Fénix (hijo de Agenor)

format_list_bulleted Contenido keyboard_arrow_down
ImprimirCitar
Fénix de Guillaume Rouillé Promptuarii Iconum Insigniorum
En la mitología griega, Fénix o Phoenix (griego antiguo: Φοῖνιξ Phoinix, gen.: Φοίνικος significa 'rojo como el sol') era el epónimo de Fenicia, quien, junto con sus hermanos, recibió la misión de encontrar a su hermana Europa, raptada.

Familia

Fénix era hijo del rey Agenor de Tiro y de Telefasa, Argiópe, Antíope, Damno o Tiro. Era hermano de Europa, Cadmo, Cílix, Siros, Isaías y Melia.En algunos relatos, el padre de Fénix era llamado el rey Belo de Egipto y hermano de Agenor, Fineo, Egipto, Dánao y Nino. En esta última versión del mito, la madre de Fénix podría identificarse como Achiroe, náyade hija del dios del río Nilo.Se creía que Fénix había engendrado varios hijos con diferentes mujeres. Con Casiopea, Fénix tuvo una hija, Carme, y tres hijos: Cílix, Fineo y Doriclo, así como un hijastro, Atimnio, cuyo padre natural fue Zeus; con Alfesibea, tuvo a Adonis. Fénix también fue considerado el padre de Cefeo, rey de Etiopía, cuya esposa fue otra Casiopea.Según los primeros relatos, Europa no era hermana de Fénix, sino su hija, mientras que Cadmo era identificado como su hijo. Por lo demás, Europa era considerada una de sus dos hijas con Perimedes, hija de Eneo, siendo la otra Astipalea; también figuraba en la lista de los hijos de Fénix con Telefe, hija de Epimedusa; sus hermanos en este caso eran Piro y Astipalea (aparentemente idénticos a la mencionada Astipalea).

Telefe era probablemente la misma que Telefasa, a quien Mosco llamaba la esposa de Fénix y no su madre. En otro relato, sus hijos fueron Cadmo, Europa y Taso.

Mitología

Cuando Europa fue raptada por Zeus, Agenor envió a sus tres hermanos a buscarla, pero la búsqueda fue infructuosa. Fénix finalmente se estableció en un país de Asia o África, al que bautizó Fenicia en su honor. Se decía que fundó Bitinia, anteriormente llamada Mariandina.Malalas relató lo siguiente sobre Fénix y Hércules el Tirio:

"Herakles el filósofo, llamado el Tiro, vivió en el reinado del rey Fénix. Fue él quien descubrió la muñeca púrpura. Estaba vagando por la parte costera de la ciudad de Tiro cuando vio a un perro pastor comiendo la llamada cáscara púrpura, que es una pequeña especie marítima como un caracol marino. El pastor pensó que el perro estaba sangrando, y tomó un trozo de lana de ovejas y limpió lo que salía de la boca del perro, y tiñó la lana. Herakles notó que no era sangre sino la virtud de un tinte extraño, y se preguntó a él. Reconociendo que el tinte depositado en la lana vino de la muñeca púrpura, y habiendo tomado la lana del pastor como un gran regalo, lo trajo a Phoenix, el rey de Tiro. También le sorprendió la vista del extraño color del tinte. Al admirar su descubrimiento, ordenó que la lana fuera teñida de este tinte morado y se convirtió en un manto real para él. Fue el primero en usar este manto púrpura, y todos se maravillaron de su vestido real, como espectáculo extranjero. A partir de entonces, el rey Fénix ordenó que nadie bajo su gobierno se atreva a llevar ropa tan virtuosa en tierra o mar, excepto él y los que gobernaban a Fenicia después de él, para que reconocieran al Rey en el ejército y a la multitud de su maravillosa y extraña ropa."

Cuadro genético

Tabla comparada de la familia de Phoenix
Relación Nombres Fuentes
Él.Hom.Pher.Hel.Bac.Sch. onPala.Sch. onMos.Scy.Con.Apd.Dic.Hyg.Pau.Ant.Sol.No.Mal.Sud.Tzet.San Jer.
Ili.Sch.Eurip.Apl.
PadresAgenor
Agenor y Damno
Agenor y Telephassa
Agenor y Argiope
Agenor y Tyro
Agenor y Antiope
Belus
Belus y Achiroe
HermanosEuropa
Cadmus
Cilix
Thasus
Phineus II
Cepheus
Isaea
Melia
Taygete
Syros
Agenor
Aegyptus
Danaus
Phineus I
Ninus
EsposaCassiopeia
Telephassa
Alphesiboea
Perimede
NiñosEuropa
Cadmus
Phineus
Cilix
Doryclus
Astypale
Phoenice
Peirus
Thasus
Adonis
Cepheus
Carme

Árbol de la familia

genealogía argiva en la mitología griega
InachusMelia
ZeusIoPhoroneus
EpaphusMemphis
LibiaPoseidon
BelusAchiroëAgenorTelephassa
DanausElephantisAegyptusCadmusCilixEuropaPhoenix
MantineusHypermnestraLynceusHarmoniaZeus
Polydorus
SpartaLacedaemonOcaleaAbasAgaveSarpedonRhadamanthus
Autonoë
EurydiceAcrisiusInoMinos
ZeusDanaëSemeleZeus
PerseusDionysus
Clave de color:

Hombre
Mujer
Deidad

Notas

  1. ^ Hesiod, Ehoiai 106 (139 MW) = Probus en Vergil, Bucólicos 10.18 (III.2 p. 348.11 Thilo-Hagen); Antoninus Liberalis, 40; Dictys Cretensis, 1,9; Malalas, 2,31 " 5.96; Suda, s.v. Cartas fenicias
  2. ^ a b Hesiod (2007). La mayoría, Glenn W. (ed.). El escudo, catálogo de mujeres, otros fragmentos. Cambridge, Massachuesetts; Londres, Inglaterra: Harvard University Press. pp. 176 –177. ISBN 978-0-674-99623-6.
  3. ^ Apollodorus, 3.1.1; Moschus, Europa 37 ff.
  4. ^ Hyginus, Fabulae 178; Scholia on Euripides, Phoenissae 5
  5. ^ Tzetzes, Chiliades 7.165–166
  6. ^ Gantz, pág. 208; Pherecydes, fr. 21 Fowler 2000, pág. 289 = FGrHist 3 F 21 = Scholia on Apollonius Rhodius, 3.1177-87 ff.
  7. ^ Malalas, 2.30
  8. ^ Gomme, A. W. (1913). "La leyenda de Cadmus y el Logographoi". JHS: 70.
  9. ^ Hesiod, Ehoiai 89 (140 MW) = Scholium D on Homer, Iliad 12.397 (pág. 392 van Thiel); cf. Scholia T Homer, Iliad 12.292 (III págs. 359.49 Erbse cum apparatu); Apollodorus, 3.1.1; Hyginus, Fabulae 178; San Jerónimo, Chronicon B1444; Malalas, 2.30
  10. ^ Hesiod (2007). La mayoría, Glenn W. (ed.). El escudo, catálogo de mujeres, otros fragmentos. Cambridge, Massachuesetts; Londres, Inglaterra: Harvard University Press. pp. 158 –159. ISBN 978-0-674-99623-6.
  11. ^ Apollodorus, 3.1.1; Hyginus, Fabulae 178; Palaephatus, Sobre Tales Increíbles 3; Malalas, 2.30; Tzetzes, Chiliades 7.166
  12. ^ Apollodorus, 3.1.1; Hyginus, Fabulae 178; Malalas, 2.30; Tzetzes, Chiliades 7.166
  13. ^ Malalas, 2.30
  14. ^ Gantz, pág. 208; Pherecydes fr. 21 Fowler 2000, pág. 289 = FGrHist 3 F 21 = Scholia on Apollonius Rhodius, 3.1177-87f
  15. ^ Nonnus, Dionysiaca 3.287 ff.
  16. ^ Tzetzes, Chiliades 7.159–160
  17. ^ Tzetzes, Chiliades 7.353
  18. ^ Antoninus Liberalis, 40
  19. ^ Pherecydes, fr. 21 " 3F86
  20. ^ Solinus, Polyhistor 38.3
  21. ^ Hesiod, Ehoiai 96 (138 MW) = Scholia on Apollonius Rhodius, 2.178 (pág. 140.1 a 3 Wendel); FGrHist 4 F; Pseudo-Scymnos, Circuit de la terre 953 ff.
  22. ^ Hesiod (2007). La mayoría, Glenn W. (ed.). El escudo, catálogo de mujeres, otros fragmentos. Cambridge, Massachuesetts; Londres, Inglaterra: Harvard University Press. pp. 168 –169. ISBN 978-0-674-99623-6.
  23. ^ Scholia on Apollonius Rhodius, 2.178
  24. ^ Hesiod, Ehoiai 106 (139 MW) = Probus en Vergil, Bucólicos 10.18 (III.2 p. 348.11 Thilo-Hagen); 107 (139 MW) = Ps. Apollodorus, 3[183].14.4 (pág. 159.4 Wagner); Apollodorus, 3.14.4
  25. ^ Hyginus, De astronomia 2.9.1
  26. ^ Hesiod, Ehoiai 90 (141 MW; 56 H) = P. Oxyrhynchus papyrus 1358 fr. 1 col. l; 6-13: P. Reinach 77; Homer, Iliad 14. 321; compare to Apollodorus, 3.1.1; Bacchylides, Dithyrambs 17.31; Dictys Cretensis, 1.2 " 1.9; Palaephatus, Sobre Tales Increíbles 3; Moschus, Europa 37 ff.
  27. ^ Hesiod (2007). La mayoría, Glenn W. (ed.). El escudo, catálogo de mujeres, otros fragmentos. Cambridge, Massachuesetts; Londres, Inglaterra: Harvard University Press. pp. 160 –161. ISBN 978-0-674-99623-6.
  28. ^ Scholia en Homero, Iliad B, 494, p. 80, 43 ed. Bekk. citado en Hellanicus ' Boeotica
  29. ^ Pausanias, 7.4.1; Hyginus, Fabulae 157
  30. ^ Scholia on Euripides, Phoenissae 5
  31. ^ Moschus, Idylls 2.42
  32. ^ Conon, Narraciones 32 " 37
  33. ^ Apollodorus, 3.1.1; Hyginus, Fabulae 178
  34. ^ St. Jerome, Chronicon B1424
  35. ^ Malalas, 2.32
  36. ^ No nombrados, pero implícitos en el contexto
  37. ^ a b Aunque Europa fue sin nombre en este texto, ella era definitivamente la hija de Phoenix que se unió a Zeus.
  38. ^ La madre de Europa no fue nombrada por Apolodorus, si su padre era Phoenix.

Referencias

  • Antoninus Liberalis, Las Metamorfosis de Antoninus Liberalis traducido por Francis Celoria (Routledge 1992). Versión en línea en el Proyecto Texto de Topos.
  • Apollodorus, La Biblioteca con una traducción al inglés de Sir James George Frazer, F.B.A., F.R.S. en 2 volúmenes, Cambridge, MA, Harvard University Press; Londres, William Heinemann Ltd. 1921. ISBN 0-674-99135-4. Versión en línea en la Biblioteca Digital Perseus. Texto griego disponible en el mismo sitio web.
  • Conon, Cincuenta Narraciones, sobreviviendo como resúmenes de un párrafo en la Bibliotheca (Library) de Photius, Patriarca de Constantinopla traducido del griego por Brady Kiesling. Versión en línea en el Proyecto Texto de Topos.
  • Fowler, Robert. L. (2000), Griego temprano Mitografía: Volumen 1: Texto e Introducción, Oxford University Press, 2000. ISBN 978-0198147404.
  • Gaius Julius Hyginus, Astronomica de Los Mitos de Higinus traducido y editado por Mary Grant. University of Kansas Publications in Humanistic Studies. Versión en línea en el Proyecto Texto de Topos.
  • Gaius Julius Hyginus, Fabulae de Los Mitos de Higinus traducido y editado por Mary Grant. University of Kansas Publications in Humanistic Studies. Versión en línea en el Proyecto Texto de Topos.
  • Gantz, Timothy, Mito griego temprano: una guía de fuentes literarias y artísticas, Johns Hopkins University Press, 1996, Dos volúmenes: ISBN 978-0-8018-5360-9 (Vol. 1), ISBN 978-0-8018-5362-3 (Vol. 2).
  • Homer, The Iliad con una traducción al inglés de A.T. Murray, Ph.D. en dos volúmenes. Cambridge, MA., Harvard University Press; London, William Heinemann, Ltd. 1924. ISBN 978-0674995796. Versión en línea en la Biblioteca Digital Perseus.
  • Homero, Homeri Opera en cinco volúmenes. Oxford, Oxford University Press. 1920. ISBN 978-0198145318. Texto griego disponible en la Biblioteca Digital Perseus.
  • Pausanias, Descripción de Grecia con una traducción al inglés de W.H.S. Jones, Litt.D. y H.A. Ormerod, M.A., en 4 volúmenes. Cambridge, MA, Harvard University Press; London, William Heinemann Ltd. 1918. ISBN 0-674-99328-4. Versión en línea en la Biblioteca Digital Perseus
  • Pausanias, Graeciae Descriptio. 3 volsLeipzig, Teubner. 1903. Texto griego disponible en la Biblioteca Digital Perseus.
Más resultados...
Tamaño del texto:
undoredo
format_boldformat_italicformat_underlinedstrikethrough_ssuperscriptsubscriptlink
save