Elvira Gascón
Vida
Gascón nació en Almenar, Soria. Fue aceptada en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid en 1929 y estudió allí hasta 1935. Enseñó en Madrid en el Instituto Lope de Vega y la Escuela de Artes y Oficios. Cuando estalló la Guerra Civil Española en 1936, Gascón se unió a la Junta de Incautación del Tesoro Artístico Nacional, que se apoderó de los tesoros artísticos nacionales para mantenerlos a salvo durante los caóticos años de guerra y destrucción. Mientras trabajaba para el instituto, conoció a su futuro esposo, Roberto Fernández Balbuena (1891-1966), presidente del instituto y hermano del arquitecto Gustavo Fernández Balbuena (1888-1931). Gascón y Fernández emigraron al exilio en México en 1939, tras la derrota de los republicanos españoles a manos de los rebeldes nacionalistas de derecha. En México, Gascón se convirtió en una artista prolífica y ampliamente conocida, con artistas e intelectuales mexicanos como Rubén Bonifaz Nuño elogiando su técnica artística y la simplicidad de su estilo.Gascón tuvo dos hijas, Guadalupe y Elvira. Elvira, nacida en 1944 en la Ciudad de México, es una reconocida escultora.Más tarde, Gascón padeció la enfermedad de Parkinson. Falleció en la Ciudad de México en el año 2000 a los 88 años.
Carrera
Referencias
- ^ Elvira Gascón, 100 dibujos de Elvira Gascón (México: Siglo Veintiuno, 1972).
- ^ Universidad Nacional Autónoma de México, "Elvira Gascón Vera", 2011 Archivado 2016-03-11 en el Wayback Machine (Español).
- ^ Ascensión H. de León-Portilla, España desde México: Vida y tesimonio de transterrados (Madrid: Algaba Ediciones, 1978), capítulo 4 (Español).
- ^ "Enriquecen el acervo de Elvira Gascón en el Colmex" La Jornada.