Encallamiento de buque
keyboard_arrow_down
Contenido 

La varada o encallamiento es el impacto de un buque contra el lecho marino o la vía fluvial. Puede ser intencional, como en el caso de la varada para desembarcar tripulación o carga, y la carena para mantenimiento o reparación, o no intencional, como en un accidente marítimo. En casos accidentales, se denomina comúnmente "encallamiento".
Si es involuntaria, la varada puede resultar simplemente en una varada, con o sin daños en la parte sumergida del casco del buque. Una rotura del casco puede provocar una inundación significativa que, en ausencia de contención en mamparos estancos, puede comprometer considerablemente la integridad estructural, la estabilidad y la seguridad del buque.Como peligro
Causas
- Corriente
- Oscuridad
- Tide
- Visibilidad
- Waves
- Viento
- Profundidad de la vía fluvial
- Geometría de la vía hídrica
- Edad del buque
- Tamaño del buque
- Tipo de buque
- Speed
- Factores humanos y de organización
- Guerra, ataque terrorista y piratería
Recuperación
- El barco de tierra sigue siendo digno de mar, por lo que el barco es retirado para ser reparado y devuelto al servicio
- Un barco varado es anticuado
- Un barco varado experimenta un estrés significativo en su estructura y eventualmente se convertirá en un naufragio si no se trata adecuadamente con
- El barco contiene material peligroso y puede causar daño ambiental si el material es liberado, que eventualmente sucederá si está varado suficientemente largo
- Un barco podría ser eliminado para evitar la entrada no autorizada en el barco por los locales
- La nave terrestre es un peligro de navegación o obstruye una ruta de navegación
Véase también
- 2009 USS Port Royal grounding
- 2021 Obstrucción del Canal de Suez
- Amoco Cadiz
- Playa (náutica)
- Costa Concordia desastre
- Derrame de aceite de Valdez
- MS Riverdance
- MV World Discoverer
- Derrame de renacimiento y aceite
- Luz de arrecife de espectáculo
- SS American Star
- SS Torrey Canyon
- SS Suevic
Referencias
- ^ Mazaheri, A., Montewka, J., Kujala, P., (2014), "Modeling the risk of ship grounding - A literature review from a risk management perspective", WMU-Journal of Maritime Affairs, Vol. 13, No.2, pp.269-297, doi:10.1007/s13437-013-0056-3
- ^ Mazaheri, A., and Ylitalo, J., (2010), “Comentarios sobre el modelado geométrico de los buques a tierra”, Quinta Conferencia Internacional sobre la colisión y el Terreno de los buques (ICCGS), 14 y 16 de junio, Espoo, Finlandia
- ^ Montewka, J., Krata, P., Goerlandt, F., Mazaheri, A., Kujala, P., (2011), “Marine traffic risk modelling - an innovative approach and a case study”, Proceedings of the Institution of Mechanical Engineers, Part O, Journal of Risk and Reliability, Vol.225, No.3, pp.307-322, doi:10.1177/17800
- ^ Pedersen PT Collision and Grounding Mechanics. En: Proceedings of WEMT '95', Copenhague, Dinamarca, 1995. The Danish Society of Naval Architecture and Marine Engineering
- ^ Mazaheri, A., Goerlandt, F., Montewka, J., Kujala, P. (2012), “A decision support tool for VTS centers to detect grounding candidates”, International Journal of Marine Navigation and Safety of Sea Transportation, Vol.6, No.3, pp.337-343
- ^ a b c d e f g Kite-Powell HL, Jin D, Jebsen J, Papakonstantinou V, Patrikalakis N (1999) Investigation of Potential Risk Factors for Groundings of Commercial Vessels in U.S. Ports. International Journal of Offshore and Polar Engineering 9 (1):16-21
- ^ a b c d e f Jebsen JJ, Papakonstantinou VC (1997) Evaluación del riesgo físico de los buques terrestres. Massachusetts Institute of Technology,
- ^ a b c Samuelides MS, Ventikos NP, Gemelos IC (2009) Survey on grounding incidents: Statistical analysis and risk assessment. Ships and Offshore Structures 4 (1):55-68
- ^ Mohammad Ehsan Khaled, Yasumi Kawamura, Mohammad Sayem Bin Abdullah, Arnob Banik, Abul Kalam Faruk, Mohammad Riad Khan, Assessment of Collision " Grounding Risk At Chittagong Port, Bangladesh, 11th International Conference on Marine Technology MARTEC 2018, UTM, Kuala Lumpur, Malaysia. https://www.mtc-utm.my/wp-content/uploads/MARTEC_2018_Paper/G2.pdf
- ^ a b c d Briggs MJ, Borgman LE, Bratteland E (2003) Evaluación de la probabilidad para el diseño de canales de navegación profundos. Coastal Engineering 48:29-50
- ^ Fujii Y, Oshima R, Yamanouchi H, Mizuki N (1974) Algunos factores que afecten a la frecuencia de los accidentes en el tráfico marítimo: I- El Diámetro de la Evasión para los Encuentros Cruzados, II- La probabilidad de Stranding, III- El efecto de la oscuridad de la probabilidad de colisión y Stranding. The Journal of Navigation 27 (2):239-247
- ^ a b c Lin S-C (1999) Análisis del riesgo físico del arrastre de buques. Massachusetts Institute of Technology
- ^ a b Quy N.M., Vrijling J.K., Gelder P.H.A.J.M. van, Groenveld R. (2006) Sobre la evaluación del riesgo de aterrizaje en buques restringidos. Documento presentado en la Octava Conferencia Internacional sobre Ciencias y Tecnologías Marinas - Conferencia del Mar Negro, Varna, Bulgaria, 25 de septiembre a 27
- ^ Amrozowicz MD (1996) The need for a probabilistic risk assessment of the oil tanker industry and a qualitative assessment of oil tanker groundings. Massachusetts Institute of Technology
- ^ Amrozowicz MD (1996) The Quantitative Risk of Oil Tanker Groundings. Massachusetts Institute of Technology,
- ^ Brown A, Haugene B (1998) Evaluando los efectos de la gestión y los factores organizativos en el riesgo de la puesta en marcha de Tanker. Documento presentado en la octava Conferencia Internacional de Ingeniería Offshore y Polar
- ^ Martins MR, Maturana MC (2010) Contribución de error humano en colisión y puesta en tierra de petroleros. Risk Analysis 30 (4):674-698
- ^ Praetorius G (2012) Seguridad dentro del Dominio del Servicio de Tráfico Vessel (VTS) - Comprender el papel del VTS para la seguridad dentro de la gestión del tráfico marítimo. Chalmers University of Technology, Gothenburg
Más resultados...