Duroplasto

Duroplast es un plástico compuesto de resina termoendurecible desarrollado por el ingeniero Wolfgang Barthel en 1953 en la República Democrática Alemana. Su método de producción lo ubica en una familia similar a la fórmica y la baquelita. Está reforzado con fibras (normalmente tejidos de desecho de la industria de la confección), lo que lo convierte en un plástico reforzado con fibra similar a la fibra de vidrio.
Uso y composición
La República Democrática Alemana experimentaba regularmente escasez de acero y tenía pocas o ninguna reserva propia de hierro. Como resultado, el fabricante de automóviles estatal VEB Sachsenring Automobilwerke Zwickau utilizó Duroplast para producir la carrocería del Trabant. La producción duró desde 1955 hasta poco después de la reunificación alemana en 1991. Duroplast, un material ligero pero resistente, está hecho de material reciclado: residuos de algodón y resinas fenólicas. Debido a que se forma en una prensa, se aplica más fácilmente a la producción de automóviles en volumen que la fibra de vidrio.
Eliminación
El duroplast es difícil de eliminar de manera responsable, un problema similar al que se presenta con la fibra de vidrio. Cuando los Trabants desechados comenzaron a llenar los depósitos de chatarra después de 1991, se idearon soluciones creativas para reciclarlos. Uno fue desarrollado por una empresa de biotecnología de Berlín, que experimentó con bacterias para consumir el cuerpo en veinte días. Las leyendas urbanas, representadas en la película Black Cat, White Cat y descritas en una canción de la banda serbia Atheist Rap, describían el reciclaje de Duroplast alimentando con los coches a cerdos, ovejas y otros animales de granja.
A finales de los años 90, Sachsenring desarrolló una solución de eliminación en la que las carrocerías se trituraban y se utilizaban como agregado en bloques de cemento para la construcción de pavimentos. Esto apareció en un episodio del programa Scientific American Frontiers del canal de televisión estadounidense PBS.
Percepción pública
El uso de Duroplast en los Trabants y las posteriores bromas y burlas de la RDA en revistas de automóviles occidentales como Car and Driver dieron origen al mito urbano de que el Trabant está hecho de cartón corrugado.