El Comercio (Perú)

format_list_bulleted Contenido keyboard_arrow_down
ImprimirCitar
Diario del Perú

El Comercio es un periódico peruano conservador con sede en Lima. Fundado en 1839, es el periódico más antiguo del Perú y uno de los periódicos en español más antiguos del mundo. Tiene una circulación diaria de más de 120.000 ejemplares. Es uno de los medios más influyentes del Perú.

Historia

Sede en el Centro Histórico de Lima

La dictadura militar de Juan Velasco Alvarado expropió el periódico a mediados de los años 1970. La empresa fue devuelta a sus dueños originales por el presidente Fernando Belaúnde Terry el 28 de julio de 1980, el mismo día que asumió el cargo. Fue su primer acto oficial al asumir la presidencia.

El periódico es propiedad de accionistas de la familia Miró Quesada, cuya propiedad de la empresa se remonta a 1875. A pesar de ello, la gestión está bajo el control de una persona que no es miembro de la familia.

La empresa tiene propiedad sobre sus filiales, los diarios Perú 21 y Trome, y la revista Somos.

La sociedad anónima Empresa Editora El Comercio S.A. es producto de la fusión de muchas empresas en 1996. La empresa gestiona la edición, publicación y distribución del periódico El Comercio, así como la publicación y distribución de Trome, Perú 21 y Gestion . Además, gestionan los aspectos publicitarios de las mencionadas publicaciones. Además, se dedican a la edición, publicación y distribución de muchos otros libros, revistas, folletos, semanarios, todo tipo de publicaciones gráficas, productos multimedia y videografía. El contenido informativo es distribuido por su filial Orbis Ventures S.A.C., empresa encargada de la administración del sitio web de la empresa.

El domicilio legal de la empresa, donde se encontraban sus oficinas administrativas en Jr. Santa Rosa 300, Lima, Lima, Perú. Sus factorías editoriales, Pando y Amauta, están en los distritos de Pueblo Libre y el Cercado de Lima.

El nuevo domicilio legal es en 171 Av. Jorge Salazar Aráoz, La Victoria, Lima.

Financieramente, la empresa opera de manera muy independiente, ya que los efectos de la consolidación no han afectado en gran parte la operación de sus subsidiarias, Orbis Ventures S.A.C., Zetta Comunicadores del Perú S.A.E.M.A., EC Jobs S.A.C., Punto y Coma Editores S.A.C., Suscripciones Integrales S.A.C., Amauta Impresiones Comerciales, Producciones Cantabria S.A.C., Inmobiliaria El Sol S.A. y Grupo PluralTV.

Equipo de Ricardo Uceda

En 1994, Ricardo Uceda renunció como editor jefe de para formar un equipo especial de investigación en El Comercio. Al igual que con el informe de Uceda, el equipo de Comercio se centró en casos de corrupción gubernamental. Uno de sus éxitos más notables se produjo en 1998, cuando expusieron el mal uso de fondos estatales destinados a los supervivientes de inundaciones y deslizamientos de tierra provocados por el episodio de El Niño de 1997-98; la historia resultó en el arresto y encarcelamiento del jefe de la Defensa Civil, general Homero Nureña.

Alineación política

El periódico ha sido calificado de conservador y mantiene una posición ideológica de centro derecha. Barnhurst describió a El Comercio como "el periódico más conservador" en Perú en un repaso a los medios de comunicación en la nación. Según Wayka, Elisabeth Dulanto Baquerizo de Miró Quesadao, de la familia propietaria del Grupo El Comercio, firmó la Carta de Madrid y ha ayudado a realizar eventos para la organización antiizquierdista Foro de Madrid, un grupo organizado por el partido de extrema derecha español Vox.

Más resultados...
Tamaño del texto:
undoredo
format_boldformat_italicformat_underlinedstrikethrough_ssuperscriptsubscriptlink
save