Eugenio Onegin (ópera)

format_list_bulleted Contenido keyboard_arrow_down
ImprimirCitar

Eugene Onegin (ruso: Евгений Онегин, tr. Yevgény Onégin, IPA: [jɪvˈɡʲenʲɪj ɐˈnʲeɡʲɪn] ), op. 24, es una ópera (designada como "escenas líricas") en 3 actos (7 escenas), compuesta por Pyotr Ilyich Tchaikovsky. El libreto, organizado por el propio compositor, sigue muy de cerca ciertos pasajes de la novela en verso de Alexander Pushkin de 1825-1832, conservando gran parte de su poesía. El amigo de Tchaikovsky, Konstantin Shilovsky, contribuyó con los versos de M. Triquet en el Acto 2, Escena 1, mientras que el propio Tchaikovsky arregló el texto del arioso de Lensky en el Acto 1, Escena 1, y casi todo el Príncipe Gremin. #39;aria del Acto 3, Escena 1.

Eugene Onegin es un ejemplo muy conocido de ópera lírica, a la que Tchaikovsky añadió música de carácter dramático. La historia trata sobre un héroe egoísta que vive para lamentar su indiferente rechazo al amor de una joven y su descuidada incitación a un duelo fatal con su mejor amigo.

La ópera se representó por primera vez en Moscú en 1879. Hay varias grabaciones de la misma y se representa con regularidad. El título de la obra hace referencia al protagonista.

Historial de composición

En mayo de 1877, la cantante de ópera Yelizaveta Lavrovskaya habló con Tchaikovsky sobre la creación de una ópera basada en la trama de la novela en verso de Alexander Pushkin de 1825-1832, Eugene Onegin. Al principio, esta idea parecía salvaje para el compositor, según sus memorias. Tchaikovsky sintió que la novela no tenía una trama particularmente fuerte: un dandy rechaza a una joven campesina, ella se convierte con éxito en una mujer mundana, él intenta seducirla pero ya es demasiado tarde. La fuerza de la novela residió en el desarrollo de sus personajes y el comentario social, así como en la belleza de su entrega literaria. Poco después de una noche de insomnio, Tchaikovsky aceptó la idea. Creó los escenarios en una noche antes de comenzar la composición de la música.

Tchaikovsky, con una participación menor de Konstantin Shilovsky, utilizó versos originales de la novela de Pushkin y eligió escenas que involucraban el mundo emocional y la suerte de sus héroes, llamando a la ópera "escenas líricas".; La ópera es episódica; No hay una historia continua, sólo momentos destacados seleccionados de la vida de Onegin. El compositor terminó la ópera en enero de 1878.

Historial de rendimiento

A Tchaikovsky le preocupaba si el público aceptaría su ópera, que carecía de los tradicionales cambios de escena. Creía que su ejecución requería la máxima sencillez y sinceridad. Teniendo esto en cuenta, confió la primera producción a los estudiantes del Conservatorio de Moscú. El estreno tuvo lugar el 29 de marzo (17 de marzo OS) de 1879 en el Teatro Maly de Moscú, dirigido por Nikolai Rubinstein, con escenografía de Karl Valts (Vals).

Dos años más tarde, el 23 de enero (11 de enero de 1881) tuvo lugar la primera representación en el Teatro Bolshoi de Moscú con el director Eduard Nápravník.

Fuera de Rusia, la recepción inicial fue tibia y tardó en llegar a las ciudades europeas, siendo visto como una curiosidad rusa. La primera representación fuera de Rusia tuvo lugar el 6 de diciembre de 1888 en Praga, dirigida por el propio Tchaikovsky, aunque los ensayos habían corrido a cargo de Adolf Čech. Fue cantada en checo y traducida por Marie Červinková-Riegrová.

La primera representación en Hamburgo, el 19 de enero de 1892, fue dirigida por Gustav Mahler, en presencia del compositor. Tchaikovsky fue aplaudido después de cada escena y recibió llamadas de telón al final. Atribuyó su éxito a Mahler, a quien describió como "no un tipo promedio, sino simplemente un genio que ardía en deseos de dirigir".

La primera representación en Inglaterra tuvo lugar el 17 de octubre de 1892 en el Teatro Olímpico de Londres con Henry J. Wood como director y Eugène Oudin en el papel principal. Esta interpretación fue cantada en inglés, con un texto traducido por Henry Sutherland Edwards.

Viena vio por primera vez a Eugene Onegin el 19 de noviembre de 1897, dirigido por Gustav Mahler.

El estreno en Estados Unidos tuvo lugar el 24 de marzo de 1920 en la Metropolitan Opera de la ciudad de Nueva York. La ópera fue cantada en italiano. La primera representación rusa de la Metropolitan Opera tuvo lugar el 15 de octubre de 1977.

Roles

Función Tipo de voz Moscú estreno,
29 de marzo de 1879
(Conductor: Nikolai Rubinstein)
Bolshoi Teatro estreno,
23 de enero de 1881
(Conductor: Eduard Nápravník)
Larina, Señora de la mansiónmezzo-soprano
Tatyana, su hijasoprano Mariya Klimentova Yelena Verni
Olga, La hermana de Tatyanacontralto Aleksandra Levitskaya Aleksandra Krutikova
Filipyevna, una niñeramezzo-soprano
Vladimir Lensky tenor Mikhail Medvedyev Dmitri Usatov
Eugene Onegin baritone Sergey Gilyov Pavel Khokhlov
Prince Gremin bajo Vasiliy Makhalov Abram Abramov
Company Commander bajo
Zaretsky bajo
Triquet, francéstenor
Guillot, El valet de Oneginsilencio
Coro, roles silenciosos: Campesinos, campesinas, invitados de salón, terratenientes y damas de la mansión, oficiales.

Instrumentación

Fuente: Investigación Tchaikovsky

  • Vientos de madera: Piccolo, 2 Flutes, 2 Oboes, 2 Clarinets (A, B-flat), 2 Bassoons
  • Brass: 4 Cuernos (F), 2 Trombones (F), 3 Trombones
  • Pendientes: Violins I, Violins II, Violas, Cellos, Doble Basses, Harp
  • PercusiónTimpani

Sinopsis

Tiempo: La década de 1820

Lugar: San Petersburgo y alrededores

Acto 1

Escena 1: El jardín de la finca Larin

Madame Larina y la enfermera Filipyevna están sentadas afuera en el jardín. Pueden escuchar a las dos hijas de Madame Larina, Tatyana y su hermana menor Olga, cantando una canción de amor. Madame Larina comienza a recordar su propio noviazgo y matrimonio. Entra un grupo de campesinos que celebran la cosecha con cantos y bailes. Tatiana y Olga miran. Tatyana ha estado leyendo una novela romántica y está absorta en la historia; su despreocupada hermana, en cambio, quiere unirse a las celebraciones. Madame Larina le dice a Tatyana que la vida real es muy diferente a sus novelas. Filipyevna anuncia que han llegado visitantes: el prometido de Olga, Lensky, un joven poeta, y su amigo Eugenio Onegin, que visitan la zona desde San Petersburgo. La pareja aparece y Lensky le presenta a Onegin a la familia Larin. Al principio, Onegin se sorprende de que Lensky haya elegido como prometida a la extrovertida Olga en lugar de a su más sutil hermana mayor. Tatyana, por su parte, se siente inmediata y fuertemente atraída por Onegin. Lensky expresa su alegría al ver a Olga y ella responde con coquetería. Onegin le cuenta a Tatyana su aburrimiento en el campo y describe la muerte de su tío y su posterior herencia de una finca cercana. Filipyevna reconoce que Onegin ha tenido un profundo efecto en Tatyana.

Escena 2: La habitación de Tatyana

Tatyana está vestida para ir a dormir. Inquieta e incapaz de dormir, le pide a su enfermera Filipyevna que le cuente sobre su juventud y su matrimonio precoz. Tatyana confiesa que está enamorada. Al quedarse sola, Tatyana expresa sus sentimientos en una carta a Onegin. Ella le dice que lo ama y cree que nunca sentirá lo mismo por nadie más, y le ruega que la comprenda y la ayude. Termina de escribir la carta al amanecer. Se oye a lo lejos una flauta de pastor. Filipyevna entra en la habitación para despertar a Tatyana. Tatyana la convence para que envíe a su nieto a entregarle la carta a Onegin.

Escena 3: Otra parte de la finca

Las sirvientas recogen frutas y cantan mientras trabajan. Tatyana espera ansiosamente la llegada de Onegin. Onegin entra para ver a Tatyana y darle la respuesta a su carta. Explica, no sin crueldad, que no es un hombre que ame fácilmente y que no es apto para el matrimonio. Él es indigno de su amor y sólo puede ofrecerle afecto fraternal. Advierte a Tatyana que sea menos abierta emocionalmente en el futuro. Se vuelven a escuchar las voces de las sirvientas cantando. Tatyana está destrozada y no puede responder.

Acto 2

Escena 1: El salón de baile de la casa Larin

Se celebra un baile en honor de Tatyana, cuyo onomástico es. Onegin baila con ella. Se irrita con un grupo de vecinos que chismean sobre él y Tatyana, y con Lensky por convencerlo de que asistiera al baile. Decide vengarse bailando y coqueteando con Olga. Lensky queda asombrado y se pone extremadamente celoso. Se enfrenta a Olga, pero ella no ve que haya hecho nada malo y le dice a Lensky que no haga el ridículo. Onegin le pide a Olga que vuelva a bailar con él y ella acepta, como "castigo" por los celos de Lensky. El anciano tutor de francés, Monsieur Triquet, canta algunas coplas en honor a Tatyana, tras lo cual la disputa entre Lensky y Onegin se vuelve más intensa. Lensky renuncia a su amistad con Onegin delante de todos los invitados y desafía a Onegin a un duelo, que este último se ve obligado, con muchos recelos, a aceptar. Tatyana se desploma y el balón termina en confusión.

Escena 2: A orillas de un arroyo boscoso, temprano en la mañana

Lensky está esperando a Onegin con su segundo Zaretsky. Lensky reflexiona sobre su vida, su miedo a la muerte y su amor por Olga. Onegin llega con su criado Guillot. Tanto Lensky como Onegin se muestran reacios a seguir adelante con el duelo, reflexionando sobre el sinsentido de su repentina enemistad. Pero es demasiado tarde; Ninguno de los dos tiene el coraje de detener el duelo. Zaretsky les da la señal y Onegin mata a Lensky a tiros.

Acto 3

Escena 1: La casa de un noble rico en San Petersburgo

Han pasado cinco años, durante los cuales Onegin ha viajado extensamente por Europa. Solo en un baile, reflexiona sobre el vacío de su vida y su remordimiento por la muerte de Lensky. El príncipe Gremin entra con Tatyana, su esposa, ahora una gran belleza aristocrática. Muchos de los invitados la reciben con gran deferencia. Onegin queda desconcertado cuando ve a Tatyana y profundamente impresionado por su belleza y noble porte. Tatyana, a su vez, se siente abrumada por la emoción cuando lo reconoce, pero intenta reprimirla. Gremin le cuenta a Onegin sobre su gran felicidad y amor por Tatyana y le vuelve a presentar a Onegin a su esposa. Onegin, repentinamente inyectado con una nueva vida, se da cuenta de que está enamorado de Tatyana. Él decide escribirle y concertar una reunión.

Escena 2: Una habitación en la casa del príncipe Gremin

Tatyana recibió la carta de Onegin, que despertó la pasión que sentía por él cuando era niña y la perturbó. Entra Onegin. Tatyana recuerda sus sentimientos anteriores y pregunta por qué Onegin la persigue ahora. ¿Es por su posición social? Onegin niega cualquier motivación cínica: su pasión es real y abrumadora. Tatyana, conmovida hasta las lágrimas, reflexiona sobre lo cerca que alguna vez estuvieron de la felicidad, pero aun así le pide que se vaya. Él le pide que tenga piedad. Tatyana admite que todavía ama a Onegin, pero afirma que su unión nunca podrá realizarse, ya que ahora está casada y decidida a permanecer fiel a su marido a pesar de sus verdaderos sentimientos. Onegin le implora que ceda, pero ella se despide de él para siempre, dejándolo solo y desesperado.

Arias y números principales

Acto 1

Aria: "¿No has oído?" (Tatyana)
Aria: "Ah, Tanya, Tanya" (Olga)
Aria: "¡Qué feliz soy!" (Lensky)
Aria: Carta Aria "Déjame morir, pero primero..." Сцена письма: «Пускай погибну я, прежде...» (Tatyana)
Aria: "Soy un hombre a quien el destino pretendía" (Onegin)

Acto 2

Baile: Waltz
Danza: Mazurka
Aria: "¿Dónde has ido, oh días de oro de mi primavera?" ("Kuda, kuda vï udalilis") «Куда, куда вы удалились, весны моей златые дни» (Lensky)

Acto 3

Baile: Polonaise
Aria: "Todos los hombres se rinden al poder del Amor" «Любви все возрасты покорны» (Gremin)
Escena: Final (Onegin, Tatyana)

Estructura

Fuente: Investigación Tchaikovsky

Grabaciones

Fuente: [1]

  • 1936, Vasiliy Nebolsin (conductor), Bolshoi Theatre Orchestra y Chorus, Panteleimon Nortsov (Onegin), Sergei Lemeshev (Lensky), Lavira Zhukovskaya (Tatyana), Bronislava Zlatogorova (Olga), Maria Botina (Larina), Konkordiya Antarova (Filipyevna)
  • 1937, Alexander Melik-Pashayev, Bolshoi Theatre Orchestra y Chorus, Panteleimon Nortsov (Onegin), Ivan Kozlovsky (Lensky), Elena Kruglikova (Tatyana), Elizaveta Antonova (Olga), Ludmila Ruquetnitskaya (Larina), Vera Makarova (Filipyevna), Maxim Mikhailov
  • 1948, Aleksander Orlov (conductor), Bolshoi Theatre Orchestra y Chorus, Andrey Ivanov (Onegin), Ivan Kozlovsky (Lensky), Yelena Kruglikova (Tatyana), Maria Maksakova (Olga), B.enko Amborskaya (Larina), Fayina Petrova (Filipyevna), Mark Reyzen (Gremin), I. Koval
  • 1955, Oskar Danon (conductor), Chorus and Orchestra of the National Theatre, Belgrade, Dušan Popović (Onegin), Drago Starc (Lensky), Valerija Heybal (Tatyana), Biserka Cvejić (Olga), Mira Verčević (Laquetrina), Melanija Bugarinović (Filipyevna), Miroslav Čangalović
  • 1956, Boris Khaikin (conductor), Bolshoi Theatre Orchestra y Chorus, Yevgeniy Belov (Onegin), Sergei Lemeshev (Lensky), Galina Vishnevskaya (Tatyana), Larisa Avdeyeva (Olga), Valentina Petrova (Laguirina), Yevgeniya Verbitskagor (Filipyevna), Ivan Petrovylov
  • 1957 Dmitri Mitropoulos (conductor), The Metropolitan Opera, George London (Onegin), Richard Tucker (Lensky), Lucine Amara (Tatiana), Rosalind Elias (Olga), Martha Lipton (Larina), Belén Amparám (Filipyevna), Giorgio Tozzi (Gremin), Alessio De Paolis (Triquet), George Cehanovsky (Zaretsky)
  • 1961, Lovro von Matacic (conductor), Wiener Staatsoper, Dietrich Fischer-Dieskau (Onegin), Anton Dermota (Lensky), Sena Jurinac (Tatyana), Biserca Cvejic (Olga), Hilde Konetzni (Marina), Hilde Rössel-Majdan (Filipyevna), Walter Krempel (Gremin),
  • 1970, Mstislav Rostropovich (conductor), Bolshoi Theatre Orchestra and Chorus, Yuri Mazurok (Onegin), Vladimir Atlantov (Lensky), Galina Vishnevskaya (Tatyana), Tamara Sinyavskaya (Olga), Alexander Ognquettsev (Gremin), Tatiana Tugarinova (Larisalipyeva
  • 1974, Sir Georg Solti (conductor), Orquesta de la Royal Opera House, Covent Garden y John Alldis Choir, Bernd Weikl (Onegin), Stuart Burrows (Lensky), Teresa Kubiak (Tatyana), Julia Hamari (Olga), Nicolai Ghiaurov (Gremin), Michel Senechal (Triquet) Decca 417 413-2
  • 1979, Mark Ermler (conductor), Bolshoi Theatre Orchestra y Chorus, Yuri Mazurok (Onegin), Vladimir Atlantov (Lensky), Tamara Milashkina (Tatyana), Tamara Sinyavskaya (Olga), Evgeny Nesterenko (Gremin), Tatiana Tugarinova (Larina), Larisa Avdeyeva (Filipyevnet
  • 1986, Vladimir Fedoseyev (conductor), Moscú Radio y TV Symphony Orchestra y Choir, Yuri Mazurok (Onegin), Alexander Fedin (Lensky), Lidiya Chernikh (Tatyana), Tamara Sinyavskaya (Olga), Alexander Vedernikov (Gremin), Yannis Sprogis (Triquet) APC 101.751
  • 1987, James Levine (conductor), Staatskapelle Dresden y Rundfunkchor Leipzig, Sir Thomas Allen (Onegin), Neil Shicoff (Lensky), Mirella Freni (Tatyana), Anne Sofie von Otter (Olga), Rosemarie Lang (Larina), Ruthild Engert (59lipyevna), Paata Burchuladze (Micheminhal
  • 1993 Semyon Bychkov (conductor), Orchestre de Paris, Dmitri Hvorostovsky (Onegin), Neil Shicoff (Lensky), Nuccia Focile (Tatyana), Olga Borodina (Olga), Sarah Walker (Larina), Irina Arkhipova (Filipyevna), Alexander Anisimov (Gremin)
  • 1994 Andrew Davis (conductor), London Philharmonic, Wojciech Drabowicz (Onegin), Elena Prokina (Tatyana), Louise Winter (Olga), Yvonne Minton (Madame Larina), Martin Thompson (Lensky), John Fryatt (Monsieur Triquet), Ludmilla Filatova (Filipyevna), Frode Olsen (Gremin)
  • 2007 Valery Gergiev (conductor), The Metropolitan Opera Orchestra y Chorus, Dmitri Hvorostovsky (Onegin), Ramón Vargas (Lensky), Renee Fleming (Tatyana), Elena Zaremba (Olga), Svetlana Volkova (Larina), Larisa Shevchenko (Filipyevna), Sergei Aleksashkin (Gremin)
  • 2011 Mariss Jansons (conductor), Royal Concertgebouw Orchestra, Bo Skovhus (Onegin), Andrej Dunaev (Lensky), Krassimira Stoyanova (Tatyana), Elena Maximofa (Olga), Olga Savova (Marina), Nina Romanova (Filipyevna), Mikhail Petrenko (Gremin), Guy de Meymeets (Triquet) (Etiqueta: Opus Arte)
  • 2013 Valery Gergiev (conductor), The Metropolitan Opera Orchestra y Chorus, Mariusz Kwiecień (Onegin), Piotr Beczała (Lensky), Anna Netrebko (Tatyana), Oksana Volkova (Olga), Elena Zaremba (Larissa Diadkova (Filipyevna), Alexei Tanovitsky
  • 2013 Robin Ticciati (conductor), Royal Opera House, Covent Garden, Simon Keenlyside (Onegin), Pavol Breslik (Lensky), Krassimira Stoyanova (Tatyana), Elena Maximova (Olga), Diana Montague (Larina), Kathleen Wilkinson (Filipyevna), Peter Rose (Gremin), Christophe Mortagne (Triquet)

Cantado en alemán:

  • 1962 Joseph Keilberth (conductor), Bayerische Staatsoper, Hermann Prey (Onegin), Fritz Wunderlich (Lensky), Ingeborg Bremert (Tatyana), Brigitte Fasbaender (Olga), Herta Töpper (Laapprina), Lillian Benningsen (Filipyevna), Mino Yahia (Gremin), Ferry Gru

Cantado en inglés:

  • 1992 Sir Charles Mackerras (conductor), Orquesta y Coro de la Ópera Nacional de Welsh, Thomas Hampson (Onegin), Neil Rosenshein (Lensky), Dame Kiri Te Kanawa (Tatiana), Patricia Bardon (Olga), Linda Finnie (Larina), Elizabeth Bainbridge (Filipyevna), John Connell (Gremin), Nicolai Gedda (Tri CaptainA), Richard Vansky Allsky

Alusiones

Aria del príncipe Gremin «Любви все возрасты покорны» – "Amar tanto a los jóvenes como a los mayores entregarse" (Acto III, Escena I) está parcialmente tarareada por los personajes de Vershinin y Masha en la obra de Anton Chejov Tres hermanas.

Versiones de pantalla

  • En 1958 Lenfilm (USSR) produjo una película Eugene Onegin. Fue dirigido por Tikhomirov romano y protagonizado Vadim Medvedev como Onegin, Ariadna Shengelaya como Tatyana e Igor Ozerov como Lensky. Las principales partes individuales fueron interpretadas por notables cantantes de ópera del Teatro Bolshoi. La película fue bien recibida por críticos y espectadores.
  • En 1988 Decca/Channel 4 (Gran Bretaña) produjo una adaptación cinematográfica de la ópera, dirigida por Petr Weigl. Sir Georg Solti fue el director, mientras que el reparto presentó Michal Docolomanský como Onegin y Magdaléna Vášáryová como Tatyana (sung de Teresa Kubiak).
Más resultados...
Tamaño del texto:
undoredo
format_boldformat_italicformat_underlinedstrikethrough_ssuperscriptsubscriptlink
save