Cuarto Poder

AjustarCompartirImprimirCitar

El término Cuarto estamento o cuarto poder se refiere a la prensa y los medios de comunicación tanto en su capacidad explícita de promoción como en su capacidad implícita para enmarcar cuestiones políticas.

La derivación del término cuarto estado surge del concepto tradicional europeo de los tres estados del reino: el clero, la nobleza y los plebeyos. El término equivalente "cuarto poder" es poco común en inglés, pero se usa en muchos idiomas europeos, incluidos el italiano (quarto potere), el alemán (Vierte Gewalt), el español (Cuarto poder) y el francés (Quatrième pouvoir), para referirse a a la separación de poderes de un gobierno en las ramas legislativa, ejecutiva y judicial.

Orígenes

Thomas Carlyle atribuyó el origen del término a Edmund Burke, quien lo utilizó en un debate parlamentario en 1787 sobre la apertura de los informes de prensa de la Cámara de los Comunes de Gran Bretaña. Escritores anteriores han aplicado el término a los abogados, a las reinas consortes británicas (que actúan como agentes libres independientes de sus maridos) y al proletariado.

La prensa

En el uso moderno, el término se aplica a la prensa, con el primer uso en este sentido descrito por Thomas Carlyle en su libro Sobre los héroes y el culto al héroe: "Burke dijo que había Tres Estados en el Parlamento; pero, en la Galería de Reporteros allá, allí se sentó un Cuarto Estado mucho más importante que todos ellos ".

La acuñación de 1787 de Burke habría estado haciendo referencia a los tres estados tradicionales del Parlamento: los Lores Espirituales, los Lores Temporales y los Comunes. Si, de hecho, Burke hizo la declaración que Carlyle le atribuye, la observación puede haber estado en el fondo de la mente de Carlyle cuando escribió en su Revolución Francesa (1837) que "Un cuarto estado, de editores capaces, surge; aumenta y multiplica, incontenible, incalculable". En este contexto, los otros tres estamentos son los de los Estados Generales franceses: la iglesia, la nobleza y los ciudadanos. Carlyle, sin embargo, puede haber confundido su atribución: Thomas Macknight, escribiendo en 1858, observa que Burke era simplemente un cajero en la "ilustre natividad del Cuarto Estado".Si se excluye a Burke, otros candidatos para acuñar el término son Henry Brougham hablando en el Parlamento en 1823 o 1824 y Thomas Macaulay en un ensayo de 1828 que revisa la Historia constitucional de Hallam: "La galería en la que se sientan los reporteros se ha convertido en un cuarto estado del reino." En 1821, William Hazlitt (cuyo hijo, también llamado William Hazlitt, fue otro editor de Michel de Montaigne; ver más abajo) aplicó el término a un periodista individual, William Cobbett, y la frase pronto quedó bien establecida.

En 1891, Oscar Wilde escribió:

En los viejos tiempos los hombres tenían el potro. Ahora tienen la Prensa. Eso es una mejora sin duda. Pero aun así es muy malo, erróneo y desmoralizador. Alguien, ¿fue Burke? — llamó al periodismo el cuarto poder. Eso era cierto en ese momento, sin duda. Pero en este momento es el único predio. Se ha comido a los otros tres. Los Lores Temporales no dicen nada, los Lores Espirituales no tienen nada que decir, y la Cámara de los Comunes no tiene nada que decir y lo dice. Estamos dominados por el periodismo.

En inglés de los Estados Unidos, la frase "cuarto estado" se contrasta con la "cuarta rama del gobierno", un término que se originó porque no existen equivalentes directos a los estados del reino en los Estados Unidos. El "cuarto poder" se utiliza para enfatizar la independencia de la prensa, mientras que el "cuarto poder" sugiere que la prensa no es independiente del gobierno.

El cuarto poder en red

Yochai Benkler, autor del libro de 2006 The Wealth of Networks, describió el "cuarto poder en red" en un artículo de mayo de 2011 publicado en Harvard Civil Liberties Review. Explica el crecimiento de los medios periodísticos no tradicionales en Internet y cómo afecta a la prensa tradicional usando WikiLeaks como ejemplo. Cuando se le pidió a Benkler que testificara en el juicio de Estados Unidos contra PFC Bradley E. Manning, en su declaración en la sesión del juicio de la mañana del 10 de julio de 2013, describió el Cuarto Poder en Red como el conjunto de prácticas, modelos organizativos y tecnologías que están asociados con la prensa libre y proporcionan un control público sobre las ramas del gobierno.Se diferencia de la prensa tradicional y del cuarto poder tradicional en que tiene un conjunto diverso de actores en lugar de un pequeño número de prensas importantes. Estos actores incluyen pequeñas organizaciones de medios con fines de lucro, organizaciones de medios sin fines de lucro, centros académicos y redes distribuidas de personas que participan en el proceso de los medios con las organizaciones tradicionales más grandes.

Significados alternativos

En la ley europea

En 1580, Montaigne propuso que los gobiernos deberían controlar un cuarto estado de abogados que venden justicia a los ricos y se la niegan a los litigantes legítimos que no sobornan para llegar a un veredicto:

¿Qué hay más bárbaro que ver una nación [...] donde la justicia le es legalmente negada, que no tiene con qué [ sic ] pagarla; y que esta mercancía tiene tan gran crédito, que en un gobierno político debe establecerse un cuarto estado [tr. Francés: quatriesme estat (ortografía antigua), quatrième état (moderno) ] de abogados, vendedores de aliento y pettifoggers [...].—  Michel de Montaigne, traducido por John Florio,

El proletariado

Una cita temprana de esto es Henry Fielding en The Covent Garden Journal (1752):

Ninguno de nuestros escritores políticos... toma nota de más de tres estamentos, a saber, Reyes, Lores y Comunes... pasando por alto en silencio ese cuerpo muy grande y poderoso que forma el cuarto estamento en esta comunidad... El Multitud.

Este sentido ha prevalecido en otros países: en Italia, por ejemplo, los trabajadores en huelga en Turín en la década de 1890 fueron representados como Il quarto stato —El cuarto poder— en una pintura de Giuseppe Pellizza da Volpedo. Una revista política de izquierda, Quarto Stato, publicada en Milán, Italia, en 1926, también reflejó este significado. En respuesta a la violencia contra una manifestación de trabajadores textiles en Fourmies, Francia, el Primero de Mayo de 1891, Georges Clemenceau dijo en un discurso ante la Cámara de Diputados:

¡Cuídate! Los muertos son fuertes persuasivos. Hay que prestar atención a los muertos... Les digo que el hecho primordial de la política de hoy es la inevitable revolución que se prepara... El Cuarto Poder se levanta y busca la conquista del poder. Uno debe tomar partido. O se enfrenta al Cuarto Poder con violencia o se le da la bienvenida con los brazos abiertos. Ha llegado el momento de elegir.

El filósofo tradicionalista Julius Evola vio el Cuarto Poder como el punto final de su teoría del ciclo histórico, la regresión de las castas:

[H] ay cuatro etapas: en la primera etapa, la élite tiene un carácter puramente espiritual, encarnando lo que generalmente se puede llamar "derecho divino". Esta élite expresa un ideal de virilidad inmaterial. En la segunda etapa, la élite tiene el carácter de nobleza guerrera; en la tercera etapa encontramos el advenimiento de las oligarquías de carácter plutocrático y capitalista, como las que surgen en las democracias; la cuarta y última élite es la de los líderes colectivistas y revolucionarios del Cuarto Estado.—  Julius Evola, Hombres entre las ruinas, p. 164

Reinas británicas consorte

En un debate parlamentario de 1789, Thomas Powys, primer barón de Lilford, diputado, exigió al ministro William Pitt, primer conde de Chatham que no permitiera poderes de regencia a "un cuarto poder: la reina". Esto fue informado por Burke, quien, como se señaló anteriormente, pasó a usar la frase con el significado de "prensa".

Departamento de Defensa de EE. UU.

En el Departamento de Defensa del gobierno de los Estados Unidos, el "cuarto poder" (también llamado "oficina administrativa") se refiere a 28 agencias que no pertenecen a los Departamentos del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea. Los ejemplos incluyen la Administración de Seguridad de Tecnología de Defensa, el Centro de Información Técnica de Defensa y la Agencia de Sistemas de Información de Defensa.

Mantener la transparencia

Debido al aumento masivo de los poderes políticos centralizados, surge la necesidad del cuarto estado de la democracia, donde se mantiene la transparencia respecto a la información, las noticias y la esfera pública. Este cuarto poder, al ser los medios informativos, aporta mucho y se utiliza como herramienta para la dispersión imparcial de las noticias. Abordar información importante que a menudo puede mostrar el lado oscuro de los partidos políticos o las corporaciones.

Durante la Revolución Americana, este cuarto poder fue crucial para el proceso de distribución de información, siendo el medio los periódicos. Esta demanda de información se mantuvo incluso después de la Revolución Americana, donde fue muy utilizada para la dispersión ideológica. Los medios de comunicación juegan un papel importante en mantener informada a la población y participan activamente en la distribución de la verdad, lo que ha sacado a la luz varios problemas. Un ejemplo popular es la exposición de las actividades delictivas del presidente Nixon, que finalmente condujeron a su renuncia, mostrando la capacidad política de este cuarto poder.Más recientemente, los medios de comunicación y los periodistas han jugado un papel extremadamente importante en la exposición del monitoreo ilegal realizado por la NSA, donde se vigila de cerca a un gran porcentaje de la población, y el gobierno puede acceder a su información divulgada.

Estos eventos muestran la capacidad de los medios de comunicación como un cuarto poder de la verdad, que sirve a la gente. Además, crea una sensación de equilibrio y transparencia en la sociedad.

Ficción

En su novela El Cuarto Estado, Jeffrey Archer escribió: "En mayo de 1789, Luis XVI convocó a Versalles una reunión completa de los 'Estados Generales'. El Primer Estado estaba formado por trescientos clérigos. El Segundo Estado, trescientos nobles. El Tercero Estado, plebeyos". El libro es una ficción basada en las vidas de dos Press Barons de la vida real, Robert Maxwell y Rupert Murdoch.

Contenido relacionado

Prensa subterránea

Los términos prensa subterránea o prensa clandestina se refieren a periódicos y publicaciones que se producen sin aprobación oficial, ilegalmente o en...

Fuente (periodismo)

En periodismo, una fuente es una persona, publicación o conocimiento, otro registro o documento que brinda información oportuna. Fuera del periodismo, las...

Agencia de noticias

Una agencia de noticias es una organización que recopila informes de noticias y los vende a organizaciones de noticias suscritas, como periódicos, revistas...
Más resultados...
Tamaño del texto: