönnies leyó con avidez a Nietzsche desde su juventud y más tarde discutió con frecuencia muchos de sus conceptos en sus propios trabajos. Nietzsche ha influido en filósofos como Martin Heidegger, Jean-Paul Sartre, Oswald Spengler, George Grant, Emil Cioran, Albert Camus, Ayn Rand, Jacques Derrida, Sarah Kofman, Leo Strauss, Max Scheler, Michel Foucault, Bernard Williams y Nick Land.. Camus describió a Nietzsche como "el único artista que ha derivado las consecuencias extremas de una estética del absurdo". Paul Ricœur llamó a Nietzsche uno de los maestros de la "escuela de la sospecha", junto con Karl Marx y Sigmund Freud.Carl Jung también fue influenciado por Nietzsche. En Memories, Dreams, Reflections, una biografía transcrita por su secretaria, cita a Nietzsche como una gran influencia. Aspectos de la filosofía de Nietzsche, especialmente sus ideas sobre el yo y su relación con la sociedad, atraviesan gran parte del pensamiento de finales del siglo XX y principios del XXI. Los escritos de Nietzsche también han sido influyentes para algunos promotores del pensamiento aceleracionista a través de su influencia en Deleuze y Guattari. Su profundización en la tradición romántico-heroica del siglo XIX, por ejemplo, expresada en el ideal del "gran luchador" aparece en la obra de pensadores desde Cornelius Castoriadis hasta Roberto Mangabeira Unger.Para Nietzsche, este gran luchador supera obstáculos, se involucra en luchas épicas, persigue nuevas metas, abraza la novedad recurrente y trasciende las estructuras y contextos existentes.

Obras

  • El nacimiento de la tragedia (1872)
  • Sobre la verdad y la mentira en un sentido no moral (1873)
  • Filosofía en la era trágica de los griegos (1873; publicado por primera vez en 1923)
  • Meditaciones intempestivas (1876)
  • Humano, demasiado humano (1878)
  • El amanecer (1881)
  • La ciencia gay (1882)
  • Así habló Zaratustra (1883)
  • Más allá del bien y del mal (1886)
  • Sobre la genealogía de la moralidad (1887)
  • El caso de Wagner (1888)
  • Crepúsculo de los ídolos (1888)
  • El anticristo (1888)
  • Ecce Homo (1888; publicado por primera vez en 1908)
  • Nietzsche contra Wagner (1888)
  • The Will to Power (varios manuscritos inéditos editados por su hermana Elisabeth; no reconocidos como un trabajo unificado después de ca 1960)

Contenido relacionado

Lloyd de mause

Lista de filósofos lógicos

Un lógita es una persona que estudia la lógica. Algunos lógicos famosos se enumeran a continuación en orden de transliteración alfabética en inglés...

Aire (elemento clásico)

Más resultados...
Tamaño del texto: