Elector de Maguncia

format_list_bulleted Contenido keyboard_arrow_down
ImprimirCitar
Carne de armas de Mainz
Albert, cardenal Elector de Mainz al pie de la cruz

El Elector de Maguncia fue uno de los siete príncipes electores del Sacro Imperio Romano Germánico. Como arzobispo de Maguncia y príncipe gobernante del Electorado de Maguncia, el Elector de Maguncia ocupó una posición poderosa durante la Edad Media. El arzobispo elector fue presidente del colegio electoral, archicanciller del imperio y primado de Alemania como legado papal al norte de los Alpes, hasta la disolución del imperio en 1806.

El origen del título se remonta al año 747, cuando la ciudad de Maguncia fue designada sede de un arzobispo y una sucesión de prelados capaces y ambiciosos hicieron del distrito bajo su gobierno un estado fuerte y vigoroso. Entre estos hombres había figuras importantes de la historia de Alemania como Hatto I, Adalberto de Maguncia, Sigfrido III, Pedro de Aspelt y Alberto de Brandeburgo. Hubo varias contiendas violentas entre rivales por el arzobispado y sus luchas de poder en ocasiones llevaron a los ciudadanos de Maguncia a la revuelta. Las tierras del elector se extendían alrededor de la ciudad de Maguncia en ambas orillas del Rin; su área alcanzó 3200 millas cuadradas al final del Imperio. El último elector fue Karl Theodor von Dalberg, quien perdió su poder temporal cuando el arzobispado fue secularizado en 1803.

Elector de Mainz (1356–1803)

El arzobispo de Maguncia fue un influyente príncipe eclesiástico y secular del Sacro Imperio Romano Germánico entre 780-782 y 1802. En la jerarquía eclesiástica, el arzobispo de Maguncia era el primas Germaniae, el sustituto del Papa al norte de los Alpes. Aparte de Roma, la sede de Maguncia es la única otra sede a la que se hace referencia como "Santa Sede", aunque este uso se volvió menos común.

Este arzobispado era un importante principado eclesiástico del Sacro Imperio Romano Germánico. El principado eclesiástico incluía tierras cerca de Maguncia, tanto en la orilla izquierda como en la derecha del Rin, así como territorio a lo largo del Meno por encima de Frankfurt (incluido el distrito de Aschaffenburg), la región de Eichsfeld en Baja Sajonia y Turingia, y el territorio alrededor de Erfurt en Turingia. El arzobispo también era, tradicionalmente, uno de los príncipes electores imperiales, el archicanciller de Alemania y presidente del colegio electoral técnicamente desde 1251 y permanentemente desde 1263 hasta 1803.

La sede fue establecida en la época romana antigua, en la ciudad de Maguncia, que había sido una capital provincial romana llamada Moguntiacum, pero el cargo realmente llegó a ser prominente cuando fue elevado a archidiócesis en 780/82. Los primeros obispos antes del siglo IV tienen nombres legendarios, comenzando con Crescens. El primer obispo verificable de Maguncia fue Martinus en 343. La importancia eclesiástica y secular de Maguncia data del ascenso de San Bonifacio a la sede en 747. Bonifacio fue previamente arzobispo, pero el honor no recayó inmediatamente en la propia sede hasta su sucesor Lullus.

En 1802, Maguncia perdió su carácter arzobispal. En las secularizaciones que acompañaron a la Reichsdeputationshauptschluss ("mediatización alemana") de 1803, la sede del elector, Karl Theodor von Dalberg, se trasladó a Ratisbona, y el electorado perdió sus territorios de la margen izquierda a manos de Francia, sus áreas de la margen derecha a lo largo del Meno, debajo de Francfort, a manos de Hesse-Darmstadt y los príncipes de Nassau, y Eichsfeld y Erfurt a manos de Prusia. Sin embargo, Dalberg conservó el área de Aschaffenburg, y cuando el Sacro Imperio Romano Germánico finalmente llegó a su fin en 1806, ésta se convirtió en el núcleo del nuevo Gran Ducado de Francfort de Dalberg. Dalberg dimitió en 1813 y en 1815 el Congreso de Viena dividió sus territorios entre el rey de Baviera, el elector de Hesse, el gran duque de Hesse-Darmstadt y la ciudad libre de Frankfurt.

La diócesis de Maguncia fue fundada en 1802, en territorio francés, y en 1814 su jurisdicción se extendió al territorio de Hesse-Darmstadt. Desde entonces ha tenido dos cardenales y, mediante diversos concordatos, se le permitió conservar la tradición medieval de que el cabildo catedralicio eligiera al sucesor del obispo.

Obispos y arzobispos

Obispos de Moguntiacum, 80-745

  • Crescens c. 80–103
  • Marinus c. 103 a 109
  • St. Crescentius c. 109–127
  • Cyriacus c. 127–141
  • Hilarius c. 141–161
  • Martin I c. 161–175
  • Celsus c. 175–197
  • Lucius c. 197–207
  • Gotthard c. 207–222
  • Sophron c. 222–230
  • Heriger I c. 230–234
  • Ruther c. 234–254
  • Avitus c. 254–276
  • Ignacio c. 276–289
  • Dionysius c. 289–309
  • Ruprecht I c. 309–321
  • Adalhard c. 320s
  • Lucius Annaeus c. 330s
  • Martin II c. 330s – c. 360s
  • Sidonius I c. finales de 360s – c. 386
  • Sigismund c. 386 – c. 392
  • Theonistus o Thaumastus
  • Máximo
  • Lupold c. 392 – c. 409
  • Nicetas c. 409 – c. 417
  • Marianus c. 417 – c. 427
  • Aureus c. 427 – c. 443
  • Eutropius c. 443 – c. 467
  • Adalbald
  • Nather
  • Adalbert (I)
  • Lantfried
  • Sidónio II ? – c. 589
  • Siegbert I c. 589–610
  • Ludegast c. 610–615
  • Rudwald c. 615
  • Lubald ? fl. c. 625
  • Rigibert 708-724
  • Gerold 724-743
  • Gewilip c. 744 – c. 745

Arzobispos de Mainz, 745–1251

  • Saint Boniface 745–754
  • Lullus 754–786 (Primer arzobispo)
  • Richholf 787–813
  • Adolf 813-826
  • Odgar 826-847
  • Rabanus Maurus 848-856
  • Karl 856–863
  • Ludbert 863-889
  • Rendimiento 889-891
  • Hatto I 891–913
  • Herigar 913-927
  • Hildebert 927-937
  • Frederick 937–954
  • William 954-968
  • Hatto II 968–970
  • Rudbrecht 970–975
  • Willigis 975-1011
  • Erkanbald 1011–1021
  • Aribo 1021–1031
  • Bardo 1031–1051
  • Luitpold 1051–1059
  • Siegfried I 1060-1084
  • Wezilo 1084–1088
  • Rudhart 1088–1109
  • Adalbert I von Saarbrücken 1111–1137
  • Adalbert II von Saarbrücken 1138–1141
  • Markholf 1141–1142
  • Henry I 1142–1153
  • Arnold von Selenhofen 1153–1160
  • Christian I 1160–1161
    • Rudolf of Zähringen 1160–1161 (opposing)
  • Conrad I de Wittelsbach 1161–1165
  • Christian I 1165–1183
  • Conrad I de Wittelsbach (restored) 1183-1200
  • Luitpold von Scheinfeld 1200–1208
  • Sigfried II von Eppstein 1200–1230 (en oposición hasta 1208)
  • Sigfried III von Eppstein 1230–1249
  • Christian III von Weisenau 1249–1251

Arzobispos-Elecdores de Mainz, 1251–1803

Lothar Franz Schönborn, Elector de Mainz (1695-1729)
Piedra antigua que muestra la Rueda de Mainz (Mainzer Rad), el escudo de armas del Electorado
  • Gerhard I von Daun-Kirberg 1251–1259
  • Werner II von Eppstein 1260–1284
  • Heinrich II von Wasy 1286–1288
  • Gerhard II von Eppstein 1286–1305
  • Pedro de Aspelt 1306–1320
  • Matthias von Bucheck 1321–1328
  • Heinrich III von Virneberg 1328–1337
    • Baldwin de Luxemburgo 1328–1336, administrador
  • Gerlach von Nassau 1346–1371
  • Johann I von Luxemburg-Ligny 1371–1373
  • Louis of Meissen 1374–1379
  • Adolf I von Nassau 1379–1390
  • Konrad II von Weinsberg 1390–1396
  • Joffrid von Leiningen 1396–1397
  • Johann II von Nassau 1397-1419
  • Conrad III de Dhaun, Wild y Rhinegrave zum Stein 1419-1434
  • Dietrich Schenk von Erbach 1434-1459
  • Dieter von Isenburg 1459-1461
  • Adolf II von Nassau (o Adolf III) 1461-1475
  • Dieter von Isenburg (restored) 1476-1482
  • Adalbert III de Sajonia 1482-1484
  • Bertold von Henneberg-Römhild 1484–1504
  • Jakob von Liebenstein 1504-1508
  • Uriel von Gemmingen 1508–1514
  • Albert III de Brandenburgo 1514-1545
  • Sebastian von Heusenstamm 1545–1555
  • Daniel Brendel von Homburg 1555–1582
  • Wolfgang von Dalberg 1582–1601
  • Johann Adam von Bicken 1601-1604
  • Johann Schweikhard von Kronberg 1604-1626
  • Georg Friedrich von Greiffenklau 1626-1629
  • Anselm Casimir Wambold von Umstadt 1629-1647
  • Johann Philipp von Schönborn 1647-1673
  • Lothar Friedrich von Metternich-Burscheid 1673-1675
  • Damian Hartard von der Leyen-Hohengeroldseck 1675-1678
  • Karl Heinrich von Metternich-Winneburg 1679
  • Anselm Franz von Ingelheim 1679-1695
  • Lothar Franz von Schönborn 1695–1729
  • Franz Ludwig von Pfalz-Neuburg 1729-1732
  • Philipp Karl von Eltz-Kempenich 1732–1743
  • Johann Friedrich Karl von Ostein 1743–1763
  • Emmerich Joseph von Breidbach zu Bürresheim 1763–1774
  • Friedrich Karl Joseph von Erthal 1774–1802
  • Karl Theodor von Dalberg 1802–1803

Notas

  1. ^ Albert. 2012. Encyclopædia Britannica Online. Consultado el 01 de septiembre de 2012, en http://www.britannica.com/EBchecked/topic/12669/Albert
  2. ^ "Theomastus (o Thaumastus) fue obispo de Mainz a principios del quinto siglo."( Gregorio de Tours, Gloria de los Confesores: Gloria de los Confesores. Traducido por Raymond Van Dam (Liverpool University Press, 1988), 40n). Esta figura es mencionada por Gregorio de Tours: “Elomasto fue notado por su santidad de acuerdo con el significado de su nombre, y se dice que fue obispo de Mainz. Por alguna razón desconocida, fue expulsado de Mainz y fue a Poitiers. Allí terminó su vida presente permaneciendo en una confesión pura.( Gregorio de Tours, Gloria de los Confesores: Gloria de los Confesores. Traducido por Raymond Van Dam (Liverpool University Press, 1988), 39).
  3. ^ En este momento, Mainz no tenía el estatus de una arquidiócesis. Bonifacius había sido arzobispo titular
  4. ^ Karl Theodor von Dalberg murió en 1817 y fue arzobispo de Regensburg 1803-1810, Príncipe de Frankfurt 1806-1810 y Gran Duque de Frankfurt 1810-1813.
Más resultados...
Tamaño del texto:
undoredo
format_boldformat_italicformat_underlinedstrikethrough_ssuperscriptsubscriptlink
save