Corbata colombiana
El corte de corbata es una forma de ejecución o mutilación post mortem en la que se le saca la lengua a la víctima a través de un corte profundo debajo de la mandíbula y se la deja colgando del cuello. Apareció por primera vez en Colombia durante el período conocido como La Violencia (1948-1958) como un método de guerra psicológica diseñado para asustar e intimidar. Fue uno de los varios tipos de mutilación pública documentados en el conflicto que se usaron para aterrorizar a la gente y alejarla de sus tierras. Otras formas de mutilación incluían matar a una mujer embarazada, extraer el feto y colocarlo sobre su cuerpo y reemplazarlo con un gallo; meter los genitales de los muertos en sus bocas; y el "corte de florero", en el que se cortaban las extremidades de la víctima y se las metían en el torso. Los métodos servían para deshumanizar a las víctimas, como se puede apreciar en términos utilizados por los perpetradores como bocachiquear y picar para tamal, que se refieren respectivamente a la preparación de pescado y tamales.
En ocasiones se atribuye erróneamente su invención al capo de la droga Pablo Escobar. Durante el caso del asesinato de O. J. Simpson, los abogados defensores afirmaron que sicarios contratados por los narcotraficantes le dieron a Nicole Brown Simpson una corbata colombiana, pero no se permitió que se declarara por falta de pruebas.
Contenido relacionado
Asesinato de Jean McConville
Edad de oro
Deberes feudales
Familia romana
Mahatma Gandhi