Dios (palabra)

format_list_bulleted Contenido keyboard_arrow_down
ImprimirCitar
Atestiguación más temprana de la palabra alemana en el siglo VI Codex Argenteus (Mt 5:34)

La palabra inglesa god proviene del inglés antiguo god, que a su vez deriva del protogermánico *gudą. Entre sus equivalentes en otras lenguas germánicas se encuentran guþ, gudis (ambos góticos), guð (nórdico antiguo), god (sajón antiguo, frisón antiguo y holandés antiguo) y got (alto alemán antiguo).

Etymology

El significado protogermánico de *gudą y su etimología son inciertos. En general, se acepta que deriva de un participio perfecto pasivo neutro protoindoeuropeo *ǵʰu-tó-m. Esta forma dentro del protoindoeuropeo (tardío) era posiblemente ambigua, y se pensaba que derivaba de una raíz *ǵʰew- "verter, libate" (la idea sobrevive en el verbo holandés gieten, que significa "verter") (sánscrito huta, véase hotṛ), o de una raíz *ǵʰaw- (*ǵʰewh2-) "llamar, invocar" (sánscrito hūta). Sánscrito hutá = "habiendo sido sacrificado", de la raíz verbal hu = "sacrificar", pero un ligero cambio en la traducción da el significado "aquel a quien se le hacen sacrificios". Por lo tanto, puede relacionarse con el antiguo nombre indio Gautam y sus raíces sánscritas.

Dependiendo de qué posibilidad se prefiera, el significado precristiano del término germánico puede haber sido (en el caso de "vertido") "libación" o "aquello sobre lo cual se libó, ídolo" —o, como opina Watkins a la luz del texto en griego χυτη γαια "tierra vertida" que significa "túmulo", "la forma germánica puede haberse referido en primera instancia al espíritu inmanente en un túmulo" —o (en el caso de "invocar") "invocación, oración" (compárese con los significados del sánscrito brahman) o "aquello que se invoca". El término "Godan" era el nombre que se usaba para Wodan entre los lombardos precristianos.

Influencia del cristianismo

Dios entró en el inglés cuando el idioma aún tenía un sistema de género gramatical. La palabra y sus cognados eran inicialmente neutrales, pero sufrieron una transición cuando sus hablantes se convirtieron al cristianismo, "como un medio para distinguir al Dios personal de los cristianos de los poderes divinos impersonales reconocidos por los paganos". Sin embargo, persistieron rastros del neutro. Si bien estas palabras se volvieron sintácticamente masculinas, de modo que los determinantes y adjetivos conectados con ellas tomaron terminaciones masculinas, a veces permanecieron morfológicamente neutras, lo que se podía ver en sus inflexiones: en la frase, guþ meins, "mi Dios", De la Biblia gótica, por ejemplo, guþ se declina como si fuera un neutro porque carece de una -s final, pero el adjetivo posesivo meins toma la -s final que tomaría con otros sustantivos masculinos.

Dios y sus afines probablemente tenían un sentido general, predominantemente plural o colectivo antes de la conversión al cristianismo. Después de la conversión, la palabra se usó comúnmente en singular para referirse a la deidad cristiana, y también adquirió características de un nombre.

Traducciones

La palabra dios se utilizó para representar al griego theos y al latín deus en las traducciones de la Biblia, primero en la traducción gótica del Nuevo Testamento por Ulfilas. Para la etimología de deus, véase *dyēus.

El griego "θεός " (theos) significa dios en español. A menudo se relaciona con el griego "θέω" (theō), "run" y "θεωρέω" (theoreō), "mirar, ver, observar", latín feriae "fiestas", fanum "templo", y también armenio di-k` "dioses". Las sugerencias alternativas (por ejemplo, de De Saussure) conectan *dhu̯es- "humo, espíritu", atestiguado en palabras bálticas y germánicas para "fantasma" y en última instancia emparentado con el latín fumus "humo". La forma más antigua atestiguada de la palabra es el griego micénico te-o (plural te-o-i), escrito en escritura silábica lineal B.

Capitalización

RV de 1611 (Salmos 23:1,2): Ocurrencia de "LORD" (y "Dios" en la partida)

El desarrollo de la ortografía inglesa estuvo dominado por los textos cristianos. La palabra "Dios" en mayúscula se utilizó primero para referirse al Dios abrahámico y ahora puede significar cualquier concepción monoteísta de Dios, incluidas las traducciones del árabe Allāh, el persa Khuda, el índico Ishvara y el masái Ngai.

En inglés, se utiliza la mayúscula inicial para los nombres con los que se conoce a un dios, incluido "Dios". Por lo tanto, su forma con mayúscula inicial no se utiliza para referirse a varios dioses o a la idea genérica de una deidad.

Los pronombres que se refieren a un dios también suelen escribirse con mayúscula inicial por los seguidores de una religión como una indicación de reverencia, y tradicionalmente se escriben en género masculino ('Él', 'Lo', 'Suyo', etc.) a menos que se refieran específicamente a una diosa.

Véase también

  • paganismo anglosajón
  • Bhagavan (Hindi word)
  • El (deidad) (palabra semiótica)
  • Elohim
  • Jumala (Finnish word)
  • Tanri (palabra turca)
  • Jehová
  • YHWH

Referencias

  1. ^ Kroonen, Guus (2013). Diccionario etimológico de Proto-Germanic. Brill Academic Publishers. ISBN 978-90-04-18340-7.
  2. ^ Watkins, Calvert, Ed. The American Heritage Dictionary of Indo-European Roots, 2nd ed., Houghton Mifflin Co., 2000.
  3. ^ Paul el Diácono (2003). Peters, Edward (ed.). Historia de los Lombardos. Traducido por Foulke, William Dudley. Filadelfia: University of Pennsylvania Prensa. ISBN 0812210794.
  4. ^ a b c Green, D. H. (1998). Idioma e historia en el mundo alemán temprano. Cambridge: Cambridge University Press. ISBN 9780521794237.
  5. ^ "dios". Oxford English Dictionary (Online ed.). Oxford University Press. (Se requiere suscripción o afiliación a instituciones participantes).
  6. ^ "Henry George Liddell, Robert Scott, A Greek-English Lexicon, θεός". www.perseus.tufts.edu.
  7. ^ "Henry George Liddell, Robert Scott, Un Lexicon Griego-Inglés, θ Conceptω". www.perseus.tufts.edu.
  8. ^ θεωρ Conceptω, Henry George Liddell, Robert Scott, A Greek-English Lexicon, en Perseus
  9. ^ Dermot Moran, La filosofía de John Scottus Eriugena: Un estudio del idealismo en la Edad Media, Cambridge University Press
  10. ^ Palaeolexicon, Herramienta de estudio de palabras de idiomas antiguos
  11. ^ Palaeolexicon, Herramienta de estudio de palabras de idiomas antiguos
  12. ^ Diccionario del Nuevo Mundo de Webster: "Dios n. M.E., similar a Ger Gott, Goth guth, prob. * Base de IE * εhau-, para llamar a, invocar Sans havaté, (él) exhorta; 1. cualquiera de los diversos seres concebidos como sobrenaturales, inmortales, y teniendo poderes especiales sobre la vida y los asuntos de la gente y el curso de la naturaleza; deidad, esp. una deidad masculina: típicamente considerados objetos de adoración; 2. una imagen que es adorada; ídolo 3. una persona o cosa deificada o excesivamente honrada y admirada; 4. [G-] en religiones monoteístas, el creador y gobernante del universo, considerado como eterno, infinito, todopoderoso, y todo conocimiento; Ser Supremo; el Todopoderoso"
  13. ^ Dictionary.com; "Dios /giado / sustantivo: 1. el Ser Supremo único, el creador y el gobernante del universo. 2. el Ser Supremo considerado con referencia a un atributo particular. 3. (bajo) una de varias deidades, esp. una deidad masculina, presidiendo sobre alguna parte de los asuntos mundanos. 4. (a menudo menor) un ser supremo según alguna concepción particular: el Dios de la misericordia. 5. Christian Science. el Ser Supremo, entendido como Vida, Verdad, Amor, Mente, Alma, Espíritu, Principio. 6. (bajo) una imagen de una deidad; un ídolo. 7. (bajo) cualquier persona o objeto deificado. 8. Dioses, Teatro. 8a. el balcón superior en un teatro. 8b. los espectadores en esta parte del balcón."
  14. ^ 25 de octubre de 2011. ISBN 9780312643027. Retrieved 27 de diciembre 2011. Las referencias pronombre a una deidad venerada por la gente en el presente son a veces capitalizadas, aunque algunos escritores utilizan capitales sólo para prevenir la confusión: Dios ayudó a Abraham a cumplir Su ley. {{cite book}}: |work= ignorado (ayuda)
  15. ^ Pensamiento alcohólico: lenguaje, cultura y creencia en alcohólicos anónimos. Greenwood Publishing Group. 1998. ISBN 9780275960490. Retrieved 27 de diciembre 2011. Tradicional traducción bíblica que siempre capitaliza la palabra "Dios" y los pronombres, "Él", "Him", y "Su" en referencia a Dios mismo y el uso de formas arcaicas como "Tú", "Tú" y "Tú" son familiares.
  • Uso de la Biblia gótica.
  • Uso de guda en la Biblia gótica.
  • Lengua gótica y su relación con otros idiomas germánicos como Anglish (inglés) y Saxon Archived 2011-04-30 en la máquina Wayback
Más resultados...
Tamaño del texto:
undoredo
format_boldformat_italicformat_underlinedstrikethrough_ssuperscriptsubscriptlink
save