Flamengo, Río de Janeiro


Flamengo es un barrio de Río de Janeiro, Brasil.
Historia
Es la palabra portuguesa para flamenco, y se le dio a la playa cercana (Praia do Flamengo, Playa de los Flamencos) porque era el lugar donde el marinero holandés Olivier van Noort intentó invadieron la ciudad en 1599. En aquella época, los holandeses eran llamados "flamencos" por los portugueses.
Características
Está ubicado entre los distritos de Catete y Botafogo en el borde de la Bahía de Guanabara. El área frente a la playa está dominada por el Parque Brigadier Eduardo Gomes, también conocido como Aterro do Flamengo, construido por Lota de Macedo Soares en casi 300 acres (1,2 km²) de terreno ganado a la bahía y terminado en 1965. El parque cuenta con jardines diseñados por el conocido paisajista brasileño Roberto Burle Marx.
El distrito y sus alrededores cuentan con tres estaciones de metro: Flamengo, Largo do Machado y Catete, y numerosas líneas de autobús que lo conectan con el resto de la ciudad. Está bastante cerca del centro de la ciudad y ofrece excelentes vistas del Pão de Açúcar (Pan de Azúcar) y de la estatua del Cristo Redentor. Hoy en día es mayoritariamente un barrio residencial de clase media.
Sus calles principales son Senador Vergueiro, Marquês de Abrantes y Praia do Flamengo.
Destinos
- Carmen Museo
- Parque Flamengo...Parque Brigadeiro Eduardo Gomes
- Marina da Glória
- Monumento a los muertos de la Segunda Guerra Mundial
- Museo de Arte Moderno, Río de Janeiro
Residentes notables
- Zózimo Bulbul, actor y cineasta