Establecimiento de acero inoxidable

format_list_bulleted Contenido keyboard_arrow_down
ImprimirCitar

Stahleckeria es un género extinto de dicinodontes del Triásico Medio (Ladiniense). Vivió hace unos 240 millones de años en lo que hoy es Brasil y Namibia. Como miembro del grupo Kannemeyeriiformes, era similar al género Kannemeyeria. El género es conocido por la especie tipo Stahleckeria potens, que fue recolectada por primera vez en la Formación Santa Maria de la era Ladiniense en el yacimiento de fósiles Paleorrota de Brasil. Stahleckeria recibió su nombre en honor a Rudolf Stahlecker, quien descubrió los primeros especímenes durante una expedición de 1935 dirigida por el paleontólogo Friedrich von Huene al yacimiento de fósiles de Chiniquá.

Descripción

Tamaño Stahleckeria potens relativo a un humano
Paleogeografía antes de la apertura del Atlántico Sur
Friedrich von Huene (izquierda) con un esqueleto Stahleckeria en la Universidad de Tübingen

El cráneo de Stahleckeria medía 60 centímetros (2 pies) de largo. Era contemporáneo del más común Dinodontosaurus. Las diferencias entre Stahleckeria y Dinodontosaurus pueden reflejar adaptaciones a la alimentación de diferentes especies de plantas.

En 2012, se describieron fósiles de Stahleckeria potens en la Formación Omingonde en Namibia, que, al igual que la Formación Santa María, es de edad ladiniense. La Formación Omingonde es parte del Supergrupo Karoo, que preserva muchos fósiles de tetrápodos del Triásico en el sur de África, pero que carece notablemente de fósiles en un hiato llamado "brecha ladiniense". Además de los restos de Stahleckeria potens, también se han encontrado fósiles del cinodonte Chiniquodon y un rauisuquio no identificado en los depósitos de Omingonde. La presencia de estos animales en Sudamérica y en África al mismo tiempo es una prueba contundente de que los dos continentes alguna vez fueron una masa continental ininterrumpida con un clima uniforme y un hábitat entre el que los animales terrestres como Stahleckeria podían viajar libremente.

Los fósiles de Stahleckeria potens descubiertos en Brasil se encuentran actualmente en Alemania, en el museo de la Universidad de Tubinga.

Referencias

  1. ^ Stahleckeria en Fossilworks.org
  2. ^ Kammerer, Christian F.; Ordoñez, Maria de los Angeles (2021-06-01). "Dicynodonts (Therapsida: Anomodontia) de América del Sur". Journal of South American Earth Sciences. 108: 103171. Bibcode:2021JSAES.10803171K doi:10.1016/j.jsames.2021.103171. ISSN 0895-9811. S2CID 233565963.
  3. ^ Fernando Abdala; Claudia A. Marsicano; Roger M.H. Smith & Roger Swart (2013). "Strengthening Western Gondwanan correlations: a Brazilian dicynodont (Synapsida, Anomodontia) in the Middle Triassic of Namibia". Gondwana Research. 23 3): 1151 –1162. Bibcode:2013GondR.23.1151A. doi:10.1016/j.gr.2012.07.011. Hdl:11336/11481.

Bibliografía

  • Huene, F. von. 1936. "Die Fossilien Reptilien des südamerikanischen Gondwanalandes an der Zeitenwende (Denwa-Molteno-Unterkeuper = Ober-Karnisch)". Ergebnisse der Sauriergrabungen in Südbrasilien 1928/29. Lieferung 2:93-159.
  • Huene, F. von. 1942. Die Fossilen Reptilien des Südamerikanischen gondwanalandes. C.H. Beck Verlag, Munich.
  • Sociedad Brasileña de Paleontología
Más resultados...
Tamaño del texto:
undoredo
format_boldformat_italicformat_underlinedstrikethrough_ssuperscriptsubscriptlink
save