El misántropo
El misántropo o el amante cascarrabias (francés: Le Misanthrope ou l'Atrabilaire amoureux; Pronunciación francesa: [lə mizɑ̃tʁɔp u latʁabilɛːʁ amuʁø] ) es una comedia costumbrista en verso del siglo XVII escrita por Molière. Fue representada por primera vez el 4 de junio de 1666 en el Théâtre du Palais-Royal de París por los King's Players.
La obra satiriza las hipocresías de la sociedad aristocrática francesa, pero también adopta un tono más serio al señalar los defectos que afligen a todos los humanos. La obra se diferencia de otras farsas de la época por emplear personajes dinámicos como Alceste y Célimène en contraposición a las caricaturas planas de la sátira social tradicional. También se diferencia de la mayoría de las otras obras de Molière al centrarse más en el desarrollo y los matices de los personajes que en la progresión de la trama. La obra, aunque no fue un éxito comercial en su época, sobrevive como la obra más conocida de Molière en la actualidad.
Debido a que tanto Tartufo como Don Juan, dos de las obras anteriores de Molière, ya habían sido prohibidas por el gobierno francés, es posible que Molière haya suavizado sus ideas para hacer que la obra sea más aceptable socialmente. Como resultado, existe mucha ambigüedad sobre si el personaje principal, Alceste, es un héroe por su honestidad intransigente o un tonto quijotesco. Molière ha sido objeto de muchas críticas por El misántropo a lo largo de los años. El filósofo francés Jean-Jacques Rousseau afirmó en su Carta al señor D'Alembert sobre los espectáculos que era la mejor obra de Molière, pero odiaba que convirtiera a Alceste en el blanco de su humor. Creía que el público debería apoyar los elevados ideales de Alceste en lugar de reírse de sus desventuras.
Personajes y elenco del estreno
- Alceste (primero interpretado por Molière)
- El protagonista y el misántropo del título. Es rápido criticar los defectos de todos a su alrededor, incluyendo a sí mismo. No puede evitar amar a Célimène, aunque lamenta su comportamiento.
- Célimène (primera interpretada por Armande Béjart-Molière)
- Una joven que es cortejada por Alceste, Oronte, Acaste y Clitandre. Ella es juguetona y coqueta, y le gusta señalar los defectos de todos que se encuentra detrás de sus espaldas. Célimène presta mucha atención a las apariencias sociales.
- Philinte (primero interpretado por La Grange)
- Un hombre educado que realmente se preocupa por Alceste, y reconoce la importancia de revisar ocasionalmente sus verdaderas opiniones en un contexto social. Se le considera principalmente como el enemigo de Alceste.
- Acaste (primer tocado por André Hubert)
- Un joven y pomposo marqués que cree que merece el amor de Célimène.
- Oronte (primero interpretado por Marie Claveau)
- Un hombre saliente, aparentemente confiado que también ama a Célimène por un tiempo. Su inseguridad se revela cuando es incapaz de manejar la crítica de Alceste sobre su soneto de amor.
- Arsinoé (primero interpretado por Mlle. de Brie)
- Una mujer mayor altamente moralista que está celosa de las atenciones que Alceste derrama sobre Célimène.
- Éliante (primero interpretado por Marquise-Thérèse de Gorla)
- Amo el interés de Philinte y primo de Célimène, que inicialmente piña por Alceste. Posee un buen equilibrio entre la conformidad social y la expresión individual.
- Clitandre (primero interpretado por La Thorillière)
- Otro marqués que intenta woo Célimène y ganar su amor, y disfruta chismeando con ella sobre figuras sociales notables.
- Vasco
- El fiel sirviente de Célimène.
- Du Bois (primero interpretado por Louis Béjart)
- Alceste es un sirviente malcriado.
- Guardia (como el primero jugado por M. de Brie)
- Un mensajero de los mariscales de Francia que pide a Alceste que responda por su crítica a la poesía de Oronte.
Sinopsis
Para horror de sus amigos y compañeros, Alceste rechaza la politesse, las convenciones sociales de las ruelles francesas del siglo XVII (más tarde llamadas salones en el siglo XVIII). ). Su negativa a "ser amable" lo hace tremendamente impopular y lamenta su aislamiento en un mundo que considera superficial y vil, diciendo al principio del Acto I: "... La humanidad se ha vuelto tan vil, / Quiero romper con toda la raza humana". #34;
Sin embargo, a pesar de sus convicciones, Alceste no puede evitar amar a la coqueta y juguetona Célimène, una coqueta consumada cuyo ingenio y frivolidad personifican los modales cortesanos que Alceste desprecia. Aunque la reprende constantemente, Célimène se niega a cambiar y acusa a Alceste de no ser apto para la sociedad porque odia a la humanidad.
A pesar de su amarga reputación como misántropo, Alceste tiene mujeres que lo añoran, en particular la mojigata Arsinoé y la honesta Éliante. Aunque reconoce sus virtudes superiores, su corazón todavía está con Célimène. Sus profundos sentimientos por ella sirven principalmente para contrarrestar sus expresiones negativas sobre la humanidad, ya que el hecho de que tenga tales sentimientos lo incluye entre aquellos a quienes critica tan ferozmente.
Cuando Alceste insulta un soneto escrito por el poderoso noble Oronte, es llamado a ser juzgado. Al negarse a repartir falsos elogios, es acusado y humillado, y decide autoexiliarse.
Arsinoé, intentando ganarse su afecto, le muestra una carta de amor que Célimène escribió a otro pretendiente. Descubre que Célimène le ha estado engañando. Ha escrito cartas de amor idénticas a numerosos pretendientes (incluido Oronte) y ha roto su promesa de favorecerlo por encima de todos los demás. Le da un ultimátum: la perdonará y se casará con ella si ella se escapa con él al exilio. Célimène se niega, creyéndose demasiado joven y bella para dejar atrás la sociedad y a todos sus pretendientes. Philinte, por su parte, se compromete con Éliante. Luego, Alceste decide exiliarse de la sociedad y la obra termina con Philinte y Éliante huyendo para convencerlo de que regrese.
Producciones escénicas
Ha habido cinco producciones conocidas en Broadway:
- Richard Mansfield protagonizó como Alceste en la primera producción de Broadway del 10 al 15 de abril de 1905 en el New Amsterdam Theatre.
- Una producción en francés se realizó en el Winter Garden Theatre del 7 al 9 de febrero de 1957.
- Richard Easton protagonizó como Alceste en el Lyceum Theatre octubre 9, 1968 - abril 26, 1969 con Brian Bedford como Acaste, Christina Pickles como Celimene, Sydney Walker como Philinte, Keene Curtis como Oronte en una producción dirigida por Stephen Porter utilizando la traducción Richard Wilbur.
- Alec McCowen protagonizó como Alceste en el St. James Theatre del 12 al 31 de mayo de 1975 con Nicholas Clay como Acaste, Diana Rigg como Celimene y Robert Eddison como Philinte en una producción dirigida por John Dexter utilizando una adaptación de Tony Harrison.
- Brian Bedford regresó a Broadway para protagonizarse como Alceste en el Círculo del Teatro Plaza 27 de enero - 27 de marzo de 1983 con Carole Shelley como Arsinoe, Mary Beth Hurt como Celimene y Stanley Tucci como Dubois en una producción dirigida por Stephen Porter utilizando la traducción Richard Wilbur.
The Misanthrope fue realizada por primera vez en el Festival de Stratford en 1981. La producción más reciente corrió desde agosto 12 - 29 de octubre de 2011 en el Festival Theatre usando la traducción de Richard Wilbur; Ben Carlson protagonizó como Alceste y Sara Topham como Celimene. Brian Bedford fue asesinado originalmente para dirigir y realizar como Oronte, pero se vio obligado a bajar debido a la enfermedad, por lo que la producción fue dirigida en su lugar por David Grindley.
Secuela
En 1992, la secuela de Jacques Rampal Célimène y el Cardenal fue publicado, que - escrito en Alejandría - continúa la historia de Célimène y Alceste 20 años después. La obra recibió tres Premios Molière, el premio más alto de Francia, en 1993. Actrices conocidas como Ludmila Mikaël (1992-1993) y Claude Jade (2006) encarnaron a Célimène en las etapas francesas. La obra también se ha realizado en inglés. [2] [3] [4]
Adaptaciones
La compositora germano-rusa Zinaida Petrovna Ziberova compuso una ambientación musical para El misántropo en 1934.
Tony Harrison y Liz Lochhead han escrito adaptaciones modernas de la obra. La versión de Lochhead está ambientada en los primeros años del resucitado Parlamento escocés y satiriza la relación de los laboristas escoceses con los medios. Escrita originalmente en 1973, la versión de Harrison fue actualizada y revivida en el Bristol Old Vic en 2010.
Una adaptación en verso de 1996 de Martin Crimp para Young Vic actualizó la obra al "complejo de celebridades de los medios" del Londres contemporáneo. Uma Thurman y Roger Rees protagonizaron esta versión para la Classic Stage Company de Nueva York en 1999, dirigida por Barry Edelstein. y fue revivido por Thea Sharrock en el Comedy Theatre de Londres, protagonizado por Damian Lewis y Keira Knightley en diciembre de 2009.
La traducción de Robert Cohen en 2006 en coplas heroicas fue elogiada por el Los Angeles Times como "muy entretenida... con un sabor contemporáneo lleno de acritud coloquial pero literaria". #34; La versión del profesor Cohen ha sido popular en producciones realizadas por sus antiguos alumnos, y es la versión presentada por Keith Fowler en 2011 para la celebración de los cincuenta años de Cohen en la universidad en UC Irvine.
The Grouch, una versión en verso más moderna de The Misanthrope de Ranjit Bolt se presentó por primera vez en West Yorkshire Playhouse en febrero de 2008. Está ambientada en el Londres contemporáneo y la mayoría de los personajes' Los nombres están claramente vinculados al de Molière: en la secuencia de la lista de reparto anterior son Alan, Celia, Phil, Eileen, Orville, Fay (Arsinoe), Lord Arne, Chris y el criado Bates. Otra adaptación de Roger McGough fue estrenada por el English Touring Theatre en el Liverpool Playhouse en febrero de 2013 antes de una gira nacional; esta adaptación es principalmente en verso, pero Alceste habla en prosa. En junio de 2014, Andy Clark, Rosalind Sydney y Helen MacKay aparecieron en una versión Classic Cuts de 50 minutos a tres manos de The Misanthrope, escrita en coplas que riman por Frances Poet, ambientada y representada en el teatro del sótano. de Òran Mór de Glasgow. El escocés destacó "el puro y agudo ingenio del texto rimado de Poet, que rinde perfecto homenaje al original, mientras se sumerge audazmente en el nuevo mundo de peleas y amistades que se desarrollan en las redes sociales".
La escuela de mentiras de David Ives (2011) fue descrita por el New York Times como una "reescritura libre de El misántropo yo>". Justin Fleming ha traducido y adaptado The Misanthrope en un variado esquema de rima con Alceste como mujer y Celimene como joven para la coproducción de Bell Shakespeare Company y Griffin Theatre Company en el Sydney Opera House Playhouse Theatre 2018.
Audio
- en 1969, Caedmon Records grabó y publicó en LP una producción realizada originalmente ese mismo año en el Lyceum Theatre de Nueva York usando la traducción de Richard Wilbur y dirigida por Stephen Porter (ver "Producciones de escenarios" arriba). El reparto incluyó a Richard Easton como Alceste, Ellis Rabb como Acaste, Keene Curtis como Oronte y Christina Pickles como Celimene.
- En 1997, L.A. Theatre Works realizó y lanzó una producción usando la traducción Richard Wilbur (ISBN 1-58081-364-X) con Kevin Gudahl como Alceste, Hollis Resnick como Celimene y Larry Yando como Clintandre. A L.A. Theatre Works production starring Brian Bedford, grabado en 2012, fue lanzado en 2014.