Elba germánico

format_list_bulleted Contenido keyboard_arrow_down
ImprimirCitar
El germánico del Elba, también llamado irminónico o erminónico, es un término introducido por el lingüista alemán Friedrich Maurer (1898-1984) en su libro Nordgermanen und Alemanen, para describir la protolengua no documentada, o agrupación dialectal, antecesora de los dialectos posteriores lombardo, alemánico, bávaro y turingio. Durante la Antigüedad tardía y la Edad Media, sus supuestos descendientes tuvieron una profunda influencia en los dialectos vecinos del centro-oeste alemán y, posteriormente, en la forma del alemán estándar, en la lengua alemana en su conjunto.

Nomenclature

El término Irminónico deriva de los Irminones, una agrupación culturolingüística de tribus germánicas mencionada por Tácito en su Germania. Plinio el Viejo especificó su significado al afirmar que los Irminones vivían «en el interior», es decir, lejos del Rin o del Mar del Norte. Maurer usó el término Plinio para referirse a los dialectos hablados por los suevos, bávaros, alamanes y lombardos en torno al Bosque Hercínico y la llanura nororiental alemana.

Teoría

Maurer afirmó que el modelo de árbol cladístico, ampliamente utilizado en lingüística durante los siglos XIX y principios del XX, era demasiado impreciso para describir la relación entre las lenguas germánicas modernas, especialmente las pertenecientes a su rama occidental. En lugar de representar el inglés antiguo, el holandés antiguo, el sajón antiguo, el frisón antiguo y el alto alemán antiguo como una simple «ramificación» de un único «protogermánico occidental» común, que muchos lingüistas anteriores equipararon al «alemán antiguo/urdeutsch», asumió que había existido una distancia mucho mayor entre ciertas agrupaciones dialectales y las protolenguas.
Clasificación de los dialectos alemanes de Maurer

Véase también

  • North Sea Germanic
  • Weser-Rhine Germanic

Referencias generales

  • Grimm, Jacob (1835). Deutsche Mythologie (Mitología alemana); de la versión publicada en inglés Grimm's Teutonic Mitología (1888); Disponible en línea por Northvegr © 2004–2007:Capítulo 15, página 2 Archivado 2015-09-22 en el Wayback Machine-; 3 Archivado 2015-11-19 en el Wayback Machine. Archivo recuperado 11-18-2015.
  • Tacitus, Cornelius (2020) [c. 98 CE]. De origine et situ Germanorum (en latín) – a través de Wikisource.
  • James, Edward (1988). Los Franks. Los Pueblos de Europa. Oxford, Reino Unido; Cambridge, Massachusetts: Basil Blackwell. ISBN 0-631-17936-4.
  • Gregory of Tours (1997) [1916]. Halsall, Paul (ed.). Historia de los Franks: Libros I–X (Extended Selections). Internet Medieval Sourcebook, Internet History Sourcebooks Project, Departamento de Historia, Fordham University, Nueva York. Traducido por Ernst Brehaut. Columbia University Press.

Referencias

  1. ^ Stefan Müller, Sintaxis alemana: Una opinión basada en restricciones, serie: Libros de texto en ciencias de la lengua 12, Language Science Press, Berlin, 2023, p. 3
  2. ^ R.D. Fulk (15 septiembre 2018). Una gramática comparada de los primeros idiomas germánicos. John Benjamins Publishing Company. pp. 17f. ISBN 978-90-272-6313-1.
  3. ^ a b Friedrich Maurer (1942) Nordgermanen und Alemannen: Studien zur germanische und frühdeutschen Sprachgeschichte, Stammes- und VolkskundeEstrasburgo: Hünenburg.
  4. ^ Tacitus, Cornelius (2025) [c. 98 CE]. "Capítulo 2". El origen y la situación de los alemanes. Traducido por Alfred John Church; William Jackson Brodribb. Wikidata Q110624218. Retrieved 2 de enero 2025.
  5. ^ Plin. Nat. 4.28
  6. ^ Johannes Hoops, Heinrich Beck, Dieter Geuenich, Heiko Steuer: Reallexikon der germanischen Altertumskunde: Banda 7; Walter de Gruyter, 1989, ISBN 9783110114454 (pp 113–114).
Más resultados...
Tamaño del texto:
undoredo
format_boldformat_italicformat_underlinedstrikethrough_ssuperscriptsubscriptlink
save