Frank Elmore Ross

format_list_bulleted Contenido keyboard_arrow_down
ImprimirCitar

Frank Elmore Ross (2 de abril de 1874 – 21 de septiembre de 1960) fue un astrónomo y físico estadounidense. Nació en San Francisco, California y murió en Altadena, California. En 1901 se doctoró en la Universidad de California. En 1905 se convirtió en director de la estación del Observatorio Internacional de Latitud en Gaithersburg, Maryland. En 1915 se convirtió en físico de la Eastman Kodak Company en Rochester, Nueva York. Aceptó un puesto en el Observatorio Yerkes en 1924 y trabajó allí hasta su jubilación en 1939.

Su primer trabajo importante fue el cálculo de la primera órbita confiable de Phoebe, la luna de Saturno, en 1905, y también calculó las órbitas de los satélites de Júpiter, Himalia y Elara. Cuando trabajaba para Eastman Kodak investigó las emulsiones fotográficas y el diseño de lentes gran angular para uso astronómico.

En el Observatorio Yerkes fue el sucesor del fallecido E. E. Barnard, heredando la colección de placas fotográficas de Barnard. Ross decidió repetir la misma serie de imágenes y comparar los resultados con un comparador de parpadeo. Al hacerlo, descubrió 379 nuevas estrellas variables y más de 1.000 estrellas de alto movimiento propio. Algunas de las estrellas de alto movimiento propio resultaron estar bastante cercanas, y muchas de estas estrellas (como Ross 154) todavía son ampliamente conocidas por el número de catálogo que les dio.

Durante la oposición de Marte en 1926 fotografió el planeta en diferentes colores, utilizando el telescopio Mount Wilson de 60 pulgadas. Al año siguiente obtuvo imágenes ultravioleta de Venus, que mostraron por primera vez la estructura de su capa de nubes.

En 1935, publicó un artículo que describía el diseño de un sistema de dos lentes para corregir la aberración de coma de los espejos parabólicos, incluidos los de los telescopios de 60 y 100 pulgadas del Observatorio Monte Wilson. Este tipo de corrector se conoce desde entonces como corrector de Ross.

El cráter Ross de Marte lleva su nombre, y el cráter Ross de la Luna lleva su nombre en conjunto con él y James Clark Ross. Recibió la medalla John Price Wetherill del Instituto Franklin en 1928.

Más resultados...
Tamaño del texto:
undoredo
format_boldformat_italicformat_underlinedstrikethrough_ssuperscriptsubscriptlink
save