El Satanás de Dante

format_list_bulleted Contenido keyboard_arrow_down
ImprimirCitar
Satanás está atrapado en la zona central congelada en el Noveno Círculo del Infierno, Inferno, Canto 34. Ilustración de Gustave Doré.
En el Infierno de Dante, Satanás es representado como un demonio gigante, congelado hasta la cintura en el hielo en el centro del Infierno. Satanás tiene tres caras y un par de alas de murciélago fijadas debajo de cada barbilla. Cuando Satanás bate sus alas, crea un viento frío que continúa congelando el hielo que lo rodea a él y a los otros pecadores en el Noveno Círculo. Los vientos que crea se sienten en todos los demás círculos del Infierno. En sus tres bocas, mastica a Judas Iscariote, Marco Junio Bruto y Cayo Casio Longino. Los eruditos consideran que Satanás es "un ser que alguna vez fue espléndido (la más perfecta de las criaturas de Dios) del cual ahora se ha desvanecido toda personalidad". Satanás, también conocido como Lucifer, fue anteriormente el Ángel de la Luz y una vez trató de usurpar el poder de Dios. Como castigo, Dios desterró a Satanás del Cielo a una eternidad en el Infierno como el pecador máximo. Dante ilustra a un Satanás menos poderoso que la mayoría de las representaciones estándar: es baboso, mudo y recibe los mismos castigos en el infierno que el resto de los pecadores. En el texto, Dante ilustra vívidamente los grotescos atributos físicos de Satanás.

El Emperador del reino dolorido
A partir de su parte media de sangre expedida del hielo;
Y mejor con un gigante comparar
Que los gigantes con sus brazos;
Considere ahora cuán grande debe ser todo eso,
Que a tal parte se conforma.
Era tan justo una vez, como ahora es malo,
Y levantó su frente contra su Hacedor,
Bien puede proceder de él toda tribulación.
Qué maravilla me pareció,
¡Cuando vi tres caras en su cabeza!
El que estaba delante, y el bermelio era;
Dos eran los otros, que se unieron a esto
⁠ Sobre la parte media de cada hombro,
⁠ Y se juntaron en la cresta;
Y la mano derecha parecía 'twixt blanco y amarillo;
⁠ La izquierda era tal para mirar como aquellos
⁠ Que vienen de donde el Nilo cae hacia el valle.
Debajo de cada uno salió dos poderosas alas,
⁠Tal como ser apropiado era un gran pájaro;
⁠Sails of the sea I never saw so large.
No tenían plumas, pero como un murciélago
⁠ Su moda era; y él los estaba saludando,
⁠ Así que tres vientos procedieron de allí.

Descripción del Círculo Noveno

El infierno de Dante está dividido en nueve círculos, el noveno círculo está dividido a su vez en cuatro anillos, cuyos límites sólo están marcados por la profundidad de la inmersión de los pecadores en el hielo; Satanás se sienta en el último anillo, Judecca. Es en el cuarto anillo del noveno círculo donde son castigados los peores pecadores, los traidores a sus benefactores. Aquí, estas almas condenadas, congeladas en el hielo, son completamente incapaces de moverse o hablar y son contorsionadas en todo tipo de formas fantásticas como parte de su castigo.

A diferencia de muchos otros círculos del Infierno de Dante, estos pecadores permanecen sin nombre. Incluso Dante tiene miedo de entrar en este último círculo, como proclamó nerviosamente: "Me alejé de nuevo a espaldas de mi líder".

Algo poco habitual en Dante es que permanezca en silencio en presencia de Satanás. Dante examina a los pecadores que están "cubiertos completamente de hielo, / que se muestran como paja en un vaso de vidrio: algunos boca abajo, / y otros erguidos, algunos con la cabeza hacia nosotros, / los otros con las plantas de los pies; otros como un arco con los pies doblados hacia el rostro". Este círculo del infierno es una separación completa de cualquier vida y, para Dante, "el aislamiento más profundo es sufrir la separación de la fuente de toda luz, vida y calor".

Contrappasso: la justicia poética de Satanás

La razón del castigo eterno de Satanás fue su deseo de ser tan poderoso como lo Divino. Cuando Satanás fue expulsado del Cielo, "excavó el cosmos del inframundo en el que están retenidos los condenados". El castigo de Satanás es lo opuesto a lo que estaba tratando de lograr: poder y una voz sobre Dios. Satanás también es, en muchos sentidos, "la antítesis de Virgilio; porque transmite en su forma más aguda el dolor último y universal del Infierno: el aislamiento". Es Virgilio, el guía de Dante a través del Infierno, quien le dice a Dante "que los habitantes de la región infernal son aquellos que han perdido el bien del intelecto; la sustancia del mal, la pérdida de la humanidad, la inteligencia, la buena voluntad y la capacidad de amar". Satanás se encuentra en el centro porque es el epítome del Infierno de Dante.

Lloró con los seis ojos, y las lágrimas cayeron sobre sus tres barbillas mezcladas con espuma sangrienta. Los dientes de cada boca sostuvieron a un pecador, guardado como por un rastrillo de lino, y así sostuvo tres de ellos en agonía.

Significado religioso

William Blake representando al Satanás de Dante

El Satán de Dante sigue siendo una imagen común en las representaciones populares. La respuesta a la pregunta de cómo Satanás terminó en el fondo del pozo en el Infierno de Dante se encuentra en la historia teológica cristiana. Algunas interpretaciones del Libro de Isaías, combinadas con textos apócrifos, explican que Satanás fue arrojado del Cielo y cayó a la Tierra. Satanás, el ángel, estaba enamorado de su propia belleza, poder y orgullo, e intentó usurpar el trono divino de Dios:

Subiré al cielo; levantaré mi trono sobre las estrellas de Dios; me sentaré en el monte de la asamblea sobre las alturas de Zafón; ascenderé a las cumbres de las nubes, me haré como el Altísimo.

Esto le salió el tiro por la culata a Satanás. Dios lo condenó por traidor y lo expulsó del cielo. Dante utiliza esta idea para crear un lugar físico que Satanás creó después de su impacto con la tierra. Según Dante, el hoyo por el que desciende el peregrino para llegar al centro del infierno es literalmente el agujero que hizo Satanás cuando cayó a la tierra. La tierra sobrante formó el monte Purgatorio al otro lado de la Tierra.

William O'Grady ha señalado que los que están congelados en el hielo imitan perversamente a Dios en el sentido de ser motores inmóviles, pero en lugar de movernos atrayéndonos hacia ellos, nos mueven repeliéndonos de ellos, como se entendía que hacía el mal en la filosofía escolástica. Así, puesto que querían ser Dios, Dante los hace semejantes a Dios, pero a la distancia más lejana de Dios.

Notas de pie de página

  1. ^ a b c Jacoff, pg. 143
  2. ^ Dante canto XXXIV en la traducción de Henry Wadsworth Longfellow..
  3. ^ Cunningham, pg. 2
  4. ^ Cunningham, pg 2
  5. ^ Pagels, Elaine. El Origen de Satanás. Vintage. 1996.
  6. ^ La Santa Biblia revisada Edición Estándar, Isaías 14:13-14
  7. ^ "Copia fija" (PDF). Archivado desde el original (PDF) en 2014-04-28. Retrieved 2014-04-28.{{cite web}}: CS1 maint: copia archivada como título (link)

Obras citadas

  • Alighieri, Dante. El Inferno de Dante. Trans. Robert Pinsky. Nueva York, NY: Farrar, Straus, Giroux, 1994.
  • Cassell, Anthony K. "La Tumba, la Torre y el Pit: el Satanás de Dante." Italica 56.4 (1979): 331–351.
  • "Circulo 9, Cantos 31-34." Mundos de Dante. Universidad de Texas en Austin. 27 de enero de 2007.
  • Cunningham, Lawrence S. "Satanás: una meditación teológica". Teología Hoy 51 (1994). 27 de enero de 2007.
  • Foster, Micheal, comp. Sandro Botticelli, los dibujos para la Divina Comedia. Londres: Royal Academy of Arts, 2000.
  • Freccero, John. El signo de SatanásMLN 80 (1965): 11 a 26.
  • Gilbert, Allan. Dante y Su Comedia. New York, NY: New York University P, 1963.
  • Jacoff, Rachel, Ed. Dante. Cambridge UP, 1963.
  • Klonsky, Milton, comp. Blake es Dante, las ilustraciones completas a la Divina Comedia. Nueva York, NY: Harmony Books, 1980.
  • Korchak, Michael. "Portrayal of Heaven and Hell Through Art." Boston College. 27 ene. 2007.
  • Paolucci, Anne. Italica 41 (1965): 139-149.
  • "Satanás: un instrumento para Dante y Milton." 27 ene. 2007.
  • Scott, John A. Entender a Dante. Notre Dame, IN: University of Notre Dame P, 2004.
  • La Sagrada Biblia Revisada Edición Estándar. 1962. World Publishing Company. Cleveland.
  • Vittorini, Domenico. La edad de Dante. Syracuse, NY: Syracuse UP, 1957.
Más resultados...
Tamaño del texto:
undoredo
format_boldformat_italicformat_underlinedstrikethrough_ssuperscriptsubscriptlink
save