El canibalismo en la cultura popular

format_list_bulleted Contenido keyboard_arrow_down
ImprimirCitar

El canibalismo, el acto de comer carne humana, es un tema recurrente en la cultura popular, especialmente dentro del género de terror, y ha aparecido en una variedad de medios que incluyen cine, televisión, literatura, música y videojuegos. El canibalismo ha aparecido en varias formas de medios desde la mitología griega. La frecuencia de este tema ha llevado a que las películas de caníbales se conviertan en un subgénero notable de las películas de terror. El tema ha sido retratado de varias formas diferentes y, en ocasiones, se normaliza. El acto también puede usarse en los medios como un medio de supervivencia, una desgracia accidental o un acompañamiento a un asesinato. Ejemplos de artistas destacados que han trabajado con el tema del canibalismo incluyen a William Shakespeare, Voltaire, Bret Easton Ellis y Herschell Gordon Lewis.

En literatura, cine y televisión

Como norma cultural

Muchas obras de la cultura popular representan grupos de personas para quienes el canibalismo es una norma cultural.

Film

Muchas películas de terror, conocidas como películas de caníbales, han explotado el tema de las tribus caníbales. Este subgénero experimentó un período de popularidad a través del trabajo de cineastas italianos en los años 1970 y 1980. Estas películas generalmente tratan sobre el descubrimiento de tribus caníbales por parte de documentalistas o antropólogos. La primera película importante de este tipo fue Il Paese del Sesso Selvaggio (El hombre del río profundo) de Umberto Lenzi, 1972. Le siguieron cineastas posteriores y el género alcanzó su apogeo en el auge caníbal de 1977 a 1981. La más conocida de estas películas fue la influyente Holocausto caníbal (1980) de Ruggero Deodato. Considerada una de las películas más espantosas de la historia, Holocausto caníbal fue considerada una película snuff y Deodato fue llevado a juicio bajo sospecha de haber asesinado a sus actores. Otras películas del género incluyen Ultimo mundo caníbal (1977) y Caníbal ferox (1981).

Entre las películas de terror posteriores que incluyen grupos caníbales se encuentran la serie The Hills Have Eyes, con su clan de salvajes caníbales, y los hombres de montaña caníbales de Wrong Turn y sus secuelas. La película Como Era Gostoso o Meu Francês (Qué rico era mi francesito, 1971), de Nelson Pereira dos Santos, detalla las supuestas prácticas caníbales de la tribu guerrera indígena tupinamba contra los colonizadores franceses y portugueses en el siglo XVI.

Literatura

La obra de Herman Melville, Typee (1846), es un relato semifactual del viaje de Melville a la isla de Nuku Hiva, en el Pacífico, donde vivió durante varias semanas entre los habitantes caníbales de la isla antes de huir.

En la obra de Tennessee Williams De repente el último verano (que se estrenó el 7 de enero de 1958) y sus adaptaciones posteriores, se revela que el destino del hijo fallecido de la señora Venable fue morir a manos de los nativos que luego se comieron sus restos.

En la novela de ciencia ficción de Robert A. Heinlein, Extraño en tierra extraña (1961), la cultura humana se transforma como resultado de la práctica de los marcianos de comerse a sus amigos muertos como un acto de gran respeto.

Representación del siglo XVIII de Sawney Bean. Su esposa, en el fondo, está llevando las piernas humanas para el consumo, mientras que un cuerpo muerto es visible a la izquierda.

La novela de terror de Jack Ketchum, Off Season (1980), trata sobre un clan de salvajes caníbales en la América rural. Inspirada en la leyenda de Sawney Bean, la novela fue inicialmente duramente criticada por sus descripciones de violencia extrema.

La novela de Anne Rice, La reina de los condenados (1988), hace referencia a una antigua cultura que practica el necrocanibalismo porque considera que el consumo de los restos de sus seres queridos es un rito funerario más apropiado que el entierro o la cremación.

La serie de fantasía La espada de la verdad de Terry Goodkind (1994-2020) presenta a los Mud People, una tribu salvaje que consume la carne seca de sus enemigos antes de eventos y rituales importantes, creyendo que es una forma de obtener la sabiduría de los enemigos. Se sabe que los Mud People a veces reciben visiones sobre las intenciones de las víctimas y su gente, y el propio Richard Cypher recibe una de esas visiones durante una de las ocasiones en que tiene que comer carne humana para participar en tal evento. Kahlan Amnell, consciente de la costumbre, finge ser vegetariana cada vez que visita la tribu.

En la novela Freeware (1997) de Rudy Rucker, un personaje llamado Wendy clona sus propias células musculares y vende el producto como Wendy Meat. Como se trata de su propio cuerpo, ofrecido voluntariamente, no se considera poco ético en la novela.

La serie de cómics Transmetropolitan (1997-2002), de Warren Ellis y Darick Robertson, incluye el canibalismo cultural en su ambientación, donde ahora son comunes muchos estilos de vida extraños y extravagantes. El más notable es la cadena de comida rápida "Long Pig", que sirve carne de clones que se crían sin cerebro y, por lo tanto, nunca se los considera "vivos" como tales.

La novela de suspenso tecnológico de Michael Crichton, State of Fear (2004), presenta escenas en las que los personajes se encuentran con caníbales en una isla remota del Pacífico.

El canibalismo es el tema de dos de las seis historias entrelazadas de la novela de David Mitchell, Cloud Atlas (2004), que también fue llevada al cine (2012). La primera historia, "The Pacific Journal of Adam Ewing", menciona un ataque histórico de un grupo de maoríes a los moriori que viven en las islas Chatham, donde comienza la historia. La quinta historia, "An Orison of Sonmi~451", está ambientada en el futuro y describe cómo "los clones genéticos son criados específicamente para ser una subclase trabajadora [y] explotados no solo por su trabajo sino por la proteína nutritiva que sus cuerpos físicos representan" - una vez que ya no se los considera útiles para trabajar, se los convierte en comida rápida para la clase dominante. Al hacer del canibalismo una característica tanto del futuro como del pasado, Mitchell "plantea preguntas sobre los mitos del progreso y el tiempo lineal que subyacen al pensamiento occidental".

Videojuegos

Los Aboleth en el entorno de los Reinos Olvidados del juego de rol Dungeons & Dragons consumen a sus padres al nacer y, al hacerlo, reciben sus recuerdos.

La serie de videojuegos Fallout, ambientada en una América postapocalíptica, tiene temas recurrentes de canibalismo. Los más comunes son los Raiders, clanes de asesinos salvajes que viven en el desierto y que habitualmente comen la carne de sus víctimas, que se puede obtener como un objeto llamado Carne extraña. Fallout 3 también tiene la comunidad de Andale, un clan de dos familias que emula la cultura de la sociedad de preguerra de los años 50, al mismo tiempo que practica la endogamia y el canibalismo, similar a la famosa leyenda de Sawney Bean. Fallout: New Vegas tiene otro ejemplo notable en la Sociedad del Guante Blanco, un grupo aristocrático de clase alta con sede en el lujoso casino Ultra-Luxe de Las Vegas, que en realidad son los descendientes de una tribu caníbal que una vez habitó las ruinas de Las Vegas antes de que fuera restaurada por el Sr. House. Uno de sus presidentes pretende devolver al grupo a sus raíces sirviendo carne humana a los miembros sin que ellos lo sepan, y el jugador tiene la opción de ayudarlo o detenerlo. A partir de Fallout 3, el jugador también puede convertirse en caníbal a través de una ventaja. La ventaja le permite al jugador recuperar salud a expensas del "karma", el medidor de moralidad del juego de la serie. Además, como la mayoría de los sobrevivientes aborrecen el canibalismo, comer carne humana en el juego puede hacer que los PNJ cercanos se vuelvan desconfiados o incluso hostiles hacia el jugador.

The Elder Scrolls V: Skyrim incluye una misión en la que el dracónido (jugador) descubre un clan de adoradores del príncipe daédrico, Namira, que consumen la carne de los cadáveres encontrados en las catacumbas debajo de Markarth. Los jugadores pueden elegir entre participar en el canibalismo o ponerle fin. Para participar, el jugador desbloqueará un anillo que le permite consumir cualquier cadáver humanoide que encuentre para recuperar algo de salud.

The Last of Us presenta a un grupo de sobrevivientes caníbales que secuestran a Ellie durante una tormenta de nieve invernal.

La representación de un artista de un wendigo tan frecuentemente representado en la cultura popular

La trama de Until Dawn tiene mucho que ver con el canibalismo. Cerca del final del juego se revela que después de que Hannah y Beth cayeran por un barranco y se las diera por muertas, Hannah en realidad sobrevivió y tuvo que comer la carne de su hermana para sobrevivir, lo que despertó a los wendigos que el jugador encuentra a lo largo del juego.

Como medio de supervivencia

Históricamente, el canibalismo ha sido practicado como último recurso por quienes sufren hambruna, y la cultura popular ha retratado historias reales de tales actos de canibalismo.

Inspirado en acontecimientos reales

Un acontecimiento que se cuenta a menudo es la historia de los sobrevivientes del vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya, que se narró en el libro de Piers Paul Read Alive: The Story of the Andes Survivors (1974), en Alive (1993), la adaptación cinematográfica del libro, y en el documental Stranded: I've Come from a Plane that Crashed in the Mountains (2008). La historia se contó más recientemente en la película de 2023 Society of the Snow.

Ilustración de Harper's Magazine (1874) de los restos de varios hombres supuestamente comidos por Alferd Packer

Historias similares que han servido de inspiración para adaptaciones a la cultura popular son los relatos de Alferd Packer y de la expedición Donner (1846-1847), en los que se trataba de personas que comían carne humana para sobrevivir atrapadas en la nieve de las montañas.

  • La historia de Packer es repetida, con libertad artística, en la película La leyenda de Alfred Packer (1980) y en la comedia negra de Trey Parker ¡Cannibal! El musical (1993).
  • La película Ravenoso (1999) combina elementos de ambas historias.
  • La breve historia de Stephen King Tipo de supervivencia (1982) sigue a un cirujano naufragado que, varado en una isla remota, es impulsado a comer sus propias partes del cuerpo para sobrevivir, utilizando alguna heroína que estaba traficando como anestesia.
  • En The Buoys' Rupert Holmes-composed pop song "Timothy" (1971), dos mineros atrapados están implícitos de haber comido a su compañero. "Timothy" fue prohibido en muchas estaciones de radio, pero se levantó a no. 17 sobre el Billboard Gráficos.

Varias obras están basadas en el convicto caníbal de la vida real Alexander Pearce:

  • La novela de Australia Para el mandato de su vida natural (1874) de Marcus Clarke utiliza los acontecimientos históricos en Tasmania que rodean al convicto caníbal Alexander Pearce como fondo.
  • Dying Breed (2008) es una película de terror ficticio sobre los difuntos de Pearce.
  • La última confesión de Alexander Pearce (2008) es una película biográfica sobre Pearce
  • Tierra de Van Diemen (2009) es una película biográfica sobre Pearce
  • En el Hombres locos El penúltimo episodio de la serie "La Ruta de la Miel y la Miel" (10 de mayo de 2015), un veterano del American Legion Hall explica que él y dos compañeros de su unidad original de nueve a nueve hombres sobrevivieron a la Batalla de Hürtgen Forest por "rebotar" cuatro soldados alemanes.

En Cándido (1759) de Voltaire, el protagonista conoce a una anciana a la que le falta una nalga. Ella le cuenta que cuando era adolescente fue secuestrada y vendida como esclava sexual, terminando finalmente en el harén de un jenízaro turco. Al defender la ciudad de Azov contra los rusos, los soldados turcos decidieron matar y comerse a los dos eunucos que custodiaban el harén después de que se les acabaran todas las demás provisiones. Querían utilizar a las mujeres con el mismo fin, pero "un imán muy piadoso y humano" los convenció de que "[s]ólo les cortaran una nalga a cada una" para consumirlas, mutilándolas así pero al menos perdonándoles la vida.

El canibalismo durante las hambrunas también ha sido reportado repetidamente a lo largo de la larga historia de China, incluyendo durante la hambruna a gran escala que resultó del Gran Salto Adelante (1958-1962). Esta experiencia traumática ha sido interpretada como inspiración para el cuento de Yu Hua "Amor clásico" (1988). La historia está ambientada en la China imperial y cuenta cómo, durante una hambruna severa, un hombre vende a su esposa y a su hija de diez años a un carnicero que luego las mata para vender su carne. Otra mujer es desmembrada viva en la trastienda de una taberna para el beneficio de los clientes a quienes se les sirven partes de su pierna asada. Los relatos orales y los cuentos populares que describen cómo "la carne de mujeres jóvenes y niños" se vendía en mercados de carne y posadas y cómo mujeres desnudas eran "masacradas para comer" Los libros que los posaderos habían comprado sí circularon durante la hambruna del norte de China de 1876-1879 y varias hambrunas anteriores, y sirvieron de inspiración para la historia. Pero si bien estos relatos históricos a veces motivaron actos como sacrificios voluntarios de mujeres "filiales" que dieron su vida para ganar dinero para la supervivencia de sus padres o suegros, Yu Hua describe "la inexplicable crueldad y el puro horror" de tales actos sin ningún paliativo moral.

En configuraciones post-apocalípticas

Varias narrativas postapocalípticas también han presentado el canibalismo como un medio de supervivencia. La película francesa Delicatessen (1991) se desarrolla en un bloque de apartamentos dirigido por un carnicero que se ocupa de la crisis alimentaria atrayendo a nuevos inquilinos al apartamento, matándolos y sirviéndolos como carne a los demás residentes.

En la novela de terror postapocalíptico de zombis Guerra Mundial Z (2006) de Max Brooks, los supervivientes estadounidenses se dirigen al norte, a Canadá, para escapar de los no muertos, y se ven obligados a canibalizar a sus muertos para sobrevivir a los duros inviernos.

Algunos de los supervivientes de la novela de Cormac McCarthy, La carretera (2006) y su adaptación cinematográfica de 2009 practican el canibalismo, ya que la persistente y omnipresente ceniza atmosférica ha eliminado prácticamente todas las demás fuentes de alimento. Una escena en la que el protagonista y su hijo descubren a un bebé asado en una hoguera fue editada de la película, pero aparece en el libro y en algunas versiones del tráiler de la película.

Un grupo de caníbales aparece en la novela gráfica The Walking Dead de Robert Kirkman y en la adaptación televisiva, en Terminus. El grupo, generalmente conocido como Los Cazadores, comenzó a canibalizar a otros sobrevivientes debido a su incapacidad para cazar otras presas o buscar comida. Se da a entender que el grupo comenzó comiéndose a sus propios hijos en su desesperación por sobrevivir, defendiendo la decisión afirmando que lo mismo ocurre entre los animales en tiempos de hambruna.

En la serie de televisión The 100, una sociedad de humanos obligados a vivir en un búnker para escapar de los efectos de la radiación nuclear tiene que recurrir al canibalismo durante un año, ya que su única otra fuente de proteínas (un cultivo de soja) muere a causa de un hongo y tarda un año en volver a crecer. En la pantalla se muestra el consumo de carne humana. Además, se afirma que en la historia del programa un grupo de humanos que viven en el espacio después de una guerra nuclear tiene que recurrir al canibalismo debido a un evento conocido como "la plaga".

En la serie de televisión estadounidense Yellowjackets, un grupo de estudiantes de secundaria (en su mayoría miembros del equipo de fútbol femenino) que sobreviven a un accidente aéreo en una zona remota se ven obligados a recurrir al canibalismo para sobrevivir.

Caníbales no conscientes

Las representaciones del canibalismo en la cultura popular a veces involucran a personas que no son conscientes de su acto y a quienes un anfitrión asesino les ha servido carne humana.

  • En la mitología griega, Tantalus sirvió a los dioses olímpicos la carne de su hijo, Pelops. Ninguno de los dioses fue engañado excepto por Demeter, que comió parte de su hombro.
  • En otro mito, el rey Thracian Tereus violó a la hermana de su esposa, Philomela, y le cortó la lengua para evitar que le dijera a nadie. Philomela sin embargo notificó a Procne, que ganó su venganza al servir a Tereus la carne de su hijo, Itys.
El mítico barbero Sweeney Todd tenía los cuerpos de su víctima horneados en pasteles de carne vendidos a clientes insospechados (que les gustaba mucho), según la leyenda
  • Las víctimas del legendario asesino Sweeney Todd fueron horneados en pasteles de carne, que luego fueron vendidos en una tienda de pasteles de Londres.
  • Una variación sobre este tema ocurre en La historia desconocida serie de películas de Categoría 3, que retrata una versión ficticia de los verdaderos Ocho Inmortales Restaurante asesinatos.
  • La novela del siglo XV de Jaume Roig, Espill, cuenta con una escena en la que las hembras sirvieron a la carne masculina para comer en su restaurante parisino.
  • En la obra del siglo XVI de William Shakespeare Titus Andronicus, el personaje Tamora se sirve sin saberlo un pastel hecho de los restos de sus dos hijos.
  • In C. S. Lewis ' La silla de plata (1953), los protagonistas se quedan en un castillo de gigantes narnianos, que les sirven veneno. Se revela que el venado provenía de un estancamiento que habla, que en Narnia equivale al canibalismo.
  • En la breve historia de Arthur C. Clarke, "The Food of the Gods" (1964), una empresa de alimentos sintetizados produce la línea de platos "Ambrosia Plus", diseñada como una copia sintética de la carne humana, forzando a los competidores fuera del negocio y provocando una investigación del Congreso.
  • En la novela de Fannie Flagg Tomates verdes fritos en el Whistle Stop Cafe, los investigadores no saben cómo alimentar las costillas asadas de un hombre cuyo asesinato están investigando.
  • Un famoso ejemplo cinematográfico es la película de ciencia ficción Soylent Green (1973), basado en la novela de Harry Harrison ¡Haz espacio! ¡Haz espacio! (1966). En la película, la Corporación Soylent produce raciones de pequeñas ondas verdes en respuesta a una crisis alimentaria. Estos wafers son anunciados como producidos por "plancton de alta energía" pero son en realidad los restos procesados de cadáveres humanos. La película ha sido objeto de numerosas parodias y referencias culturales populares. Este tema ha sido utilizado en parodias y comedias negras por su valor humorístico de ironía dramática. No está presente en la novela, que se ocupa simplemente de cuestiones de sobrepoblación y pobreza en lugar de daños ambientales catastróficos.
  • La parodia musical El Rocky Horror Picture Show (1975) tiene una escena en la que el Dr. Frank N. Furter mata al personaje Eddie y sirve su carne a sus invitados de la cena.
  • En la película Comida Raoul (1982), una pareja de matrimonios prudish, Paul y Mary Bland, recurren a matar y robar a los aficionados a ganar dinero para su restaurante de ensueño. Su eventual compañero en crimen y chantajeador, Raoul, planea matar a Paul y huir con Mary. Después de matar a Raoul para salvarse a sí misma y a su esposo, están programados para preparar la cena para un agente inmobiliario ayudándoles a abrir su restaurante. Sin plato principal ni tiempo para comprar, preparan a Raoul como el plato principal para el agente involuntario.
  • En la película Comer el rico (1987), un camarero descontento y sus amigos matan a la administración y a la clientela arrogante de un restaurante y alimentan los cuerpos a clientes insospechados.
  • En el episodio "Scott Tenorman Must Die" de la comedia animada South ParkEric Cartman se venga con Scott Tenorman de 9o grado al matar a sus padres, cocinarlos en chili y alimentarlos con él.
  • El Criminal Minds El episodio "Lucky" gira alrededor de un asesino en serie canibalista que ha alimentado secretamente la carne de sus víctimas a los clientes insospechados de su restaurante y, en un giro irónico inquietante, a una fiesta de búsqueda buscando a una chica desaparecida cuya carne acababan de ser alimentadas.
  • En la temporada de Juego de Tronos 6, episodio 10 ("Los Vientos de Invierno"), Arya Stark venga la masacre de Walder Frey de sus miembros de la familia en la Boda Roja al servir el pastel de carne de Frey, revelando que había matado a sus hijos Lothar y Black Walder, y los ha horneado en el pastel que ha estado comiendo, antes de cortar la garganta de Walder. En contraste, en el material fuente del espectáculo, los libros de George R. R. Martin, Wyman Manderly, el Señor de White Harbor, venga el asesinato de Freys de su hijo Wendell sirviendo en una fiesta de boda pasteles de carne hechos de tres Freys muertos.

Canibalismo sensual

  • En la película francesa Problemas diarios (2001), el canibalismo se describe puramente como un acto sexual. La directora Claire Denis explora la capacidad de amar como hambre, con la representación de personajes que parecen haberse originado de una "cultura desafortunada".
  • El canibalismo del amor es también un tema Antropófilo (2015), un cortometraje de Selina Sondermann [de].
  • Luca Guadagnino Huesos y todos retrata a un par de jóvenes caníbales enamorados.

As a cause or consequence of murder

Algunas obras artísticas y de entretenimiento están influenciadas por la fascinación morbosa que rodea casos reales de asesinos caníbales.

El caso de canibalismo de Armin Meiwes en Alemania inspiró varias películas. Grimm Love (2007) cuenta la historia de una estudiante de psicología criminal estadounidense que estudia al asesino caníbal Oliver Hartwin para su tesis. Hartwin cumple su sueño de comerse a una víctima voluntaria que encuentra en Internet, y está inspirada en Meiwes, cuyas quejas de que se violaron sus derechos personales llevaron a la prohibición de la película en Alemania. La historia de Caníbal (2006) sigue de cerca el caso original de Meiwes y fue prohibida en Alemania por la misma razón. Dein Herz in Meinem Hirn (Tu corazón en mi cerebro) de Rosa von Praunheim y Diario de un caníbal (2006) de Ulli Lommel también describen el caso.

Muchas bandas de heavy metal, death metal y grindcore, así como raperos de horrorcore, hablan del canibalismo en sus canciones o lo representan en las portadas de sus álbumes, debido a la naturaleza tabú de este acto. Varias bandas y obras se inspiraron en el caso Meiwes, como:

Rammstein hizo una canción sobre la fascinante enfermedad del caso Meiwes
  • El sencillo "Mein Teil" de Rammstein (2004) cuenta con el estribillo "usted es lo que come". El vocalista Till Lindemann dijo: "Está tan enfermo que se vuelve fascinante y sólo tiene que haber una canción al respecto".
  • "The Wüstenfeld Man Eater" por American death/thrash metal band Macabre
  • "Eaten" por Bloodbath
  • "Déjame saborear tu carne" por Avulsed
  • "Caníbal Anthem" del proyecto electro-industrial alemán Wumpscut
  • "Menschenfresser (Eat Me)" por Suicide Commando
  • "Consumo humano" por el artista hip-hop Necro se refiere al incidente
  • El título del álbum Marilyn Manson Comeme, bebeme (92007) se inspiró en el caso

Varias obras importantes se basaron en las actividades de Ed Gein, quien sirvió de inspiración para los personajes:

Unnamed Cosplayer photographed in 2015 while dressed as Leatherface
Cosplayer vestido como la cara de cuero caníbal con su sierra característica (2015)
  • Norman Bates en Psycho (1960)
  • Ezra Cobb in Deranged (1974)
  • Cara de cuero La cadena de Texas Saw Massacre (1974) y sus secuelas

Un notable asesino serial caníbal de ficción es Hannibal Lecter, un personaje creado por el autor Thomas Harris. Lecter aparece en las novelas: El dragón rojo (1981), El silencio de los corderos (1988), Hannibal (1999) y Hannibal: el origen del mal (2006). Lecter era un personaje secundario en El dragón rojo, y su canibalismo no era un punto central de la trama. La fascinación pública con el personaje llevó a Harris a presentarlo en la secuela El silencio de los corderos, donde su canibalismo se convirtió en una característica central de su personaje. La película basada en la novela ganó varios premios Óscar importantes, que rara vez se otorgan a películas de terror.

En ciencia ficción

Las obras de ciencia ficción a veces incluyen elementos de canibalismo que tienen propósitos diferentes a los ya mencionados.

  • En la serie de Gene Wolfe El Libro del Nuevo Sol (1980-1983), canibalismo y drogas se utilizan para ganar los recuerdos de los muertos.
  • Una infección parasitaria hace que sus víctimas se conviertan en caníbales en la novela de Scott Westerfeld Peeps (2005).
  • La novela post-apocalíptica Fuego de Lucifer (1977), de Larry Niven y Jerry Pournelle, cuenta con una banda de sobrevivientes de un impacto de cometa que recurren al canibalismo no sólo como medio de comida, sino también como una forma de unir miembros a su grupo.
  • Donald Kingsbury Courtship Rite (serializado en 1982) explora una cultura humana plantada en un mundo cuya bioquímica es tóxica para los seres humanos. El canibalismo es una parte esencial de la vida social y religiosa, ya que la comida es un bien precioso y la única fuente significativa de carne son los propios seres humanos.
  • El compartir de la carne por Poul Anderson representa un planeta donde los colonos exhiben una mutación evitando la pubertad en hombres a menos que se les dé un impulso de la testosterona exógena. Un rito de paso se ha desarrollado donde los chicos de la edad correcta comen suficiente carne de un macho adulto para saltar al desarrollo sexual.
  • Últimos y Primeros Hombres por Olaf Stapledon menciona que los 18 Hombres comen sus muertos.

Controversias

En 2020, la controversia sobre los temas racistas de la representación en caricatura del problema de los misioneros y los caníbales llevó a la junta examinadora de AQA a retirar un libro de texto que contenía la caricatura.

Véase también

  • Cine caníbal
  • Canibalismo en la literatura
  • Canibalismo infantil § En la cultura popular

Referencias

  1. ^ Steve Rose (15 septiembre 2011). "El Holocausto Caníbal: 'Mantén la filmación! ¡Maten a más personas!" (Artículo). 2012 Guardian News and Media Limited. Retrieved 29 de abril 2012.
  2. ^ Shipka, D (2011). Titillación perversa: El cine de explotación de Italia, España y Francia, 1960 – 1980. p.318
  3. ^ "Wendy: More Than Just Food For Thought". ciberartsweb.org.
  4. ^ Jeffrey, Maestros. "Revisación del estado de miedo de Michael Crichton". El tiempo subterráneo. Archivado desde el original en 2019-04-07.
  5. ^ Ng, Lynda (2015). "Canibalismo, colonialismo y apocalipsis en el futuro global de Mitchell". Sustancia. 44 (1): 111. doi:10.1353/sub.2015.0014. JSTOR 24540792. S2CID 162344513.
  6. ^ Ng 2015, p. 107.
  7. ^ Josh Clark (25 de agosto de 2008). "Survival Cannibalism". Cómo funciona el canibalismo. HowStuffWorks, Inc. Retrieved 29 de abril 2012.
  8. ^ Voltaire (1920). Candide. Nueva York: Pantheon Books. capítulos 11 a 12.
  9. ^ Pettersson, Bengt (1999). "Canibalismo en las Historias Dinastianas". Boletín del Museo de las Antigüedas. 71: 73-189.
  10. ^ Tsai, Yun-Chu (2016). Usted es Quien Usted Come: Canibalismo en la ficción y el cine chino contemporáneo (PhD). UC Irvine. pp. 7, 57.
  11. ^ Hua, Yu (1996). "Amor clásico". El pasado y las penas. Traducido por Jones, Andrew F. Honolulu: University of Hawai'i Press. pp. 36–38. ISBN 0-8248-1817-2.
  12. ^ Hua 1996, págs. 40 a 42.
  13. ^ Edgerton-Tarpley, Kathryn (2008). Lágrimas de hierro. Berkeley: University of California Press. p. 295.
  14. ^ Chong, Key Ray (1990). Canibalismo en China. Wakefield, NH: Longwood. pp. 141–142.
  15. ^ Hua 1996, pág. 265 ( Postscripto del Traductor).
  16. ^ Meredith Woerner (2 de diciembre de 2009). "Por qué la escena del bebé de la carretera fue cortada, y por qué su primer remolque succionó" (Entrevista). Entrevista con director John Hillcoat. io9. Retrieved 29 de abril 2012.
  17. ^ VanDerWerff, Emily (21 de noviembre de 2021). "Yellowjackets mezcla brillantemente la angustia adolescente, el canibalismo y las crisis de la mitad de la vida, con las principales vibraciones perdidas". Vox. Retrieved 5 de febrero 2022.
  18. ^ Delgado-Librero, María Celeste (2010). El espejo de Jaume Roig: una edición y una traducción al inglés de la Sra. Vat. Lat. 4806. Tempe, Ariz.: ACMRS (Arizona Center for Medieval and Renaissance Studies). ISBN 978-0866983983.
  19. ^ Renfro, Kim (27 de junio de 2016). "'Game of Thrones' cambió una escena de libro de fan-favorite para hacerlo aún mejor en la final del domingo.... Arya Serves Frey Pies En lugar de Manderly". Business Insider.
  20. ^ Grebey, James (28 de junio de 2016). "Un personaje inesperado enseñó a Arya las habilidades que necesitaba para vengarse en la final del 'Game of Thrones' (Hot Pie ayudó a hacer posible la venganza de Arya)". Insider.
  21. ^ Renfro, Kim (27 de junio de 2016). "'Game of Thrones' cambió una escena de libro de fan-favorite para hacerlo aún mejor en la final del domingo.... Arya Serves Frey Pies En lugar de Manderly". Business Insider.
  22. ^ ANDREW O'HEHIR (7 de marzo de 2002). "Problemas cada día". Salon. Salon Media Group, Inc. Retrieved 21 de mayo 2012.
  23. ^ Landler, Mark (2006-03-04). "Cannibal gana la prohibición del cine en Alemania". El New York Times. Retrieved 2009-06-24.
  24. ^ "Shock'n'roll circus". The Times. 2005-01-29. Retrieved 2009-06-24.
  25. ^ "German cannibal inspira a los rockeros duros Rammstein a nuevo éxito". 2004-08-24. Retrieved 2009-06-24.
  26. ^ Alon Miasnikov (17 de septiembre de 2004). "Entrevista con: Jonas Renske de Bloodbath". alternative-zine.com. Retrieved 21 de mayo 2012.
  27. ^ Dan Epstein. Feeding Frenzy, Revolver, reportado por The Heirophant Archived 2007-03-28 en el Wayback Machine Mayo 2007. El pasado 23 de marzo de 2007.
  28. ^ Corresponsal, Nicola Woolcock, Educación. "AQA aprobó el libro GCSE con imagen de caníbales cocinando misionero blanco". The Times. ISSN 0140-0460. Retrieved 2020-07-19 – vía www.thetimes.co.uk. {{cite news}}: |last1= tiene nombre genérico (ayuda)CS1 maint: múltiples nombres: lista de autores (link)
Más resultados...
Tamaño del texto:
undoredo
format_boldformat_italicformat_underlinedstrikethrough_ssuperscriptsubscriptlink
save