El Cristo Amarillo

format_list_bulleted Contenido keyboard_arrow_down
ImprimirCitar

El Cristo Amarillo (en francés: Le Christ jaune) es una pintura ejecutada por Paul Gauguin en 1889 en Pont-Aven. Junto con El Cristo Verde, se considera una de las obras clave del Simbolismo en las pinturas mitológicas simbólicas de la época anterior representadas por el Simbolismo.

Gauguin visitó Pont-Aven por primera vez en 1886. Regresó al pueblo a principios de 1888 para quedarse hasta mediados de octubre, cuando partió para reunirse con Vincent van Gogh en Arles, durante poco más de dos meses. A principios de 1889, Gauguin regresó a Pont-Aven para permanecer allí hasta la primavera de 1890. Fue sólo para una breve visita en el verano de 1889 a París para ver la Exposición Universal y organizar la Exposición Volpini que Gauguin interrumpió esta estancia. Poco después de su regreso a Pont-Aven pintó El Cristo amarillo.

La pintura es una pieza simbólica que muestra la crucifixión de Jesucristo que tuvo lugar en el norte de Francia en el siglo XIX mientras las mujeres bretonas se reunían en oración. Gauguin se basa en gran medida en líneas atrevidas para definir sus figuras y reserva el sombreado sólo para las mujeres. La paleta otoñal de amarillo, rojo y verde del paisaje hace eco del amarillo dominante en la figura de Cristo. Los contornos atrevidos y las formas planas de esta pintura son típicos del estilo cloisonnista.

En el Museo Thyssen-Bornemisza se conserva un estudio de El Cristo Amarillo a lápiz, y una versión en acuarela en la colección del Art Institute of Chicago, donación de Elizabeth F. Chapman.

Galería

Más resultados...
Tamaño del texto:
undoredo
format_boldformat_italicformat_underlinedstrikethrough_ssuperscriptsubscriptlink
save