Erwin Piscator
Erwin Friedrich Maximilian Piscator (17 de diciembre de 1893 – 30 de marzo de 1966) fue un director y productor de teatro alemán. Junto con Bertolt Brecht, fue el principal exponente del teatro épico, una forma que enfatiza el contenido sociopolítico del drama, en lugar de su manipulación emocional de la audiencia o la belleza formal de la producción.
Biografía
Experiencia de juventud y tiempos de guerra

Erwin Friedrich Max Piscator nació el 17 de diciembre de 1893 en el pequeño pueblo prusiano de Greifenstein-Ulm, hijo del comerciante Carl Piscator y su esposa Antonia Laparose. Su familia descendía de Johannes Piscator, un teólogo protestante que produjo una importante traducción de la Biblia en 1600. La familia se mudó a la ciudad universitaria de Marburg en 1899, donde Piscator asistió al Gymnasium Philippinum. En el otoño de 1913, asistió a una escuela privada de teatro en Munich y se matriculó en la Universidad de Munich para estudiar alemán, filosofía e historia del arte. Piscator también asistió al famoso seminario de historia del teatro de Arthur Kutscher, al que más tarde también asistió Bertolt Brecht.
Piscator comenzó su carrera como actor en el otoño de 1914, en pequeños papeles no remunerados en el Teatro de la Corte de Munich, bajo la dirección de Ernst von Possart. En 1896, Karl Lautenschläger instaló en ese teatro uno de los primeros escenarios giratorios del mundo.
Durante la Primera Guerra Mundial, Piscator fue reclutado por el ejército alemán, sirviendo en una unidad de infantería de primera línea como soldado del Landsturm desde la primavera de 1915 (y más tarde como señalizador). La experiencia inspiró un odio hacia el militarismo y la guerra que duró el resto de su vida. Escribió algunos poemas amargos que se publicaron en 1915 y 1916 en la revista literaria expresionista de izquierda Die Aktion. En el verano de 1917, después de haber participado en las batallas de Ypres Salient y haber estado una vez en el hospital, fue asignado a una unidad de teatro del ejército recién creada. En noviembre de 1918, cuando se declaró el armisticio, Piscator participó en la Revolución de Noviembre, pronunciando un discurso en Hasselt en la primera reunión de una reunión de soldados revolucionarios. Consejo (soviético).
El éxito temprano en la República Weimar
Piscator regresó a Berlín y se unió al recién formado Partido Comunista de Alemania (KPD). Se fue brevemente a Königsberg, donde se incorporó al Teatro Tribunal. Participó en varias obras expresionistas e interpretó al estudiante Arkenholz en la Sonata sobre los fantasmas de August Strindberg. Se unió a Hermann Schüller para fundar el Teatro Proletario, escenario de los Trabajadores Revolucionarios del Gran Berlín.

En colaboración con el escritor Hans José Rehfisch, Piscator formó una compañía de teatro en Berlín en el Comedy-Theater de Alte Jacobsstrasse, siguiendo el concepto Volksbühne ("escenario popular"). En 1922-1923 pusieron en escena obras de Maxim Gorky, Romain Rolland y León Tolstoi. Como director de escena en el Volksbühne (1924-1927) y más tarde como director general de su propio teatro (el Piscator-Bühne en Nollendorfplatz), Piscator produjo obras sociales y políticas especialmente adaptadas a sus teorías.
Sus objetivos dramáticos eran utilitarios: influir en los votantes o aclarar las políticas de izquierda. Usó decorados mecanizados, conferencias, películas y dispositivos mecánicos que atrajeron a su público. En 1926, su producción actualizada de Los ladrones de Friedrich Schiller en el distinguido Preußisches Staatstheater de Berlín provocó una amplia controversia. Piscator hizo grandes recortes en el texto y reinterpretó la obra como un vehículo para sus creencias políticas. Presentó al protagonista Karl Moor como un insurgente sustancialmente ensimismado. Como complemento de Moor, Piscator convirtió al personaje de Spiegelberg, a menudo presentado como una figura siniestra, en la voz de la revolución de la clase trabajadora. Spiegelberg apareció como un intelectual trotskista, que recordaba ligeramente a Charlie Chaplin con su bastón y su bombín. Mientras moría, el público escuchó cantar La Internacional.
Piscator fundó la influyente (aunque de corta duración) Piscator-Bühne en Berlín en 1927. En 1928 produjo una notable adaptación de la novela cómica checa episódica e inacabada El buen soldado Schweik. El colectivo dramatúrgico que produjo esta adaptación incluía a Bertolt Brecht. Brecht lo describió más tarde como un "montaje de la novela". La obra de Leo Lania Konjunktur (Auge del petróleo) se estrenó en Berlín en 1928, dirigida por Erwin Piscator, con música incidental de Kurt Weill. Tres compañías petroleras luchan por los derechos de producción de petróleo en un país primitivo de los Balcanes y, en el proceso, explotan a la gente y destruyen el medio ambiente. Las canciones de Weill de esta obra, como Die Muschel von Margate, todavía forman parte del repertorio moderno de la música artística.
En 1929 Piscator publicó su El teatro político, debates sobre la teoría del teatro. En el prefacio de su edición de 1963, Piscator escribió que el libro fue "montado en sesiones agitadas durante los ensayos de El mercader de Berlín". de Walter Mehring, inaugurado el 6 de septiembre de 1929 en el segundo Piscator-Bühne. Su objetivo era proporcionar "una explicación y esclarecimiento definitivos de los hechos básicos de la épica, es decir, del teatro político", que en ese momento "todavía encontraba un rechazo y una incomprensión generalizados".
Tres décadas después, Piscator dijo que:
La justificación de las técnicas épicas ya no es cuestionada por nadie, pero hay una confusión considerable sobre lo que debe expresarse por estos medios. El funcional carácter de estas técnicas épicas, en otras palabras su inseparabilidad de un contenido específico (el contenido específico, el mensaje específico determina los medios y no viceversa!) se ha vuelto ya en gran medida oscurecido. Así que todavía estamos de pie en los bloques de inicio. La carrera aún no está en...
Trabajo internacional, emigración y producciones tardías en Alemania Occidental

En 1931, tras el colapso de la tercera Piscator-Bühne, Piscator fue a Moscú para rodar la película La revuelta de los pescadores con el actor Aleksei Dikiy, para Mezhrabpom, la compañía cinematográfica soviética. asociado con la Organización Internacional de Trabajadores & #39; Organización de socorro. Como escribió John Willett, durante los años anteriores a Hitler, el "compromiso de Piscator con la Revolución Rusa fue un factor decisivo en toda su obra". Con el ascenso de Hitler al poder en 1933, la estancia de Piscator en la Unión Soviética se convirtió en el exilio.
En julio de 1936, Piscator abandonó la Unión Soviética y se trasladó a Francia. En 1937 se casó con la bailarina María Ley en París. Bertolt Brecht fue uno de los padrinos de boda.
Durante sus años en Berlín, Piscator había colaborado con Lena Goldschmidt en una adaptación teatral de la exitosa novela de Theodore Dreiser An American Tragedy; bajo el título El caso de Clyde Griffiths. Con el estadounidense Lee Strasberg como director, había tenido 19 funciones en Broadway en 1936. Cuando Piscator y Ley emigraron posteriormente a los Estados Unidos en 1939, Alvin Johnson, el presidente fundador de The New School, invitó a Piscator a establecer un teatro. taller. Entre los estudiantes de Piscator en este Taller Dramático en Nueva York se encontraban Bea Arthur, Harry Belafonte, Marlon Brando, Tony Curtis, Ben Gazzara, Judith Malina, Walter Matthau, Rod Steiger, Elaine Stritch, Eli Wallach, Jack Creley y Tennessee. Williams.
Establecidos en Nueva York, Erwin y Maria Ley-Piscator vivían en 17 East 76th Street, una casa adosada del Upper East Side, a veces recordada como la Casa Piscator.
Después de la Segunda Guerra Mundial y la desintegración de Alemania, Piscator regresó a Alemania Occidental en 1951 debido a la presión política de la era McCarthy en los Estados Unidos contra los ex comunistas en las artes. En 1962, Piscator fue nombrado gerente y director de la Freie Volksbühne en Berlín Occidental. Con gran éxito de la crítica internacional, en febrero de 1963 Piscator estrenó El diputado de Rolf Hochhuth, una obra de teatro "sobre el Papa Pío XII y el rescate supuestamente descuidado de los judíos italianos de las cámaras de gas nazis". " Hasta su muerte en 1966, Piscator fue un importante exponente del teatro documental y contemporáneo. La esposa de Piscator, María Ley, murió en la ciudad de Nueva York en 1999.
Efectos sobre el teatro

En lugar de temas privados tuvimos generalización, en lugar de lo que era especial lo típico, en lugar de causalidad accidental. La decoración dio paso a la construcción, Razón se puso a la par con Emoción, mientras que la sensualidad fue reemplazada por didacticismo y fantasía por la realidad documental. |
Erwin Piscator, 1929. |
La contribución de Piscator al teatro ha sido descrita por el historiador del teatro Günther Rühle como "el avance más audaz realizado por la escena alemana" durante el siglo XX. Las técnicas teatrales de Piscator de la década de 1920, como el uso extensivo de proyecciones cinematográficas y fijas a partir de 1925, así como complejos escenarios de andamio, tuvieron una gran influencia en los métodos de producción europeos y estadounidenses. Su dramaturgia de contrastes produjo fuertes efectos satíricos políticos y anticipó las técnicas de comentario del teatro épico.
En la República Federal de Alemania, el modelo de teatro intervencionista de Piscator disfrutó de un segundo cenit a finales del siglo XIX. A partir de 1962, Piscator produjo varias obras que trataban de intentar llegar a un acuerdo con los alemanes. el pasado nazi y otros temas de actualidad; inspiró el teatro mnemónico y documental en esos años hasta su muerte. La adaptación teatral de Piscator de la novela de León Tolstoi Guerra y paz se ha producido en unos 16 países desde 1955, incluidas tres producciones en la ciudad de Nueva York.
Legado y honores

En 1980, una escultura monumental del artista escocés Eduardo Paolozzi fue dedicada a Piscator en el centro de Londres. En el otoño de 1985, se inauguró un Premio Erwin Piscator anual en la ciudad de Nueva York, el hogar adoptivo de la viuda de Piscator, María Ley. Además, desde 1996 se otorga anualmente un Premio Piscator de Honor a generosos mecenas del arte y la cultura en conmemoración de María Ley. El anfitrión del Premio Erwin Piscator es la organización internacional sin fines de lucro "Elysium - entre dos continentes" 34; que tiene como objetivo fomentar el diálogo e intercambio artístico y académico entre Estados Unidos y Europa. En 2016 se erigió un monumento a Piscator en su ciudad natal, Greifenstein-Ulm.
Los documentos artísticos de Piscator se encuentran en el archivo de la Academia de las Artes de Berlín (desde 1966) y en la Universidad Carbondale del Sur de Illinois (Biblioteca Morris, desde 1971).
Producciones de Broadway
- He pillado a Efraín Lessing, Nathan el Wise (Teatro de Belasco, abril de 1942)
- Irving Kaye Davis, La última parada (Ethel Barrymore Theatre, septiembre de 1944)
Films
- Revuelta de los pescadores ()Восстание рыбаков). Director: Erwin Piscator, Screenplay: Georgi Grebner, Willy Döll, Productor: Mikhail Doller, URSS 1932-1934.
Obras
- Piscator, Erwin. El Teatro Político. Historia 1914-1929. Traducido por Hugh Rorrison. Nueva York: Avon, 1978. ISBN 978-0-380401-88-8 (= Londres: Methuen, 1980. ISBN 978-0-413335-00-5).
- The ReGroup Theatre Company (ed.): The "Perdido" Group Theatre Plays. Volumen 3. La Casa de Connelly, Johnny Johnson, " Caso de Clyde Griffiths. Por Paul Green y Erwin Piscator. Prefacio de Judith Malina & William Ivey Long. Nueva York, NY: CreateSpace, 2013. ISBN 978-1-484150-13-9.
- Tolstoy, Leo. Guerra y Paz. Adaptado para el escenario por Alfred Neumann, Erwin Piscator y Guntram Prüfer. Adaptación en inglés por Robert David MacDonald. Prefacio de Bamber Gascoigne. Londres: Macgibbon & Kee, 1963.
Literatura
- Connelly, Stacey Jones. Deudas olvidadas: Erwin Piscator y el teatro épico. Bloomington: Indiana University 1991.
- Innes, Christopher D. Político de Erwin Piscator Teatro: El desarrollo del drama alemán moderno. Cambridge: Cambridge University Press 1972.
- Ley-Piscator, María. El experimento Piscator. El teatro político. Nueva York: James H. Heineman 1967. ISBN 0-8093-0458-9.
- Malina, Judith. El Cuaderno de Piscator. Londres: Routledge Chapman & Hall 2012. ISBN 0-415-60073-1.
- McAlpine, Sheila. Ayudas visuales en las producciones del Primer Piscator-Bühne, 1927–28. Frankfurt, Bern, Nueva York, etc.: Lang 1990.
- Probst, Gerhard F. Erwin Piscator y el Teatro Americano. Nueva York, San Francisco, Berna, etc. 1991.
- Rorrison, Hugh. Erwin Piscator: Política sobre el escenario en la República Weimar. Cambridge, Alexandria VA 1987.
- Wannemacher, Klaus. "Moving Theatre Volver al foco: Erwin Piscator's Later Stage Work". En: Los Grandes Directores Europeos de Etapa. Vol. 2. Meyerhold, Piscator, Brecht. Ed. por David Barnett. Londres, etc.: Bloomsbury (Methuen Drama) 2018, págs. 91 a 129. ISBN 1-474-25411-X.
- Willett, John. El Teatro de Erwin Piscator: Medio siglo de política en el teatro. Londres: Methuen 1978. ISBN 0-413-37810-1.