Flateyjarbók

format_list_bulleted Contenido keyboard_arrow_down
ImprimirCitar
King Harald I de Noruega (derecha) recibe a Noruega de su padre Halfdan las manos de los negros en esta ilustración de la Flateyjarbók.

Flateyjarbók (Pronunciación de islandés: [ˈflaːtˌeiːjarˌpouːk]; "Libro de Flatey") es un importante manuscrito medieval islandés. También se le conoce como GkS 1005 fol. y por el nombre latino Codex Flateyensis. Fue encargado por Jón Hákonarson y realizado por los sacerdotes y escribas Jón Þórðarson y Magnús Þórhallsson.

Descripción

Flateyjarbók es el manuscrito medieval islandés más grande y consta de 225 hojas de vitela escritas e ilustradas. Contiene principalmente sagas de los reyes nórdicos tal como se encuentran en Heimskringla, específicamente las sagas sobre Olaf Tryggvason, St. Olaf, Sverre, Hákon el Viejo, Magnus el Bueno y Harald Hardrada. Pero aparecen aquí ampliados con material adicional que no se encuentra en ningún otro lugar (algunos de ellos son muy antiguos) junto con otras diferencias únicas. La mayor parte (pero no todo) del material adicional se ubica dentro de las sagas reales, a veces entrelazadas. Además, el manuscrito contiene la única copia del poema eddic Hyndluljóð, un conjunto único de anales desde la creación hasta 1394, y muchos cuentos cortos que no se conservan de otro modo, como Nornagests þáttr ("la historia de Norna Gest").

Especialmente importante es la saga Grœnlendinga ("Historia de los groenlandeses"), que da cuenta de la colonia de Vinland con algunas diferencias con el relato contenido en la saga Eiríks. rauða ("Historia de Eirík el Rojo"). Aquí también se conservan las únicas versiones islandesas de la saga Orkneyinga ("Historia de los isleños de Orkney") y la saga Færeyinga ("Historia de los isleños Feroe").

Historia

Según evidencia interna, el libro se estaba escribiendo en 1387 y se completó en 1394 o muy poco después. La primera página indica que su propietario es "Jonn Hakonar hijo" y que el libro fue escrito por dos sacerdotes. Uno de ellos, "Jon prestr Þórðar son", escribió el contenido desde la historia de Eirík el Viajero hasta el final de las dos sagas de Olaf y el otro, " Magnús prestr Thorhallz sun", escribió el material anterior y posterior y también dibujó las ilustraciones.

A finales del siglo XV se insertó más material.

El manuscrito recibió especial atención por primera vez por parte de los eruditos en 1651, cuando el obispo Brynjólfur Sveinsson de Skálholt, con el permiso del rey Federico III de Dinamarca, solicitó a todos los habitantes de Islandia que poseyeran manuscritos antiguos que los entregaran al rey danés, proporcionando ya sea el original o una copia, ya sea como regalo o por un precio. Jon Finnsson, que residía en Flatey ('Isla Plana'), en el fiordo de Breiðafjörður en la costa noroeste de Islandia, era entonces el propietario del libro que ya se conocía como Flateyjarbók. Al principio, Jon se negó a entregar su preciosa reliquia, el mejor y más grande libro de toda Islandia, y continuó negándose incluso cuando el obispo Brynjólfur le hizo una visita personal y le ofreció quinientos terrenos. Jon sólo cambió de opinión y le entregó el libro al obispo justo cuando el obispo abandonaba la región.

El manuscrito fue entregado como regalo del obispo Brynjólfur al rey Federico III en 1656 y colocado en la Biblioteca Real de Copenhague. En 1662, el obispo regaló al rey un segundo manuscrito medieval, el Codex Regius (Konungsbók eddukvæða). Este y Flateyjarbók sobrevivieron al incendio de Copenhague de 1728 y a la segunda batalla de Copenhague en 1807 y finalmente fueron repatriados a Islandia en 1971 como tesoros nacionales islandeses. Están conservados y estudiados por el Instituto Árni Magnússon de Estudios Islandeses.

Contenido

Flateyjarbók consta de los siguientes textos:

Traducciones modernas

Flateyjarbók está actualmente siendo traducido al inglés por la Saga Heritage Foundation de Noruega. La traductora es Alison Finlay, profesora de literatura inglesa medieval y islandesa en Birkbeck, Universidad de Londres. En 2019 se completó una edición noruega, traducida por Edvard Eikill y que consta de seis volúmenes.

Ediciones y traducciones

Ediciones

Contenido relacionado

Anno Domini

Los términos anno Domini y antes de Cristo se utilizan para etiquetar o numerar años en los calendarios juliano y gregoriano. El término anno Domini es...

Edad de oro

Una edad de oro es un período en un campo de esfuerzo en el que se lograron grandes tareas. El término se originó en los primeros poetas griegos y romanos...

Edicto de Milán

El Edicto de Milán fue el acuerdo de febrero de 313 EC para tratar a los cristianos con benevolencia dentro del Imperio Romano. El emperador romano...
Más resultados...
Tamaño del texto:
undoredo
format_boldformat_italicformat_underlinedstrikethrough_ssuperscriptsubscriptlink
save