Estado de Occidente
Estado de Occidente (también conocido como Sonora y Sinaloa) fue un estado mexicano fundado en 1824. La constitución se redactó en ese año y el gobierno se estableció inicialmente con su capital en El Fuerte, Sinaloa. El primer gobernador fue Juan Miguel Riesgo. El estado estaba formado por las actuales Sonora y Sinaloa, y también por la actual Arizona, más o menos al sur del río Gila (aunque en gran parte de esta zona los yaquis, pimas, apaches y otros habitantes nativos en determinadas épocas no reconocían el gobierno del estado).
La constitución se estableció en 1825 y uno de sus principios era convertir a todos los habitantes del estado en ciudadanos. Esto fue rechazado por los yaquis, ya que ahora tenían que pagar impuestos, de los que antes estaban exentos. Los yaquis también se consideraban poseedores de soberanía y derechos territoriales que se vieron amenazados por la nueva constitución del estado.
Esto provocó un nuevo estallido de guerra entre los mexicanos y los yaquis (ver Guerras Yaquis) con Juan Banderas como líder de las fuerzas yaquis. Como resultado de esta guerra, la capital de Occidente se trasladó a Cosalá y luego, en 1828, a Álamos.
Sonora y Sinaloa se dividieron nuevamente en dos estados separados en 1830.
Un estado: Sonora y Sinaloa
Según la Constitución de 1824, Sonora y Sinaloa era un solo estado de la República Mexicana. La constitución federal utilizaba el nombre de "Sonora y Sinaloa". Sin embargo, la constitución estatal adoptada el 31 de octubre de 1825 utilizaba el nombre de Estado de Occidente. La capital del estado de Sonora y Sinaloa estaba ubicada en El Fuerte, Sinaloa. El primer gobernador de Sonora y Sinaloa fue el sonorense Juan Miguel Riesgo.
Dos estados: Sonora y Sinaloa
El 30 de septiembre de 1830, debido a las constantes disputas internas, el estado se dividió en dos estados: Sonora y Sinaloa. El territorio de Sinaloa corresponde al del actual estado del mismo nombre. El territorio de Sonora incluye todo el estado actual del mismo nombre con excepción de las áreas que fueron cedidas a los Estados Unidos durante la Cesión Mexicana y la Compra de Gadsden en 1848 y 1854 respectivamente.
Guerra y territorio mexicano-americanos
El Sonora de la década de 1820 se extendía hacia el norte más allá de la actual frontera entre Estados Unidos y México. Solo existían asentamientos en el extremo sur del actual estado de Arizona y la frontera norte no estaba definida. Los mapas de la época muestran la frontera norte por encima de la actual frontera internacional, hasta el río Gila o el río Colorado en el Gran Cañón. La guerra entre México y Estados Unidos, el Tratado de Guadalupe Hidalgo de 1848 y, especialmente, la Compra de Gadsden establecieron la frontera actual.
Fuentes
- Spicer, Edward H. Ciclos de conquista. Tucson: University of Arizona Press, 1962.