Caliza
(leer más)
Los vulcanólogos han distinguido varios tipos de erupciones volcánicas, durante las cuales se expulsan lava, tefra (ceniza, lapilli, bombas volcánicas y bloques volcánicos) y una variedad de gases de un respiradero o fisura volcánica. A menudo reciben el nombre de volcanes famosos donde se ha observado ese tipo de comportamiento. Algunos volcanes pueden exhibir solo un tipo característico de erupción durante un período de actividad, mientras que otros pueden exhibir una secuencia completa de tipos, todos en una serie eruptiva.
Hay tres tipos diferentes de erupciones:
Dentro de estos tipos eruptivos de amplia definición hay varios subtipos. Los más débiles son el hawaiano y el submarino, luego el estromboliano, seguido por el vulcaniano y el surtseyan. Los tipos eruptivos más fuertes son las erupciones de Pelean, seguidas de las erupciones de Plinian; las erupciones más fuertes se llaman Ultra-Plinian. Las erupciones subglaciales y freáticas se definen por su mecanismo eruptivo y varían en fuerza. Una medida importante de la fuerza eruptiva es el Índice de Explosividad Volcánica (VEI), una escala de orden de magnitud, que va de 0 a 8, que a menudo se correlaciona con los tipos eruptivos.
It is a long established fact that a reader will be distracted by the readable content of a page when looking at its layout. The point of using Lorem Ipsum is that it has a more-or-less normal distribution of letters, as opposed to using 'Content here, content here', making it look like readable English.
(leer más)
(leer más)
(leer más)