Digesto (derecho romano)

El Digest (latín: Dgesta), también conocido como las Pandectas (Pandectae; griego: Πανδέκται, Pandéktai, "Todo lo contiene"), era un compendio o compendio de escritos jurídicos sobre derecho romano compilados por orden del emperador bizantino Justiniano I en 530-533 d.C. Está dividido en 50 libros.
El Resumen fue parte de una reducción y codificación de todas las leyes romanas hasta ese momento, que más tarde pasó a conocerse como el Corpus Juris Civilis (lit. 'Cuerpo de Derecho Civil'). Las otras dos partes eran una colección de estatutos, el Codex (Código), que se conserva en una segunda edición, y un libro de texto introductorio, los Institutos; a las tres partes se les dio fuerza de ley. Se pretendía que el conjunto estuviera completo, pero Justiniano aprobó más leyes, que luego se recopilaron por separado como Novellae Constitutiones. (Nuevas Leyes o, convencionalmente, las "Novelas").
Historia
El Codex Justinianus original fue promulgado en abril del año 529 por la C. "Summa". Esto la convirtió en la única fuente de derecho imperial y derogó todas las codificaciones anteriores. Sin embargo, permitía hacer referencia a juristas antiguos cuyos escritos se habían considerado autorizados. Según la Ley de Citaciones de Teodoso II, los escritos de Papiniano, Paulo, Ulpiano, Modestino y Cayo se convirtieron en las principales autoridades jurídicas que podían citarse ante los tribunales. También se podía hacer referencia a otros citados por ellos, pero sus opiniones debían basarse "en una comparación de manuscritos".
El principal manuscrito superviviente es la Littera Florentina de finales del siglo VI o principios del VII. En la Edad Media, el Digesto se dividía en tres partes y la mayoría de los manuscritos contienen sólo una de estas partes. El Digest completo fue traducido por primera vez al inglés en 1985 por el jurista escocés Alan Watson.
El Digest fue descubierto en Amalfi en 1135, lo que provocó un resurgimiento del aprendizaje del derecho romano en toda Europa. Otras fuentes afirman que fue descubierta en 1070 y supuso un gran impulso para la fundación de la primera universidad de Europa, la Universidad de Bolonia (1088).
Conflictos de leyes
Las autoridades codificadas a menudo entraban en conflicto. Por lo tanto, Justiniano ordenó que se resolvieran estos conflictos y cincuenta de ellos se publicaron como las "quinquaginta decisiones" (cincuenta decisiones). Poco después, decretó además que las obras de estos escritores antiguos, que sumaban más de 1.500 libros, se condensaran en cincuenta libros. Estos debían titularse Dgesta en latín y Pandectae o Pandéktai (Πανδέκται< /span>) en griego. En respuesta a esta orden del 15 de diciembre de 530 ("Deo auctore"), Triboniano creó una comisión de dieciséis miembros para hacer el trabajo: un funcionario del gobierno, cuatro profesores y once abogados.
La comisión recibió el poder de condensar y alterar los textos con el fin de simplificar, aclarar y eliminar conflictos entre ellos. La organización del Digest es compleja: cada uno de los cincuenta libros está dividido en varios títulos, cada uno de los cuales contiene varios extractos, y muchos de los extractos tienen varias partes o párrafos. La investigación en la era moderna ha creado una imagen muy probable de cómo la comisión llevó a cabo su tarea.
Contenido
Aproximadamente dos quintas partes del Digest consisten en escritos de Ulpiano, mientras que una sexta parte pertenece a Paulus. La obra fue declarada fuente única de derecho no estatutario: se prohibieron los comentarios sobre la recopilación, o incluso la cita de las obras originales de los juristas para explicar ambigüedades en el texto. Una opinión escrita por Paulus a principios de la crisis del siglo III en el año 235 d.C. sobre la Lex Rhodia ("ley de Rodas") articula el principio de avería gruesa del seguro marítimo establecido en la isla de Rodas aproximadamente entre 1000 y 800 a. C. como miembro de la Hexápolis dórica, posiblemente por los fenicios durante la propuesta invasión doria y el surgimiento de los supuestos Pueblos del Mar durante la Edad Media griega (c. 1100–750 a.C.) que condujo a la proliferación del dialecto griego dórico. La ley de avería gruesa constituye el principio fundamental que subyace a todo seguro. Además, en una opinión fechada aproximadamente en el año 220 d. C. durante el reinado de Heliogábalo (218-222) de la dinastía Severa, Ulpiano compiló una tabla de vida que luego se presentaría en un artículo a la Revista del Instituto de Actuarios en 1851 por el futuro juez asociado de la Corte Suprema de los Estados Unidos, Joseph P. Bradley (1870–1892), ex actuario de Mutual Benefit Life Insurance Company.
Ediciones
Samuel Parsons Scott (1932) y Alan Watson (1985) han publicado traducciones al inglés, este último basado en el texto en latín publicado por Theodor Mommsen en 1878.