Eufrosina
En la religión y mitología griegas antiguas, Eufrósine (griego antiguo: Εὐφροσύνη) es una diosa, una de las tres Cárites, conocida en la antigua Roma como las Gratiae (Gracias). A veces se la llamaba Eutimia (griego antiguo: Εὐθυμία, lit. 'buen ánimo') o Eutiquia (griego antiguo: Εὐτυχία, lit. 'felicidad').
Familia
Según Hesíodo, Eufrosina y sus hermanas Talía y Aglaea son hijas de Zeus y la ninfa oceánide Eurínome. Otros padres podrían ser Zeus y Eurídome, Eurimedusa o Euante; Dioniso y Coronis; o Helios y la náyade Egle.
El autor romano Higinio, en sus Fábulas, también menciona una figura llamada Eufrosina, que es hija de Nox (Noche) y Erebo (Oscuridad).
Mitología
Eufrósine es una diosa de la alegría, la felicidad y el regocijo. Su nombre es la versión femenina de la palabra euphrosynos, "alegría". Píndaro escribió que estas diosas fueron creadas para llenar el mundo de momentos agradables y buena voluntad. Las Cárites asistían a la diosa de la belleza Afrodita.
En el arte, Eufrosina suele representarse con sus hermanas bailando.

Cultos
El culto principal de Eufrosina y sus hermanas se localizaba en Atenas, Esparta o Beocia.
Legacy
En arte y literatura

- Euphrosyne se representa con las otras dos Gracias, Aglaea y Thalia, a la izquierda de la pintura en Botticelli Primavera. El escultor Antonio Canova hizo una pieza bien conocida en mármol blanco representando a las tres Gracias, en varias copias incluyendo una para John Russell, 6o Duque de Bedford.
- Josué Reynolds pintó a la Sra. Mary Hale, esposa del general John Hale, como Euphrosyne en 1766.
- John Milton la invocó en el poema L'Allegro.
- Virginia Woolf puso su novela La Voyage Out en un barco llamado Euphrosyne.
En la ciencia
- El asteroide 31 Euphrosyne es nombrado por la diosa, como es la familia Euphrosinidae de gusanos marinos.
- Augustin Pyramus de Candolle nombró un género de plantas en la familia Asteraceae Euphrosyne.
Notas
- ^ Hyginus, Fabulae Prefacio.
- ^ Pindar, fr. 155
- ^ Hesiod, Theogony 907
- ^ Cornutus, Compendio de Teología Griega 15
- ^ Nonnus, Dionysiaca 15.87 " 48.530
- ^ Pausanias, 9,35,5
- ^ Hyginus, Fabulae Prefacio.
- ^ a b c Larson, Jennifer (2007). Cultos griegos antiguos. Nueva York, NY: Routledge. pp. 162–163. ISBN 978-0415491020.
- ^ Pindar, Olympian Ode 14.1-20
- ^ Homeric Hymn 5 a Afrodita 58
- ^ "www.britannica.com". Retrieved 2016-08-31.
- ^ Las Tres Gracias. Victoria & Albert Museum, 2013. Consultado el 2 de mayo de 2013.
- ^ "Milton, L'Allegro e Il Penseroso Archivado 2019-03-06 en la máquina Wayback"
Referencias
- Hesiod, Theogony desde The Homeric Hymns and Homerica with an English Translation by Hugh G. Evelyn-White, Cambridge, MA., Harvard University Press; London, William Heinemann Ltd. 1914. Versión en línea en la Biblioteca Digital Perseus. Texto griego disponible en el mismo sitio web.
- Nonnus of Panopolis, Dionysiaca traducido por William Henry Denham Rouse (1863-1950), de la Biblioteca Clásica Loeb, Cambridge, MA, Harvard University Press, 1940. Versión en línea en el Proyecto Texto de Topos.
- Nonnus of Panopolis, Dionysiaca. 3 Vols. W.H.D. Rouse. Cambridge, MA., Harvard University Press; London, William Heinemann, Ltd. 1940-1942. Texto griego disponible en la Biblioteca Digital Perseus.
- Pausanias, Descripción de Grecia con una traducción al inglés de W.H.S. Jones, Litt.D. y H.A. Ormerod, M.A., en 4 volúmenes. Cambridge, MA, Harvard University Press; London, William Heinemann Ltd. 1918. ISBN 0-674-99328-4. Versión en línea en la Biblioteca Digital Perseus
- Pausanias, Graeciae Descriptio. 3 volsLeipzig, Teubner. 1903. Texto griego disponible en la Biblioteca Digital Perseus.
- Pindar, Odes traducido por Diane Arnson Svarlien. 1990. Versión en línea en la Biblioteca Digital Perseus.
- Pindar, Los Odes de Pindar incluyendo los fragmentos principales con una introducción y una traducción al inglés por Sir John Sandys, Litt.D., FBA. Cambridge, MA., Harvard University Press; London, William Heinemann Ltd. 1937. Texto griego disponible en la Biblioteca Digital Perseus.
- The Homeric Hymns and Homerica con una traducción al inglés de Hugh G. Evelyn-White. Homeric Hymns. Cambridge, MA., Harvard University Press; London, William Heinemann Ltd. 1914. Versión en línea en la Biblioteca Digital Perseus. Texto griego disponible en el mismo sitio web.