Cuspirostrisornis

format_list_bulleted Contenido keyboard_arrow_down
ImprimirCitar

Cuspirostrisornis es un género de ave enantiornítea. Solo se conoce una especie, Cuspirostrisornis houi, aunque algunos investigadores creen que es sinónimo de la especie similar Cathayornis yandica. Se conoce a partir de un fósil hallado en la Formación Jiufotang, en la provincia de Liaoning, República Popular China. La Formación Jiufotang data del Cretácico Inferior, edad Aptiense, hace 120,3 +/- 0,7 millones de años.

C. houi se conoce a partir de un fósil casi completo. El fósil holotipo se encuentra en la colección del Instituto de Paleontología de Vertebrados y Paleoantropología de Pekín, China. El fósil tiene el número de catálogo IVPP V 10897. Fue recolectado en 1993 por el Dr. Hou Lianhai y Hou Jinfeng, ilustrador del IVPP. Se recolectó en lutitas de color gris claro, aproximadamente a dos kilómetros al oeste de la aldea de Boluochi, condado de Chaoyang, provincia de Liaoning.El fósil holotipo corresponde a una pequeña ave posada, con un cráneo de unos 27 milímetros (1 pulgada) de largo. Presenta cinco pares de dientes diminutos en el premaxilar y otros cinco pares en el dentario anterior. Poseía un hocico puntiagudo que Hou identificó como un pico proporcionalmente similar a los picos del género actual Motacilla, las lavanderas. Sin embargo, algunos autores han señalado que no hay evidencia de que los hocicos de las aves prehistóricas con dientes, como la mayoría de los enantiorniteos, también poseyeran un pico córneo, al menos en la parte dentada del hocico. Como Cuspirostrisornis tenía un hocico dentado, el pico que Hou presumió que estaba presente en el género es probablemente una interpretación errónea, similar al pico ganchudo que se afirmó erróneamente que estaba presente en Boluochia, uno de los muchos otros enantiorniteos descritos en el mismo artículo.El cúbito es grande y derivado, con la forma de S de las aves voladoras modernas. El esternón es grande, carenado y ancho.

Etymology

El nombre genérico proviene de las palabras latinas "puntiagudo" y "pico", y el nombre específico se refiere a su descriptor, el Sr. Hou Jinfeng, mencionado anteriormente.

Referencias

  1. ^ Zhou Z. y Wang Y. (2010). "Diversidad verdadera del Jehol Biota en comparación con otros lagerstätten". Ciencia China: Ciencias de la Tierra, 53(12): 1894–1907. doi:10.1007/s11430-010-4094-9 [1] Archivado 2013-10-29 en la máquina Wayback
  2. ^ He, H.Y., Wang, X.L., Zhou, Z.H., Wang, F., Boven, A., Shi, G.H., Zhu R.X. (2004). "Timing of the Jiufotang Formation (Jehol Group) in Liaoning, northeastern China, and its implications". Geophysical Research Letters 31(13): 1709.
  3. ^ a b Hou, Lianhai (1997) "Mesozoic Birds of China" Institute of Vertebrate Paleontology and Paleoanthropology, Beijing, China. Publicado por el Aviario Provincial de Phoenix Valley de Taiwán. En chino, traducido por Will Downs, Bilby Research Center, Northern Arizona University, enero de 2001.
  4. ^ O'Connor, Jingmai K.; Chiappe, Luis M. (2011). "Una revisión de la morfología craneal enantiornitina (Aves: Ornithothoraces). Journal of Systematic Palaeontology. 9 1): 135 –57. Bibcode:2011JSPal...9..135O. doi:10.1080/14772019.2010.526639. S2CID 86503357.


Más resultados...
Tamaño del texto:
undoredo
format_boldformat_italicformat_underlinedstrikethrough_ssuperscriptsubscriptlink
save