Diócesis Católica Romana de Teruel y Albarracín
La Diócesis de Teruel y Albarracín (en latín: Turolensis Albarracinensis) es una diócesis latina de la Iglesia católica situada en el noreste de España, en la provincia de Teruel, parte de la comunidad autónoma de Aragón. La diócesis forma parte de la provincia eclesiástica de Zaragoza, por lo que es sufragánea de la archidiócesis de Zaragoza. En 1912, la diócesis de Teruel comprendía la provincia civil del mismo nombre, exceptuando la localidad de Bechi (Castellón).
Todas las iglesias de Teruel son contemporáneas a su fundación (1176), pues los fundadores construyeron nueve iglesias, una, Santa María de Mediavilla, en el centro, y las ocho restantes en círculo siguiendo el circuito de las murallas. La iglesia central fue elevada a colegiata en 1423 y nombrada catedral en 1577. En sus orígenes fue construida en ladrillo y mampostería, pero desde la restauración del siglo XVII ha perdido su carácter primitivo. La sillería dórica del coro fue donación de Martín Terrer de Valenzuela, obispo de Teruel, y más tarde de Tarazona.
Historia
Período romano
Algunos creen que Teruel y la antigua Turba son la misma ciudad. Turba fue la ciudad cuyas disputas con los saguntinos dieron a Aníbal una excusa para atacar Saguntum y comenzar la Segunda Guerra Púnica. Según los anales de Teruel parece que Turba no estaba situada en el lugar de la actual ciudad de Teruel, sino en su línea divisoria.
Edad Media (1176–1577)
Teruel fue fundada en 1176 por Sancho Sánchez Muñoz y Blasco Garcés Marcilla. Formó una comunidad separada y se regía por el Fuero de Sepúlveda.
El rey Jaime I recibió su apoyo en la conquista de Valencia (1238), y los estandartes de Teruel fueron los primeros en ondear en la puerta de Serranos. En 1271 se unió a la guerra contra Castilla, invadiendo Huete y Cuenca. Teruel se puso del lado del rey Pedro IV en su guerra contra la "Unión". En reconocimiento a ello, el rey visitó la ciudad en 1348 y le confirió el título de exenta.
Fernando e Isabel visitaron Teruel en 1482, prestaron juramento en la catedral y recibieron la libertad de la ciudad. La fundación de la Inquisición en 1484 produjo graves cambios porque los conversos eran numerosos y poderosos. El inquisidor, Juan de Solivellia, se vio obligado a marcharse. Se confiscaron bienes por valor de 133.000 sueldos y se entregaron a la ciudad.
Diócesis de Teruel (1577-1851)
El papa Gregorio XIII, a instancias del rey Felipe II, creó la diócesis en 1577. El primer obispo, Juan Pérez de Artieda, fue elegido pero no consagrado; el primer obispo instalado fue Andrés Santos de Sampedro, que fue trasladado a Zaragoza en 1579. En 1598, los habitantes de Teruel abjuraron del Fuero de Sepúlveda ante las Cortes de Aragón para pasar a depender del Gobierno de Aragón.
El seminario, bajo la advocación de Santo Toribio de Mogrovejo, fue fundado por el obispo Francisco José Rodríguez Chico, a quien, tras la expulsión de los jesuitas en 1769, el rey Carlos III concedió el uso de su magnífico colegio. Durante las guerras de la Independencia y las guerras civiles que le siguieron, el edificio fue ocupado por cuartel militar y poco después el seminario fue suprimido. Fue restablecido en 1849 por don Antonio Lao y Cuevas, que cedió su propio palacio para tal fin. El colegio de los jesuitas ha sido restituido desde entonces a la orden.

Entre los ciudadanos ilustres de Teruel cabe citar:
- Jerónimo Ripalda, S.J.
- el jurisconsult Gaspar de Castellot.
- Miguel Jerónimo de Castellot, juez de los tribunales de Aragón, 1665.
- Fray Juan Cebrián de Perales, obispo de Albarracín.
- Juan Martínez Salafranca, Vicerrey de Aragón, fundador de la Academia de Historia.
Diócesis de Teruel-Albarracín (1852-1984)
En 1851 o 1852 la sede pasó a ser Diócesis de Teruel-Albarracín (probablemente como consecuencia del Concordato de 1851 que suprimió la Diócesis de Albarracín).
Diócesis de Teruel y Albarracín (desde 1985)
En 1985 la sede pasó a ser Diócesis de Teruel y Albarracín.
Obispos de Teruel (1577-1851)
..... 1577–1578: Juan Pérez de Artieda — (elegido)
- 1578–1579: Andrés Santos de Sampedro
- 1580–1594: Jaime Jimeno de Lobera
- 1596-1611: Martín Terrer de Valenzuela
- 1614-1624: Tomás Cortés de Sangüesa
- 1625-1633: Fernando de Valdés y Llanos
- 1633-1635: Pedro Apaolaza Ramírez
- 1635-1644: Juan Cebrián Pedro
- 1644-1647: Domingo Abad Herta
- 1647-1672: Diego Chueca
- ----1673: Diego Francés de Urritigoyti y Lerma
- 1674-1682: Andrés Aznar Navés
- 1683–1700: Jerónimo Zolivera
- 1701-1717: Lamberto Manuel López
- 1720-1731: Pedro Felipe Miranda Sí. Ponce de León
- 1732-1755: Francisco Pérez de Prado y Cuesta
- 1755-1757: Francisco Javier Pérez Baroja y Muro
- 1757-1780: Francisco José Rodríguez Chico
- 1780-1794: Roque Martín Merino
- 1795-1799: Félix Rico
- 1800–1802: Francisco Javier de Lizana y Beaumont
- 1802-1814: Blas Joaquín Álvarez de Palma
- 1815-1825: Felipe Montoya Díez
- 1825-1827: Jacinto Rodríguez Rico
- 1827-1831: Diego Martínez Carlón y Teruel
- 1831-1833: José Asensio Ocón y Toledo
- 1847-1850: Antonio Lao y Cuevas
- 1850-1851: Jaime José Soler Roquer
Obispos de Teruel-Albarracín (1852-1984)
- 1852-1861: Francisco Landeira Sevilla
- 1861-1869: Francisco de Paula Jiménez Muñoz
- 1874-1876: Victoriano Guisasola Rodríguez
- 1876-1880: Francisco de Paula Moreno y Andreu
- 1880-1890: Antonio Ibáñez Galiano
- 1891–1894: Maximiliano Fernández del Rincón y Soto Dávila
- 1894-1896: Antonio Estalella y Sivilla
- 1896-1905: Juan Comes Vidal
- 1905-1934: Juan Antón de la Fuente
- 1935-1939: Anselmo Polanco y Fontecha
- 1944-1968: León Villuendas Polo
- 1968-1972: Juan Ricote Alonso
- 1974-1984: Damián Iguacén Borau
Obispos de Teruel y Albarracín (desde 1985)
- 1985–2003: Antonio Ángel Algora Hernando
- 2004-2009: José Manuel Lorca Planes
- 2010–2016: Carlos Manuel Escribano Subias
- 2016–2021: Antonio Gómez Cantero
- 2021 –...: José Antonio Satué Huerto
Referencias
Este artículo se basa únicamente en otros artículos de Wikipedia y en estas dos fuentes:
- (en inglés) Herbermann, Charles, ed. (1913). . Catholic Encyclopedia. New York: Robert Appleton Company.
Este artículo incorpora texto de una publicación ahora en el dominio público: Herbermann, Charles, ed. (1913). "Segorbe". Catholic Encyclopedia. New York: Robert Appleton Company.
- (en español) IBERCRONOX: Obispado de Teruel y Albarracín
Véase también
- Lista de las diócesis católicas romanas de España.
42°20′27″N 3°42′16″O / 42.3408, -3.7045