Federación Mundial de Salud Mental
La Federación Mundial para la Salud Mental (WFMH) es una organización no gubernamental (ONG) internacional y multiprofesional, que incluye ciudadanos voluntarios y ex pacientes. Fue fundada en 1948 en la misma época que las Naciones Unidas (ONU) y la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Objetivos
El objetivo de esta organización internacional incluye;
- Prevención de trastornos mentales y emocionales;
- El tratamiento y el cuidado adecuados de quienes padecen tales trastornos;
- Y la promoción de la salud mental
La Federación, a través de sus miembros y contactos en más de 94 países en seis continentes, ha respondido a las crisis internacionales de salud mental a través de su papel como la única organización mundial de educación pública y defensa de base en el campo de la salud mental. Su membresía organizacional e individual incluye trabajadores de salud mental de todas las disciplinas, consumidores de servicios de salud mental, familiares y ciudadanos preocupados. Desde sus inicios, la WFMH se preocupó por educar tanto al público como a los profesionales influyentes, y por las relaciones humanas, con miras tanto a la salud de los individuos como a la de los grupos y naciones. El documento fundacional de la WFMH, "Salud mental y ciudadanía mundial", entendía "ciudadanía mundial" en términos de una "humanidad común" respetando las diferencias individuales y culturales, y declaró que "el objetivo final de la salud mental es ayudar a [las personas] a vivir con sus semejantes en un solo mundo".
Los miembros incluyen proveedores y usuarios de servicios de salud mental. En 2009, la Fraternidad Mundial para la Esquizofrenia y Trastornos Afines, una red internacional de familias de personas con enfermedades mentales graves, se fusionó con la Federación Mundial. La Federación Mundial tiene estrechos vínculos con la Organización Mundial de la Salud. Durante muchos años después de su fundación, la WFMH fue la única ONG de su tipo con una estrecha relación de trabajo con agencias de la ONU, particularmente la OMS. Sin embargo, en las últimas décadas se han desarrollado varias organizaciones internacionales de salud mental, a menudo limitadas a miembros de determinadas profesiones. En mayor o menor medida, han satisfecho necesidades que antes eran atendidas principalmente por la WFMH. La WFMH imagina un mundo en el que la salud mental sea una prioridad para todas las personas. Las políticas y programas públicos reflejan la importancia crucial de la salud mental en la vida de las personas. El primer director general de la OMS, G. Brock Chisholm, que era psiquiatra, fue uno de los líderes en la formación de la federación con el objetivo de crear una organización representativa que pudiera consultar con la ONU sobre cuestiones de salud mental.
La misión de la Federación Mundial para la Salud Mental es promover el avance de la concientización sobre la salud mental, la prevención de los trastornos mentales, la promoción y las mejores prácticas de intervenciones centradas en la recuperación en todo el mundo. El Día de la Salud Mental se celebra por iniciativa de la Federación Mundial de Salud Mental y la OMS apoya esta iniciativa creando conciencia sobre cuestiones de salud mental utilizando sus sólidas relaciones con los Ministerios de Salud y organizaciones de la sociedad civil de todo el mundo. La Semana de Concientización sobre las Enfermedades Mentales (MIAW) es una campaña nacional anual de educación pública diseñada para ayudar a abrir los ojos de los canadienses a la realidad de las enfermedades mentales. La semana fue establecida en 1992 por la Asociación Psiquiátrica Canadiense y ahora está coordinada por la Alianza Canadiense sobre Enfermedades Mentales y Salud Mental (CAMIMH) en cooperación con todas sus organizaciones miembros y muchos otros partidarios en todo Canadá.
Lista de presidentes
- John Rawlings Rees (1948) - Londres, Inglaterra
- Dr. Andre Repond (1949-1950)
- Prof. W. Line (1950-1951) - Toronto, Canadá
- Prof. Alfonso Millan (1951-1952) - México, DF
- Dr. M.K. el Kholy (1952-1953) - El Cairo, Egipto
- Prof. H.C. Rumke (1953-1954) - Utrecht, Países Bajos
- Dr. Frank Fremont-Smith (1954-1955) - Nueva York, EE.UU.
- Prof. Nilo Maki (1955-1956) - Helsinki, Finlandia
- Dr. Eduardo Enrique Krapf (1956-1957) - Buenos Aires, Argentina
- Dr. Margaret Mead (1957-1958) - Nueva York, Estados Unidos
- Dr. Brock Chisholm (1957-1958) - Victoria, Canadá
- Prof. Hans Hoff (1959-1960) - Viena, Austria
- Prof. Paul Sivadon (1960-1961) - París, Francia
- Prof. A.C. Pacheco de Silva (1961-1962) - São Paulo, Brasil
- Dr. George S Stevenson (1961-1962) - New York, USA
- Dr. Phon Sangsingkeo (1962-1963) - Bangkok, Tailandia
- Prof. G.P. Alivisatos (1963-1964) - Athens, Greece
- Dr. Alan Stoller (1964-1965) - Victoria, Australia
- Sir Samual Manuwa (1965-1966) - Lagos, Nigeria
- Dr. Otto Klineberg (1966-1967) - Canadá
- Prof. Morris Carstairs (1968-1972) - Edimburgo, Escocia
- Prof. Michael Beaubrun (1972-1974) - Kingston, Jamaica
- Prof. Tsung-yi Lin (1975-1979) - Vancouver, Canadá
- Sr. Gowan Guest (1979-1981) - Esq, Vancouver, Canada
- Prof. Eugene Brody (1981-1983) - Baltimore, Estados Unidos
- Dr. Estefania Aldaba-Lim (1983-1985) - Manila, Filipinas
- Sra. Edith Morgan (1985-1987) - Londres, Inglaterra
- Dr. Gamal M. Abou El Azayem (1987–1989) - El Cairo, Egipto
- Dr. Stanislas Flache (1989–1991) - Ginebra, Suiza
- Dr. Max W. Abbott (1991–1993) - Auckland, Nueva Zelanda
- Dr. Federico Puente-Silva (1993–1995) - México DF, México
- Mrs. Beverly B. Long, Georgia (1995–1997) - USA
- Prof. Marten deVries (1997-1999) - Maastricht, Países Bajos
- Dr. Ahmed Abou El Azayem (1999–2001) - El Cairo, Egipto
- Sra. Pirkko Lahti (2001–2003) - Helsinki, Finlandia
- Dr. Patt Franciosi (2003–2005) - Wisconsin, USA
- Mrs. Shona Sturgeon (2005–2007) - Cape Town, South Africa
- Prof. John R.M. Copeland (2007-2009) - Londres, Inglaterra
- Sr. Anthony Fowke (2009–2011) - Perth, Australia
- Mrs. Deborah Wan (2011–2013) - Hong Kong, SAR
- Prof. George Christodoulou (2013-2015) - Grecia
- Dr. Gabriel Ivbijaro (2015–2017) - Reino Unido
- Dr. Alberto Trimboli (2017–2019) - Argentina
- Ingrid Daniels (2019–2021) - Sudáfrica
- Nasser Loza (2021–2023) - Egipto
Miembros destacados
- Helmuth Ehrhardt – miembro de la junta ejecutiva
- Werner Villinger – psiquiatra alemán, educando al público
- Tsung-yi Lin – Presidente Honorario
- Eugene Brody – Presidente, 1981 a 1983; Secretario General de 1983 a 1999.
Jornadas y Congresos
Evento | Año | Ubicación | Tema |
---|---|---|---|
Congreso Mundial | 1948 | Londres, Inglaterra, Reino Unido | Reunión fundadora de WFMH |
Congreso Mundial | 1951 | México DF, México | |
Congreso Mundial | 1954 | Toronto, Canada | |
Congreso Mundial | 1961 | París, Francia | |
Congreso Mundial | 1968 | Londres, Inglaterra, Reino Unido | |
Congreso Mundial | 1973 | Sydney, Australia | Culturas en colisión (25o Congreso Aniversario) |
Congreso Mundial | 1977 | Vancouver, Canada | Prioridades de hoy en salud mental: saber y hacer |
Congreso Mundial | 1979 | Salzburgo (Austria) | La salud mental de los niños y las familias |
Congreso Mundial | 1981 | Manila (Filipinas) | Salud mental, valores culturales y desarrollo social: Una mirada en los años 80 |
Congreso Mundial | 1983 | Washington, DC, USA | Responsabilidad personal y social en la búsqueda de la salud mental: Colaboración entre voluntarios, profesionales y gobiernos en la formación de políticas de salud mental y la prestación de servicios. |
Congreso Mundial | 1985 | Brighton, Inglaterra, Reino Unido | Salud Mental 2000 A.D. [Subtema: Programas de acción para un mundo en crisis.] |
Congreso Mundial | 1987 | Cairo, Egypt | Los muchos mundos de la salud mental |
Congreso Mundial | 1989 | Auckland, Nueva Zelanda | Salud mental – Todos preocupan |
Congreso Mundial | 1991 | México DF, México | People and Science: Together for Mental Health |
Congreso Mundial | 1993 | Tokio (Japón) | Salud mental: Hacia el siglo XXI |
Congreso Mundial | 1995 | Dublin, Ireland | Tiempo de reflexión |
Congreso Mundial | 1997 | Lahti, Finlandia | Cornerstones para la salud mental |
Congreso Mundial | 1998 | Londres, Inglaterra, Reino Unido | Partners for Mental Health: Nations for Mental Health (50th Anniversary Symposium) |
Congreso Mundial | 1999 | Santiago, Chile | Interfaces en Salud Mental: Pobreza, Calidad de Vida y Sociedad" |
Congreso Mundial | 2001 | Vancouver, Canada | Respetar la diversidad en la salud mental en un mundo cambiante |
Congreso Mundial | 2003 | Melbourne, Australia | Parnerships in Health |
Congreso Mundial | 2005 | Cairo, Egypt | Equidad y salud mental |
Congreso Mundial | 2007 | Hong Kong SAR, China | East Meets West: Impacto de la cultura en la salud mental |
Congreso Mundial | 2009 | Atenas, Grecia | Trabajando juntos para la salud mental |
Congreso Mundial | 2011 | Ciudad del Cabo, Sudáfrica | The African Footprint in Global Mental Health |
Congreso Mundial | 2013 | Buenos Aires, Argentina | Inclusión social mediante intervenciones interdisciplinarias |
Congreso Mundial | 2015 | Cairo, Egypt | |
Congreso Mundial | 2017 | Nueva Delhi, India | Asociaciones de salud mental |
Congreso Mundial | 2019 | Buenos Aires, Argentina | Abordajes inclusivos en salud mental. Clínica, comunidad y derechos. |
Día Mundial de la Salud Mental
Año | Tema |
---|---|
2017 | Salud mental en el lugar de trabajo |
2018 | Jóvenes y Salud Mental |
2019 | Promoción de la salud mental y prevención del suicidio |
2020 | Salud mental para todos: mayor inversión – mayor acceso. Todos, en todas partes. |
2021 | Salud mental en un mundo desigual. Juntos podemos hacer una diferencia |