Ferrocarril Este-Oeste, Venezuela
El Ferrocarril Este-Oeste, Venezuela es un proyecto para conectar el oriente y el occidente de Venezuela mediante una ruta que discurre al sur de la Cordillera Costera de Venezuela. Transportando tanto carga como pasajeros, ayudaría a unir el país, fortaleciendo los vínculos entre las ciudades por las que pasa el ferrocarril, conectando el Este, el Oeste, el Centro Oeste y el Centro Sur formando una matriz de interconexión de enlaces de transporte.
En la década de 1990, la Institución Estatal de Ferrocarriles tenía planes para muchas secciones nuevas de ferrocarril (ver mapa en ese artículo), incluidas estas:
Tramo: Maturín - Anaco - Zaraza - Valle de la Pascua - Calabozo
(Extensión: 470 km) Este tramo apoya el desarrollo agrícola, ganadero e industrial de las zonas, además de traer cambios importantes a la economía de las zonas populosas, permitiendo un mejor uso para aprovechar la red de vías principales y la disposición del terreno. Además, cumple con los requisitos tanto del transporte de carga como de pasajeros.
Sección: Turén - El Baúl - Calabozo
(Longitud: 210 km) La construcción y operación del tramo ferroviario para buscar otra ruta que brinde desarrollo a zonas influyentes próximas a los ríos Orinoco y Apure, a través de la identificación, promoción y organización de una serie de actividades productivas y sociales. . El objetivo es ocupar más tierra y generar más comercio.
Ferrocarril Tinaco-Anaco
Como parte de un Plan Nacional de Desarrollo Ferroviario, la mayor parte del ferrocarril Este-Oeste se incorporó en un ferrocarril Tinaco-Anaco de ancho estándar planificado de 290 millas (470 km), inaugurado con financiación china en 2009. Aproximadamente una quinta parte del trabajo se había terminado en 2012. Sin embargo, parece que la construcción se detuvo en 2013, aunque la ruta permanece en el mapa de ferrocarriles en construcción de la Institución Estatal de Ferrocarriles.