Etelfrido
Æthelfrith (fallecido c. 616) fue rey de Bernicia desde c. 593 hasta su muerte. Alrededor de 604 se convirtió en el primer rey de Bernicia en gobernar también la tierra vecina de Deira, lo que le otorgó un lugar importante en el desarrollo del posterior reino de Northumbria. Fue especialmente notable por sus éxitos contra los británicos y su victoria sobre los gaélicos de Dál Riata. Aunque fue derrotado y asesinado en la batalla y reemplazado por un rival dinástico, su línea finalmente fue restaurada al poder en la década de 630.
Antecedentes
Æthelfrith, hijo de Æthelric y nieto de Ida, aparentemente sucedió a Hussa como rey de los bernicianos alrededor del año 592 o 593; La adhesión de Æthelfrith puede haber implicado rivalidad dinástica y el exilio de los parientes de Hussa. Las genealogías adjuntas a algunos manuscritos de la Historia Brittonum dicen que Æthelfrith gobernó Bernicia durante doce años y gobernó Deira durante otros doce años, lo que puede interpretarse como que gobernó solo en Bernicia desde aproximadamente 592 hasta 604., momento en el que también llegó al trono de Deira. Sus predecesores son oscuros; Æthelfrith es el primer gobernante de Bernicia del que se conocen detalles significativos. El historiador del siglo XX Frank Stenton escribió que "la historia continua de Northumbria, y de hecho de Inglaterra, comienza con el reinado de Æthelfrith" y que "él fue el verdadero fundador del histórico reino de Northumbria"., y fue recordado como el primer gran líder que había surgido entre los anglos del norte."
Conquistas
Bede habla de los grandes éxitos de Æthelfrith sobre los britanos, al mismo tiempo que señala su paganismo (la conversión de Northumbria no comenzó hasta una década después de su muerte): él "devastó a los britanos más que a todos los demás. grandes hombres de los ingleses, tanto que podría compararse con Saúl, una vez rey de los israelitas, con la única excepción de que ignoraba la verdadera religión. Porque conquistó más territorios de los británicos, ya sea haciéndolos tributarios, o expulsando a los habitantes y plantando ingleses en su lugar, que cualquier otro rey o tribuno." Pudo haber sido Æthelfrith quien destruyó al ejército británico en la Batalla de Catraeth (Catterick, c. 600); la batalla se describe en el poema temprano Y Gododdin. Los británicos lo llamaron Flesaur, o "el tornado". Fue bajo Æthelfrith que los límites de Bernicia empujaron significativamente tierra adentro desde la costa y penetraron más en territorio británico.
Áedán mac Gabráin, el rey irlandés de Dál Riata (al noroeste de Bernicia), estaba alarmado por los éxitos de Æthelfrith, y en 603 dirigió "un inmenso y poderoso ejército" En su contra. Aunque Æthelfrith comandaba una fuerza inferior, según Beda, obtuvo una aplastante victoria en un lugar llamado Degsastan; la mayor parte del ejército de Áedán murió y el propio Áedán huyó. Beda dice que la victoria de Æthelfrith fue tan grande que los reyes irlandeses en Gran Bretaña no volverían a hacer la guerra contra los ingleses, hasta el momento de Beda. Sin embargo, la batalla también parece haber sido costosa para Æthelfrith; Beda dice que el hermano de Æthelfrith, Theodbald, fue asesinado, 'con casi todas las fuerzas que comandaba'. La aparición de Hering, hijo de Hussa, el predecesor de Æthelfrith, del lado de los invasores parece indicar una rivalidad dinástica entre los bernicianos. Æthelfrith puede haber llegado a un acuerdo con los irlandeses de Dál Riata después de esto, a juzgar por el hecho de que sus posteriores campañas militares conocidas tuvieron lugar en otras partes de Gran Bretaña; que sus hijos más tarde pudieron refugiarse entre los irlandeses de Dál Riata después de la propia muerte de Æthelfrith en la batalla puede ser significativo.
Æthelfrith obtuvo el control de Deira alrededor del año 604; se desconocen las circunstancias de esto. Que ganó Deira a través de la conquista lo sugiere el exilio de Edwin, hijo del ex rey Ælla, y Hereric, el sobrino de Edwin, ambos miembros notables de la línea real de Deiran; el breve reinado de cinco años de Æthelric de Deira, que gobernó inmediatamente antes de la adquisición de Deira por parte de Æthelfrith, también puede indicar una conquista. Por otro lado, D. P. Kirby sugirió que el gobierno de Æthelfrith de ambos reinos puede haber representado 'una formalización de una relación existente' de cooperación entre ambos. Kirby también señaló que Edwin no necesariamente se exilió de inmediato, y consideró probable que la hostilidad de Æthelfrith hacia él 'se manifestara solo gradualmente'. Edwin, aparentemente en busca de seguridad de Æthelfrith, parece haber viajado entre muchos reinos diferentes durante su período de exilio. Es posible que haya pasado un tiempo durante su exilio en el reino británico de Gwynedd, y parece claro que pasó un tiempo en Mercia, porque se casó con una hija del rey Cearl. Finalmente, se refugió en East Anglia, donde su presencia precipitó los eventos que causaron la caída de Æthelfrith.
También fue alrededor del año 604 cuando nació el hijo de Æthelfrith, Oswald. La madre de Oswald era Acha de Deira, hija de Ælla, y por tanto hermana de Edwin. Aunque Beda no dice explícitamente que Æthelfrith se casó con Acha, se cree que lo hizo; puede haberse casado con ella antes de tomar el poder en Deira, en cuyo caso el matrimonio puede haberlo facilitado, o puede haberlo hecho después para consolidar su posición allí.
La Historia Brittonum dice que Æthelfrith entregó la ciudad de Din Guaire a su esposa Bebba, de quien se llamó Bamburgh; Beda también dice que Bamburgh recibió su nombre de una ex reina llamada Bebba, aunque no menciona a Æthelfrith. Se ha sugerido que ella "fue probablemente la primera y más importante esposa de Æthelfrith".
Más adelante en su reinado, probablemente entre 613 y 616, Æthelfrith atacó el Reino de Powys y derrotó a su ejército en una batalla en Chester, en la que murió el rey powysiano Selyf Sarffgadau, junto con otro rey llamado Cetula, que probablemente era Cadwal Crysban de Rhôs. También masacró a los monjes de Bangor-Is-Coed que se habían reunido para ayudar a los británicos con sus oraciones. Beda dice que decidió atacarlos porque, aunque no estaban armados, se le oponían a través de sus oraciones. Se dijo que el número de monjes muertos era de unos 1200, y solo cincuenta escaparon. Se ha sugerido que Æthelfrith pudo haber hecho esto por razones tácticas, para tomar por sorpresa a los britanos y obligarlos a cambiar sus planes para proteger a los monjes. Después de matar primero a los monjes, Etelfrido prevaleció sobre el ejército enemigo, aunque Beda señala que las propias fuerzas de Etelfrido sufrieron pérdidas considerables. Se ha considerado que la victoria de Æthelfrith en Chester tiene una gran importancia estratégica, ya que puede haber resultado en la separación de los británicos entre los de Gales y los del norte; sin embargo, Stenton señaló que Beda estaba principalmente preocupado por la masacre de los monjes y no indica que considerara la batalla como un "punto de inflexión" histórico. John T. Koch dice que la opinión anterior de que la batalla aisló las dos áreas británicas ahora es 'generalmente comprendida'. estar desactualizado, ya que Æthelfrith murió poco después, y "casi no hay evidencia arqueológica de asentamientos anglosajones dentro del período pagano en Cheshire o Lancashire" y, en cualquier caso, el mar habría sido el medio principal de comunicación.
Rivales
El exiliado de Deiran Hereric fue envenenado mientras estaba en la corte de Ceretic, rey de Elmet; Æthelfrith puede haber sido responsable de este asesinato. Edwin terminó en East Anglia, bajo la protección de su rey, Rædwald. Æthelfrith envió mensajeros para sobornar a Rædwald con "una gran suma de dinero" en matar a Edwin; Bede informa que su primer mensaje no tuvo efecto, pero Æthelfrith envió más mensajeros y amenazó con la guerra si Rædwald no cumplía (los sobornos y las amenazas de este tipo pueden haber sido utilizados previamente para lograr el asesinato de Hereric). Rædwald finalmente accedió a matar a Edwin o entregarlo a los mensajeros de Æthelfrith, pero, según los informes, su esposa lo disuadió de esto, quien dijo que tal cosa no era digna de su honor.
En cambio, Rædwald formó un ejército y marchó contra Æthelfrith, y alrededor de 616 Æthelfrith fue derrotado y asesinado en la batalla del río Idle (en el lado este del río Idle) por un ejército al mando de Rædwald; Beda dice que Æthelfrith tenía el ejército inferior, porque Rædwald no le había dado tiempo para reunir todas sus fuerzas. Si bien Beda la presentó como una lucha simplemente por el tema de Edwin, esta guerra en realidad puede haber involucrado cuestiones de poder y territorio entre los dos gobernantes. Después de la muerte de Æthelfrith, Edwin se convirtió en rey no solo de Deira sino también de Bernicia; Los hijos de Æthelfrith, Eanfrith, Oswald y Oswiu, huyeron hacia el norte. Por lo tanto, se ha considerado que la muerte de Æthelfrith en la batalla provocó "una revolución casi total en la política de lo que ahora es el norte de Inglaterra". Después de que Edwin fuera asesinado en 633 en la batalla de Hatfield Chase, Eanfrith recuperó temporalmente el poder en Bernicia y, posteriormente, Oswald restauró el poder de la línea berniciana de Æthelfrith tanto en Bernicia como en Deira. Después de este punto, los descendientes de Æthelfrith continuaron gobernando hasta la primera parte del siglo VIII.
Familia
Æthelfrith, según las genealogías anglosajonas del siglo IX (de dudosa historicidad) era hijo de Æthelric y nieto de Ida.
Etelfrido se casó con Acha de Deira, hija de Ælla de Deira. Tuvieron ocho hijos:
- Eanfrito de Bernicia (590–634)
- Oswald of Northumbria (c. 604 – 5 August 642)
- Oswiu of Northumbria (c. 612 – 15 February 670)
- Oswudu de Northumbria
- Oslac of Northumbria
- Oslaf de Northumbria
- Offa of Northumbria
- INGRESO DE Northumbria
Notas y referencias
- ^ a b c d e f Michelle Ziegler, "La política del exilio en la primera Northumbria Archivado el 10 de enero de 2011 en la máquina Wayback", La edad heroica, Número 2, Otoño/Invierno 1999.
- ^ Historia Brittonum, capítulo 63. Véase D. P. Kirby, Los Reyes Ingleses más antiguos (1991, 2000), página 57, para la interpretación de la cronología.
- ^ Frank Stenton, Anglo-Saxon England (1943, 1971; 1998 Oxford paperback), págs. 76 a 77.
- ^ Bede, Historia ecclesiastica gentis Anglorum, Libro I, Capítulo 34.
- ^ a b Fletcher, Richard (1989). Quien en Inglaterra romana y Inglaterra anglosajón. Shepheard-Walwyn. pp. 25–26. ISBN 0-85683-089-5.
- ^ El Historia Brittonum menciona el nombre Flesaur: véase capítulos 57 y 63. Vea también Stancliffe, "The Making of Oswald's Northumbria", en Stancliffe y Cambridge (ed.), Oswald: Rey de Northumbrian al Santo Europeo (1995), página 20.
- ^ Historia ecclesiastica, Libro I, Capítulo 34; La calificación de Bede "en Gran Bretaña" puede aludir a la guerra de Fiachnae mac Báetáin y el sucesor de Èthelfrith Edwin.
- ^ Bede, H. E., I, 34; también el Crónica anglosajón, manuscrito E, año 603, que menciona La muerte de Theodbald junto con "toda su tropa" Annals of Tigernach, s.a. 598, afirman que Máel Umai mac Báetáin de Cenél nEógain mató al hermano de thelfrith, a quien llaman "Eanfrith".
- ^ Ver el Crónica anglosajón, manuscrito E, bajo el año 603, por la participación de Hering; Bede no menciona Hering. Ver Ziegler, "Política de Exilio", por las implicaciones dinásticas de la participación de Hering; Ziegler también sugiere que Bede no habría mencionado la participación de Hering incluso si lo supiera, ya que este aspecto del conflicto podría empañar su retrato de Èthelfrith y la línea Berniciana que representó. (nota 5 Archivado 16 de junio de 2012 en la máquina Wayback)
- ^ Rosemary Cramp, "The Making of Oswald's Northumbria", en C. Stancliffe y E. Cambridge (ed.), Oswald: Rey de Northumbrian al Santo Europeo (1995, 1996), página 19 (también nota 10).
- ^ a b c d D. P. Kirby, Los Reyes Ingleses más antiguos, páginas 60 a 61.
- ^ John Marsden, Northanhymbre Saga (1992) basado en Reginald de Durham y el Welsh Triads.
- ^ Bede, H.E., Libro II, capítulo 14.
- ^ Esto se basa en la declaración de Bede (H.E., Libro III, capítulo 9) que Oswald tenía treinta y ocho años en el momento de su muerte, que era en 642; por lo tanto debe haber nacido alrededor de 604.
- ^ Bede, H.E., III, 6.
- ^ Ziegler, "Politica de Exilio", nota 14 Archivado 16 Junio 2012 en la Máquina Wayback.
- ^ Historia Brittonum, capítulo 63; Ziegler, "Politics of Exile", cita una traducción (Morris, 1980) utilizando los nombres de los lugares especificados como se dio.
- ^ Bede, H.E. III, 6, y III, 16.
- ^ El Anglo Saxon Chronicle (E) registra esta batalla bajo el año 605, pero esto se considera incorrecto; vea la traducción de Michael Swanton de la ASC (1996, 1998, paperback), página 23, nota 2. 616 es la fecha generalmente aceptada, como primera propuesta por Charles Plummer, Venerabilis Beda Opera Historica (1896).
- ^ A. W. Wade-Evans, Vitae sanctorum Britanniae et genealogiae (1944).
- ^ . Encyclopædia BritannicaVol. 1 (11a edición). 1911. pág. 289.
- ^ Bede, H.E., Libro II, Capítulo 2. El ASC (E) da el número de monjes muertos como sólo 200, pero está de acuerdo en que cincuenta escaparon.
- ^ Bede, H.E., II, 2.
- ^ Stenton, página 78.
- ^ Koch, John T., cultura celta: a historical encyclopedia, p. 318, ABC-CLIO, 2006, ISBN 1-85109-440-7, ISBN 978-1-85109-440-0
- ^ Bede, H.E., Libro IV, capítulo 23; ver también Ziegler, "Politica de Exilio", y Kirby, página 61, por la sugerencia de la culpabilidad de Èthelfrith.
- ^ Bede, H.E., II, 12.
- ^ Kirby, páginas 52 y 61.
- ^ Véase Bede, H.E., II, 12; H.E. III, 1 (que menciona el exilio de los hijos de Athelfrith entre los escoceses y los Picts); y Crónica anglosajón, manuscrito E, bajo el año 617. El ASC (E) enumera a los hijos de Ethelfrith como sigue: Eanfrith, Oswald, Oswiu, Oslac, Oswudu, Oslaf y Offa.
- ^ Kirby, página 52.
- ^ Proyecto Tierras Medieval
Contenido relacionado
John Maynard Keynes
Óblast de Kamchatka
Augusta(feminine)