Cornamusa

La cornamuse es un instrumento de doble lengüeta que data del Renacimiento. Es similar al crumhorn en que tiene una tapa contra el viento sobre la caña y un orificio cilíndrico. La única evidencia del cornamuse proviene de una descripción y algunos comentarios de Michael Praetorius en Syntagma musicum II, publicado en 1619. Dado que el párrafo de Praetorius es la única descripción clara del cornamuse y ningún espécimen de época o una imagen, todas las reconstrucciones del instrumento se basan en una cierta cantidad de conjeturas.

El texto en alemán dice "Die CornaMuse sind gleich aus/und nicht mit doppelten/sondern mit einer einfachen Röhre/gleich den Bassanelli[…] aber unten zugedackt / und uff der seiten herumb etliche löcherlein / dadurch der Resonanz herausser gehet. Am klang seynd sie gar den Krumbhörnern gleich / nur dass sie stiller / lieblicher und gar sanft klingen […]"
(Los cornamuse son similares a/y no tienen un tubo doble, sino uno simple/como los bassanelli.) Esta afirmación los diferencia de los instrumentos de doble calibre de la época como el sordun, el kortholt y el curtal. Otra pista sobre su apariencia se da en Praetorius' descripción de los schryari: ("Ellos... son casi iguales que los cornamuse en tamaño y apariencia".)
El nombre no debe confundirse con cornemuse, que es la palabra francesa para gaita.