Cuantización (música)

format_list_bulleted Contenido keyboard_arrow_down
ImprimirCitar

En la tecnología de procesamiento de música digital, la cuantización es el proceso de software de estudio que transforma notas musicales interpretadas, que pueden tener cierta imprecisión debido a la interpretación expresiva, en una representación musical subyacente que elimina la imprecisión. El proceso da como resultado que las notas se establezcan en tiempos y en fracciones exactas de tiempos.

El propósito de la cuantización en el procesamiento de música es proporcionar una sincronización de los sonidos con mayor precisión. La cuantización se aplica con frecuencia a un registro de notas MIDI creadas mediante el uso de un teclado musical o una caja de ritmos. Además, la frase "cuantización de tono" puede referirse a la corrección de tono utilizada en la producción de audio, como el uso de Auto-Tune.

Descripción

Una aplicación frecuente de la cuantización en este contexto se encuentra dentro del software o hardware de aplicación MIDI. Los secuenciadores MIDI suelen incluir cuantización en su manifiesto de comandos de edición. En este caso, las dimensiones de esta rejilla de cronometraje se establecen previamente. Cuando uno le indica a la aplicación de música que cuantice un determinado grupo de notas MIDI en una canción, el programa mueve cada nota al punto más cercano en la cuadrícula de tiempo. La cuantización en MIDI generalmente se aplica a mensajes Note On y, a veces, a mensajes Note Off; algunas estaciones de trabajo de audio digital cambian la nota completa moviendo ambos mensajes juntos. A veces, la cuantización se aplica en términos de porcentaje, para alinear parcialmente las notas a un ritmo determinado. El uso de un porcentaje de cuantización permite la preservación sutil de algunos matices naturales de la sincronización humana.

El problema más difícil en la cuantización es determinar qué fluctuaciones rítmicas son imprecisas o expresivas (y deberían eliminarse mediante el proceso de cuantización) y cuáles deberían representarse en la partitura de salida. Por ejemplo, una canción infantil sencilla probablemente debería tener una cuantización muy aproximada, lo que daría como resultado pocas notas diferentes en la salida. Por otro lado, cuantizar una interpretación de una pieza para piano de Arnold Schoenberg, por ejemplo, debería dar como resultado muchas notas más pequeñas, grupos irregulares, etc.

En los últimos años, la cuantización de audio ha entrado en juego, y el complemento Beat Detective en todas las versiones de Pro Tools se utiliza regularmente en los discos modernos para mejorar la interpretación de la batería, la guitarra, el bajo, etc.

Más resultados...
Tamaño del texto:
undoredo
format_boldformat_italicformat_underlinedstrikethrough_ssuperscriptsubscriptlink
save