Flora (mitología)

Flora (latín: Flōra) es una diosa romana de las flores y la primavera, un símbolo de la naturaleza y las flores (especialmente la flor de mayo).. Si bien ella era una figura relativamente menor en la mitología romana, siendo una entre varias diosas de la fertilidad, su asociación con la primavera le dio particular importancia en la llegada de la primavera, al igual que su papel como diosa de la juventud. Era una de las quince deidades que tenían su propio flamen, el Floralis, uno de los flamines minores. Su contraparte griega es Cloris.
Etimología
El nombre Flōra desciende del protoitálico *flōsā ('diosa de las flores'), que en sí mismo es una derivación del protoitálico *flōs ('flor'; cf. latín flōs, flōris 'flor, flor'). Es similar a la diosa osca de las flores Fluusa, lo que demuestra que el culto era más conocido entre los pueblos itálicos. El nombre deriva en última instancia del protoindoeuropeo *bʰleh₃ōs ('floreciendo').
Festival
Su fiesta, la Floralia, se celebró entre el 28 de abril y el 3 de mayo y simbolizaba la renovación del ciclo de la vida, la bebida y las flores. La fiesta se instituyó por primera vez en 240 a.E.C. y, siguiendo el consejo de los libros sibilinos, también se le dio un templo en 238 a.E.C. En el festival, con los hombres adornados con flores y las mujeres vistiendo trajes alegres normalmente prohibidos, se representaron cinco días de farsas y mimos (itifálicos e incluyendo desnudez cuando era necesario), seguidos de un sexto día de caza de cabras y liebres.. El 23 de mayo se celebró otra fiesta (de las rosas) en su honor.
El equivalente griego de Flora es Cloris, que era una ninfa. Flora está casada con Favonio, el dios del viento también conocido como Céfiro, y su compañero era Hércules.
Flora alcanzó más prominencia en el renacimiento neopagano de la Antigüedad entre los humanistas del Renacimiento de la que jamás había disfrutado en la antigua Roma.
Música
Flora es el personaje principal del ballet El Despertar de Flora.
Escultura
Hay muchos monumentos a Flora, por ejemplo en Roma (Italia), Valencia (España) y Szczecin (Polonia).
En el arte
Antiguo mosaico romano de Flora en el Museo Nacional de Cartago
Flora en un aureo de oro de 43 a 39 BCE
Detalle de Flora Primavera por Botticelli, c. 1482
Flora por Titian, 1515
Retrato idealizado de un cortesano como flor de Bartolomeo Veneto, c. 1520
Flora de Francesco Melzi, c. 1520
Flora y Zephyr, por Jan Brueghel el Viejo y Peter Paul Rubens, 1617
Flora por Claude Vignon, 1650
Flora por Rembrandt, 1654
Flora o Hebe por Alexander Roslin, siglo XVIII
Flora por Valentine Walter Bromley, 1874
Flora de Ferdinand Keller, 1883
Flora de Mosè Bianchi, 1890