Eduardo López de Romaña
Eduardo López de Romaña y Alvizuri (19 de marzo de 1847 - 26 de mayo de 1912) fue el 32º Presidente del Perú desde septiembre de 1899 hasta septiembre de 1903.
Miembro de la élite terrateniente, fue el primer ingeniero en convertirse en Presidente de la República y uno de varios presidentes de la época de la llamada República Aristocrática.
Primeros años
López de Romaña nació en Arequipa, hijo de Juan Manuel López de Romaña y Fernández Pascua y María Josefa Alvizuri y Bustamante. Su padre era un rico terrateniente de ascendencia española propietario de grandes haciendas y fincas en el sur del Perú.
Fue educado en el Seminario San Jerónimo, Arequipa y Stonyhurst College, Lancashire. Romaña recibió su B.A. del King's College London en 1868 y fue nombrado miembro del Instituto de Ingenieros Civiles de Londres en 1872. Fue a la India y trabajó en la construcción del Puente Ravi para el Ferrocarril del Norte de Punjab y luego a Brasil donde fue empleado por la Empresa de Obras Públicas en la construcción de la línea ferroviaria del río Madeira al río Mamoré. El clima de la Amazonía brasileña era tan poco saludable que de treinta ingenieros comprometidos en el trabajo veintiuno murió antes de que se completó.
A su regreso al Perú en 1874, se dedicó a la gestión de una de las plantaciones familiares en el valle de Tambo y trabajó en los incipientes círculos de desarrollo agrícola e ingeniería del país. Al estallar la guerra con Chile en 1879, fue nombrado comandante general de la división cívica de Tambo que operaba en la costa de Arequipa. Teniendo bajo su mando tres batallones, participó activamente en la expedición que impidió al ejército chileno ingresar a la ciudad de Arequipa y lo obligó a reembarcar en Mollendo. Cuando los chilenos contraatacaron en 1882, inicialmente los derrotaron una vez más, pero luego la ciudad se rindió al ejército del sur después de que el gobierno provisional fue depuesto.
Residiendo en Arequipa después de la guerra, fue elegido Presidente del Club Liberal y sirvió tres mandatos como Director de la Caridad Pública de la ciudad. Luego de que Nicolás de Piérola y la Coalición Nacional entre Civilistas y Demócratas triunfaran en la Guerra Civil de 1894, Romaña fue elegido diputado por Arequipa en las elecciones generales de 1895 y designado Primer Vicepresidente de su cámara por el Congreso. Cuando el presidente Piérola creó el Ministerio de Obras Públicas en enero de 1896, fue designado para esta cartera pero su ministerio duró menos de siete meses porque el Gabinete Barinaga cayó en agosto del mismo año. Al año siguiente fue elegido alcalde de Arequipa pero se vio obligado a dimitir debido a un conflicto de intereses con los proyectos de infraestructura de la ciudad.
En 1898 fue elegido Senador por Ayacucho. En julio de 1899, cuando el gobierno de Piérola convocó a elecciones generales, la Coalición Nacional ofreció la candidatura presidencial a su hermano Alejandro (ex primer ministro), pero él declinó en favor de Eduardo, un independiente.
Presidente de la República del Perú (1899 – 1903)
Durante estos años, Carlos de Piérola, demócrata y hermano del expresidente Nicolás de Piérola, era el líder de la mayoría de la Cámara de Diputados, mientras que Manuel Candamo, líder del partido civilista, presidía el Senado. Esta división permitió el predominio de los demócratas en la Cámara de Diputados y de los civilistas en el Senado. Estas diferencias, sin embargo, llevaron rápidamente a que los demócratas lideraran la oposición. López de Romaña reorganizó su gabinete casi exclusivamente con civilistas, una medida que resultó en que la mayoría demócrata de la Cámara de Diputados lo censurara continuamente.
Como resultado, hubo varios desacuerdos parlamentarios sobre la no destitución de los ministros censurados. Durante el mandato de López de Romaña también continuó el desarrollo de la agricultura, así como de la minería y otras industrias afines. Se promulgó el código de minería en 1901, así como el Código de Comercio y el Código de Aguas en 1902. También creó la Nueva Compañía para la recaudación de los impuestos del estado. En 1901 se produjo la creación de la Universidad Nacional Agraria La Molina bajo su patrocinio y el de una misión belga. López de Romaña enfrentó varios intentos de golpe cuyos objetivos eran restaurar al ex presidente Andrés Avelino Cáceres en la presidencia, pero completó con éxito su presidencia en 1903. Fue bajo su mandato que los peruanos acuñaron el término "República Aristocrática" lo cual continuó hasta el segundo gobierno de Augusto B. Leguía y la hegemonía del Partido Civil en el gobierno del país.
Muerte
Eduardo López de Romaña murió en los manantiales minerales de Yura, cerca de Arequipa, el 26 de mayo de 1912.
Familia
López de Romaña se casó con María Josefa de Castresana y García de la Arena el 20 de marzo de 1877. El matrimonio tuvo tres hijos. Su esposa murió después de la guerra con Chile y se volvió a casar con su ex cuñada Julia de Castresana. Tuvieron seis hijos.