El Arte de la Guerra
El arte de la guerra (chino:孫子兵法; lit. 'Método militar de Sun Tzu') es un antiguo tratado militar chino que data de finales del período de primavera y otoño (aproximadamente del siglo V a. C.). La obra, que se atribuye al antiguo estratega militar chino Sun Tzu ("Maestro Sol"), está compuesta por 13 capítulos. Cada uno está dedicado a un conjunto diferente de habilidades o arte relacionado con la guerra y cómo se aplica a la estrategia y táctica militar. Durante casi 1500 años, fue el texto principal de una antología que el emperador Shenzong de Song formalizó como los Siete clásicos militares en 1080. El arte de la guerra sigue siendo el texto de estrategia más influyente en la guerra de Asia oriental.y ha influido en el pensamiento militar, las tácticas comerciales, la estrategia legal, la política, los deportes, los estilos de vida y más allá del Lejano Oriente y Occidente.
El libro contiene una explicación detallada y un análisis del ejército chino del siglo V a. C., desde las armas, las condiciones ambientales y la estrategia hasta el rango y la disciplina. Sun también enfatizó la importancia de los operativos de inteligencia y el espionaje en el esfuerzo de guerra. Considerado uno de los mejores analistas y tácticos militares de la historia, sus enseñanzas y estrategias formaron la base del entrenamiento militar avanzado para los milenios venideros.
El libro fue traducido al francés y publicado en 1772 (reeditado en 1782) por el jesuita francés Jean Joseph Marie Amiot. El oficial británico Everard Ferguson Calthrop intentó una traducción parcial al inglés en 1905 bajo el título The Book of War. La primera traducción al inglés comentada fue completada y publicada por Lionel Giles en 1910. Líderes militares y políticos como el revolucionario comunista chino Mao Zedong, el daimyō japonés Takeda Shingen, el general vietnamita Võ Nguyên Giáp y los generales militares estadounidenses Douglas MacArthur y Norman Schwarzkopf Jr. todos se citan como inspirados en el libro.
Historia
Texto y comentarios
El arte de la guerra se atribuye tradicionalmente a un antiguo general militar chino conocido como Sun Tzu (ahora romanizado "Sunzi") que significa "Maestro Sun". Se dice tradicionalmente que Sun Tzu vivió en el siglo VI a. C., pero las primeras partes de El arte de la guerra probablemente datan de al menos 100 años después.
Sima Qian's Records of the Grand Historian, la primera de las 24 historias dinásticas de China, registra una antigua tradición china de que un texto sobre asuntos militares fue escrito por un "Sun Wu" (孫武) del Estado de Qi, y que este texto había sido leído y estudiado por el rey Helü de Wu (r. 514 a. C. - 495 a. C.). Este texto se identificaba tradicionalmente con el Arte de la Guerra del Maestro Sol recibido.. La opinión convencional era que Sun Wu era un teórico militar de finales del período de primavera y otoño (776–471 a. C.) que huyó de su estado natal de Qi al reino de Wu, en el sureste, donde se dice que impresionó al rey con su capacidad para entrenar rápidamente incluso a las mujeres de la corte en la disciplina militar y haber hecho que los ejércitos de Wu fueran lo suficientemente poderosos como para desafiar a sus rivales occidentales en el estado de Chu. Esta opinión todavía se mantiene ampliamente en China.
El estratega, poeta y señor de la guerra Cao Cao a principios del siglo III d.C. fue el autor del comentario más antiguo conocido sobre el arte de la guerra. El prefacio de Cao deja en claro que editó el texto y eliminó ciertos pasajes, pero el alcance de sus cambios históricamente no estaba claro. El arte de la guerra aparece en todos los catálogos bibliográficos de las historias dinásticas chinas, pero las listas de sus divisiones y tamaño varían ampliamente.
Paternidad literaria
Alrededor del siglo XII, algunos eruditos chinos comenzaron a dudar de la existencia histórica de Sun Tzu, principalmente porque no se menciona en el clásico histórico El comentario de Zuo (Zuo Zhuan), que menciona a la mayoría de las figuras notables del Período de primavera y otoño. El nombre "Sun Wu" (孫武) no aparece en ningún texto anterior a los Registros del Gran Historiador, y se sospecha que es un apodo descriptivo inventado que significa "el guerrero fugitivo", glosando el apellido "Sun" como el término relacionado "fugitivo" (xùn 遜), mientras que "Wu" es la antigua virtud china de "marcial, valiente"), que corresponde al papel de Sunzi como el doppelgänger del héroe en la historia de Wu Zixu. A principios del siglo XX, el escritor y reformador chino Liang Qichao teorizó que el texto en realidad fue escrito en el siglo IV a. C. por el supuesto descendiente de Sun Tzu, Sun Bin, ya que varias fuentes históricas mencionan un tratado militar que escribió. A diferencia de Sun Wu, Sun Bin parece haber sido una persona real que era una autoridad genuina en asuntos militares y puede haber sido la inspiración para la creación de la figura histórica "Sun Tzu" a través de una forma de euhemerismo.
En 1972, los resbalones de Yinqueshan Han fueron descubiertos en dos tumbas de la dinastía Han (206 a. C. - 220 d. C.) cerca de la ciudad de Linyi en la provincia de Shandong. Entre los muchos escritos en tiras de bambú contenidos en las tumbas, que habían sido selladas entre el 134 y el 118 a. C., respectivamente, había dos textos separados, uno atribuido a "Sun Tzu", correspondiente al texto recibido, y otro atribuido a Sun Bin, que explica y amplía el anterior El arte de la guerra de Sunzi. El material del texto de Sun Bin se superpone con gran parte del texto de "Sun Tzu", y los dos pueden ser "una sola tradición intelectual en continuo desarrollo unida bajo el nombre de Sun".Este descubrimiento mostró que gran parte de la confusión histórica se debió al hecho de que había dos textos que podrían haberse denominado "El arte de la guerra del maestro Sun", no uno. El contenido del texto anterior es aproximadamente un tercio de los capítulos del moderno El arte de la guerra, y su texto coincide muy de cerca. Ahora se acepta generalmente que el anterior El arte de la guerra se completó en algún momento entre el 500 y el 430 a.
Los 13 capitulos
El arte de la guerra se divide en 13 capítulos (o piān); se hace referencia a la colección como un zhuàn ("total" o, alternativamente, "crónica").
Capítulo | Lionel Giles (1910) | Ala RL (1988) | Ralph D. Sawyer (1996) | Chow Hou Wee (2003) | Michael Nylan (2020) | Contenido |
---|---|---|---|---|---|---|
yo | Planos de colocación | Los cálculos | Estimaciones iniciales | Evaluación detallada y planificación(chino:始計) | Primeros cálculos | Explora los cinco factores fundamentales (el Camino, las estaciones, el terreno, el liderazgo y la gestión) y los siete elementos que determinan los resultados de los enfrentamientos militares. Al pensar, evaluar y comparar estos puntos, un comandante puede calcular sus posibilidades de victoria. La desviación habitual de estos cálculos asegurará la falla por acción incorrecta. El texto subraya que la guerra es un asunto muy grave para el Estado y no debe iniciarse sin la debida consideración. |
II | Hacer la guerra | El reto | Hacer la guerra | Hacer la guerra(chino: Warfare) | Iniciando batalla | Explica cómo entender la economía de la guerra y cómo el éxito requiere ganar enfrentamientos decisivos rápidamente. Esta sección advierte que las campañas militares exitosas requieren limitar el costo de la competencia y el conflicto. |
tercero | Ataque por estratagema | El plan de ataque | Planificación de ofensivas | Ataque estratégico(chino:謀攻) | Planificación de un ataque | Define la fuente de fuerza como unidad, no tamaño, y analiza los cinco factores que se necesitan para tener éxito en cualquier guerra. En orden de importancia, estos factores críticos son: Ataque, Estrategia, Alianzas, Ejército y Ciudades. |
IV | Disposiciones Tácticas | Posicionamiento | disposición militar | Disposición del ejército(chino:軍形) | Formas de Percibir | Explica la importancia de defender las posiciones existentes hasta que un comandante sea capaz de avanzar desde esas posiciones con seguridad. Enseña a los comandantes la importancia de reconocer las oportunidades estratégicas y enseña a no crear oportunidades para el enemigo. |
V | Uso de energía | Dirigente | Poder Militar Estratégico | Fuerzas(chino: soldados | La disposición del poder | Explica el uso de la creatividad y el tiempo para construir el impulso de un ejército. |
VI | Puntos Débiles y Fuertes | Ilusión y Realidad | Vacío y sustancia | Debilidades y fortalezas(chino: virtual y real) | débil y fuerte | Explica cómo las oportunidades de un ejército provienen de las aperturas en el entorno causadas por la relativa debilidad del enemigo y cómo responder a los cambios en el fluido campo de batalla en un área determinada. |
VII | Maniobrando un ejercito | Involucrando a la fuerza | Combate Militar | Maniobras militares(chino:軍爭) | ejércitos contendientes | Explica los peligros del conflicto directo y cómo ganar esos enfrentamientos cuando se imponen al comandante. |
viii | Variación de tácticas | Las nueve variaciones | Nueve cambios | Variaciones y adaptabilidad(chino: nueve variaciones) | Nueve Contingencias | Se centra en la necesidad de flexibilidad en las respuestas de un ejército. Explica cómo responder con éxito a circunstancias cambiantes. |
IX | El ejército en marcha | moviendo la fuerza | maniobrando el ejercito | Movimiento y desarrollo de tropas(chino:行軍) | desplegando el ejercito | Describe las diferentes situaciones en las que se encuentra un ejército a medida que avanza a través de nuevos territorios enemigos y cómo responder a estas situaciones. Gran parte de esta sección se centra en evaluar las intenciones de los demás. |
X | Clasificación del Terreno | Posicionamiento situacional | Configuraciones de Terreno | Terreno(chino: terreno) | Conformaciones de las Tierras | Analiza las tres áreas generales de resistencia (distancia, peligros y barreras) y los seis tipos de posiciones en el suelo que surgen de ellas. Cada una de estas seis posiciones de campo ofrece ciertas ventajas y desventajas. |
XI | Las nueve situaciones | Las nueve situaciones | nueve terrenos | Los nueve campos de batalla(chino:九地) | Nueve tipos de tierra | Describe las nueve situaciones comunes (o etapas) en una campaña, desde la dispersión hasta la muerte, y el enfoque específico que necesitará un comandante para navegarlas con éxito. |
XII | Ataque por fuego | El ataque ardiente | Ataques incendiarios | Atacar con fuego(chino: Fire Attack) | Ataques con fuego | Explica el uso general de las armas y el uso específico del medio ambiente como arma. Esta sección examina los cinco objetivos de ataque, los cinco tipos de ataque ambiental y las respuestas apropiadas a tales ataques. |
XIII | uso de espías | El uso de la inteligencia | empleando espías | Inteligencia y espionaje(chino:用 間) | usando espías | Se enfoca en la importancia de desarrollar buenas fuentes de información y especifica los cinco tipos de fuentes de inteligencia y cómo administrar mejor cada una de ellas. |
Influencia cultural
Aplicaciones militares y de inteligencia
En todo el este de Asia, El arte de la guerra formaba parte del plan de estudios de los candidatos potenciales a los exámenes del servicio militar.
Durante el período Sengoku (c. 1467–1568), se dice que el daimyō japonés Takeda Shingen (1521–1573) se volvió casi invencible en todas las batallas sin depender de las armas, porque estudió El arte de la guerra. El libro incluso le sirvió de inspiración para su famoso estandarte de batalla "Fūrinkazan" (Viento, Bosque, Fuego y Montaña), que significa rápido como el viento, silencioso como un bosque, feroz como el fuego e inamovible como una montaña.
El traductor Samuel B. Griffith ofrece un capítulo sobre "Sun Tzu y Mao Tse-Tung" donde se cita que El arte de la guerra influyó en Sobre la guerra de guerrillas, Sobre la guerra prolongada y los problemas estratégicos de la guerra revolucionaria de China de Mao, e incluye la cita de Mao: "No debemos menospreciar el dicho del libro de Sun Wu Tzu, el gran experto militar de la antigua China, 'Conoce a tu enemigo y conócete a ti mismo y podrás pelear mil batallas sin desastre'".
Durante la guerra de Vietnam, algunos oficiales del Vietcong estudiaron exhaustivamente El arte de la guerra y, según los informes, podían recitar pasajes completos de memoria. El general Võ Nguyên Giáp implementó con éxito las tácticas descritas en El arte de la guerra durante la batalla de Dien Bien Phu, lo que puso fin a la importante participación francesa en Indochina y condujo a los acuerdos que dividieron Vietnam en norte y sur. El general Võ, más tarde el principal comandante militar del PVA en la Guerra de Vietnam, fue un ávido estudiante y practicante de las ideas de Sun Tzu. La derrota de Estados Unidos allí, más que cualquier otro acontecimiento, atrajo la atención de los líderes de la teoría militar estadounidense sobre Sun Tzu.
El Departamento del Ejército de los Estados Unidos, a través de su Escuela de Comando y Estado Mayor, enumera El arte de la guerra como un ejemplo de un libro que se puede guardar en la biblioteca de una unidad militar.
El arte de la guerra figura en el Programa de lectura profesional del Cuerpo de Marines (anteriormente conocido como Lista de lectura del comandante). Se recomienda su lectura para todo el personal de inteligencia militar de los Estados Unidos.
El arte de la guerra se utiliza como material didáctico en la Academia militar de EE. UU. en West Point, en el curso Estrategia militar (470), y también se recomienda su lectura para los oficiales cadetes de la Academia militar real de Sandhurst. Algunos líderes militares notables han declarado lo siguiente sobre Sun Tzu y El arte de la guerra:
"Siempre tuve una copia de El arte de la guerra en mi escritorio". – General Douglas MacArthur, General de 5 Estrellas y Comandante Supremo de las Potencias Aliadas.
"He leído El arte de la guerra de Sun Tzu. Continúa influyendo tanto en los soldados como en los políticos". – General Colin Powell, Presidente del Estado Mayor Conjunto, Asesor de Seguridad Nacional y Secretario de Estado.
Según algunos autores, la estrategia del engaño de El arte de la guerra fue estudiada y ampliamente utilizada por la KGB: "Obligaré al enemigo a tomar nuestra fuerza por debilidad, y nuestra debilidad por fuerza, y así convertiré su fuerza en debilidad". ". El libro es ampliamente citado por los oficiales de la KGB a cargo de las operaciones de desinformación en la novela Le Montage de Vladimir Volkoff.
El mariscal de campo finlandés Mannerheim y el general Aksel Airo eran ávidos lectores de El arte de la guerra; Airo mantuvo el libro en su mesita de noche en sus aposentos.
Aplicación fuera de las fuerzas armadas
El Arte de la Guerra se ha aplicado a muchos campos fuera del ámbito militar. Gran parte del texto trata sobre cómo burlar al oponente sin tener que participar en una batalla física. Como tal, ha encontrado aplicación como guía de entrenamiento para muchos esfuerzos competitivos que no implican un combate real.
El arte de la guerra se menciona como una influencia en la colección china más antigua conocida de historias sobre el fraude (principalmente en el ámbito del comercio), El libro de las estafas de Zhang Yingyu (Du pian xin shu,杜騙新書, c. 1617), que data de finales de la dinastía Ming.
Muchos libros de negocios han aplicado las lecciones extraídas del libro a la política de oficina y la estrategia de negocios corporativos. Muchas empresas japonesas hacen que el libro sea de lectura obligatoria para sus ejecutivos clave. El libro también es popular entre los círculos empresariales occidentales citando sus valores utilitarios con respecto a las prácticas de gestión. Muchos empresarios y ejecutivos corporativos han recurrido a él en busca de inspiración y consejos sobre cómo tener éxito en situaciones comerciales competitivas. El libro también ha sido aplicado al campo de la educación.
El arte de la guerra ha sido objeto de libros y artículos jurídicos sobre el proceso judicial, incluidas las tácticas de negociación y la estrategia del juicio.
El libro Las 48 leyes del poder de Robert Greene emplea filosofías cubiertas en El arte de la guerra.
El Arte de la Guerra también se ha aplicado en los deportes. El entrenador de la Liga Nacional de Fútbol Americano, Bill Belichick, poseedor del récord de la mayor cantidad de Super Bowl ganados en la historia, ha manifestado en múltiples ocasiones su admiración por El arte de la guerra. El entrenador de fútbol de la asociación brasileña, Luiz Felipe Scolari, utilizó activamente El arte de la guerra para la exitosa campaña de Brasil en la Copa del Mundo de 2002. Durante el torneo, Scolari colocó pasajes de El arte de la guerra debajo de las puertas de sus jugadores durante la noche.
El arte de la guerra se cita a menudo al desarrollar tácticas y/o estrategias en los deportes electrónicos. "Play To Win" de David Sirlin analiza las aplicaciones de las ideas de El arte de la guerra en los deportes electrónicos modernos. The Art of War se lanzó en 2014 como un libro electrónico complementario junto con el DLC Art of War para Europa Universalis IV, un juego de estrategia para PC de Paradox Development Studios, con un prólogo de Thomas Johansson.
Cine y television
El arte de la guerra y Sun Tzu han sido referenciados y citados en muchas películas y programas de televisión, incluido En la película de 1987 Wall Street, Gordon Gekko (Michael Douglas) hace referencia a ella con frecuencia La vigésima película de James Bond, Muere otro día (2002) también hace referencia El Arte de la Guerra como guía espiritual compartida por el Coronel Moon y su padre. y en Los Soprano. En la temporada 3, episodio 8 ("Ha resucitado"), el Dr. Melfi le sugiere a Tony Soprano que lea el libro. y el episodio de la primera temporada de Star Trek: The Next Generation "The Last Outpost", William Riker cita El arte de la guerraal Capitán Picard, quien expresó su placer de que Sun Tzu todavía se enseñara en la Academia de la Flota Estelar. Más adelante en el episodio, un sobreviviente de un imperio no humano muerto hace mucho tiempo notó aspectos comunes entre la sabiduría de su propia gente y El arte de la guerra con respecto a saber cuándo y cuándo no pelear.
El arte de la guerra es una película de acción y espionaje de 2000 dirigida por Christian Duguay y protagonizada por Wesley Snipes, Michael Biehn, Anne Archer y Donald Sutherland.
Traducciones notables
- Sun Tzu sobre el arte de la guerra. Traducido por Lionel Giles. Londres: Luzac and Company. 1910.
- El arte de la guerra. Traducido por Samuel B. Griffith. Oxford: Prensa de la Universidad de Oxford. 1963. ISBN 978-0-19-501476-1.Parte de la Colección de Obras Representativas de la UNESCO.
- Sun Tzu, El arte de la guerra. Traducido por Thomas Cleary. Boston: Ediciones Shambhala Dragon. 1988. ISBN 978-0877734529.
- El arte de la guerra. Traducido por Roger Ames. Casa al azar. 1993. ISBN 978-0-345-36239-1.
- El arte de la guerra. Traducido por John Minford. Nueva York: vikingo. 2002. ISBN 978-0-670-03156-6.
- El arte de la guerra: los métodos militares de Sunzi. Traducido por Víctor H. Mair. Nueva York: Prensa de la Universidad de Columbia. 2007. ISBN 978-0-231-13382-1.
- El arte de la guerra. Traducido por Peter Harris. Biblioteca de todos. 2018. ISBN 978-1101908006.
- La ciencia de la guerra: el arte de la guerra de Sun Tzu retraducido y reconsiderado. Traducido por Christopher MacDonald. Hong Kong: Libros Earnshaw. 2018. ISBN 978-988-8422-69-2.
- El arte de la guerra. Traducido por Michael Nylan. WW Norton & Company, Inc. 2020. ISBN 9781324004899.
- El arte de la guerra. Traducido por Thomas Huynh. Publicación de Skylight Paths. 2008. ISBN 9781594732447.
Contenido relacionado
Chris Zook
Pensamiento estratégico
Cuadro de mando integral