Franciscanos Internacional

format_list_bulleted Contenido keyboard_arrow_down
ImprimirCitar

Franciscans International (FI) es una organización no gubernamental (ONG) con estatus consultivo general en las Naciones Unidas. La organización opera bajo el patrocinio de la Conferencia de la Familia Franciscana (CFF) y sirve a todos los miembros de la familia franciscana, así como a la comunidad global, al llevar valores espirituales, éticos y franciscanos a las Naciones Unidas y a las organizaciones internacionales". La organización tiene sedes en la ciudad de Nueva York, Ginebra y Bangkok.

FI sigue de cerca la tradición de San Francisco y Santa Clara, intentando poner en práctica los ideales franciscanos a nivel internacional. La organización se guía por la preocupación proclamada por los santos por los pobres, el cuidado de la creación y la construcción de la paz.

Los franciscanos de todo el mundo dirigen escuelas, hospitales, oficinas de Justicia y Paz, refugios y se especializan en muchos servicios para los pobres. Los programas de FI llevan a los franciscanos de base a los foros de las Naciones Unidas en Nueva York y Ginebra, influyendo en las normas internacionales de derechos humanos y dando testimonio de las violaciones de los derechos humanos.

Franciscans International se apoya en las donaciones voluntarias de las comunidades franciscanas y sus socios. Una gran parte de la financiación de la organización proviene de personas que apoyan el trabajo franciscano en favor de los derechos humanos, el cuidado de la creación y la construcción de la paz. Los programas de incidencia de FI están diseñados en respuesta a las necesidades franciscanas en todo el mundo.

Declaración de visión

Visión: Una comunidad global construida sobre los valores franciscanos, en la que se respete la dignidad de cada persona, se compartan los recursos equitativamente, se preserve el medio ambiente y las naciones y los pueblos vivan en paz.

Misión: Somos una voz franciscana en las Naciones Unidas que protege a los vulnerables, a los olvidados y a nuestra tierra herida.

Enfoque de incidencia: El ministerio de Franciscans International en las Naciones Unidas surge de su Visión. Nuestras áreas prioritarias son: pobreza extrema, medio ambiente, construcción de la paz. FI aborda estas cuestiones desde un enfoque integrado basado en los derechos. Para ello, FI utiliza el Examen Periódico Universal (EPU) como mecanismo principal para el trabajo de incidencia en la ONU. Como parte del proceso del EPU, FI solicita a los franciscanos que trabajan en las bases cuestiones que les preocupan, las expresa en la ONU e informa a la Familia Franciscana sobre los avances logrados en la ONU, que a su vez monitorea estos avances a nivel nacional. FI apoya además a la Familia Franciscana con talleres específicos para cada tema y cada país que sean relevantes para estos temas.

Historia

1982: Las semillas de Franciscans International (FI) brotan cuando dos franciscanos, el padre Dionysius Mintoff OFM de Malta y la hermana Elizabeth Cameron OSF (QEPD) de los Estados Unidos, escriben a la Familia Franciscana en los Estados Unidos sugiriendo la posibilidad de tener una presencia franciscana en las Naciones Unidas.

1984 - 1988: La idea se convierte rápidamente en un proyecto común de la Familia Franciscana (FF) y se organiza un Comité Preparatorio interfamiliar en los EE. UU. para este futuro ministerio. Este Comité prepara la Declaración de Visión de FI basada en tres objetivos principales: Concientizar sobre la interconexión de toda la creación y, por lo tanto, enfatizar la necesidad de cuidar la creación, tanto humana como ambiental; Promover la paz; Expresar la preocupación por los pobres del mundo.

1989: El Departamento de Información Pública de las Naciones Unidas (DIP) reconoce oficialmente a Franciscans International como organización no gubernamental (ONG).

1990: FI abre una oficina en Nueva York. En esta etapa, la organización se basa en la "membresía", y cada miembro paga una cuota anual.

1991: El Comité Preparatorio actúa como comité ejecutivo de FI y comienza el proceso de solicitud de estatus consultivo (categoría 1) ante el Consejo Económico y Social (ECOSOC) de las Naciones Unidas.

1995: FI recibe el estatus consultivo general ante el ECOSOC de la ONU. Esto le permite participar mediante intervenciones orales y declaraciones escritas en las actividades del ECOSOC. Hay dos directores: el Hno. Ignacio Harding OFM y la Hna. Kathie Uhler OSF

1996: La Conferencia de la Familia Franciscana (CFF) en Roma, que incluye a los Ministros Generales de los Frailes Menores, Capuchinos, Conventuales, Tercera Orden Regular y Orden Franciscana Seglar y al Presidente de la Tercera Orden Regular de la Conferencia Interfranciscana, nombra un grupo de trabajo para preparar una nueva “Carta” organizativa para FI.

1997: FI, junto con Dominicos por la Justicia y la Paz, abre una oficina en Ginebra, Suiza, donde se encuentra la Comisión de Derechos Humanos (CDH) de la ONU. Su enfoque se centra en la promoción y protección de los derechos humanos: civiles, culturales, económicos, políticos y sociales. El Hno. John Quigley OFM es el Director y Alessandra Aula la primera oficial de incidencia.

1999: La Conferencia de la Familia Franciscana (CFF) aprueba la nueva “Carta de FI” y asume su papel de patrocinador. La CFF nombra a 13 hombres y mujeres para la nueva junta directiva internacional de FI (IBD). La CFF suprime las “cuotas de membresía” y establece que todos los franciscanos pertenecen a FI y que cada rama de la FF debe contribuir a los costos de funcionamiento de la organización.

2000: La junta directiva de FI se reúne anualmente y alinea a FI con su nueva “Carta de FI” bajo la dirección del Padre David B. Couturier OFM Cap, quien fue elegido presidente de la primera IBD.

2001: La CFF escribe una carta a la Familia Franciscana internacional, solicitando su participación y apoyo a la obra de FI.

2003: La CFF nombra una segunda junta directiva internacional; en su primera reunión en el Seminario Maryknoll de Nueva York, la hermana Denise Boyle, fmdm, es elegida presidenta.

2004, noviembre: El padre John Quigley OFM es nombrado director ejecutivo por un período de tres años, con la responsabilidad de las oficinas de Nueva York y Ginebra.

2005: Gracias a una generosa subvención de la Conferencia de Capuchinos OFM de los Estados Unidos, FI establece una Oficina para África para abordar cuestiones relacionadas con el VIH y el SIDA, la construcción de la paz y la resolución de conflictos. El Hno. Mike Perry, OFM, recibe la responsabilidad de implementar el programa de la Oficina para África desde la oficina de Nueva York. Los franciscanos anglicanos de la Primera y la Tercera Orden se unen formalmente a la CFF como patrocinadores de FI. Se establece una asociación con la Fundación Marista para la Solidaridad Internacional (FMSI), que trabajará con FI desde la oficina de Ginebra.

2006: La CFF nombra un tercer consejo directivo internacional. El padre John Celichowski OFM Cap es elegido presidente.

2008: FI abre su tercera oficina en Bangkok, Tailandia, bajo la dirección de la Sra. Julie Morgan, la primera Directora Regional del Programa Asia Pacífico. La función principal de la oficina es acercar los servicios de FI a la Familia Franciscana y a los más vulnerables de la región Asia Pacífico. FI trabajará simultáneamente con el brazo regional de la ONU, conocido como la Comisión Económica y Social para Asia y el Pacífico (CESPAP), ubicada en Bangkok.

2008: La Sra. Denise Boyle fmdm es nombrada nueva directora ejecutiva por el IBD después de una búsqueda de empleo internacional, con la responsabilidad del programa FI, incluidas las tres oficinas regionales en Bangkok, Ginebra y Nueva York.

2009: La CFF nombra un cuarto Consejo de Administración Internacional. El P. John Doctor OFM es elegido Presidente. FI comienza el trabajo preparatorio para su primer plan estratégico de tres años, celebrando consultas con los principales interesados, la Familia Franciscana, agencias de financiación, donantes y proveedores de servicios.

2010: Directores regionales en cada una de las oficinas de FI: P. Markus Heinze OFM en Ginebra (Alemania); P. Mike Lasky OFM Conv. en Nueva York (EE.UU.); y el Sr. Mateusz Tuniewicz en Bangkok (Polonia).

2010: Se entrega el primer “Premio de Derechos Humanos” de FI al P. Dionysius Mintoff OFM, Malta, por su importante papel en alentar a los franciscanos a involucrarse en la ONU, específicamente por su trabajo internacional en JPIC. En Nueva York, la Hermana Mary Teresa Plante y la Hermana Bernadette Sullivan reciben los primeros “Premios a los logros sobresalientes” por su servicio a FI desde su inicio.

2011: La junta directiva internacional renueva el contrato de la Sra. Denise Boyle fmdm como directora ejecutiva por un período de tres años hasta abril de 2014.

2010-2012: FI implementa su plan estratégico 2010-2012, que detalla una declaración revisada de visión y misión, que se adapta mejor al trabajo de incidencia actual de FI, tal como lo solicitó la Familia Franciscana en todo el mundo.

Agosto de 2011: Mateusz Tuniewicz se ahoga en Bali (RIP) cuando regresaba a su casa después de un taller de FI en Indonesia. Sanjay Gathia es nombrado director regional interino hasta que se nombre un nuevo director.

2012, marzo: El P. Elias Manuel OFM, de Bangalore, India, es nombrado nuevo director regional del Programa de Asia Pacífico después de una búsqueda de empleo internacional.

2012: La CFF nombra una nueva junta directiva internacional, con cuatro miembros de la anterior IBD y siete nuevos miembros. Su primera reunión se celebra en Ginebra en abril, donde Doug Clorey OFS es elegido presidente.

Referencias

  • Franciscans International (sitio oficial)
Más resultados...
Tamaño del texto:
undoredo
format_boldformat_italicformat_underlinedstrikethrough_ssuperscriptsubscriptlink
save