Datación de uranio-plomo

Compartir Imprimir Citar

La datación con uranio-plomo, abreviada datación U-Pb, es uno de los esquemas de datación radiométrica más antiguos y refinados. Se puede usar para fechar rocas que se formaron y cristalizaron hace aproximadamente 1 millón de años hasta hace más de 4500 millones de años con precisiones de rutina en el rango de 0,1 a 1 por ciento.

El método generalmente se aplica al circón. Este mineral incorpora átomos de uranio y torio en su estructura cristalina, pero rechaza fuertemente el plomo cuando se forma. Como resultado, los depósitos de circón recién formados no contendrán plomo, lo que significa que cualquier plomo que se encuentre en el mineral es radiogénico. Dado que se conoce la velocidad exacta a la que el uranio se descompone en plomo, la proporción actual de plomo a uranio en una muestra del mineral se puede utilizar para determinar de forma fiable su edad.

El método se basa en dos cadenas de desintegración separadas, la serie de uranio de U a Pb, con una vida media de 4470 millones de años, y la serie de actinio de U a Pb, con una vida media de 710 millones de años.

It is a long established fact that a reader will be distracted by the readable content of a page when looking at its layout. The point of using Lorem Ipsum is that it has a more-or-less normal distribution of letters, as opposed to using 'Content here, content here', making it look like readable English.

You must log in to access this content