Economía de Bolivia

ImprimirCitar
Economía nacional de Bolivia

La economía de Bolivia es la 95.ª economía más grande del mundo en términos nominales y la 87.ª economía más grande en términos de paridad de poder adquisitivo. Bolivia está clasificado por el Banco Mundial como un país de ingresos medios bajos. Con un Índice de Desarrollo Humano de 0,703, ocupa el puesto 114 (desarrollo humano alto). En la historia reciente, Bolivia ha liderado constantemente a América Latina en medidas de crecimiento económico, estabilidad fiscal y reservas de divisas.

La economía boliviana ha tenido un patrón histórico de enfoque en un solo producto básico. Desde la plata hasta el estaño y la coca, Bolivia ha disfrutado sólo de períodos ocasionales de diversificación económica. La inestabilidad política y la difícil topografía han limitado los esfuerzos por modernizar el sector agrícola. Del mismo modo, el crecimiento demográfico relativamente bajo, junto con la baja esperanza de vida, ha mantenido la oferta de mano de obra en constante cambio y ha impedido que florezcan las industrias. La inflación desenfrenada y la corrupción crearon previamente desafíos de desarrollo, pero a principios del siglo XXI los fundamentos de su economía mostraron una mejora inesperada, lo que llevó a Moody's Investors Service a mejorar la calificación económica de Bolivia en 2010 de B2 a B1. La industria minera, especialmente la extracción de gas natural y zinc, domina actualmente la economía de exportación de Bolivia.

Entre 2006 y 2019 (período de la presidencia del socialista democrático Evo Morales), el PIB per cápita se duplicó y la tasa de pobreza extrema se redujo del 38 % al 18 %. La tasa de pobreza se redujo del 22,23 % en 2000 al 12,38 % en 2010. Además, el coeficiente de Gini se redujo de 0,60 a 0,446. Según el Instituto Boliviano de Comercio Exterior, Bolivia tuvo la inflación acumulada más baja de América Latina a octubre de 2021.

Historia

Desarrollo histórico del PIB per cápita

La economía boliviana creció rápidamente entre 1960 y 1977. Según un estudio, "déficits persistentes y una política de tipo de cambio fijo durante la década de 1970 llevaron a una crisis de la deuda que comenzó en 1977. De 1977 a 1986, Bolivia perdió casi todas las ganancias en PIB per cápita que había logrado desde 1960." Después de 1986, la economía boliviana comenzó a crecer nuevamente. Entre 1998 y 2002, Bolivia experimentó una crisis financiera.

La inflación ha plagado, y en ocasiones paralizado, la economía boliviana desde la década de 1970. En un momento de 1985, Bolivia experimentó una tasa de inflación anual de más del 20.000 por ciento. La reforma fiscal y monetaria redujo la tasa de inflación a un solo dígito en la década de 1990, y en 2004 Bolivia experimentó una tasa de inflación manejable del 4,9 por ciento.

A partir del Decreto Supremo 21060 en 1987, el Gobierno de Bolivia implementó un programa de gran alcance de estabilización macroeconómica y reforma estructural destinado a mantener la estabilidad de precios, crear condiciones para un crecimiento sostenido y aliviar la pobreza. Los cambios estructurales más importantes de la economía boliviana involucraron la capitalización de numerosas empresas del sector público. (La capitalización en el contexto boliviano es una forma de privatización en la que los inversionistas adquieren el 50% de las acciones y el control administrativo de las empresas públicas al acordar invertir directamente en la empresa durante varios años, en lugar de pagar en efectivo al gobierno). Una importante reforma del servicio de aduanas mejoró significativamente la transparencia en esta área.

Reformas legislativas paralelas han asegurado políticas orientadas al mercado, especialmente en los sectores de hidrocarburos y telecomunicaciones, que han fomentado la inversión privada. Los inversionistas extranjeros reciben trato nacional y la propiedad extranjera de empresas prácticamente no tiene restricciones en Bolivia. Si bien el programa de capitalización logró impulsar considerablemente la inversión extranjera directa (IED) en Bolivia (US$7 000 millones en acciones durante 1996–2002), la IED disminuyó posteriormente a medida que los inversionistas completaron sus obligaciones contractuales de capitalización.

En 1996, se capitalizaron tres unidades de la empresa petrolera estatal boliviana (YPFB) involucradas en la exploración, producción y transporte de hidrocarburos, lo que facilitó la construcción de un gasoducto a Brasil. El gobierno tiene un acuerdo de venta a largo plazo para vender 30 millones de metros cúbicos por día (MMcmd) de gas natural a Brasil hasta 2019. El gasoducto de Brasil transportó alrededor de 21 MMcmd en 2000. Bolivia tiene las segundas reservas de gas natural más grandes de América del Sur., y su uso doméstico actual y las exportaciones a Brasil representan solo una pequeña porción de su producción potencial. Las exportaciones de gas natural a Argentina se reanudaron en 2004 a cuatro MMcmd.

En abril de 2000, las violentas protestas por los planes para privatizar el servicio de agua en la ciudad de Cochabamba provocaron disturbios en todo el país. El gobierno finalmente canceló el contrato sin compensación para los inversionistas, devolviendo la empresa de servicios públicos al control público. Los inversionistas extranjeros en este proyecto presentaron un caso de disputa de inversión contra Bolivia por sus acciones. Una situación similar ocurrió en 2005 en las ciudades de El Alto y La Paz.

Las protestas y la oposición generalizada a la exportación de gas a través de Chile llevaron a la renuncia del presidente Sánchez de Lozada en octubre de 2003. El gobierno celebró un referéndum vinculante en 2004 sobre los planes para exportar gas natural y la reforma de la ley de hidrocarburos. Para mayo de 2005, el proyecto de ley de carbono estaba siendo considerado por el Senado.

Según los datos del Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial, así como varios Institutos internacionales como la CEPAL, durante el período 2006 a 2019 (período de la presidencia de Evo Morales y Álvaro García Linera) la economía de Bolivia se cuadriplicó de un valor de 9.573 millones de dólares a 42.401 millones de dólares, esto se debe en gran parte a la política de nacionalización de los Recursos Naturales, la estabilidad del tipo de cambio, el incentivo del mercado interno, la fuerte inversión pública en infraestructura y la industrialización de recursos naturales como el gas y el litio. Asimismo, según estudios del Banco Mundial y la CEPAL, durante el período 2006-2019 Bolivia experimentó una marcada reducción de la pobreza y la pobreza extrema, lo que se tradujo en una reducción de la población en pobreza extrema del 38,2% al 15,2%. En términos de IDH, según el Informe sobre Desarrollo Humano en el Mundo del PNUD, Bolivia en 2018 pasó por primera vez a clasificarse como un 'País de desarrollo humano alto', alcanzando un indicador de IDH de 0,703 y ascendiendo al puesto 114 de 189 países y territorios.

Macroeconomía

Indicadores principales

El producto interno bruto de Bolivia de 2016 referido a PPA sumó $78.350 millones y en cambio oficial $35.690 millones. Su nivel de vida, medido en PIB en PPA per cápita, era de US$7.191. El crecimiento económico fue de alrededor del 5,2 % anual y la inflación fue del 4,5 % en 2012. Bolivia experimentó un superávit presupuestario de alrededor del 1,5 % del PIB en 2012. Los gastos fueron de casi 12 200 millones de dólares estadounidenses, mientras que los ingresos ascendieron a alrededor de 12 600 millones de dólares estadounidenses. El gobierno tiene cuentas superávit desde 2005.

La moneda boliviana es el boliviano (ISO 4217: BOB; símbolo: Bs.) Un boliviano se divide en 100 centavos. El boliviano reemplazó al peso boliviano a razón de un millón a uno en 1987 después de muchos años de inflación galopante. En ese momento, 1 nuevo boliviano equivalía aproximadamente a 1 dólar estadounidense. A fines de 2011, el boliviano solo valía alrededor de 0,145 dólares estadounidenses. Las tasas de interés anuales en 2010 habían disminuido constantemente al 9,9 por ciento desde más del 50 por ciento antes de 1997.

El índice de desarrollo humano de Bolivia se informó en 0,675, que comprende un índice de salud de 0,740, un índice de educación de 0,743 y un índice de INB de 0,530, ubicándose dentro del grupo de desarrollo humano medio. "Entre 1980 y 2012, el IDH de Bolivia (Estado Plurinacional de) aumentó un 1,3 % anual, de 0,489 a 0,675 en la actualidad, lo que coloca al país en el puesto 108 de 187 países con datos comparables. El IDH de América Latina y el Caribe como región pasó de 0,574 en 1980 a 0,741 en la actualidad, lo que sitúa a Bolivia (Estado Plurinacional de) por debajo del promedio regional."

La siguiente tabla muestra los principales indicadores económicos en 1980-2019 (con estimaciones del personal técnico del FMI en 2020-2026). La inflación por debajo del 5% está en verde.

Year GDP
(in Bil. US$PPP)
GDP per capita
(in US$ PPP)
GDP
(in Bil. US$nominal)
GDP per capita
(in US$ nominal)
GDP growth
(real)
Inflation rate
(in Percent)
Unemployment
(in Percent)
Government debt
(in % of GDP)
1980 10.7 2,072.1 3.6 695.5 Increase0.6% Negative increase47.1% n/a n/a
1981 Increase11.7 Increase2,101.4 Decrease3.4 Decrease615.7 Increase0.3% Negative increase32.1% n/a n/a
1982 Increase12.0 Decrease2,099.5 Increase3.8 Increase668.6 Decrease-3.9% Negative increase123.6% n/a n/a
1983 Decrease11.9 Decrease2,050.7 Decrease3.6 Decrease619.9 Decrease-4.0% Negative increase275.6% n/a n/a
1984 Increase12.3 Increase2,077.1 Increase3.8 Increase631.2 Decrease-0.2% Negative increase1281.3% n/a n/a
1985 Increase12.5 Decrease2,063.8 Increase4.1 Increase668.9 Decrease-1.7% Negative increase11749.6% n/a n/a
1986 Decrease12.4 Decrease2,009.2 Decrease4.0 Decrease640.9 Decrease-2.6% Negative increase273.4% n/a n/a
1987 Increase13.1 Increase2,066.5 Increase4.3 Increase683.6 Increase2.5% Negative increase14.6% n/a n/a
1988 Increase13.9 Increase2,156.6 Increase4.6 Increase712.1 Increase2.9% Negative increase16.0% n/a n/a
1989 Increase15.0 Increase2,278.5 Increase4.7 Increase715.5 Increase3.8% Negative increase15.2% n/a n/a
1990 Increase16.3 Increase2,422.8 Increase4.9 Increase723.4 Increase4.6% Negative increase17.1% n/a n/a
1991 Increase17.7 Increase2,582.7 Increase5.3 Increase777.9 Increase5.3% Negative increase21.4% n/a n/a
1992 Increase18.4 Increase2,630.2 Increase5.6 Increase804.7 Increase1.6% Negative increase13.0% n/a n/a
1993 Increase19.7 Increase2,729.5 Increase5.7 Decrease795.1 Increase4.3% Negative increase8.5% n/a n/a
1994 Increase21.0 Increase2,836.8 Increase6.0 Increase804.7 Increase4.7% Negative increase7.9% n/a n/a
1995 Increase22.5 Increase2,972.5 Increase6.7 Increase885.7 Increase4.7% Negative increase10.2% n/a n/a
1996 Increase23.9 Increase3,097.2 Increase7.4 Increase955.6 Increase4.4% Negative increase12.4% n/a n/a
1997 Increase25.5 Increase3,242.3 Increase7.9 Increase1,005.9 Increase5.0% Increase4.7% n/a n/a
1998 Increase27.1 Increase3,377.0 Increase8.5 Increase1,057.7 Increase5.0% Negative increase7.7% n/a n/a
1999 Increase27.6 Decrease3,374.6 Decrease8.3 Decrease1,010.6 Increase0.4% Increase2.2% n/a n/a
2000 Increase28.9 Increase3,470.1 Increase8.4 Decrease1,005.4 Increase2.5% Increase4.6% 7.5% 66.9%
2001 Increase30.1 Increase3,539.3 Decrease8.2 Decrease959.8 Increase1.7% Increase1.6% Negative increase8.5% Positive decrease60.0%
2002 Increase31.3 Increase3,617.8 Decrease7.9 Decrease915.0 Increase2.5% Increase0.9% Negative increase8.7% Negative increase69.1%
2003 Increase32.8 Increase3,717.5 Increase8.1 Increase918.5 Increase2.7% Increase3.3% Negative increase8.7% Negative increase74.1%
2004 Increase35.0 Increase3,907.1 Increase8.8 Increase979.6 Increase4.2% Increase4.4% Positive decrease8.4% Negative increase89.8%
2005 Increase37.7 Increase4,134.2 Increase9.6 Increase1,049.1 Increase4.4% Negative increase5.4% Positive decrease8.1% Positive decrease82.2%
2006 Increase40.7 Increase4,387.7 Increase11.5 Increase1,240.9 Increase4.8% Increase4.3% Positive decrease8.0% Positive decrease54.4%
2007 Increase43.7 Increase4,632.3 Increase13.2 Increase1,399.8 Increase4.6% Negative increase6.7% Positive decrease7.7% Positive decrease40.0%
2008 Increase47.3 Increase4,930.1 Increase16.8 Increase1,749.2 Increase6.1% Negative increase14.0% Positive decrease4.4% Positive decrease36.8%
2009 Increase49.3 Increase5,050.8 Increase17.5 Increase1,789.6 Increase3.4% Increase3.3% Negative increase4.9% Negative increase39.2%
2010 Increase51.9 Increase5,235.0 Increase19.8 Increase1,994.9 Increase4.1% Increase2.5% Positive decrease4.4% Positive decrease37.6%
2011 Increase55.8 Increase5,533.2 Increase24.1 Increase2,394.8 Increase5.2% Negative increase9.9% Positive decrease3.8% Positive decrease35.3%
2012 Increase61.5 Increase6,002.0 Increase27.3 Increase2,664.6 Increase5.1% Increase4.5% Positive decrease3.2% Negative increase35.4%
2013 Increase69.8 Increase6,604.7 Increase30.9 Increase2,920.5 Increase6.8% Negative increase5.7% Negative increase4.0% Negative increase36.1%
2014 Increase75.6 Increase7,039.8 Increase33.2 Increase3,096.8 Increase5.5% Negative increase5.8% Steady4.0% Negative increase37.6%
2015 Increase77.5 Increase7,116.5 Steady33.2 Decrease3,050.6 Increase4.9% Increase4.1% Steady4.0% Negative increase40.9%
2016 Increase82.7 Increase7,489.9 Increase34.2 Increase3,095.0 Increase4.3% Increase3.6% Steady4.0% Negative increase46.5%
2017 Increase94.3 Increase8,406.7 Increase37.8 Increase3,368.8 Increase4.2% Increase2.8% Steady4.0% Negative increase51.3%
2018 Increase100.6 Increase8,841.1 Increase40.6 Increase3,565.5 Increase4.2% Increase2.3% Steady4.0% Negative increase53.9%
2019 Increase104.7 Increase9,064.1 Increase41.2 Increase3,566.4 Increase2.2% Increase1.8% Steady4.0% Negative increase56.5%
2020 Decrease97.8 Decrease8,343.9 Decrease39.4 Decrease3,359.7 Decrease-7.7% Increase0.9% Negative increase8.0% Negative increase67.3%
2021 Increase105.1 Increase8,832.3 Increase43.1 Increase3,624.1 Increase5.5% Increase3.9% Positive decrease4.0% Negative increase69.0%
2022 Increase112.0 Increase9,274.1 Increase46.5 Increase3,855.8 Increase4.2% Increase3.7% Steady4.0% Negative increase70.7%
2023 Increase118.8 Increase9,700.5 Increase50.2 Increase4,094.2 Increase3.8% Increase3.5% Steady4.0% Negative increase72.1%
2024 Increase125.8 Increase10,120.0 Increase53.8 Increase4,330.2 Increase3.7% Increase3.5% Steady4.0% Negative increase73.6%
2025 Increase132.8 Increase10,524.1 Increase57.7 Increase4,571.0 Increase3.5% Increase3.5% Steady4.0% Negative increase75.0%
2026 Increase139.9 Increase10,924.2 Increase61.7 Increase4,820.4 Increase3.4% Increase3.5% Steady4.0% Negative increase76.0%

Sectores

Sector primario

Agricultura y silvicultura

La agricultura, la silvicultura y la pesca representaron el 14 por ciento del producto interno bruto (PIB) de Bolivia en 2003, frente al 28 por ciento en 1986. Combinadas, estas actividades emplean a casi el 44 por ciento de los trabajadores de Bolivia. La mayoría de los trabajadores agrícolas se dedican a la agricultura de subsistencia, la actividad económica dominante de la región de las tierras altas. La producción agrícola en Bolivia es complicada tanto por la topografía como por el clima del país. Las elevaciones altas dificultan la agricultura, al igual que los patrones climáticos de El Niño y las inundaciones estacionales. El PIB agrícola de Bolivia continúa aumentando, pero ha alcanzado solo una tasa de crecimiento promedio bastante modesta del 2,8 por ciento anual desde 1991.

El producto agrícola más lucrativo de Bolivia sigue siendo la coca, de la cual Bolivia es actualmente el tercer mayor cultivador del mundo después de Colombia y Perú, con un estimado de 29.500 hectáreas cultivadas en 2007, un poco más que el año anterior Bolivia es el tercer mayor productor de cocaína, una droga producida a partir de la coca, estimada en 120 toneladas métricas de cocaína pura potencial en 2007 y país de tránsito de la cocaína peruana y colombiana destinada ilegalmente a EE. UU., Europa, Brasil, Argentina, Chile y Estados Unidos. Paraguay. El gobierno boliviano, en respuesta a la presión internacional, trabajó para restringir el cultivo de coca. Sin embargo, los esfuerzos de erradicación se han visto obstaculizados por la falta de un cultivo de reemplazo adecuado para las comunidades rurales que han cultivado coca durante generaciones. El gobierno de Morales dio marcha atrás en algunos de los resultados obtenidos en años anteriores.

Desde 2001, la principal exportación agrícola legal de Bolivia ha sido la soja. Además, el algodón, el café y la caña de azúcar han sido exportaciones viables para Bolivia. Para el consumo interno, el maíz, el trigo y las papas son los cultivos preferidos por los agricultores bolivianos. A pesar de sus vastos bosques, Bolivia tiene solo una industria maderera menor. En 2003, la madera representó sólo el 3,5 por ciento de los ingresos de exportación. La Ley Forestal de 1996 impuso un impuesto a la madera aserrada y, en consecuencia, redujo significativamente las exportaciones de madera boliviana. El impuesto se utilizó para establecer el Forestry Stewardship Council, que ha tenido un éxito mínimo en los esfuerzos de restauración forestal y en la eliminación de la tala ilegal. Con una mayor eficiencia, Bolivia probablemente podría expandir la rentabilidad de sus recursos forestales, al mismo tiempo que los protege de la sobreexplotación. Bolivia tiene una pequeña industria pesquera que aprovecha los lagos y arroyos de agua dulce del país. La captura anual promedia unas 6.000 toneladas.

En 2018, Bolivia produjo 9,6 millones de toneladas de caña de azúcar, 2,9 millones de toneladas de soja, 1,2 millones de toneladas de maíz, 1,1 millones de toneladas de papa, 1 millón de toneladas de sorgo, 700 mil toneladas de banano, 541 mil toneladas de arroz, 301 mil toneladas de trigo, además de menores rendimientos de otros productos agrícolas, como mandarina, yuca, naranja, frijol, semilla de girasol, algodón, etc.

La agricultura y la silvicultura también son el sustento de multitud de pequeños pueblos que albergan a la mayoría de la población. La economía de las pequeñas aldeas se tambaleó y disminuyó desde finales del siglo XX debido a problemas ambientales agravantes, incluida la deforestación y la consiguiente degradación del suelo, la contaminación del agua, la pérdida de biodiversidad, etc. Además, los problemas políticos y sociales también obstruyen en gran medida el crecimiento del desarrollo de las pequeñas aldeas: la agitación política, la situación posterior a la guerra civil y el creciente déficit fiscal han ahogado la mayoría de los incentivos a la inversión; la corrupción y la manipulación del suministro de agua por parte de empresas extranjeras han socavado en gran medida la disponibilidad y la eficiencia del mercado local, dejando pocas ganancias para los agricultores y productores de las aldeas. Además, el mercado global representa una amenaza para la estabilidad y sostenibilidad de la frágil economía de Bolivia: "una caída en los precios de exportación, reducción del comercio informal" y los productos locales sobrehomogeneizados y poco calificados han empeorado aún más la condición sombría de las actividades microeconómicas de Bolivia, haciendo casi imposible que las granjas y fábricas de las aldeas se ganen la vida comerciando con el mundo. La disminución de las ganancias y el aumento de los costos de producción han hecho que la economía de las pequeñas aldeas de Bolivia sea extremadamente vulnerable e inestable; como resultado, aumenta el desempleo y las pequeñas empresas están al borde de la bancarrota, lo que a cambio hizo que la intervención del gobierno fuera muy ineficiente y postergó muchas iniciativas e intentos gubernamentales para mejorar la situación.

Minería

"Mapa de Bolivia, Mostrando áreas forestales y agrícolas, y Localidades Minerales" de 1912

En 2019, el país fue el octavo productor mundial de plata; cuarto mayor productor mundial de boro; quinto mayor productor mundial de antimonio; quinto mayor productor mundial de estaño; 6º mayor productor mundial de tungsteno; 7º mayor productor de zinc y 8º mayor productor de plomo.

La minería sigue siendo vital para la economía de Bolivia. El colapso del mercado mundial del estaño en la década de 1980 condujo a una reestructuración de la industria. El estado redujo drásticamente su control y actualmente opera solo una pequeña parte de las actividades mineras. Las operaciones a pequeña escala, a menudo con baja productividad, emplean a muchos ex mineros estatales. El gas natural ha suplantado al estaño y la plata como el producto natural más valioso del país. Un descubrimiento en 1997 confirmó una ganancia diez veces mayor en las reservas conocidas de gas natural de Bolivia. La búsqueda de mercados para utilizar este recurso, tanto a nivel nacional como internacional, se ha visto retrasada por la falta de infraestructura y los conflictos sobre el papel del estado en el control de los recursos naturales. Aunque el mercado mundial del estaño ha resurgido, Bolivia ahora enfrenta una dura competencia de los países del sudeste asiático que producen estaño aluvial de menor costo. La producción de oro y plata ha aumentado dramáticamente durante la última década. Anualmente, a partir de 2002 Bolivia extrajo y exportó más de 11.000 kilogramos de oro y 461 toneladas de plata. Adicionalmente, Bolivia ha incrementado la producción de zinc, extrayendo más de 100.000 toneladas al año. Otros metales excavados incluyen antimonio, hierro y tungsteno.

Litio

Según el Servicio Geológico de los Estados Unidos, Bolivia tiene 9 millones de toneladas de litio, que se pueden utilizar para fabricar baterías de litio, utilizadas en vehículos híbridos y eléctricos, además de una gran cantidad de baterías más pequeñas. Con un 14,5%, esta es la segunda mayor concentración conocida de litio en cualquier país; Argentina tiene 14,8 millones de toneladas conocidas de litio, Chile tiene 8,5 millones de toneladas, Australia tiene 7,7 millones de toneladas y Estados Unidos tiene 6,8 millones de toneladas. Estos grandes depósitos están ubicados en regiones desérticas cultivadas por grupos indígenas, quienes reclaman su parte de las ganancias obtenidas de sus recursos naturales. El presidente boliviano, Evo Morales, favoreció la propiedad nacional, en lugar de extranjera, de los recursos naturales y nacionalizó las reservas de petróleo y gas natural del país.

Extraer los depósitos minerales implicaría perturbar las salinas del país (llamadas Salar de Uyuni), una característica natural importante que impulsa el turismo en la región. El gobierno no quiere destruir este paisaje natural único para satisfacer la creciente demanda mundial de litio.

En enero de 2013, Bolivia inauguró una planta de producción de litio en Uyuni, que produce principalmente cloruro de potasio. Además, el gobierno boliviano firmó intenciones de desarrollar no solo la extracción de litio sino también la producción de baterías de iones de litio con numerosos países, especialmente de la región de Asia Pacífico.

En 2019, Bolivia firmó un acuerdo con la firma alemana ACISA para desarrollar una sociedad conjunta con la estatal boliviana YLB para desarrollar la extracción y el procesamiento de litio en el Salar de Uyuni. Posteriormente, el acuerdo se canceló después de largas protestas de los lugareños por la aparente falta de beneficios locales y regalías del proyecto. La estatal boliviana de litio YLB también creó una empresa conjunta junto con el grupo chino Xinjiang TBEA para explorar la extracción de litio y otros materiales de los salares de Coipasa y Pastos Grandes.

Industria y manufactura

Anualmente, la manufactura representó aproximadamente el 18 % del producto interno bruto de Bolivia entre 1995 y 2005. La participación de la industria en su conjunto (incluida la industria minera) en el PIB aumentó del 30 % en 2000 al 37 %.,3 por ciento en 2010. La mayor parte de la industria es de pequeña escala, dirigida a mercados regionales en lugar de operaciones nacionales. Las opciones crediticias inadecuadas y la competencia del mercado negro han impedido que el sector manufacturero de Bolivia se desarrolle plenamente. Los principales productos manufacturados en Bolivia incluyen textiles, prendas de vestir, bienes de consumo no duraderos, soja procesada, metales refinados y petróleo refinado.

El procesamiento de alimentos, bebidas y tabaco es el sector más grande dentro de la industria manufacturera (39% en 2001). Este sector ocupa un lugar destacado en la industria manufacturera que está en continuo crecimiento, tanto en producción como en número de empresas y puestos de trabajo. En 2010 su participación en las exportaciones fue de alrededor del 14%. Especialmente la soja y sus derivados alcanzaron mercados de exportación muy importantes en los últimos años. Las fábricas más grandes que producen soja, semillas de girasol, algodón y azúcar de caña de azúcar están ubicadas principalmente en Santa Cruz, aunque en Cochabamba operan grandes refinerías de aceite comestible. Todas las ciudades importantes tienen al menos una cervecería, una o más plantas embotelladoras de refrescos y una o más plantas empacadoras de alimentos enlatados. Ha habido cierto crecimiento en la fabricación de propiedad pública durante la presidencia de Luis Arce, con Bolivia abriendo un açai berry planta de procesamiento en 2021.

La industria textil fue el segundo sector manufacturero más grande después de la industria alimentaria en la década de 1970 y fue perdiendo importancia después, representando una disminución progresiva del valor de la fabricación total. Pero desde la década de 1990 la industria textil ha incrementado su tasa de crecimiento. La industria del algodón y la lana declinó a expensas de las fibras sintéticas. La mayor concentración de fábricas textiles se encuentra en La Paz, pero también en Santa Cruz y Cochabamba y en menor medida en Oruro.

Otra industria importante es la industria de refinación de petróleo.

Servicios

La industria de servicios en Bolivia sigue sin desarrollarse. Habitando uno de los países más pobres de América del Sur, los bolivianos tienen un poder adquisitivo débil. El sector minorista sufre de una demanda débil y competencia con un gran mercado negro de bienes de contrabando. Empresas estadounidenses como McDonald's y Domino's se han retirado de Bolivia en los últimos años.

Banca y finanzas

La banca en Bolivia ha sufrido durante mucho tiempo corrupción y una regulación débil. Sin embargo, una serie de reformas iniciadas por la Ley Bancaria de 1993 y leyes posteriores están mejorando gradualmente el sector bancario de Bolivia. Bolivia tiene un banco central y nueve bancos privados. La consolidación ocurrió luego de las reformas, reduciendo el número de bancos privados en Bolivia de 14 en 1995 a nueve en 2003. Se permite la participación extranjera y la inversión en bancos bolivianos. Alrededor del 90 por ciento de los depósitos bancarios bolivianos se mantienen en dólares estadounidenses. El gobierno boliviano está tratando de cambiar esta situación gravando las cuentas dolarizadas y eximiendo del impuesto a las cuentas bolivianas. En fecha tan reciente como 2002, el 27 por ciento de todos los préstamos estaban en mora, lo que llevó a la mayoría de los inversionistas extranjeros a concentrar sus recursos en el lugar algo más seguro de los préstamos corporativos. La mayoría de los préstamos bancarios en 2003 se dirigieron a la industria manufacturera (24 por ciento), seguida de los servicios inmobiliarios (18 por ciento) y el comercio y la venta al por menor (16 por ciento). La deuda incobrable se mantiene en un nivel históricamente alto. Son necesarias más reformas, incluida la ley pendiente para introducir un sistema de garantía de depósitos. El mercado de valores de Bolivia se expandió en 1998 para incluir bonos corporativos, junto con el mercado monetario y las opciones de bonos gubernamentales que existían anteriormente. La privatización del programa de seguridad social de Bolivia ha reforzado el mercado de valores.

Turismo

Las vistas espectaculares y los atractivos naturales de Bolivia no han sido suficientes para transformar al país en un importante destino turístico debido a su inestabilidad política y la falta de alojamiento de primera clase. Aún así, la industria turística de Bolivia ha crecido gradualmente durante los últimos 15 años. En 2000, Bolivia atrajo a 306 000 turistas, en comparación con 254 000 en 1990. Los ingresos turísticos alcanzaron un máximo de 179 millones de dólares estadounidenses en 1999. El turismo en Bolivia disminuyó tras el ataque del 11 de septiembre de 2001 a los Estados Unidos, al igual que en América del Norte y del Sur. Sin embargo, desde 2001 el sector turístico está aumentando fuertemente, de hecho en 2018 el número de turistas alcanzó 1.142.000 llegadas.

Infraestructura

Energía

Las necesidades energéticas de Bolivia son relativamente pequeñas pero crecen constantemente. Bolivia usa petróleo para la mayoría de sus necesidades de energía, seguido por gas natural y energía hidroeléctrica.

Petróleo

Bolivia tiene reservas de petróleo estimadas en 441 millones de barriles (70.100.000 m3), las quintas más grandes de Sudamérica. Los campos están ubicados en el este y el sur. Las principales actividades en las refinerías son el fraccionamiento de crudo, la conversión catalítica para gasolinas de alto octanaje y la refinación de fracciones pesadas para producir lubricantes. Los productos finales son gasolina vehicular, propano y butano líquidos, turbosina, gasóleo y lubricantes para uso en maquinaria industrial. Como la producción nacional de petróleo es insuficiente para satisfacer la demanda interna, Bolivia es un importador neto de petróleo.

Hasta hace poco, la industria petrolera del país estaba totalmente controlada por la empresa estatal YPFB, establecida en 1936 con la misión de desarrollar, refinar y distribuir los recursos petroleros. Después de los esfuerzos de privatización en la década de 1990, el transporte de gas natural y petróleo estuvo en manos privadas durante la década de 1990, mientras que la producción y refinación de materiales formaba parte de contratos de riesgo compartido entre el gobierno y los inversionistas privados. En 1999 también se privatizaron por completo las refinerías. En mayo de 2006 el presidente Evo Morales volvió a nacionalizar las reservas, mientras que su explotación permaneció en manos privadas.

Gas natural

Las reservas de gas natural del país ascienden a 27,6 billones de pies cúbicos (780 km3) según cifras del gobierno boliviano, lo que sitúa a Bolivia detrás de Venezuela en términos de reservas probadas de gas natural en América del Sur.. Adicionalmente, Bolivia es autosuficiente en su producción de energía. El sector cambió significativamente cuando el gobierno permitió la privatización a mediados de la década de 1990. Las empresas internacionales invirtieron rápidamente en fuentes de energía bolivianas, particularmente en gas natural, y convirtieron a Bolivia en un jugador en el mercado energético mundial. La exportación de recursos energéticos bolivianos, si bien es potencialmente lucrativa económicamente, ha sido políticamente peligrosa. El presidente Gonzalo Sánchez de Lozada finalmente renunció por su plan de exportar gas natural a Estados Unidos y México en 2003.

El 6 de junio de 2005, el ex presidente Carlos Mesa presentó su renuncia al Congreso boliviano después de meses de manifestaciones de la población indígena de Bolivia pidiendo la renacionalización de los sectores del gas natural y el petróleo. Mesa había aumentado los impuestos a las empresas extranjeras al mismo tiempo que alentaba su inversión en el desarrollo energético boliviano. El 1 de mayo de 2006, su sucesor, el expresidente Morales, firmó un decreto por el que se nacionalizaban todas las reservas de gas natural, recuperando la propiedad, posesión y control de los hidrocarburos. La estadounidense Exxon Mobil Corporation, Petrobras, la española Repsol YPF, el productor británico de gas y petróleo BG Group Plc y la francesa Total son las principales compañías de gas presentes en el país.

Las exportaciones de gas natural de Bolivia generan millones de dólares por día, en regalías, rentas e impuestos. De 2007 a 2017, lo que se conoce como la "toma del gobierno" en gas totalizó aproximadamente $ 22 mil millones.

Electricidad

Hasta 1994, el sector eléctrico estuvo dominado por la empresa pública integrada verticalmente ENDE (Empresa Nacional de Electricidad). En 1994 se privatizó el sector eléctrico y se desagregó en generación, transmisión y distribución. La ley tenía como objetivo aumentar la eficiencia en el sector, promover la competencia y fomentar la inversión.

La oferta está dominada por la generación térmica (60 %), mientras que la energía hidroeléctrica (40 %) tiene una participación menor en su combinación de generación en comparación con otros países de América del Sur (América Latina y el Caribe, o ALC, la capacidad hidroeléctrica promedio es de 51 %). La cobertura eléctrica en las zonas rurales se encuentra con un 30% entre las más bajas de América Latina y mejorarla representa un gran desafío a futuro y requiere del esfuerzo conjunto de los sectores público y privado. Al igual que en otros países, el sector eléctrico de Bolivia consta de un Sistema Interconectado Nacional (SIN) y sistemas aislados (conocidos como Aislado).

Transporte

Telecomunicaciones

Abastecimiento de agua y saneamiento

Trabajo y bienestar

La recesión económica de fines de la década de 1990, junto con los esfuerzos de privatización y austeridad liderados por el presidente Mesa, dieron como resultado un desempleo significativo. Aunque el gobierno boliviano no mantiene estadísticas de desempleo, expertos externos estimaron que el desempleo estaba entre el 8 y el 10 por ciento de la población, a partir de 2006. El subempleo de la fuerza laboral boliviana de casi 4 millones también está generalizado. Como resultado de la falta de oportunidades de empleo formal, casi el 65 por ciento de la fuerza laboral urbana trabajaba por cuenta propia en 2002.

Los sindicatos tienen una sólida historia en Bolivia, y muchos trabajadores del sector formal pertenecen a sindicatos. Los sindicatos más grandes, como la Federación Obrera Boliviana y la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia, han logrado reunir a los trabajadores en innumerables huelgas y paros laborales. Sin embargo, las condiciones de trabajo para la mayoría de los trabajadores bolivianos son difíciles.

Estas condiciones son aún más críticas en lo que respecta al sector informal. De hecho, Bolivia ha sido incluido en el informe sobre trabajo infantil y trabajo forzoso del Departamento de Trabajo de EE. UU. de 2014 entre los 74 países donde se han observado casos de tales prácticas. De acuerdo con la Lista de Bienes Producidos por Trabajo Infantil o Trabajo Forzoso emitida en virtud de este informe, Bolivia recurre a estas prácticas tanto en el sector agrícola como en la industria minera hasta el día de hoy. El DOL también informó que "El Plan Nacional para Erradicar el Trabajo Infantil del Gobierno [boliviano] expiró en 2010 y no ha sido actualizado".

Relaciones económicas exteriores

Acuerdos comerciales

El comercio de Bolivia con los países vecinos está creciendo, en parte debido a varios acuerdos comerciales preferenciales regionales que ha negociado. Bolivia fue miembro fundador del Grupo Andino, una organización sudamericana diseñada para promover el comercio entre Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela. Posteriormente rebautizada como Comunidad Andina, la organización ha logrado aumentar el comercio intra-sudamericano. El comercio entre los países miembros aumentó de US$ 3.600 millones en 1991 a US$ 10.300 millones en 2003. Bolivia también pertenece al Mercado Común del Sur (Mercado Común del Sur-Mercosur). Bolivia se convirtió en miembro asociado en marzo de 1997 para abrir oportunidades de inversión con los países fundadores del Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay), así como con otros miembros asociados del Mercosur (Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela). El acuerdo prevé la creación gradual de un área de libre comercio que cubra al menos el 80% del comercio entre las partes durante un período de 10 años, aunque las crisis económicas en la región han descarrilado el progreso de la integración. La Ley de Preferencias Comerciales Andinas y Control de Drogas de los Estados Unidos (ATPDEA) permite (¿permite?) que numerosos productos bolivianos ingresen a los Estados Unidos libres de impuestos de manera unilateral, incluidos productos de alpaca y llama y, sujeto a una cuota, textiles de algodón. Bolivia realizó más de mil millones de dólares en comercio con los países del Mercosur en 2003. Como resultado de las negociaciones iniciadas en 1999 sobre una posible Zona de Libre Comercio de América del Sur (SAFTA), Mercosur y la Comunidad Andina de Naciones anunciaron en diciembre de 2004 que se fusionarían, creando una Unión de Naciones Sudamericanas siguiendo el modelo de la Unión Europea.

Importaciones y exportaciones

Los aranceles bolivianos son bajos; sin embargo, los fabricantes se quejan de que el programa de devolución de impuestos que permite a algunas empresas reclamar el reembolso de los impuestos de importación de bienes de capital es ineficiente, ya que el gobierno boliviano debe ahora millones de dólares a muchas empresas, que pueden tardar años en recuperarse.

Las importaciones bolivianas de bienes se valoraron en alrededor de USD 6520 millones en 2020, mientras que las importaciones de servicios se valoraron en alrededor de USD 2550 millones en 2019.

Bolivia disfrutó de un superávit comercial de bienes estimado en $500 millones en 2020. Las principales fuentes de importaciones bolivianas incluyen China, Brasil, Chile, Perú y Argentina, con sus principales importaciones de petróleo refinado, automóviles, pesticidas, camiones de reparto y barras de hierro en bruto..

Las exportaciones bolivianas de bienes y servicios en 2020 ascendieron a US$7.020 millones en comparación con US$1.900 millones en 2003.

El aumento de la producción de hidrocarburos, especialmente de gas natural, impulsó el repunte del comercio de Bolivia en 2004. Un contrato de suministro de gas natural a 20 años con Brasil, que finaliza en 2019, el capital necesario para aumentar la producción. En 2004, los ingresos por exportaciones de gas natural superaron los US$619 millones. Bolivia también exportó cantidades significativas de petróleo. Más allá de los hidrocarburos, otras exportaciones importantes incluyeron zinc, soja, mineral de hierro y estaño. En 2001, Brasil superó a Estados Unidos como el principal mercado de exportación de Bolivia. Suiza, Venezuela y Colombia también son importantes socios exportadores. Bolivia ha buscado activamente fomentar las conexiones económicas en América del Sur después de mucho tiempo de depender de los Estados Unidos como su principal socio comercial.

Estados Unidos sigue siendo uno de los principales socios comerciales de Bolivia; sin embargo, se desvaneció mucho en beneficio de Brasil en 2012. En 2002, Estados Unidos exportó $ 283 millones en mercancías a Bolivia e importó $ 162 millones. Las principales exportaciones de Bolivia a los Estados Unidos son productos de estaño, oro, joyería y madera. Sus principales importaciones de Estados Unidos son computadoras, vehículos, trigo y maquinaria. Un Tratado Bilateral de Inversión entre los Estados Unidos y Bolivia entró en vigor en 2001, sin embargo, el Tratado fue rescindido por el gobierno de Bolivia en 2012.

Para 2004, Bolivia se había convertido en el líder del mercado en la exportación de nueces de Brasil, con miles de habitantes locales involucrados en la recolección de las vainas en la Amazonía boliviana.

Balanza comercial

Bolivia tuvo un superávit comercial estimado de más de USD 1600 millones en 2011. Esta cifra representa un cambio marcado en el balance económico de Bolivia. Bolivia alcanzó un déficit comercial máximo de 888 millones de dólares estadounidenses en 1998 antes de que el aumento de las exportaciones de hidrocarburos alterara radicalmente la situación.

Bolivia tuvo una gran balanza de pagos negativa en 2002: 317 millones de dólares estadounidenses. Sin embargo, esta situación ha sido remediada por el gran aumento de los ingresos por exportaciones. Las estimaciones de la balanza de pagos para 2004 muestran un superávit récord de US$126 millones. La deuda externa de Bolivia ascendió a un total estimado de US$5.700 millones en 2004. El Fondo Monetario Internacional ha ayudado a Bolivia a pagar esta deuda. En 1995 Estados Unidos, entre otros países, redujo la deuda de Bolivia en dos tercios.

Inversión extranjera

La inversión extranjera en Bolivia fue impulsada en 1995 por la privatización. La inversión en minería y extracción de gas natural aumentó, al igual que la inversión en el sector bancario. Sin embargo, el declive económico de fines de la década de 1990, junto con la inestabilidad política, hizo que los inversionistas extranjeros se retiraran de Bolivia una vez más. En el año 2000 los inversionistas extranjeros aportaron US$736 millones a la economía boliviana. En 2002, este total se redujo a 676 millones de dólares estadounidenses.

El Gobierno de Bolivia sigue dependiendo en gran medida de la asistencia extranjera para financiar proyectos de desarrollo. A finales de 2002, el gobierno adeudaba $4.500 millones a sus acreedores extranjeros, de los cuales $1.600 millones se adeudaban a otros gobiernos y la mayor parte del saldo se adeudaba a bancos multilaterales de desarrollo. La mayoría de los pagos a otros gobiernos se han reprogramado en varias ocasiones desde 1987 a través del mecanismo del Club de París. Los acreedores externos han estado dispuestos a hacer esto porque el gobierno boliviano en general ha logrado los objetivos monetarios establecidos por los programas del Fondo Monetario Internacional desde 1987, aunque los problemas económicos de los últimos años han socavado el historial normalmente bueno de Bolivia. Los acuerdos de reprogramación otorgados por el Club de París han permitido a los países acreedores individuales aplicar términos muy suaves a la deuda reprogramada. Como resultado, algunos países han perdonado cantidades sustanciales de la deuda bilateral de Bolivia. El gobierno de los Estados Unidos llegó a un acuerdo en la reunión del Club de París en diciembre de 1995 que redujo en un 67% el stock de deuda existente de Bolivia. El Gobierno boliviano continúa pagando a tiempo sus deudas con los bancos multilaterales de desarrollo. Bolivia es beneficiaria de los programas de alivio de la deuda de los Países Pobres Altamente Endeudados (HIPC) y Enhanced HIPC, que por acuerdo restringe el acceso de Bolivia a nuevos préstamos blandos. Bolivia fue uno de los tres países del hemisferio occidental seleccionados para la elegibilidad de la Cuenta del Desafío del Milenio y participa como observador en las negociaciones del tratado de libre comercio. Bolivia disfruta de algunos programas de asistencia financiera a cargo del Banco Mundial y programas de desarrollo de microempresas proporcionados por Five Talents International.

Proyecto de mineral de hierro Mutun

En 2007, el tercer mayor fabricante de acero de la India, Jindal Steel and Power Limited, firmó un contrato con el gobierno boliviano para explotar el depósito de mineral de hierro de Mutun, considerado uno de los más grandes del mundo. Según el contrato, Jindal invertiría 1500 millones de dólares inicialmente y 2500 millones de dólares adicionales durante los próximos ocho años. Esta es la mayor inversión individual de una empresa india en América Latina. Jindal Steel instalará una planta siderúrgica integrada de 1,7 MTPA, una planta de hierro esponja de 6 MTPA, una planta de pellets de mineral de hierro de 10 MTPA y una planta de energía de 450 MW. Para septiembre de 2011, Jindal había obtenido la autorización para el proyecto de la EIA y había contratado a un consultor de ingeniería para el trabajo FEED. Se espera que el proyecto genere 6.000 puestos de trabajo directos y otros 15.000 indirectos.

Hasta junio de 2011, Jindal había invertido solo 20 millones de dólares estadounidenses en el proyecto debido a la considerable demora de las autoridades bolivianas en otorgar terrenos para el proyecto y debido a la incapacidad del gobierno boliviano de comprometer 8 millones de metros cúbicos de gas natural por día. para la planta de energía y el proceso de fundición del mineral. En 2012, Jindal salió de Bolivia, lo que llevó a Bolivia a apoderarse del bono. En 2014, el arbitraje internacional otorgó a Jindal $ 22,5 millones debido a la incautación del bono por parte de Bolivia. .

Contenido relacionado

Industria (economía)

En macroeconomía, una industria es una rama de una economía que produce un conjunto estrechamente relacionado de materias primas, bienes o servicios. Por...

Relaciones exteriores de Hong Kong

Según la Ley Básica, la Región Administrativa Especial de Hong Kong está exclusivamente a cargo de sus asuntos internos y relaciones exteriores, mientras...

Gobernador de Nueva York

El gobernador de Nueva York es el jefe de gobierno del estado estadounidense de Nueva York. El gobernador es el jefe de la rama ejecutiva del gobierno del...
Más resultados...
Tamaño del texto:
Copiar