Farruca

format_list_bulleted Contenido keyboard_arrow_down
ImprimirCitar

Farruca (Pronunciación en español: [faˈruka]) es una forma de música flamenca desarrollada a finales del siglo XIX. Clasificado como cante chico, es tradicionalmente cantado y bailado por hombres. Su origen se asocia tradicionalmente a Galicia, una región del norte de España.

Una adaptación instrumental de la farruca fue desarrollada por el guitarrista Ramón Montoya y el bailaor Faíco en el siglo XX. Otros que estilizaron y ampliaron la farruca fueron Antonio de Bilbao, Manolito la Rosa y El Batato. Aunque hay bailarinas de flamenco que también bailan exclusivamente farruca (como Rafaela Valverde "La Tanguera"), estas bailarinas originalmente bailaban la farruca vistiendo ropa masculina. Bailarinas como Carmen Amaya y Sara Baras también han creado conocidas versiones del baile.

Historia

Farruco es una forma de llamar a los Franciscos y a los Asturianos en Andalucía. Farruco era también el nombre con el que los andaluces denominaban a los gallegos, de donde probablemente sea originario este canto. En el flamenco, al ser principalmente una tradición oral, las letras a menudo dan pistas valiosas sobre sus orígenes, y las letras de Farruca sin duda aluden a la región de Galicia. Se pueden establecer más pruebas a partir de la melodía descendente que se interpreta en la vocal 'a' al final de cada copla y para cerrar el "cante" (en español significa canción o canto), que en cierto modo tiende a imitar a los melos gallegos. Otra característica del cante farruca es el uso de la glosolalia, "con el tran-tran-tran-treiro", que recuerda a la región gallega. Sin embargo, hay que subrayar que hasta el día de hoy su origen geográfico no ha sido demostrado científicamente.

Baile

La versión original bailable se debe al bailaor sevillano Faíco que estuvo acompañado por Ramón Montoya, de quien se dice inventó la típica melodía farruca para guitarra. El éxito fue estruendoso y a partir de entonces muchos otros bailaores estilizaron y ampliaron este palo flamenco, como El Gato o Antonio Gades. La adaptación bailable de la farruca de Montoya rara vez se canta. Se toca comúnmente en clave de La menor, siendo cada compás equivalente a 2 compases de 4/4 con énfasis en los tiempos 1.º, 3.º, 5.º y 7.º: [1] 2 [3] 4 [5] 6 [7] 8

El baile a menudo tiene giros rápidos, juego de pies rápido e intenso, elevaciones y caídas sostenidas, poses dramáticas y estallidos de filigrana (a menudo con la mano plana). También se puede bailar con capa.

Más resultados...
Tamaño del texto:
undoredo
format_boldformat_italicformat_underlinedstrikethrough_ssuperscriptsubscriptlink
save