El alcohol en la Biblia

format_list_bulleted Contenido keyboard_arrow_down
ImprimirCitar
Jesús representó la transformación del agua en vino. Maerten de Vos, El matrimonio en Cana, c.1597, Catedral de Nuestra Señora, Amberes, Bélgica.

Las bebidas alcohólicas aparecen en la Biblia hebrea, después de que Noé plantara una viña y se embriagara. En el Nuevo Testamento, Jesús hizo milagrosamente grandes cantidades de vino en la boda de Caná (Juan 2). El vino es la bebida alcohólica más común mencionada en la literatura bíblica, donde es una fuente de simbolismo y era una parte importante de la vida diaria en los tiempos bíblicos. Además, los habitantes del antiguo Israel bebían cerveza y vinos hechos de frutas distintas de las uvas, y aparecen referencias a ellos en las escrituras. Sin embargo, el contenido de alcohol de las bebidas alcohólicas antiguas era significativamente menor que el de las bebidas alcohólicas modernas. El bajo contenido de alcohol se debía a las limitaciones de la fermentación y a la inexistencia de métodos de destilación en el mundo antiguo. Los maestros rabínicos escribieron criterios de aceptación sobre el consumo de bebidas alcohólicas antiguas después de una dilución significativa con agua, y prohibieron el vino sin diluir.

A principios del siglo XIX comenzó el movimiento de abstinencia. Los cristianos evangélicos se hicieron prominentes en este movimiento, y mientras que antes casi todos los cristianos tenían una actitud mucho más relajada hacia el alcohol, hoy muchos cristianos evangélicos se abstienen de beber. Los versículos de la Biblia se interpretarían de una manera que fomentara la abstinencia, por ejemplo, 1 Corintios 10:21, que dice: "No podéis beber la copa del Señor y también la copa de los demonios..."

Sin embargo, históricamente, la principal interpretación cristiana de la literatura bíblica muestra una ambivalencia hacia las bebidas que pueden ser intoxicantes, considerándolas tanto una bendición de Dios que trae alegría y regocijo como bebidas potencialmente peligrosas de las que se puede abusar pecaminosamente. Las relaciones entre el judaísmo y el alcohol y el cristianismo y el alcohol han mantenido generalmente esta misma tensión, aunque algunas sectas cristianas modernas, en particular los grupos protestantes estadounidenses en la época de la Prohibición, han rechazado el alcohol como algo malo. Las versiones originales de los libros de la Biblia utilizan varias palabras diferentes para las bebidas alcohólicas: al menos 10 en hebreo y cinco en griego. La embriaguez se desaconseja y ocasionalmente se retrata, y algunas personas bíblicas se abstuvieron del alcohol. El vino se utiliza simbólicamente, tanto en términos positivos como negativos. Su consumo se prescribe para ritos religiosos o usos medicinales en algunos lugares.

Lexigraphy

La literatura bíblica utiliza varias palabras en sus idiomas originales para referirse a diferentes tipos de bebidas alcohólicas. Algunas de estas palabras tienen significados superpuestos, en particular las palabras en el idioma hebreo en comparación con las palabras en griego koiné, el idioma de la Septuaginta y el Nuevo Testamento. Si bien algunos libros deuterocanónicos pueden haber sido escritos originalmente en hebreo o en arameo, otros fueron escritos en griego. Por lo tanto, los significados de las palabras utilizadas para las bebidas alcohólicas en cada uno de estos idiomas tienen relación con el alcohol en la Biblia.

Hebreo

La Biblia hebrea se escribió en gran parte en hebreo bíblico, con partes en arameo bíblico, y tiene una importante traducción al griego antiguo llamada Septuaginta. La Biblia hebrea moderna, que generalmente sigue el texto masorético, utiliza varias palabras para representar las bebidas alcohólicas:

HebreoTransliteraciónFuerte es no. Instances en OT Apariciones bíblicasSignificadoequivalentes griegos
יי♪ Yayin3196 140 la palabra común traducida "vino" oinos (véase infra) gleuko (véase infra).
יייריי tirosh8492 38 apropiadamente "deber"; a veces ser "vino", "vino nuevo", o "vino dulce". Puede representar el jugo en cualquier etapa en el proceso de fermentación, y en algunos lugares "representa un vino hecho de los primeros goteos del jugo antes de que la bodega fuera trodden. Como tal sería particularmente potente". oinos (la mayoría de las referencias; véase infra), methusma (una vez; véase abajo)
. shekar7941 23 "Bebida fuerte"; "denota cualquier bebida inebriante con un contenido alcohólico del 7 al 10 por ciento, no licor duro, porque no hay evidencia de licor destilado en tiempos antiguos.... Fue hecha de cerveza de frutas y/o cebada"; el término puede incluir vino, pero generalmente se utiliza en combinación con él ("vino y bebida fuerte") para abarcar todas las variedades de intoxicantes sikera (véase infra) methê ("Bebida fuerte, embriaguez"), methusma (véase infra) oinos (véase infra)
chemer, correspondiente al arameo Chamar2561, 2562 7 "vino"; la palabra "conveys la idea de "escuchar", como en el proceso de fermentación, o cuando se derrama. Se deriva de la raíz Hamar, significa 'para hervir'" oinos (véase infra) methê ("Bebida fuerte, borrachera")
. 'asis6071 5 "vino dulce" o "nuevo vino", la añada del año actual con poder intoxicante glukasmos ("sueño, vino dulce"), methê ("Bebida fuerte, "drunkenness"), nama, oinos neos ("nuevo vino")
Cascos2558 6 vinagre, hecho de vino u otra bebida fermentada y utilizado como condimento o, cuando se mezcla con agua, una bebida ligeramente intoxicante oxos (véase infra) omfax ("unripe o uva amarga"),
. shemar, (pl: shemarim) 8105 5 lees o dregs de vino; "vino que ha sido guardado en las leas, y por lo tanto vino viejo" ("si [el vino] fue diseñado para ser guardado por algún tiempo una cierta cantidad de lees se añadió para darle cuerpo") oinos (véase infra) trugias ("lleno de lías")
♪♪ Sobhe5435 3 bebida, licor, vino oinos (véase infra)
♪♪ mamsak y mesekh4469, 4538 3 "Bebida mezclada", "vino mezclado", "aperimentación;" la palabra es "propiamente una mezcla de vino y agua con especias que aumentan sus propiedades estimulantes". kerasma ("mixture")
♪♪ Mezeg4197 1 "mixture", "vino mezclado" krama ("mixture, especialmente vino mixto")

Griego

Palabras del Nuevo Testamento (griego koiné) y de la Septuaginta:

GriegoTransliteraciónFuerte es no. Instances en NTApariciones bíblicasSignificado equivalentes hebreos
οίνος oinos3631 33 NT y Septuagint la palabra común traducida "vino" en el Nuevo Testamento y Septuaginta. (correspondiente a la masorética Yayin, tirosh, chemer, shekar, Sobhe, shemarimY...asis)
. Oinon neon3631, 3501 8 NT y Septuagint vino nuevo – fue puesto en nuevos pieles de vino y ambos fueron preservados. 'asis
γενёμτος τ riñeς ⋅μ genematos tes ampelou1081 3588 288 3 NT y Septuagint "fruto de la vid" – el único término del Nuevo Testamento para describir el contenido de la copa en la Última Cena. pri ha'gafen
γλεοκος gleuko1098 1 NT y Septuagint "vino dulce" (a veces "vino nuevo"), una bebida mencionada para intoxicarse en Hechos 2:13. Yayin, mathaq, mamtaq (para agua dulce, dulce).
όξος oxos3690 7 NT y Septuagint vinagre, vino agrio; se puede hacer de vino de uva u otras bebidas fermentadas; cuando se mezcla con agua, era una bebida común y barata de los pobres y del ejército romano Cascos
σίκερα sikera4608 1 NT y Septuagint a Hebreo de préstamo shekar significa "Bebida fuerte". shekar
μ methusmaSeptuaginta sólo una bebida intoxicante (correspondiente a la masorética tirosh en una sola ocasión, y shekar sobre todos los demás)
NUESTRA VOLÓGICA oinopotes3630 2 NT y Septuagint "un bebedor de vino" (oinos, y macetas, "un bebedor"), se utiliza en Mateo 11:19; Lucas 7:34. En el Sept, Proverbios 23:20. sierra yayin

Contenido alcohólico de bebidas en el mundo antiguo

Yayin y oinos (que en la Septuaginta también suele traducir la mayoría de las palabras hebreas para bebidas alcohólicas mencionadas anteriormente) se traducen comúnmente como "vino", pero las dos también se usan rara vez, y quizás de manera figurativa o anticipatoria, para referirse a jugo no alcohólico recién exprimido. Por esta razón, los cristianos prohibicionistas y algunos abstencionistas se oponen a que se tome el significado predeterminado como bebidas fermentadas, pero otros argumentan que las palabras también pueden referirse a bebidas alcohólicas.

Después de la conquista de Palestina por Alejandro Magno, la costumbre helenística de diluir el vino se había arraigado de tal manera que el autor de 2 Macabeos habla del vino diluido como de una "bebida más agradable" y del vino sin diluir y del agua sin mezclar como "dañinos" o "desagradables".

El vino alcohólico en el mundo antiguo era significativamente diferente de los vinos modernos en el sentido de que tenía un contenido de alcohol mucho menor y se consumía después de una dilución significativa con agua (como lo atestiguan incluso otras culturas cercanas a Israel), lo que hacía que su contenido de alcohol fuera insignificante según los estándares modernos. El bajo contenido de alcohol se debía a las limitaciones de la fermentación en el mundo antiguo. Según la Mishná y el Talmud, la tasa de dilución común para el consumo de los judíos era de 3 partes de agua por 1 parte de vino (proporción de dilución 3:1). El vino en el mundo antiguo tenía un contenido de alcohol máximo posible de 11-12 por ciento antes de la dilución y, una vez diluido, el contenido de alcohol se reducía a 2,75 o 3 por ciento. Las estimaciones del vino de vecinos regionales como los griegos tienen una dilución de 1:1 o 2:1, lo que sitúa el contenido de alcohol entre 4 y 7 por ciento.

El adjetivo “sin mezclar” (ἄκρατος) se utiliza en los textos antiguos para designar el vino sin diluir, pero el Nuevo Testamento nunca utiliza este adjetivo para describir el vino consumido por Jesús o los discípulos, o para describir el vino que los cristianos aprueban para su uso con moderación. Aunque los antiguos rabinos se oponían al consumo de vino sin diluir como bebida, enseñaban que era útil como medicina.

Ateneo de Naucratis recopiló proporciones de dilución comunes del mundo antiguo en Deipnosophistae (Banquete de los eruditos; c. 228 d. C.):

Fuente antiguaDilution Ratio (Water:Wine)
Homer20:1
Pliny8:1
Alexis4:1
Hesiod3:1
Ion3:1
Nichochares5:2
Aristófanes2:1 o 3:1
Anacreon2:1
Diocles2:1

Referencias bíblicas

Antigua prensa de vino en Israel con el área de prensa en el centro y la colección vat hacia la parte inferior izquierda

Las numerosas referencias bíblicas al vino son tanto positivas como negativas, reales y simbólicas, descriptivas y didácticas. Tanto las evidencias arqueológicas como los registros escritos indican el importante cultivo de la uva en el antiguo Israel y la popularidad de beber vino. La capacidad de producción que se desprende de los restos arqueológicos y las frecuentes referencias bíblicas al vino sugieren que era la principal bebida alcohólica de los antiguos israelitas.

En las narraciones bíblicas, la fermentación de la fruta para convertirse en vino tiene importancia, y las uvas y el vino suelen estar asociados tanto a celebraciones como a historias que advierten sobre el pecado y la tentación, y que recuerdan el concepto del fruto prohibido.

La borrachera

El Diccionario Bíblico de Easton afirma: "El pecado de la embriaguez... no debe haber sido poco común en los tiempos antiguos, pues se menciona metafórica o literalmente más de setenta veces en la Biblia", aunque algunos sugieren que era un "vicio de los ricos más que de los pobres". Los intérpretes bíblicos generalmente coinciden en que las escrituras hebreas y cristianas condenan la embriaguez común como una falla espiritual y moral grave en pasajes como estos (todos de la Nueva Versión Internacional):

  • Proverbios 23:20f: "No mezcles con vinagre, ni con comedores gluttonosos de carne, porque los borrachos y los glotones se vuelven pobres, y la somnolencia los viste en trapos."
  • Isaías 5:11f: "Ay de aquellos que se levantan temprano por la mañana para correr después de sus bebidas, que permanecen despiertos tarde por la noche hasta que se inflamen con vino. Tienen arpas y liras en sus banquetes, panderos, flautas y vino, pero no tienen consideración por las obras del Señor, ni respeto por la obra de sus manos."
  • Gálatas 5:19-21: "Los actos de la naturaleza pecaminosa son obvios:... borrachera, orgías y similares. Os advierto, como hice antes, que aquellos que viven así no heredan el reino de Dios."
  • Efesios 5:18: "No te emborraches de vino, que conduce a la debauchería. En lugar de eso, llenen el Espíritu."
La borrachera de Noé por Giovanni Bellini

Las consecuencias de la embriaguez de Noé y Lot "pretendían servir como ejemplos de los peligros y la repulsividad de la intemperancia". El personaje principal del Libro de Judit utiliza la embriaguez del general asirio Holofernes para decapitarlo en una victoria heroica para el pueblo judío y una derrota vergonzosa para el general, que había planeado seducir a Judit.

Una de las secciones originales de 1 Esdras describe un debate entre tres cortesanos de Darío I de Persia sobre si el vino, el rey o las mujeres (pero sobre todo la verdad) es lo más fuerte. El argumento a favor del vino no prevalece en la contienda, pero proporciona una descripción vívida de la visión de los antiguos sobre el poder que puede ejercer el vino en cantidades excesivas.

Un pasaje controvertido pero importante es Proverbios 31:4-7:

4 No es para los reyes, O Lemuel, no es para los reyes beber vino; ni para los príncipes beber fuerte;
5 No beban, y olvidan la ley, y pervertían el juicio de cualquiera de los afligidos.
6 Beba fuerte al que está dispuesto a perecer, y vino a los que tienen corazones pesados.
7 Que beba, y olvide su pobreza, y no recuerde más su miseria.

Algunos cristianos afirman que el alcohol estaba prohibido a los reyes en todo tiempo, mientras que la mayoría de los intérpretes sostienen que aquí sólo se refiere a su abuso. Algunos sostienen que las últimas instrucciones sobre los que perecen deben entenderse como sarcasmo en comparación con los versículos anteriores, mientras que otros sostienen que la cerveza y el vino tienen la intención de ser un cordial para levantar el ánimo de los que perecen, mientras que algunos sugieren que la Biblia aquí autoriza el alcohol como anestésico. Además, algunos sugieren que el vino («vinagre» o «vino agrio») que los soldados romanos ofrecieron a Jesús en su crucifixión también tenía la intención de ser un anestésico.

Sacrificios y fiestas

Las escrituras hebreas prescribían el vino para su uso en celebraciones festivas y rituales sacrificiales. En particular, el vino fermentado se presentaba diariamente como ofrenda de bebida, como parte de la ofrenda de los primeros frutos y como parte de varias ofrendas complementarias. El vino se guardaba en el Templo de Jerusalén y el rey tenía sus propios almacenes privados. El salón de banquetes se llamaba "casa del vino" y el vino se utilizaba como bebida habitual en la mayoría de las fiestas seculares y religiosas, incluidas las fiestas de celebración y hospitalidad, las celebraciones del diezmo, las fiestas judías como la Pascua y en los entierros.

La última cena por Simon Ushakov, 1685. Jesús tiene un cáliz que contiene vino.

El primer milagro del ministerio público de Jesús fue la transformación del agua en buen vino en una boda en Caná. Jesús instituyó la Eucaristía en la Última Cena, que tuvo lugar en una celebración de la Pascua, y apartó el pan y el "fruto de la vid" que estaban presentes allí como símbolos de la Nueva Alianza. San Pablo más tarde reprende a los corintios por emborracharse con el vino que se servía en sus celebraciones de la Cena del Señor.

Tráiganlo de alegría

La Biblia también habla del vino en términos generales como portador y acompañante de alegría, particularmente en el contexto de la alimentación y la fiesta, por ejemplo:

  • Salmo 104:14-15: "[La L]ORD] hace... plantas para que el hombre cultiva – traer comida de la tierra: vino que alegra el corazón del hombre, aceite para hacer brillar su rostro, y pan que sostiene su corazón." Gregory of Nyssa (died 395) hizo una distinción entre tipos de vino (intoxicante y no intoxicante) – "no ese vino que produce embriaguez, conspira contra los sentidos, y destruye el cuerpo, pero como alegra el corazón, el vino que el Profeta recomienda"
  • Eclesiastés 9:7: "Ve, come tu comida con alegría, y bebe tu vino con un corazón alegre, porque ahora es que Dios favorece lo que haces."

Ben Sira analiza el uso del vino en varios pasajes, haciendo hincapié en la alegría, la prudencia y el sentido común.

Derechos y derechos

En la Biblia hebrea, a ciertas personas se les prohibía beber vino debido a sus votos y deberes. A los reyes se les prohibía abusar del alcohol para que sus juicios no fueran injustos. A los sacerdotes de turno se les prohibía beberlo, aunque a estos se les daba "el mejor vino nuevo" de las ofrendas de los primeros frutos para beber fuera del tabernáculo y del templo.

Los nazareos excluían como parte de su régimen ascético no sólo el vino, sino también el vinagre, las uvas y las pasas, aunque cuando los nazareos cumplían el término de su voto debían presentar vino como parte de sus ofrendas sacrificiales y podían beberlo. Mientras que Juan el Bautista adoptó tal régimen, Jesús no lo hizo durante sus tres años de ministerio.

Los recabitas, una subtribu de los ceneos, hicieron voto de no beber vino, vivir en casas ni plantar campos ni viñedos, no porque estas prácticas representaran una "amenaza a la vida sabia" [Prov. 20:1], sino por su compromiso con un estilo de vida nómada al no estar atados a ninguna parcela de tierra en particular. Se elogia la estricta obediencia de los recabitas al mandato de su padre de "no beber vino" [Jer. 35:14] y se contrasta con el fracaso de Jerusalén y el Reino de Judá en escuchar a su Dios.

Durante el cautiverio en Babilonia, Daniel y sus compañeros judíos se abstuvieron de la carne y el vino que les dio el rey porque los consideraban de alguna manera contaminantes, aunque en el texto no se sabe exactamente cómo esto habría contaminado a los judíos. Un pasaje posterior implica que Daniel sí bebió vino a veces, aunque puede que no fuera del rey. De manera similar, Judit rechazó el vino del general asirio, aunque bebió vino de las provisiones que trajo consigo.

A los cristianos se les instruye sobre la abstinencia y su deber hacia los cristianos inmaduros: "Todo alimento es limpio, pero no es bueno que el hombre coma nada que haga tropezar a otro. Es mejor no comer carne ni beber vino ni hacer nada que haga tropezar a tu hermano".

Simbolismo y metáfora

La frecuencia y centralidad del vino en la vida diaria en los tiempos bíblicos se hace evidente en sus múltiples usos metafóricos positivos y negativos a lo largo de la Biblia. En el plano positivo, el vino gratuito se utiliza como símbolo de la gracia divina, y en el Cantar de los Cantares se lo compara repetidamente con el amor íntimo. En el plano negativo, el vino se personifica como un burlador («el apóstata más empedernido» en el Libro de Proverbios, cuyo pecado principal es el orgullo) y la cerveza como un pendenciero (uno que es «burlón, ruidoso e inquieto»).

Reunión de Abraham y Melquisedek por Dieric Bouts el Viejo

Además, en varios lugares se compara al pueblo elegido y al reino de Dios con una vid o viña de propiedad divina, y la imagen del vino nuevo guardado en odres nuevos, un proceso que haría estallar los odres viejos, representa que la nueva fe que Jesús traía "no puede ser contenida dentro del marco de la vieja". Los complacientes son comparados con "el vino dejado en sus posos" por demasiado tiempo, de modo que carece de buen sabor y no tiene valor, y los que son corruptos son comparados con un vino excelente que ha sido diluido con agua.

El vino también se utilizó como símbolo de bendición y juicio a lo largo de la Biblia. Melquisedec bendijo y refrescó al ejército de Abraham con pan y vino; Isaac bendijo a Jacob diciendo: "Que Dios te dé del rocío del cielo y de las riquezas de la tierra, en abundancia de trigo y de mosto"; y cuando Jacob bendijo a sus hijos, utilizó una gran abundancia de vino como símbolo de la prosperidad de Judá. A la nación de Israel se le prometió vino abundante y otros cultivos fundamentales como el grano y el aceite si guardaban los mandamientos del pacto de Dios, y su vino les sería quitado como una maldición si los israelitas no cumplían el pacto.

Beber una copa de vino fuerte hasta las heces y emborracharse se presenta a veces como un símbolo del juicio y la ira de Dios, y Jesús alude a esta copa de ira, que varias veces dice que él mismo beberá. De manera similar, el lagar se representa como una herramienta de juicio donde el vino resultante simboliza la sangre de los malvados que fueron aplastados. También conectado con la copa del juicio está el vino de la inmoralidad, que beben los malvados y que trae y es parte de la ira de Dios.

Detalle de El Buen Samaritano por Cornelis van Haarlem (1627) mostrando el Samaritano derramando aceite y vino sobre las heridas del hombre herido

El Día del Señor, que los cristianos suelen entender como el comienzo de la Era Mesiánica, se describe como un tiempo en el que «el vino nuevo goteará de las montañas y fluirá de todas las colinas», cuando el pueblo de Dios «plantará viñas y beberá su vino» y cuando Dios mismo «preparará un banquete de comida rica para todos los pueblos, un banquete de vino añejo, las mejores carnes y los mejores vinos».

En el Nuevo Testamento, Jesús utiliza el vino en la Última Cena para simbolizar la «Nueva Alianza en la sangre [de Jesús]», pero los cristianos difieren sobre el grado de simbolismo del vino en el ritual continuo de la Eucaristía.

Usos medicinales

El vino se utilizaba en la antigüedad con diversos fines medicinales y la Biblia hace referencia a algunas de estas prácticas. Probablemente se utilizaba como anestésico para aliviar el dolor y muchos intérpretes sugieren que fue con este fin que se le ofreció vino a Jesús en su crucifixión.

En la parábola del buen samaritano, Jesús cuenta la historia de un hombre de Samaria que ayuda a un hombre herido, entre otras cosas, vertiendo aceite y vino sobre sus heridas. El aceite mezclado con vino era un remedio común en el mundo antiguo para limpiar las heridas y aliviar el dolor.

Pablo aconseja a Timoteo que no sólo bebiera agua, sino que también bebiera un poco de vino por el bien de su estómago y sus frecuentes enfermedades. Algunos han sugerido que este consejo se refiere particularmente a la purificación del agua potable de baja calidad, mientras que otros sugieren que simplemente tenía la intención de ayudar a su digestión y a su malestar general. Los abstencionistas generalmente consideran este pasaje como un ejemplo positivo de abstención del vino y ven las instrucciones de Pablo como excepcionales y puramente por el bien de la salud, mientras que otros intérpretes sugieren que Timoteo era "recto en sus objetivos", pero aquí era culpable de un "exceso de severidad" o que se sentía inapropiadamente obligado por una costumbre helenística de que los hombres jóvenes no debían beber.

Leer la Biblia como no tener referencias positivas al alcohol

Hay quienes interpretan ciertos pasajes de la Biblia como si no se refirieran al alcohol, argumentando que todas las referencias positivas al "vino" en las Escrituras se refieren a bebidas no alcohólicas y todas las referencias negativas hablan de bebidas alcohólicas. Los defensores de esta perspectiva, llamada la posición de los "dos vinos", argumentan que las palabras griegas y hebreas traducidas como "vino" en la mayoría de las versiones en inglés son términos genéricos para jugos de frutas; el contexto determina si la bebida en cuestión es alcohólica o no. Se señala el hecho de que incluso en etapas anteriores del idioma inglés, como en 1611 cuando se tradujo la versión King James, "vino" podía referirse tanto a bebidas no alcohólicas como a bebidas alcohólicas. La perspectiva de los dos vinos está muy extendida en el evangelicalismo conservador. El Dr. Robert Teachout, profesor de seminario bautista fundamentalista, defendió esta postura en su tesis doctoral de 1979, titulada El uso del vino en el Antiguo Testamento. El apoyo bautista separatista a la postura bíblica de la abstinencia total está muy extendido. Otras fuentes que respaldan esta postura son la Traducción Purificada de la Biblia, donde se utilizan extensas notas a pie de página para promover la idea, y el Comentario Bíblico de la Templanza del siglo XIX.

Referencias

  1. ^ Seis macetas de treinta y nueve litros cada uno = 234 litros = 61,8 galones, según Seesemann, p. 163.
  2. ^ a b c d e B. S. Easton (1915b).
  3. ^ a b Broshi (1984), pág. 33.
  4. ^ Broshi (1986), pág. 46: "En la descripción bíblica de los productos agrícolas de la Tierra, la triada 'cereal, vino y aceite' se repite repetidamente (Deuteronomio 28:51 y otros). Estos fueron los principales productos de la antigua Palestina, en orden de importancia. El fruto de la vid fue consumido tanto fresco como seco (raisinas), pero fue consumido principalmente como vino. El vino era, en la antigüedad, una comida importante y no sólo un embellecimiento a una fiesta.... El vino era esencialmente la bebida de un hombre en la antigüedad, cuando se convirtió en un componente dietético significativo. Incluso los esclavos recibieron una generosa ración de vino. Los estudiosos estiman que en la antigua Roma un adulto consumió un litro de vino diariamente. Incluso una estimación mínima de 700g. por día significa que el vino constituyó alrededor de un cuarto de la ingesta calórica (600 de 2.500 cal.) y alrededor de un tercio de la ingesta mínima requerida de hierro."
  5. ^ a b Waltke (2005), pág. 505.
  6. ^ a b c d e f Quarles, Charles L. (23 de julio de 2021). "¿Fue alcohólico del vino del Nuevo Testamento?". Seminario Teológico Bautista Sudeste. En primer lugar, las bebidas antiguas no contenían alcohol destilado como las bebidas alcohólicas modernas a menudo. La destilación fue inventada por alquimistas árabes en el siglo VIII mucho después de la era del Nuevo Testamento. La bebida alcohólica más fuerte que era accesible a los autores del Nuevo Testamento y sus lectores originales era vino natural que tenía un contenido alcohólico del 11-12 por ciento (antes de la dilución). Segundo, el vino antiguo se diluyó normalmente. Incluso los paganos antiguos consideraron beber vino con toda fuerza para ser una práctica bárbara. Normalmente diluyeron vino con grandes cantidades de agua antes de que se consumiera el vino... Un estudio cuidadoso de la Mishná y Talmuds muestra que la tasa de dilución normal entre los judíos era de 3 partes de agua a 1 parte de vino... Esta tasa de dilución reduce el contenido de alcohol del vino del Nuevo Testamento a 2.75 a 3.0 por ciento... Ciertamente, fue fermentado y tenía un contenido modesto de alcohol. Pero el contenido de alcohol era insignificante por los estándares modernos.
  7. ^ a b c d Quarles, Charles L. (28 de julio de 2021). "¿La aprobación del uso del vino del Nuevo Testamento justifica el uso de bebidas alcohólicas modernas?". Seminario Teológico Bautista Sudeste. Cuando los antiguos se refirieron al vino sin diluir, lo especificaron añadiendo el adjetivo "inmezclado" (Érminoκρατος) que indicaba que el vino no había sido derramado en el krater, el gran cuenco de mezcla donde se combinó el vino y el agua (Ap 14:10; Jer 32:15 LXX; Ps 74:9 LXXX; Ps. Sol 8:14). El Nuevo Testamento nunca utiliza este adjetivo para describir el vino consumido por Jesús y los discípulos o para describir el vino aprobado para su uso en moderación por los cristianos. El vino del Nuevo Testamento es típicamente vino muy diluido... Los antiguos rabinos claramente prohibieron el consumo de vino no contaminado como bebida. Algunos rabinos prohibieron recitar la bendición normal sobre el vino en el momento de la comida "hasta que uno pone agua en él para que pueda ser borracha" (m. Ber. 7:4–5). Los rabinos del Talmud enseñaron que el vino no contaminado era útil sólo para la preparación de medicamentos (b. Ber. 50b; cf. b. Nid 67b; 69b).
  8. ^ a b Vallee, Bert L. (1 de junio de 2015). "La historia conflictiva del alcohol en la civilización occidental". Scientific American. Las bebidas de las sociedades antiguas pueden haber sido mucho más bajas en el alcohol que sus versiones actuales, pero las personas del tiempo eran conscientes de los efectos conductuales potencialmente perjudiciales de la bebida. El llamado a la templanza comenzó muy temprano en las culturas hebrea, griega y romana y fue reiterado a lo largo de la historia. El Antiguo Testamento frecuentemente desaprueba la embriaguez, y el profeta Esdras y sus sucesores integraron el vino en el ritual hebreo cotidiano, tal vez en parte para moderar la bebida no disciplinada, creando así una forma religiosa inspirada y controlada de prohibición.
  9. ^ a b Sasson, Jack M. "La sangre de las uvas: la viticultura y la intoxicación en la Biblia hebrea." Bebida en Sociedades Antiguas; Historia y Cultura de Bebidas en el Cercano Oriente Antiguo. Ed. Lucio Milano. Padua: Sargon srl, 1994. 399-419. "Aquí está el tercer punto: Israel, al igual que sus vecinos, probablemente fabricó brandy, licores y cordiales por perfumar, saborear o endulzar sus vinos; y tales productos también pueden haber caído bajo el término 'sekar', pero hasta el período helenístico no hay evidencia directa de que los destiló para elevar su contenido alcohólico. El único método que nuestros documentos saben acerca de elevar el nivel alcohólico es aumentar el contenido de azúcar de las uvas secándolas al sol antes de ser procesadas para la fermentación. Es posible que el mismo resultado fue obtenido por la pulpa hirviendo; en cualquier caso, sin embargo, el vino de los carrusos hebreos era relativamente suave alcohólicamente; y para ganar plenamente las condenas de los profetas y moralistas hebreos, los revendedores deben beber duro y largo."
  10. ^ "Los movimientos de temperatura: una encuesta breve".
  11. ^ a b c d Waltke (2005), pág. 127.
  12. ^ Fitzsimmonds, p. 1255: "Estos dos aspectos del vino, su uso y su abuso, sus beneficios y su maldición, su aceptación a la vista de Dios y su aborrecimiento, se entrelazan en el tejido del [del Antiguo Testamento] para que pueda alegrar el corazón del hombre (Sal. 104:15) o hacer que su mente errara (Is. 28:7), puede estar asociado con el merrimento (Ec. 10:19) o con la ira (Is. Las referencias [a las bebidas que pueden contener alcohol] en el [Nuevo Testamento] son mucho menos en número, pero una vez más los aspectos buenos y malos son igualmente evidentes...".
  13. ^ Raymond, p. 25: "Esta vista favorable [de vino en la Biblia], sin embargo, está equilibrada por una estimación desfavorable.... La razón de la presencia de estas dos opiniones conflictivas sobre la naturaleza del vino [es que las] consecuencias de la bebida del vino siguen su uso y no su naturaleza. Los resultados felices se producen cuando se embriaga en su medida adecuada y los resultados del mal cuando se embriaga al exceso. La naturaleza del vino es indiferente."
  14. ^ McClintock y Strong, p. 1016: "Pero mientras que la libertad de usar vino, así como toda otra bendición terrenal, es concedida y mantenida en la Biblia, sin embargo todo abuso de ella es condenado solemnemente."
  15. ^ Todos los significados de Brown et al. En la columna "Strong's no".
  16. ^ Génesis 9:21
  17. ^ Josué 9:4
  18. ^ a b c d e f g h i M. G. Easton (1897b).
  19. ^ Job 32:19
  20. ^ Génesis 27:28
  21. ^ Jueces 9:13
  22. ^ Fitzsimmonds, p. 1254.
  23. ^ Todas las referencias del índice Muraoka en Hatch y Redpath, p. 366 (apéndice).
  24. ^ Oseas 4:11
  25. ^ Levítico 10:9
  26. ^ Jueces 13:4
  27. ^ Números 28:7
  28. ^ Edwards (1915a).
  29. ^ Todas las referencias del índice Muraoka en Hatch y Redpath, p. 358 (apéndice).
  30. ^ a b c Entrada para methê en Liddell et al.
  31. ^ Deuteronomio 32:14
  32. ^ Isaías 27:2
  33. ^ a b Todas las referencias del índice Muraoka en Hatch y Redpath, p. 260 (apéndice).
  34. ^ Cánticos 8:2
  35. ^ a b Isaías 49:26
  36. ^ Entrada para glukasmos en Liddell et al.
  37. ^ Entrada para neos en Liddell et al.
  38. ^ Todas las referencias del índice Muraoka en Hatch y Redpath, p. 321 (apéndice).
  39. ^ Números 6:3
  40. ^ Ruth 2:14
  41. ^ Kellermann, págs. 487 a 493.
  42. ^ a b M. G. Easton (1897a).
  43. ^ a b B. S. Easton (1915a).
  44. ^ Entrada para omfax en Liddell et al.
  45. ^ a b Salmos 75:8
  46. ^ Isaías 25:6
  47. ^ "Diccionario Bíblico de la Madre - Christian Classics Ethereal Library". www.ccel.org.
  48. ^ Entrada para trugias en Liddell et al.
  49. ^ Todas las referencias del índice Muraoka en Hatch y Redpath, p. 361 (apéndice).
  50. ^ Isaías 1:22
  51. ^ Oseas 4:18
  52. ^ Índice de Muraoka en Hatch y Redpath, p. 310 (apéndice).
  53. ^ Isaías 65:11
  54. ^ Entrada para kerasma en Liddell et al.
  55. ^ Índice de Muraoka en Hatch y Redpath, p. 291f (apéndice).
  56. ^ Cánticos 7:2
  57. ^ Entrada para krama en Liddell et al.
  58. ^ Índice de Muraoka en Hatch y Redpath, p. 288 (apéndice).
  59. ^ Todos los significados derivados de El Nuevo Testamento Griego Lexicon excepto dónde se ha señalado. En la columna "Strong's no".
  60. ^ Lucas 1:15
  61. ^ Compare la entrada para oinos en Liddell et al.
  62. ^ "Lamentaciones 2:11-12, LXX". Archivado desde el original el 27 de febrero de 2019. Retrieved 13 de marzo 2014.
  63. ^ "Deuteronomio 7:13, LXX". Archivado desde el original el 22 de noviembre de 2013. Retrieved 8 de mayo 2009.
  64. ^ "Deuteronomio 23:14, LXX". Archivado desde el original el 23 de noviembre de 2013. Retrieved 8 de mayo 2009.
  65. ^ Salmos 68:12, LXX Archivado 2013-11-22 en la máquina Wayback (69:12 en la numeración masorética)
  66. ^ "Isaías 1:22, LXX". Archivado desde el original el 22 de septiembre de 2013. Retrieved 8 de mayo 2009.
  67. ^ "Isaías 25:6, LXX". Archivado desde el original el 23 de noviembre de 2013. Retrieved 8 de mayo 2009.
  68. ^ "Isaías 49:26, LXX". Archivado desde el original el 23 de noviembre de 2013. Retrieved 8 de mayo 2009.
  69. ^ Hatch y Redpath, págs. 983f.
  70. ^ Marcos 2:22
  71. ^ Isaías 49:26
  72. ^ Isaías 32:12
  73. ^ Hechos 2:13
  74. ^ "Job 32:19, LXX". Archivado desde el original el 23 de noviembre de 2013. Retrieved 8 de mayo 2009.
  75. ^ Rico, "Una cierta cantidad de jugo exudado de la fruta madura de su propia presión, antes de la Comenzó la caminata. Esto parece haberse mantenido separado del resto, y haber formado el γλεῦκος, o vino dulce notado en Hechos 2:13"
  76. ^ Compare la entrada para gleukos en Liddell et al.
  77. ^ Job 32:19
  78. ^ Marcos 15:36
  79. ^ "Números 6:3, LXX". Archivado desde el original el 23 de noviembre de 2013. Retrieved 8 de mayo 2009.
  80. ^ Heidland, págs. 288f.
  81. ^ Compare la entrada para oxos en Liddell et al.
  82. ^ Números 6:3; Ruth 2:14; Salmo 69:21; Proverbios 25:20
  83. ^ Lucas 1:15
  84. ^ "Levítico 10:9, LXX". Archivado desde el original el 23 de noviembre de 2013. Retrieved 8 de mayo 2009.
  85. ^ Hatch y Redpath, p. 1266.
  86. ^ Compare la entrada para sikera en Liddell et al.
  87. ^ Entrada para methusma en Liddell et al.
  88. ^ "Hosea 4:11, LXX". Archivado desde el original el 23 de noviembre de 2013. Retrieved 8 de mayo 2009.
  89. ^ por ejemplo, Magistrados 13:4, LXX Archivado 2013-11-23 en la Máquina Wayback
  90. ^ Hatch y Redpath, p. 908.
  91. ^ Vine, W E (1940). Diccionario Expositorio de Vine de Palabras del Nuevo Testamento. pp. Winebibber.
  92. ^ Proverbios 23:20
  93. ^ Hatch y Redpath, págs. 983.
  94. ^ "Teología y Apologética Reformadas – Conectando a los cristianos al Cristo de las Escrituras". Retrieved 16 de mayo 2023.
  95. ^ "Diccionario Bíblico de Easton - Christian Classics Ethereal Library". www.ccel.org.
  96. ^ a b "Diccionario de Cristo y los Evangelios, Volumen 2 - Christian Classics Ethereal Library". www.ccel.org.
  97. ^ "Teología sistemática – Volumen III – Christian Classics Ethereal Library". www.ccel.org.
  98. ^ Kaiser y Garrett: "Entonces como ahora, había muchas variedades de vino, incluyendo vinos tintos, blancos y mezclados. El Antiguo Testamento emplea una serie de palabras para diferentes tipos de vino. Las traducciones exactas para las palabras hebreas son difíciles ya que no sabemos exactamente cómo difieren entre sí, pero los traductores utilizan regularmente términos como 'vino', 'nuevo vino', 'vino picado' y 'vino dulce'. Pasajes como el Oseas 4:11 aclaran que estos vinos eran alcohólicos e intoxicantes; no hay base para sugerir que los términos griegos o hebreos para el vino se refieren al jugo de uva no fermentado."
  99. ^ "WINE - JewishEncyclopedia.com". jewishencyclopedia.com.
  100. ^ Pierard, p. 28: "No hay evidencia alguna para apoyar la noción de que el vino mencionado en la Biblia era jugo de uva sin fermentar. Cuando se menciona el jugo, no se llama vino (Génesis 40:11). Tampoco puede 'nuevo vino'... significa jugo no fermentado, porque el proceso de cambio químico comienza casi inmediatamente después de presionar".
  101. ^ 2 Macabeos 15:40
  102. ^ a b "Consumo de alcohol - Alcohol y sociedad". Encyclopedia Britannica. Los clásicos greco-romanos abundan con descripciones de beber y a menudo de embriaguez. El vino de los antiguos griegos, como el de los hebreos de la misma época, estaba generalmente borracho diluido con una parte igual o dos partes de agua, y por lo tanto la fuerza de alcohol de la bebida fue presumiblemente entre 4 y 7 por ciento.
  103. ^ Quarles, Charles L. (23 de julio de 2021). "¿Fue alcohólico del vino del Nuevo Testamento?". Seminario Teológico Bautista Sudeste. "Una de las discusiones más útiles de las tasas de dilución aparece en un trabajo de Ateneo de Naucratis llamado Deipnosophistae (Banquete de los Apretados; c. AD 228). Athenaus menciona varias diferentes tasas de dilución que él culminó de obras antiguas."
  104. ^ Maynard (1997b), págs. 374 a 376.
  105. ^ Macdonald, Nathan (2008). ¿Qué comieron los antiguos israelitas?. pp. 22 –23.
  106. ^ Maynard (1997a), p. 114: "El consumo excesivo no era raro en el antiguo Cercano Oriente".
  107. ^ Raymond, p. 26.
  108. ^ Raymond, p. 90: La liturgia "no es simplemente un hábito personal repugnante y vicio social, sino un pecado que retrae las puertas del Cielo, profana el cuerpo, que ahora es en un sentido especial la morada del Espíritu Santo, y mancha el cuerpo místico de Cristo, la Iglesia."
  109. ^ Waltke (2005), p. 507: "Una prohibición total [de vino para reyes], dice Ross [Proverbios, p. 1128.], 'estaría insensato en los antiguos tribunales', y v. 6 asume que el rey tiene bodegas de vino."
  110. ^ Wesley's Notes on the Bible CCEL
  111. ^ a b c "Comentario sobre la Biblia entera Volumen III (Job to Song of Solomon) ← Christian Classics Ethereal Library". Archivado desde el original el 16 de diciembre de 2006. Retrieved 1° de junio 2007.
  112. ^ a b Exposición de Juan Gill de los comentarios bíblicos clásicos
  113. ^ Waltke (2005), pág. 508.
  114. ^ "biblicalhorizons" No. 48: Relativa al vino y la cerveza, Parte 1". Retrieved 16 de mayo 2023.
  115. ^ Lucas 23:36; Mateo 27:34; Marcos 15:23
  116. ^ "Comentario sobre la Biblia entera Volumen III (Job to Song of Solomon) ← Christian Classics Ethereal Library". Archivado desde el original el 16 de diciembre de 2006. Retrieved 1° de junio 2007. Los judíos dicen que sobre esto se basó la práctica de dar una bebida atroz a los presos condenados cuando iban a la ejecución, como lo hicieron a nuestro Salvador.
  117. ^ Seesemann, Heinrich (1964). "onινος". En Friedrich, Gerhard (ed.). Diccionario Teológico del Nuevo Testamento. Vol. 5. Traducido por Bromiley, Geoffrey W. Grand Rapids, Michigan: Wm. B. Eerdmans Publishing. p. 164. ISBN 978080802822475. Retrieved 24 de abril 2024. En la historia de la pasión Mk. 15:23 registra que antes de la crucifixión Jesús fue entregado vino mezclado con mirra. [...] El punto de esto era aturdirle, pero Él lo rechazó.
  118. ^ Sección 5.13.6
  119. ^ cf Waltke en Proverbios 31:4-7: "v. 6 asume que el rey tiene bodegas de vino."
  120. ^ Ver traducción y nota marginal en el ESV para SS 2:4.
  121. ^ "Bible pasaje de la puerta de entrada: 1 Crónicas 12:38–40, Juan 2:1–11, Job 1:13, Job 1:18, Nehemías 8:9–12 – Nueva Versión Internacional". Sagradas Escrituras.
  122. ^ Pr 9:2,5; Est 1:7f; 5:6; comparar los de los infieles en Is 65:11-12
  123. ^ "Bible Gateway passage: Deuteronomio 14:22–29 – Nueva Versión Internacional". Sagradas Escrituras.
  124. ^ "Juan 2:1 Contexto: El tercer día hubo un matrimonio en Caná de Galilea. La madre de Jesús estaba allí". biblehub.com. Retrieved 16 de mayo 2023.
  125. ^ Seesemann, p. 162: "El vino se menciona específicamente como parte integral de la comida pascua no antes que Jub. 49:6 ['... todo Israel estaba comiendo la carne del cordero pascual, y bebiendo el vino...'], pero no cabe duda de que estaba en uso mucho antes." P. 164: "En las cuentas de la Última Cena el término [vino] no ocurre ni en los Sinoptistas ni Pablo. Es obvio, sin embargo, que según la costumbre Jesús estaba profiriendo vino en la copa sobre la cual Él pronunció la bendición; esto puede ser visto especialmente desde el solemne [fruto de la vid] (Marcos 14:25 y par.) que fue tomado del judaísmo." Compare "fruto de la vid" como una fórmula en la Mishnah, Tractate Berakoth 6.1.
  126. ^ "Commentario en Mateo, Marcos, Lucas – Volumen 3 – Christian Classics Ethereal Library". www.ccel.org.
  127. ^ http://thirdmill.org/newfiles/kei_mathison/TH.Mathison.Prot.Transub.1.html, see also http://wineinthelordssupper.net and Yelton
  128. ^ Raymond, p. 80: "Todos los vinos utilizados en servicios religiosos básicos en Palestina fueron fermentados".
  129. ^ "Bible Gateway passage: 1 Corintios 11:20-22 – Nueva Versión Internacional". Sagradas Escrituras.
  130. ^ Gregory de Nyssa. "Oración Funeral en Meletius".
  131. ^ Raymond p. 81: "No sólo Jesucristo usó y sancionó el uso del vino, sino también... No vio nada intrínsecamente malo en el vino.(nota citando Mt 15:11)"
  132. ^ Raymond entiende esto para decir que "si un individuo tomando vino hace que otros erren a través de su ejemplo o abetes un mal social que hace que otros sucumban a sus tentaciones, entonces en interés del amor cristiano debe renunciar a los placeres temporales de beber en los intereses de los tesoros celestiales" (pág. 87).
  133. ^ Dommershausen, p. 64.
  134. ^ Raymond, p. 24: "Las numerosas alusiones a la vid y al vino en el Antiguo Testamento proporcionan una base admirable para el estudio de su estimación entre el pueblo en general."
  135. ^ Waltke (2004), pág. 114.
  136. ^ Browning, p. 395.
  137. ^ "Bible Gateway passage: Génesis 27:28 – Nueva Versión Internacional". Sagradas Escrituras.
  138. ^ M. S. Miller et al., p. 158f.
  139. ^ "Bible pasaje de la puerta de entrada: Salmo 75:8, Apocalipsis 16:19, Apocalipsis 17:2, Apocalipsis 17:6, Apocalipsis 18:3 – Nueva Versión Internacional". Sagradas Escrituras. Retrieved 6 de noviembre 2016.
  140. ^ Am 9:13; compare Jl 3:18; Is 27:2 (NAS)
  141. ^ "Bible Gateway passage: Amos 9:14 – Nueva Versión Internacional". Sagradas Escrituras.
  142. ^ "Paso del portal: Isaías 25:6, Mateo 8:11, Mateo 22:2, Lucas 13:29, Lucas 14:15, Lucas 22:28-30, Apocalipsis 19:9 – Nueva Versión Internacional". Sagradas Escrituras.
  143. ^ "Pacto de la puerta de la Biblia: Mateo 26:26-29, Marcos 14:22-25, Lucas 22:17-20, 1 Corintios 10:16, 1 Corintios 11:23–25 – Nueva Versión Internacional". Sagradas Escrituras.
  144. ^ Lincoln, p. 848.
  145. ^ Seesemann, p. 164.
  146. ^ Exposición de Juan Gill de los comentarios bíblicos clásicos
  147. ^ "Overview – Comentario de la Biblia – Lea y estudie desde más de 110 comentarios GRATIS!". StudyLight.org.
  148. ^ "1 Timoteo 5 Comentario de la Biblia – Exposición de Juan Gill de la Biblia". www.christianity.com.
  149. ^ "Commentario sobre Timoteo, Tito, Filemon - Christian Classics Ethereal Library". www.ccel.org.
  150. ^ "El Comentario de la Biblia de Adam Clarke – 1 Timoteo 5". www.godrules.net.
  151. ^ Por ejemplo, nota #7 en el capítulo Y no se emborrachen con el vino, en el que hay exceso, sino que estén llenos del Espíritu en la Doctrina de la santificación, Thomas Ross, tesis doctor D., Escuela de Divinidad Bautista de Grandes Llanuras, 2014 Archivado 2014-11-08 en la Máquina de Wayback, señala: "Bailey's Nuevo Diccionario Universal Inglés de Palabras, y de Artes y Ciencias (1730) dijo: "El vino natural, es tal como viene de la uva, sin mezcla ni sofisticación." (pg. 658). Jugo no viene "de la uva" fermentado. Así, el vino tenía el significado de jugo de uva sin fermentar, así como de uva fermentada. Del mismo modo, John Kersey Dictionarium Anglo-Britannicum, o Diccionario Inglés General (1708) declaró: "Wine [es] un licor hecho del Jugo de las uvas, u otro fruto. Licor o licor, todo lo que sea líquido: bebida, jugo, etc. Debe, vino dulce, recién prensado de la uva." El vino fue hecho del jugo de uvas y debe definirse como "vino dulce, recién prensado de la uva". Además, B. N. Defoe Un diccionario completo de inglés (1735) definió: "WINE, un licor hecho del Jugo de las uvas u otro fruto. LIQUOR, todo lo que sea líquido: bebida, jugo, agua, etc." El vino no se define como bebida fermentada, sino simplemente "el jugo de uvas". Benjamin Martin Lingua Britannica Reformata, o un nuevo Diccionario Inglés (1748) declaró: "WINE, 1. el jugo de la uva. 2. un licor extraído de otras frutas además de la uva. 3. los vapores de vino, como el vino perturba su razón. LIQUOR, o LIQUOUR, cualquier cosa líquida, como agua, jugo, bebida, etc." (p. 1045).... Los traductores de la RVR, haciendo uniformemente la palabra griega oinos como vino, replicaba la referencia de la palabra griega al jugo fermentado y no fermentado con una palabra inglesa que, en su día, era igualmente general en referencia.
  152. ^ Ross, Thomas (27 de noviembre de 2013). "El uso de "Wine" en el Antiguo Testamento, por Robert Teachout Faith Saves".
  153. ^ E. g., http://kentbrandenburg.blogspot.com/2009/12/not-given-to-much-wine-and-abstaining.html
  154. ^ Lees, Frederic Richard; Burns, Dawson (1870). La Temperancia biblia-commentaria: Dar en One View, Version, Criticismo y Exposición, en Regard to All Passages of Holy Writ Bearing on 'wine' and 'strong Drink,' or Illustrating the Principles of the Temperance Reformation. Sheldon & Co., National Temperance Society and Publication House – via Internet Archive.

Obras citadas

  • Magen Broshi (1984). "Wine in Ancient Palestine – Introductory Notes". Israel Museum Journal. III: 21 –40.
  • Magen Broshi (1986). "La dieta de Palestina en el período romano – Notas de introducción". Israel Museum Journal. V: 41 –56.
  • W. R. F. Browning (2004) [1996]. "Wine". Un diccionario de la Biblia. Oxford University Press, USA. ISBN 978-0-19-860890-5.
  • Ross, Thomas D., "Y no se emborrachen con el vino, sino que estén llenos del Espíritu", en la Doctrina de la santificación, Ph. D. Dissertation, Great Plains Baptist Divinity School, 2014
  • Entrenamiento, Robert P., El uso de "Wine" en el Antiguo Testamento. Th. D. Dissertation, Seminario Teológico de Dallas, mayo de 1979
  • M. D. Coogan (1993). "Wine". En Bruce Metzger y M. D. Coogan (ed.). El Compañero de Oxford a la Biblia. Oxford University Press, USA. ISBN 978-0-19-504645-8.
  • W. Dommershausen (1990). "Yayin". En G. Johannes Botterweck; Helmer Ringgren (eds.). Diccionario Teológico del Antiguo Testamento. Vol. VI. Trans. David E. Green. Wm. B. Eerdmans. ISBN 0-8028-2330-0.
  • Ralph Earle (1986). "1 Timoteo 5:13". Significado de la palabra en el Nuevo Testamento. Kansas City, Missouri: Beacon Hill Press. ISBN 0-8341-1176-4.
  • Matthew George Easton (1897a). "Vinegar". Diccionario de la Biblia de Easton. Retrieved 22 de enero 2007.
  • Matthew George Easton (1897b). "Wine". Diccionario de la Biblia de Easton. Retrieved 22 de enero 2007.
  • F. S. Fitzsimmonds (1982). "Bebida blanca y fuerte". En J. D. Douglas (ed.). Diccionario de la Biblia (2a edición). Downers Grove, Illinois: InterVarsity Press. ISBN 0-8308-1441-8.
  • R. Laird Harris; Gleason Archer; Bruce Waltke (1980). Libro de palabras teológicas del Antiguo Testamento. Moody. ISBN 9780802486318.
  • Edwin Hatch " Henry Adeney Redpath (1998). El libro del libro al Septuagint. con un extenso índice hebreo de Takamitsu Muraoka anexado (2a edición). Baker Academic. ISBN 978-0-8010-2141-1.
  • Hans Wolfgang Heidland (1967). "όος". En Gerhard Kittel y Ronald E. Pitkin (ed.). Diccionario Teológico del Nuevo Testamento. Vol. V. Trans. Geoffrey W. Bromiley. Wm. B. Eerdmans. ISBN 0-8028-2247-9.
  • William Kaiser; Duane Garrett, Eds. (2006). "Bebidas blancas y alcohólicas en el mundo antiguo". Estudio arqueológico Biblia. Zondervan. ISBN 978-0-310-92605-4.
  • D. Kellermann (1986). "Chomets [et al.]". En G. Johannes Botterweck; Helmer Ringgren (eds.). Diccionario Teológico del Antiguo Testamento. Vol. IV. Trans. David E. Green. Wm. B. Eerdmans. ISBN 0-8028-2328-9.
  • Frederic Richard Lees " Dawson Burns (1870). "Apéndice C-D". La Temperancia Biblia-Commentario. Nueva York: National Temperance Society and Publication House. pp. 431 –446.
  • Henry Liddell; Robert Scott; Henry Stuart Jones; Roderick McKenzie (1940). Un Lexicon griego-inglés. Oxford: Clarendon Prensa. ISBN 0-19-864226-1
  • Bruce Lincoln (2005). "Beverages". En Lindsay Jones (ed.). Encyclopedia of ReligionVol. 2 (2a edición). Libros de referencia MacMillan. ISBN 978-0-02-865733-2.
  • Jill Maynard, ed. (1997a). "Drunkenness". Diccionario ilustrado de la vida bíblica. Pleasantville, Nueva York: The Reader's Digest Association.
  • Jill Maynard, ed. (1997b). "Wine". Diccionario ilustrado de la vida bíblica. Pleasantville, Nueva York: The Reader's Digest Association.
  • Jill Maynard, ed. (1997c). "Wine Making". Diccionario ilustrado de la vida bíblica. Pleasantville, Nueva York: The Reader's Digest Association.
  • John McClintock; James Strong (1891). "Wine". Ciclopadia de Literatura Bíblica, Teológica y Eclesiástica. Vol. X. Nueva York: Harper y Brothers. pp. Dorotheer–1017.
  • M. S. Miller; J. L. Miller (1996). "La vida del agricultor: uso de la tierra y cultivos". Harper's Encyclopedia of Bible Life (3a edición). Castle Books. ISBN 0-7858-0726-8.
  • Leon Morris (1995). "Nota adicional H: La última cena y la Pascua". El Evangelio según Juan. Nuevo Comentario Internacional sobre el Nuevo Testamento (ed. revisada). Wm. B. Eerdmans. ISBN 978-0-8028-2504-9.
  • "El Nuevo Testamento Lexico Griego (basado en el Diccionario Bíblico de Thayer y Smith más otros)". Archivado desde el original el 21 de enero de 2007. Retrieved 22 de enero 2007.
  • "El Lexicon Hebreo del Antiguo Testamento (basado en el Marrón, Conductor, Briggs, Gesenius hebreo y Lexicon Inglés)". Archivado desde el original el 17 de enero de 2007. Retrieved 22 de enero 2007.
  • R. V. Pierard (1984). "Alcohol, Beber de". En Walter A. Elwell (ed.). Diccionario Evangélico de Teología. Grand Rapids, Baker Book House. ISBN 0-8010-3413-2.
  • Pratt, Richard L. (2003). El Espíritu de la Reforma Estudio Biblia. Zondervan. ISBN 978-0-310-92360-2.
  • I. W. Raymond (1970) [1927]. La Enseñanza de la Iglesia primitiva sobre el uso del vino y la bebida fuerte. AMS Press. ISBN 978-0-404-51286-6.
  • Heinrich Seesemann (1967). "onινος". En Gerhard Kittel y Ronald E. Pitkin (ed.). Diccionario Teológico del Nuevo Testamento. Vol. V. Trans. Geoffrey W. Bromiley. Wm. B. Eerdmans. ISBN 0-8028-2247-9.
  • Joseph Henry Thayer (1977) [1901]. Un Lexico griego-inglés del Nuevo Testamento. Baker. ISBN 0-8010-8872-0.
  • "Tractate Berakoth 6.1". Retrieved 15 de marzo 2007.
  • Bruce Waltke (2004). El Libro de Proverbios: Capítulos 1–15. Nuevo Comentario Internacional sobre el Antiguo Testamento. Wm. B. Eerdmans. ISBN 978-0-8028-2545-2.
  • Bruce Waltke (2005). El Libro de los Proverbios: Capítulos 15–31. Nuevo Comentario Internacional sobre el Antiguo Testamento. Wm. B. Eerdmans. ISBN 978-0-8028-2776-0.
  • Jeff Yelton (2019). Vino en la cena del Señorautopublicado.
Más resultados...
Tamaño del texto:
undoredo
format_boldformat_italicformat_underlinedstrikethrough_ssuperscriptsubscriptlink
save