Una propuesta de agrupación de dialectos alemanes occidentales
El germánico del Elba, también llamado irminónico o erminónico, es un término introducido por el lingüista alemán Friedrich Maurer (1898-1984) en su libro Nordgermanen und Alemanen, para describir la protolengua no documentada, o agrupación dialectal, antecesora de los dialectos posteriores lombardo, alemánico, bávaro y turingio. Durante la Antigüedad tardía y la Edad Media, sus supuestos descendientes tuvieron una profunda influencia en los dialectos vecinos del centro-oeste alemán y, posteriormente, en la forma del alemán estándar, en la lengua alemana en su conjunto.
Nomenclature
El término Irminónico deriva de los Irminones, una agrupación culturolingüística de tribus germánicas mencionada por Tácito en su Germania. Plinio el Viejo especificó su significado al afirmar que los Irminones vivían «en el interior», es decir, lejos del Rin o del Mar del Norte. Maurer usó el término Plinio para referirse a los dialectos hablados por los suevos, bávaros, alamanes y lombardos en torno al Bosque Hercínico y la llanura nororiental alemana.
Teoría
Maurer afirmó que el modelo de árbol cladístico, ampliamente utilizado en lingüística durante los siglos XIX y principios del XX, era demasiado impreciso para describir la relación entre las lenguas germánicas modernas, especialmente las pertenecientes a su rama occidental. En lugar de representar el inglés antiguo, el holandés antiguo, el sajón antiguo, el frisón antiguo y el alto alemán antiguo como una simple «ramificación» de un único «protogermánico occidental» común, que muchos lingüistas anteriores equipararon al «alemán antiguo/urdeutsch», asumió que había existido una distancia mucho mayor entre ciertas agrupaciones dialectales y las protolenguas.Clasificación de los dialectos alemanes de Maurer
Tacitus, Cornelius (2020) [c. 98 CE]. De origine et situ Germanorum (en latín) – a través de Wikisource.
James, Edward (1988). Los Franks. Los Pueblos de Europa. Oxford, Reino Unido; Cambridge, Massachusetts: Basil Blackwell. ISBN 0-631-17936-4.
Gregory of Tours (1997) [1916]. Halsall, Paul (ed.). Historia de los Franks: Libros I–X (Extended Selections). Internet Medieval Sourcebook, Internet History Sourcebooks Project, Departamento de Historia, Fordham University, Nueva York. Traducido por Ernst Brehaut. Columbia University Press.
Referencias
^Stefan Müller, Sintaxis alemana: Una opinión basada en restricciones, serie: Libros de texto en ciencias de la lengua 12, Language Science Press, Berlin, 2023, p. 3
^R.D. Fulk (15 septiembre 2018). Una gramática comparada de los primeros idiomas germánicos. John Benjamins Publishing Company. pp. 17f. ISBN 978-90-272-6313-1.
^ a bFriedrich Maurer (1942) Nordgermanen und Alemannen: Studien zur germanische und frühdeutschen Sprachgeschichte, Stammes- und VolkskundeEstrasburgo: Hünenburg.
^Tacitus, Cornelius (2025) [c. 98 CE]. "Capítulo 2". El origen y la situación de los alemanes. Traducido por Alfred John Church; William Jackson Brodribb. Wikidata Q110624218. Retrieved 2 de enero 2025.
^Plin. Nat. 4.28
^Johannes Hoops, Heinrich Beck, Dieter Geuenich, Heiko Steuer: Reallexikon der germanischen Altertumskunde: Banda 7; Walter de Gruyter, 1989, ISBN 9783110114454 (pp 113–114).
v
t
e
Protolanguas alemanes
North Sea Germanic (Ingvaeonic)
Weser-Rhine Germanic (Istvaeonic)
Elbe Germanic (Irminónica/Erminónica)
Oder-Vistula Germanic
North Germanic
v
t
e
Lenguas germánicas
Según la filosofía contemporánea
Oeste
Anglo-Frisian
Angólico
Inglés
dialectos
Antiguo inglés
Inglés medio
Moderno inglés
Inglés moderno
Inglés irlandés
Fingallian
Kildare
Yola
Scots
Escotes tempranos
Alcances medios
Frisia
Formas históricas
Vieja Frisia
Middle Frisian
East Frisian
Ems
Saterland Frisian
Upgant Frisian
Weser
Wangerooge Frisian
Wursten Frisian
Harlingerland Frisian
North Frisian
Insular
Eiderstedt
Föhr-Amrum
Föhr
Amrum
Heligolandic
Sylt
Mainland
Bökingharde
Mooring
Halligen
Goesharde
Norte
Central
Sur
Karrharde
Strand
Wiedingharde
West Frisian
Hindeloopen
Schiermonnikoog
Westlauwers–Terschellings
Mainland West Frisian
Clay Frisian
Wood Frisian
Westereendersk
Terschelling
Bajo alemán
Formas históricas
Old Saxon
Medio bajo alemán
West Low German
Dutch Low Saxon
Stellingwarfs
Tweants
Gronings
Drèents
Gelders-Overijssels
Achterhooks
Sallaans
Urkers
Veluws
Bajo Saxon del Norte
East Frisian Low Saxon
Eastphalian
Westfalian
East Low German
Mecklenburgisch-Vorpommersch
Brandenburgisch
Central Pomeranian
East Pomeranian
Bajo Prusia
Plautdietsch / Mennonite Bajo Alemán
Baja Franconia
Formas históricas
Frankish
Antiguo holandés
Middle Dutch
Variaciones estándar
Dutch
Afrikaans (Kaaps)
West Low Franconian
Central Dutch
Hollandic
West Flemish
Flemish francés
Zeelandic
Este flamenco
Brabantian
Kleverlandish
Suriname
Jersey Dutch
Mohawk Dutch
Stadsfries/Bildts/Amelands/Midslands
East Low Franconian
Limburgo
Grupos de cobertura
Bergish
Meuse-Rhenish
Alto alemán (German)
Formas históricas
Antiguo Alto Alemán
Middle High German
Nuevo Alto Alemán
Early New High Alemán
Standard German
Alemán Standard Alemán
Austrian Standard German
Swiss Standard German
Variaciones no estándar y criollos
Namibian German
Namibian Black German
Berlinerisch
Unserdeutsch
Barossa Alemán
Rotwelsch
Lotegorisch
Yenish
Yiddish
Oriental
Occidental
Scots Yiddish
Klezmer-loshn
Lachoudisch
Central German
West Central German
Franconia central
Ripuarian
Colognian
Sudeste de Limburgo
Moselle Franconian
Luxemburgo
Transylvanian Saxon
Hunsrückisch
Hunsrik
Rhine Franconian
Lorena Franconian
Palatine
Volga Alemán
Pennsylvania Dutch
Hessian
Central Hessian
Amana German
East Central German
Turingiano
Saxon superior
Erzgebirgisch
Lusatian
Silesian German
High Prussian
Wymysorys
Halcnovian
Alto alemán
Alemánnico en sentido amplio
Low Alemannic
Alsatian
Coloniero
High Alemannic
Swiss German
Alemannic más alto
Walser Alemán
Swabian
bávaro
Northern Bavarian
Baviera central
Viennese German
Southern Bavarian
Tirolean meridional
Cimbrian
Mòcheno
Hutterite German
Gottscheerish
Franconia del Sur
Franconia oriental
Vogtlandian
Langobardic
Norte y Oriente
Norte
Formas históricas
Proto-Norse
Viejo Norse
Old West Norse
Old East Norse
Viejo Gutnish
Oeste
Noruega
Bergensk
Kebabnorsk
Sognamål
Trøndersk
Valdris
Vestlandsk
Vikværsk
Bokmål (escrito)
Nynorsk (escrito)
Antiguo noruego
Noruego medio
Faroes
islandés
Old Icelandic
Middle Icelandic
Greenlandic Norse
Norn
Oriental
Suecia
dialectos suecos
Rinkebysvenska
Danés
dialectos daneses
Insular danés
Jutlandic
South Jutlandic
East Danish
Bornholmsk
Escaneos (históricamente)
Southern Schleswig Danés
Gøtudanskt
Perkerdansk
Antiguo danés
Dinamarca media
Dalecarlian
Elfdalian
Gutnish
Mainland Gutnish
Fårö Gutnish
Oriental
Gótico
Crimea Gótica
Ostrogoth
Visigoth
Gepid ?
Burgundian
Vandalic
Herulian ?
Skirian ?
Philology
Subgrupos de idiomas
Norte
Oriental
Oeste
Elbe (Irminonic)
Weser-Rhine (Istvaeonic)
Mar del Norte (Ingvaeonic)
Noroeste
Gotho-Nordic
Sur
Reconstruido
Proto-Germanic
Gramática proto-alemana
Germanic parent language
Antiguo idioma belga
Características diacrónicas
La ley de Grimm
Derecho de Verner
Ley de Holtzmann
Ley de los Sievers
La ley de Kluge
Hipótesis del sustrato alemán
gemación germánica occidental
Cambio consonante alemán
Germanic a-mutation
Germanic umlaut
Germanic spirant law
Ingvaeonic nasal spirant law
Gran Vowel Shift
Características sincronizadas
Germanic verb
alemán fuerte verbo
alemán débil verbo
Anterior-presente verbo
Grammatischer Wechsel
Ablato indoeuropeo
Italics indicar idiomas extintos
Los idiomas entre paréntesis son variedades del idioma a su izquierda.