Enfermedad idiopática
Una enfermedad idiopática es cualquier enfermedad de causa o mecanismo desconocido y de aparente origen espontáneo. Del griego ἴδιος idios "propio" y πάθος pathos "sufrimiento", idiopatía significa aproximadamente "una enfermedad de su propio tipo". Para algunas afecciones médicas, una o más causas se comprenden hasta cierto punto, pero en un cierto porcentaje de personas con la afección, la causa puede no ser evidente o caracterizada fácilmente. En estos casos, se dice que el origen de la afección es idiopático. En el caso de algunas otras afecciones médicas, no se ha establecido la causa fundamental de un gran porcentaje de todos los casos (por ejemplo, glomeruloesclerosis focal y segmentaria o espondilitis anquilosante); la mayoría de estos casos se consideran idiopáticos. Ciertas afecciones médicas, cuando son idiopáticas, en particular algunas formas de epilepsia y accidentes cerebrovasculares, se describen preferentemente con el término sinónimo de criptogénico.
Avances médicos y este término
Los avances en la ciencia médica mejoran la comprensión de las causas de las enfermedades y la clasificación de las mismas; por lo tanto, con respecto a cualquier condición o enfermedad en particular, a medida que se descubren más causas fundamentales y se revelan sus orígenes de eventos que parecían espontáneos, el porcentaje de casos designados como idiopáticos disminuye.
Uso de sinónimos
La palabra esencial es a veces sinónimo de idiopático (como en hipertensión esencial, trombocitemia esencial y temblor esencial) y lo mismo ocurre de primaria (como en la colangitis biliar primaria o amenorrea primaria), utilizándose este último término en tales casos para contrastar con secundario en el sentido de "secundario a [es decir, causado por] alguna otra condición" Otro sinónimo menos común es agnogénico (agno-, "desconocido" + -gen, "causa" + -ic).
La palabra criptogénico (cripto-, "oculto" + -gen, "causa" + -ic) tiene un sentido que es sinónimo de idiopático y un sentido que se contradistingue de éste. Algunas clasificaciones de enfermedades prefieren el uso del término sinónimo enfermedad criptogénica como accidente cerebrovascular criptogénico y epilepsia criptogénica. El uso de criptogénico también se reserva en ocasiones para casos en los que se presume que la causa es simple y se encontrará en el futuro.
Algunas afecciones congénitas son idiopáticas y, a veces, la palabra congénita se usa como sinónimo de idiopática; pero un uso cuidadoso prefiere reservar la palabra congénita para condiciones a las que se aplica el sentido literal de la palabra (es decir, aquellas cuya fisiopatología ha existido desde el período neonatal).
Síndrome sin nombre
El término síndrome sin nombre (SWAN) se utiliza "cuando se cree que un niño o un adulto joven tiene una condición genética y las pruebas no han logrado identificar su causa genética". Se cree que "aproximadamente la mitad (50%) de los niños con problemas de aprendizaje y aproximadamente el 60% de los niños con discapacidades congénitas (discapacidades evidentes desde el nacimiento) no tienen un diagnóstico definitivo que explique la causa de sus dificultades". 34;.