Cormac mac Cuilennáin
![](https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/b/b7/King_Cormac%2C_Emly.jpg/220px-King_Cormac%2C_Emly.jpg)
![](https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/6/6d/Dublin_St._Patrick%27s_Cathedral_North_Transept_Window_King_Cormac_of_Cashel_Detail_King_Cormac_2012_09_26.jpg/170px-Dublin_St._Patrick%27s_Cathedral_North_Transept_Window_King_Cormac_of_Cashel_Detail_King_Cormac_2012_09_26.jpg)
Cormac mac Cuilennáin (fallecido el 13 de septiembre de 908) fue un obispo irlandés y rey de Munster desde 902 hasta su muerte en la batalla de Bellaghmoon. Murió en Leinster.
Cormac fue considerado una figura santa después de su muerte, y se decía que su santuario en Castledermot, en el condado de Kildare, era el lugar de los milagros. Tenía fama de ser un gran erudito y se le atribuye la autoría del Sanas Cormaic (el Glosario de Cormac) y del ahora perdido Salterio de Cashel, entre otras obras. La fiabilidad de algunas de las tradiciones relativas a Cormac es dudosa. Su festividad es el 14 de septiembre.
Antecedentes
![](https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/d/d5/Ireland_early_peoples_and_politics.gif/220px-Ireland_early_peoples_and_politics.gif)
La Irlanda de la época de Cormac estaba dividida en pequeños reinos o túatha, quizá 150 en total, con una superficie media de unos 500 kilómetros cuadrados y una población de unos 3.000 habitantes cada uno. En teoría, pero no en la práctica, cada tuatha tenía su propio rey, obispo y corte. Las variaciones en tamaño y poder eran muy considerables. Los grupos de tuatha estaban dominados por uno de ellos, cuyo rey era su gobernante colectivo. Por encima de ellos se alzaban las cinco grandes monarquías provinciales cuyos nombres sobreviven en las provincias de Irlanda: Connacht, Leinster, Ulster, Meath y Munster de Cormac. A ellos se pueden añadir los reyes de Uí Néill, al norte y al sur. Estos últimos eran los Grandes Reyes de Irlanda, reyes cuya autoridad era un hecho político cada vez más evidente en la Irlanda de los siglos VIII y IX. En la época de Cormac, el trono supremo lo ostentaba Flann Sinna, de la rama Clann Cholmáin de los Uí Néill del sur. Además de estos reyes irlandeses nativos, Irlanda también había visto a reyes escandinavos y nórdico-gaélicos establecerse a lo largo de las costas durante la era vikinga. La destrucción de los asentamientos vikingos en las costas del norte por parte del predecesor de Flann, Áed Findliath, seguida de muchas disensiones internas, había debilitado a los vikingos, que fueron expulsados de Dublín por los aliados de Flann el año en que Cormac se convirtió en rey de Munster.
Cormac pertenecía a una rama menor del clan Eóganachta que dominó Munster en los siglos VIII y IX. Según las genealogías, era miembro de los Eóganacht Chaisil, la rama Cashel del clan. Este grupo de parentesco era importante, pero Cormac provenía de una rama muy menor. Se le consideraba descendiente de undécima generación de Óengus mac Nad Froích y ninguno de sus antepasados desde Óengus se contaba como reyes de Cashel. Cormac, así como otros reyes de Munster del siglo IX que eran obispos y abades, era probablemente un candidato de compromiso.
Los Anales de los Cuatro Maestros, una recopilación de anales del siglo XVII basada en obras anteriores, pero que incluye gran parte de ellos de fiabilidad incierta, afirman que Cormac fue instruido por Snedgus de Dísert Díarmata (actualmente Castledermot). Algunos relatos posteriores afirman que Cormac había estado casado o prometido a Gormlaith, hija de Flann Sinna, el Gran Rey de Irlanda, pero en su lugar hizo votos de celibato. Paul Russell, que escribe en el Oxford Dictionary of National Biography, sugiere que se trata de ficciones posteriores y el historiador Francis John Byrne vio en ellas un eco de los cuentos anteriores sobre la diosa soberana. Aunque no hay duda de que Cormac fue obispo antes y durante su reinado de Munster, no está claro qué sede tenía Cormac. Algunos escritores han sugerido que debería estar vinculado con Emly en lugar de Cashel.
Rey y obispo
![](https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/2/26/Dublin_St._Patrick%27s_Cathedral_North_Transept_Window_King_Cormac_of_Cashel_Detail_Irish_Royal_Regiment_2012_09_26.jpg/220px-Dublin_St._Patrick%27s_Cathedral_North_Transept_Window_King_Cormac_of_Cashel_Detail_Irish_Royal_Regiment_2012_09_26.jpg)
Cormac fue elegido rey de Munster tras la muerte de Finguine Cenn nGécan, de quien los Anales del Ulster dicen que fue "asesinado engañosamente por sus asociados" y los Anales de Innisfallen dicen que fue asesinado por los Cenél Conaill Chaisil, una rama de los Cashel Eóganachta. Los Anales de Innisfallen mencionan el comienzo del reinado de Cormac y lo llaman "obispo noble y célibe".
Cormac pudo haber intentado restaurar la autoridad de los reyes de Munster sobre el vecino Leinster y tal vez aspiraba a ser el rey principal de Irlanda. El registro superviviente, escrito en gran parte desde una perspectiva norteña y pro-Uí Néill, presenta una imagen engañosa y subestima el poder y las pretensiones de los Eóganachta. Los Anales de Innisfallen del sur informan de campañas en 907 llevadas a cabo por Cormac en Connacht y Mide, donde Flann Sinna fue derrotado en Mag Lena, y registran una flota que operó en el río Shannon bajo sus órdenes y capturó Clonmacnoise.
Cath Belach Mugna
En 908, Cormac y Flaithbertach mac Inmainén, consejero principal de Cormac y abad de la isla Scattery, reunieron un ejército para hacer campaña contra sus vecinos orientales, Leinster, cuyo rey Cerball mac Muirecáin era yerno y fiel aliado de Flann Sinna. Los Anales fragmentarios de Irlanda, una fuente compilada en el siglo XI para Donnchad mac Gilla Pátraic, rey de Osraige y rey de Leinster, contienen un largo relato de estos acontecimientos, tal vez escritos en memoria de los vivos.
Después de que el ejército de Munster se hubiera reunido, el caballo de Flaithbertach mac Inmainén tropezó y lo tiró al suelo mientras cabalgaba por el campamento; se consideró que era un muy mal presagio. Muchos de los habitantes de Munster no estaban dispuestos a luchar, y la noticia llegó a manos de Cerball mac Muirecáin, quien propuso un acuerdo negociado. Los habitantes de Leinster pagarían tributo y entregarían rehenes, pero estos serían entregados al abad de Móenachem en Dísert Díarmata, en lugar de a los habitantes de Munster. Cormac estaba dispuesto a aceptar este acuerdo, pero Flaithbertach (Byrne señala que las tradiciones posteriores hacen de Flaithbertach el genio malvado de Cormac) no lo estaba y convenció a Cormac para que luchara, a pesar de la convicción del rey de que sería asesinado.
Esto, y la noticia de que Flann y los Uí Néill habían acudido en ayuda de Cerball, provocó deserciones en el ejército de Cormac, pero éste continuó marchando hacia Leinster y se encontró con Cerball y Flann en Bellach Mugna (Bellaghmoon, en el sur del actual condado de Kildare). Los Anales Fragmentarios dicen que "los hombres de Munster llegaron a la batalla débiles y en desorden" y rápidamente se dispersaron y huyeron del campo. Muchos murieron; Cormac estaba entre ellos después de que se rompiera el cuello al caerse de su caballo. Flaithbertach fue capturado.
Cormac fue decapitado y su cabeza fue llevada a Flann Sinna. Los Anales Fragmentarios dicen:
"Eso es malo," les dijo Flann, y no fue gracias que les dio. "Fue una mala acción," dijo, "para cortar la cabeza del santo obispo; la honraré, y no la aplastaré." Flan tomó la cabeza en sus manos, y la besó, y llevó la cabeza consagrada y el verdadero mártir alrededor de él tres veces.
Tras la muerte de Cormac, Munster aparentemente se quedó sin rey durante algunos años hasta que se eligió a Flaithbertach mac Inmainén, aparentemente otro candidato de compromiso.
Santo y estudioso
![](https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/fb/Cormac_icon_by_Aidan_Hart.jpg/200px-Cormac_icon_by_Aidan_Hart.jpg)
![](https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/9/94/Ahenny_High_Crosses%2C_North_Cross.jpg/180px-Ahenny_High_Crosses%2C_North_Cross.jpg)
Según los testimonios de la época, Cormac fue considerado un santo en el siglo XI. Los Anales fragmentarios de Irlanda afirman que Cormac fue enterrado en Dísert Díarmata, donde fue honrado, y añaden que "el cuerpo de Cormac... produce presagios y milagros".
Los Anales Fragmentarios son igualmente elogiosos en sus elogios a la erudición y piedad de Cormac: "Un erudito en irlandés y en latín, el obispo principal completamente piadoso y puro, milagroso en castidad y en oración, un sabio en gobierno, en toda sabiduría, conocimiento y ciencia, un sabio de poesía y erudición, jefe de caridad y de todas las virtudes; un hombre sabio en la enseñanza, alto rey de las dos provincias de todo Munster en su tiempo".
Se han asociado diversas obras con Cormac, como el Sanas Cormaic, un glosario de palabras difíciles en irlandés al estilo de Isidoro de Sevilla, que lleva su nombre. Si bien el núcleo del documento data de la época de Cormac y puede estar relacionado de alguna manera con él, no se sabe con certeza si fue él el compilador de la lista original. El perdido Salterio de Cashel y el Lebor na Cert (el Libro de los Derechos) también están vinculados con Cormac. Las obras que sobreviven hoy son probablemente de la época de Muirchertach Ua Briain. Liam Breatnach también atribuye Amra Senáin a Cormac.
Genealogía
Cormac mac Cuilennáin mac Selbach mac Ailgile mac Eochaid mac Colmán mac Dúnchad mac Dub Indrecht mac Furudrán mac Eochaid mac Bressal mac Óengus mac Nad Froich mac Corc.
Véase también
- Lista de santos y mártires reales
Notas
- ^ Bowe, Nicola Gordon; Caron, David; Wynne, Michael (1988). Gazetteer of Irish Stained Glass. Dublin: Irish Academic Press. p. 46. ISBN 0-7165-2413-9.
- ^ "St. Cormac of Cashel, King & Bishop; 14 de septiembre". Celtic Saints. Archivado desde el original el 30 de septiembre de 2021.
- ^ Byrne, Irish Kings, págs. 46 a 47.
- ^ Ó Cróinín, Early Medieval Ireland, págs. 254 a 256.
- ^ Byrne, Irish Kings, págs. 214 y 292.
- ^ Russell, "Cormac"; Annals of the Four MastersAFM 885.11.
- ^ Russell, "Cormac"; Byrne, Irish Kings, p. 164.
- ^ Annals of Ulster, AU 902.1; Annals of InnisfallenAI 902.1.
- ^ Annals of Innisfallen- AI 901.3.
- ^ Hughes, Early Christian Ireland, pp.136–137; Byrne, Irish Kings, p. 203.
- ^ Russell, "Cormac"; Annals of Innisfallen, AI 907.1, AI 907.3 " AI 907.4.
- ^ Wiley, "Cath Belaig Mugna".
- ^ Byrne, Irish Kings, pág. 214
- ^ Wiley, "Cath Belaig Mugna"; Russell "Cormac"; Fragmentary Annals, FA 423.
- ^ Wiley, "Cath Belaig Mugna"; Russell "Cormac"; Fragmentary Annals, FA 423; Annals of Ulster, AU 908.3; Annals of Innisfallen, AI 908.2; Annals of the Four Masters, AFM 903.7.
- ^ Fragmentary Annals, FA 423; Byrne, Irish Kings, págs. 214 a 215, señala que el martirio es el término habitual utilizado de la muerte de un clérigo por la violencia.
- ^ Byrne, Irish Kings, p. 204.
- ^ Crawford, Irish Carved Ornament, reproduce el panel, vea la ilustración No 150 y comentarios sobre pp. 73–74.
- ^ Fragmentary Annals, FA 423; Dumville, "Félire Óengusso", p. 36.
- ^ Fragmentary Annals, FA 423.
- ^ Russell, "Cormac"; Byrne, Irish Kings, pág. 192.
- ^ Breatnach, Liam, “Una edición de Amra Senáin”, en: Ó Corráin, Donnchadh, Liam Breatnach, y Kim R. McCone (eds.), Sages, santos y narradores: Estudios celtas en honor del profesor James Carney, Maynooth Monographs 2, Maynooth: An Sagart, 1989. 7–31.
- ^ Byrne, Irish Kings, pág. 292.
Referencias
- Seán Mac Airt, ed. (1944). Los Annals de Inisfallen (MS. Rawlinson B. 503). Traducido por Mac Airt. Dublín: DIAS. Edición y traducción disponible de CELT.
- Annals of the Four Masters, CELT: Corpus of Electronic Texts, 2002, recuperado 16 de diciembre 2007
- Seán Mac Airt; Gearóid Mac Niocaill, eds. (1983). Los Annals de Ulster (hasta 1131). Traducido por Mac Airt; Mac Niocaill. Dublin: Dublin Institute for Advanced Studies. Retrieved 10 de febrero 2007.
- Byrne, Francis John (1973), Reyes irlandeses y reyes de alta calidad, Londres: Batsford, ISBN 0-7134-5882-8
- Crawford, H. S. (1980), Ornamento tallado irlandés de Monumentos del Período Cristiano (eda impresa), Dublín: Mercier Press, ISBN 0-85342-632-5
- Dumville, David (2002), "Félire Óengusso: Problems of Dating a Monument of Old Irish" (PDF), Éigse: A Journal of Irish Studies, 33: 19–48, ISSN 0013-2608, recuperado 29 de marzo 2008
- Hughes, Kathleen (1972), Cristiano temprano Irlanda: Introducción a las fuentes, The Sources of History, Londres: Hodder & Stoughton, ISBN 0-340-16145-0
- Ó Cróinín, Dáibhí (1995), Irlanda medieval temprana: 400-1200, Londres: Longman, ISBN 0-582-01565-0
- Radner, Joan N., ed. (2004) [1975], Fragmentary Annals of Ireland, CELT: Corpus of Electronic Texts, recuperado 10 de febrero 2007
- Russell, Paul (2004). "Cormac mac Cuilennáin"d908)". Oxford Dictionary of National Biography. Oxford Dictionary of National Biography (online ed.). Oxford: Oxford University Press. doi:10.1093/ref:odnb/6319. Retrieved 22 de marzo 2008. (Requiere ser miembro de la biblioteca pública del Reino Unido).
- Wiley, Dan M. (2005), "Cath Belaig Mugna", Los Ciclos de los Reyes, archivado desde el original el 7 de mayo de 2008, recuperado 21 de marzo 2008
- Ní Mhaonaigh, Máire, Cormac mac Cuilennáin: rey, obispo y sabio, Zeitschrift für celtische Philologie 58 (2011): 108–128.
Enlaces externos
- https://www.academia.edu/1273927/The_genealogical_section_of_the_Psalter_of_Cashel_Perita_17-18_2003-4_295-337