Desierto de la Tatacoa

format_list_bulleted Contenido keyboard_arrow_down
ImprimirCitar

El desierto de la Tatacoa es la segunda zona árida más grande de Colombia después de la península de la Guajira. Ocupa más de 330 kilómetros cuadrados. Esta región está ubicada al norte del departamento del Huila, a 38 km de la ciudad de Neiva y a 15 km de Natagaima en el Tolima. Es reconocido por ser un rico yacimiento de fósiles y un destino turístico. El desierto de la Tatacoa tiene dos colores distintivos: ocre en la zona del Cuzco y gris en la zona de Los Hoyos.

La Tatacoa, o el Valle de los Dolores, como lo llamó en 1538 el conquistador Gonzalo Jiménez de Quesada, no es un desierto árido sino un bosque seco tropical. El nombre de la Tatacoa, también dado por los españoles, hace referencia a sus serpientes de cascabel. Durante el Período Terciario, era más húmedo, con miles de flores y árboles, pero se ha ido secando poco a poco hasta convertirse en una zona árida.

Geografía

La Tatacoa ocupa una extensión de 330 kilómetros cuadrados alrededor del municipio de Villavieja. La zona está fuertemente erosionada y atravesada por cañones secos que se forman transitoriamente en los meses de invierno. Estas formas se crean sobre superficies arcillosas, creando en el paisaje cárcavas laberínticas que pueden alcanzar los 20 metros de profundidad.

Fauna y flora

Un cactus en el desierto

Hay relativamente poca escorrentía y la vida animal y vegetal está adaptada a las condiciones de baja humedad y altas temperaturas. Las plantas de esta zona están adaptadas a las condiciones climáticas mediante el desarrollo de raíces horizontales de hasta 30 metros y verticales de hasta 15 metros de profundidad que facilitan el acceso al agua. La fauna incluye tortugas, roedores, serpientes, arañas, escorpiones, águilas, caimanes y gatos monteses, y cactus que alcanzan entre cuatro y cinco metros de altura.

Tatacoa Desert

Turismo

Además de su geografía, sus condiciones atmosféricas son ideales para la astronomía. La Tatacoa tiene poca contaminación y ruido, lo que atrae a turistas que se quedan allí para disfrutar del paisaje y la tranquilidad.

Referencias

  1. ^ Centre, UNESCO Patrimonio Mundial. "Tatacoa Desert - UNESCO World Heritage Centre". whc.unesco.org. Retrieved 2018-05-09.
  • Artículo de Desert Tatacoa en Wikipedia en español.
  • Desert Tatacoa: Sitio oficial de turismo (en español)
  • Desierto de Tatacoa: un observatorio astronómico (en español)
  • Fotos
  • Desierto de Tatacoa: Un destino natural increíble (inglés)
  • Mochilas en el desierto de Tatacoa (en español)

3°14′02″N 75°10′17″O / 3.23389, -75.17139

Más resultados...
Tamaño del texto:
undoredo
format_boldformat_italicformat_underlinedstrikethrough_ssuperscriptsubscriptlink
save