Espina (letra)

AjustarCompartirImprimirCitar

Thorn o þorn (Þ, þ) es una letra en inglés antiguo, nórdico antiguo, Alfabetos suecos antiguos e islandeses modernos, así como transliteraciones modernas del alfabeto gótico, el escocés medio y algunos dialectos del inglés medio. También se usó en la Escandinavia medieval, pero luego fue reemplazado por el dígrafo th, excepto en Islandia, donde sobrevive. La letra se originó a partir de la runa en el Elder Fuþark y fue llamado thorn en el anglosajón y thorn o jueves en los poemas rúnicos escandinavos. Es similar en apariencia a la letra griega arcaica sho (ϸ), aunque las dos no tienen ninguna relación histórica. El único idioma en el que þ se usa actualmente es islandés.

Se pronuncia como una fricativa dental sorda [θ] o su contraparte sonora [ð]. Sin embargo, en islandés moderno, se pronuncia como una fricativa no sibilante alveolar sorda laminal [θ̠ ], similar a th como en la palabra inglesa thick, o una fricativa no sibilante alveolar sonora (generalmente apical) [ð̠], similar a th como en la palabra inglesa the. El uso islandés moderno generalmente excluye este último, que en su lugar se representa con la letra eth ⟨Ð, ð⟩; sin embargo, [ð̠] puede ocurrir como un alófono de /θ̠/, y escrito ⟨þ⟩, cuando aparece en un pronombre o adverbio átono después de un sonido sonoro.

En tipografía, el carácter de espina minúscula es inusual porque tiene un ascendente y un descendente (otros ejemplos son la minúscula cirílica ф y, en algunas fuentes [especialmente en cursiva], las letras latinas f y ſ [s larga ]).

Usos

Inglés

Inglés antiguo

La letra thorn se usó para escribir en inglés antiguo desde muy temprano, al igual que ð, también llamada eth. A diferencia de eth, thorn siguió siendo de uso común durante la mayor parte del período del inglés medio. Ambas letras se utilizaron para el fonema /θ/, a veces por el mismo escriba. Este sonido se realizaba regularmente en inglés antiguo como la fricativa sonora [ð] entre sonidos sonoros, pero cualquiera de las letras podría usarse para escribirlo; el uso moderno de [ð] en los alfabetos fonéticos no es lo mismo que el Uso ortográfico del inglés antiguo. Una espina con el ascendente cruzado (Ꝥ) era una abreviatura popular de la palabra eso.

Inglés moderno medio y temprano

"... hir la gracia que Dios puso..." (Extracto del El Boke de Margery Kempe)

El dígrafo moderno th comenzó a crecer en popularidad durante el siglo XIV; al mismo tiempo, la forma de ⟨Þ⟩ se volvió menos distintiva, y la letra perdió su ascendente (volviéndose similar en apariencia a la antigua wynn (⟨Ƿ⟩, ⟨ƿ⟩), que había caído en desuso en 1300, y desde la antigüedad hasta la moderna ⟨P ⟩, ⟨p⟩). En esta etapa, th era predominante y el uso de ⟨Þ⟩ estaba restringido en gran medida a ciertas palabras y abreviaturas comunes. Este fue el uso más duradero, aunque con la llegada de la impresión de tipos móviles, la sustitución de ⟨y⟩ por ⟨Þ⟩ se volvió omnipresente, lo que llevó al común "ye", como en 'Ye Olde Curiositie Shoppe'. Una de las principales razones de esto fue que ⟨Y⟩ existía en los tipos de imprenta que se importaron de Bélgica y los Países Bajos, mientras que ⟨ Þ⟩ no lo hizo. La palabra nunca se pronunció con "y" sonido, sin embargo, incluso cuando así se escribe. La primera impresión de la versión King James de la Biblia en 1611 usó ye para "the" en lugares como Job 1:9, Juan 15:1 y Romanos 15:29. También usó yt como una abreviatura de "eso", en lugares como 2 Corintios 13:7. Todos fueron reemplazados en ediciones posteriores por the o that, respectivamente.

Abreviaturas
Abreviaturas de "el"
Inglés medio con superscripte
Blackletter y con superscripte

Las siguientes fueron abreviaturas de escribas durante el inglés moderno medio y temprano que usaban la letra thorn:

  • thorn with superscript e Una abreviatura en inglés para la palabra el
  • thorn with superscript t Una abreviatura en inglés para la palabra que
  • thorn with superscript u Una abreviatura en inglés medio rara para la palabra (que fue escrito temprano en . o .)

En textos impresos posteriores, dada la falta de una especie para el glifo, los impresores sustituyeron la letra y (visualmente similar) por la espina:

  • Y– una abreviatura de Inglés Moderno para la palabra esto
  • y with superscript e (y sucesivamente) - una abreviatura de Inglés Moderno para la palabra el
  • y with superscript t (y decirlo) - una abreviatura de Inglés Moderno para la palabra que

Inglés moderno

Espina en forma de "Y" sobrevive en usos pseudo-arcaicos, particularmente el prefijo común "ye olde". El artículo definido escrito con "Y" porque thorn a menudo se pronuncia de manera jocosa o errónea /jiː/ (" yee") o confundido con el caso nominativo arcaico del pronombre de segunda persona del plural, "ye", como en "hear ye!".

Jemer

Þþ a veces se usa en la romanización jemer para representar < span title="Romanización del idioma khmer">thô.

Islandesa

(feminine)

El islandés es el único idioma vivo que conserva la letra thorn (en islandés; þ, pronunciado þoddn, [θ̠ɔtn̥] o þorn [θ̠ɔrn̥]). La letra es la trigésima en el alfabeto islandés, siguiendo el modelo del alfabeto nórdico antiguo en el siglo XIX; se translitera a th cuando no se puede reproducir y nunca aparece al final de una palabra. Por ejemplo, el nombre de Hafþór Júlíus Björnsson se anglicaniza como Hafthor.

Su pronunciación no ha variado mucho, pero antes de la introducción del carácter eth, þ se usaba para representar el sonido [ð], como en la palabra "verþa", que ahora se escribe verða (que significa "llegar a ser") en islandés moderno o en ortografía normalizada. Þ se tomó originalmente del alfabeto rúnico y se describe en el Primer tratado gramatical del siglo XII:

Staf. ., ffann kalla ég af ♫ # að þá er það atkvæði hans í hverju máli sem eftir lifir nafnsins er úr er tekinn raddarstafur úr nafni hans, sem alla hefig samhljóendur samda í það mark nú sem ég reit snerrau [...] Höfuðstaf þe-sins rita ég hvergi nema í vers upphafi því að hans atkvæði má eigi æxla þót hann standi eftir raddarstaf í samstöfun.

– Primer Gramatrino, Primer Tratado Gramatico

La carta que la mayoría de los hombres llaman Thorn I shall call el, de modo que su valor sonoro en cada contexto será lo que queda del nombre cuando se quita la vocal, ya que ahora he arreglado todos los consonantes de esa manera, como escribí antes en esta discusión. [...] La carta de capital el No escribo excepto al comienzo de una sección, ya que su sonido no puede ser extendido, incluso cuando sigue la vocal de la sílaba.

– Primer Gramatrino, Primer Tesoro Gramático, traducción de Einar Haugen

Versiones minúsculas y minúsculas del carácter espino, en sans-serif (izquierda) y serif (derecha)

Códigos informáticos

carácter..
Nombre UnicodeLATIN CAPITAL LETTER THORNLATIN SMALL LETTER THORN
Unicode00DE00FE
Referencia de la entidad de carácter<" Thorn;
Windows-1252,
ISO-8859-1, ISO-8859-15
DEFE
LaTeXTHth

Variantes

Se utilizaron varias formas de espinas para las abreviaturas de los escribas medievales:

  • U+A764 LATIN CAPITAL LETTER THORN with STROKE
  • U+A765 LATIN SMALL LETTER THORN with STROKE
  • U+A766 LATIN CAPITAL LETTER THORN with STROKE THROUGH DESCENDER
  • U+A767 LATIN SMALL LETTER THORN with STROKE THROUGH DESCENDER
  • U+A7D3 LATIN SMALL LETTER DOUBLE THORN fue utilizado en el Ormulo de Inglés Medio

Contenido relacionado

Guillermo Stokoe

Fonología y ortografía latina

Anapesto

Un anapaest es un pie métrico utilizado en poesía formal. En metros cuantitativos clásicos consta de dos sílabas cortas seguidas de una larga; en metros...
Más resultados...
Tamaño del texto: