Frente Progresista, Cívico y Social
El Frente Progresista Cívico y Social (FPCyS) fue una coalición política de centroizquierda en la provincia de Santa Fe, Argentina.
Historia
Se formó por primera vez en la provincia de Santa Fe en 2006, pero también se adaptó en otras provincias para las elecciones legislativas de 2013. En Santa Fe, está conformada por el Partido Socialista, el Partido GEN, la Unión Cívica Radical, la Coalición Cívica ARI, Hombres Libres del Sur, el Partido Democrático Progresista, Unidad Popular, facciones locales del Partido Comunista y algunos peronistas disidentes. En otras provincias, la composición difiere ligeramente. En la ciudad de Buenos Aires, una alianza similar se presentó bajo el nombre de UNEN.
Alianza Provincial en Santa Fe
En las elecciones legislativas del 23 de octubre de 2005, el frente ganó cinco de los 127 diputados electos (de un total de 257). En las elecciones de Santa Fe del 2 de septiembre de 2007, el FPCyS obtuvo su primera gran victoria cuando el socialista Hermes Binner fue elegido gobernador de la provincia de Santa Fe. En las elecciones legislativas nacionales del 28 de junio de 2009, el FPCyS en Santa Fe ganó la elección de diputados por una diferencia de 0,01% (39,85% - 39,84%) con el segundo frente y fue derrotado en la elección de senadores por una diferencia de 1,67% (40,59% - 42,26%).
Con el gobernador Hermes Binner como candidato presidencial para las elecciones generales de 2011, se realizaron las primarias para elegir a su sucesor. Fue elegido gobernador el candidato del FPCyS, entonces ministro de Gobierno de la provincia de Santa Fe, Antonio Bonfatti.
2013 elección y réplica nacional
En las elecciones legislativas de octubre de 2013, las alianzas de la UCR, la CC-ARI, el PS y otros partidos de centroizquierda (principalmente componentes del Frente Amplio Progresista de 2011) se presentaron en la mayoría de las provincias, generalmente bajo el nombre de Frente Progresista, Cívico y Social. En la ciudad de Buenos Aires, una alianza análoga se llamó UNEN, en Chaco Unión por el Chaco, en Jujuy Frente Jujeño, en Catamarca Frente Cívico y Social y en Santa Cruz Frente Cambiemos para Crecer. En Córdoba, Mendoza y Entre Ríos, sin embargo, la UCR se presentó separada del resto de la oposición de centroizquierda.
Véase también
- Radical Civic Union
- Broad Progressive Front
- Broad Front UNEN
Referencias
- ^ "La centroizquierda logró venderar una alianza amplia". Retrieved 22 de octubre 2017.
- ^ "Santa Fe: tras una época, la UCR rompió con el socialismo" (en español). Retrieved 2 de agosto 2017.