Cristo en el Monte de los Olivos (Caravaggio)
Cristo en el Monte de los Olivos (1604-1606) fue una pintura de Michelangelo Merisi da Caravaggio (italiano, 1571-1610), que anteriormente se encontraba en la galería de pinturas del Museo Kaiser Friedrich de Berlín, pero que fue destruida en 1945.
La autenticidad de la pintura ha sido discutida, pero está bien documentada en la colección del marqués Vincenzo Giustiniani y su hermano, el cardenal Benedetto Giustiniani, y sus dimensiones son prácticamente idénticas a las de un Caravaggio del mismo tema que figura en el inventario de Giustiniani. Además, el modelo de San Pedro (la figura reclinada) parece idéntico a los dos san Jerónimo del período romano de Caravaggio, San Jerónimo en meditación y San Jerónimo, ambos de alrededor de 1605-1606.
El tema es el episodio relatado en el Evangelio de Mateo (Mateo 26), cuando Jesús y sus discípulos subieron al Monte de los Olivos, en las afueras de Jerusalén, la noche en que Cristo fue arrestado; Jesús se aparta para orar y, al regresar, encuentra a los discípulos durmiendo. Despierta a Pedro y le dice: “¿Ninguno de vosotros ha querido velar conmigo una hora? Velad y orad para que no tengáis que pasar por la prueba, porque el espíritu está pronto, pero la carne es débil”. Luego llega Judas con los soldados romanos y el dedo índice de Cristo parece indicar que se acercan. Las otras dos figuras son San Juan (centro) y Santiago.
Cristo en el Monte de los Olivos forma parte de un grupo de obras sobre temas cristianos ortodoxos pintadas para el cardenal Benedicto, entre las que se incluyen La coronación de espinas (Viena), La incredulidad de Santo Tomás y pinturas de San Jerónimo, San Agustín y María Magdalena, hoy perdidas. Al mismo tiempo que se realizaban estas obras, Caravaggio estaba ocupado con Amor victorioso para el hermano del cardenal, el banquero Vincenzo.