Escudo fiscal
Un escudo fiscal o pantalla fiscal es la reducción en los impuestos sobre la renta que resulta de tomar una deducción permitida de la renta imponible. Por ejemplo, debido a que el interés de la deuda es un gasto deducible de impuestos, asumir una deuda crea un escudo fiscal. Dado que un escudo fiscal es una forma de ahorrar flujos de efectivo, aumenta el valor del negocio y es un aspecto importante de la valoración del negocio.
Ejemplo
Caso A
- Considere una unidad de inversión que cuesta $1,000 y rinde $1,100 al final del año 1, es decir, un 10% de retorno de la inversión antes de impuestos.
- Ahora suponga una tasa impositiva del 20%.
- Si un inversionista paga $1,000 de capital, al final del año tendrá ($1,000 de retorno de capital, $100 de ingreso y –$20 de impuestos) $1,080. Obtuvo un ingreso neto de $80, o un rendimiento del 8% sobre el capital.
El concepto fue agregado originalmente a la metodología propuesta por Franco Modigliani y Merton Miller para el cálculo del costo de capital promedio ponderado de una corporación.
Caso B
- Considere que el inversionista ahora tiene la opción de pedir prestado $4,000 a una tasa de interés del 8%.
- Si el inversionista aún paga $1000 de su capital social inicial, además de pedir prestados $4000 en los términos anteriores, el inversionista puede comprar 5 unidades de inversión por un total de $5000.
- Al final del año, tendrá: ($5,000 de retorno de capital, $500 de ingresos (debido al 10% de retorno de cada unidad de inversión), –$4,000 de pago de deuda, –$320 de pago de intereses y $(500-320)*20%= $36 impuestos). Por lo tanto, se queda con $1,144. Obtuvo un ingreso neto de $144, o un rendimiento del 14,4 % sobre su capital social inicial de $1000.
La razón por la que pudo obtener ingresos adicionales es que el costo de la deuda (es decir, una tasa de interés del 8 %) es menor que el rendimiento obtenido de la inversión (es decir, el 10 %). La diferencia del 2% genera un ingreso de $ 80 y otros $ 100 provienen del rendimiento del capital social. El ingreso total se convierte en $180, que se vuelve imponible al 20 %, lo que lleva a un ingreso neto de $144.
Valor del escudo fiscal
En la mayoría de los escenarios de valoración de negocios, se supone que el negocio continuará para siempre. Bajo este supuesto, el valor del escudo fiscal es: (deuda que genera intereses) x (tasa impositiva).
Usando los ejemplos anteriores:
- Suponga que el Caso A genera un ingreso después de impuestos de $80 por año, para siempre.
- Suponga que el caso B genera un ingreso después de impuestos de $144 por año, para siempre.
- Valor de la empresa = ingreso después de impuestos / (retorno del capital), por lo tanto
- Valor de la empresa en el Caso A: $80/0.08 = $1,000
- Valor de la empresa en el caso B: $144/0,08 = $1800
- Incremento en el valor de la empresa debido al préstamo: $1,800 – $1,000 = $800
- Alternativamente, deuda x tasa impositiva: $4,000 x 20% = $800;
Contenido relacionado
Impuesto sobre beneficios excesivos
Precios de transferencia
Impuesto sobre ingresos brutos