Conrado II de Teck
Conrado II de Teck (1235 – 2 de mayo de 1292) fue duque de Teck.
Conrado era descendiente de la familia Zähringen y un seguidor cercano de la dinastía Hohenstaufen. Sirvió al pretendiente de los Hohenstaufen, Conradino, hasta que este último fue ejecutado en 1268.
Una década después aparece al servicio del rey Rodolfo de Habsburgo, negociando con el papa Gregorio X la coronación imperial.
Tras la muerte de Rodolfo en 1291, Conrado apoyó inicialmente al hijo del rey, Alberto, en su intento de obtener el trono, pero los príncipes del reino se opusieron a esta sucesión.
El historiador alemán Armin Wolf sostiene que varias fuentes del siglo XVI y lápidas de la familia Teck se refieren a Cornad como electus in regem y concluye que Conrado fue elegido rey por los partidarios de Alberto el 30 de abril de 1292 en Weinheim. Sin embargo, según Wolf, esta elección se mantuvo en secreto para no perjudicar las negociaciones con el partido opositor. Conrado viajó a Frankfurt, donde se habían reunido los electores, pero fue asesinado allí la víspera del 2 de mayo de 1292, probablemente por agentes del arzobispo de Colonia. El cráneo de Conrado indica de hecho que fue asesinado.
Sin embargo, otros historiadores dudan de la validez y la contundencia de las fuentes citadas y señalan que la realeza de Conrado no aparece en las fuentes anteriores al siglo XVI.
Conrado fue enterrado en la iglesia de San Martín, en la ciudad de Owen, cerca del castillo de Teck. Su tumba está decorada con un escudo de armas que muestra un águila coronada. Los historiadores que aceptan la historicidad de la realeza de Conrado señalan esto como prueba, mientras que los que opinan lo contrario señalan la fecha incierta de la construcción de la decoración.
Literatura
- Alpers, Karl-Otto (1992). "¿Ein Königsmord vor 700 Jahren? Konrad II. von Teck, Indizien sprechen für Mord". Beiträge zur Heimatkunde des Bezirks Kirchheim unter Teck (en alemán) (55): 17–22.
- Benz, Eberhard (1984). "Herzog Konrad von Teck". Eberhard Benz und der Altkreis Nürtingen. Gesammelte Schriften (en alemán). Nürtingen. pp. 231–238.
- Gerlich, Alois (1994). "Rezension zu Armin Wolf: König für einen Tag. Konrad von Teck: gewählt, ermordet (?), vergessen". Nassauische Annalen (en alemán). 105. Kirchheim unter Teck: 420-421.
- Götz, Rolf (1994). "Herzog Konrad von Teck und die Königswahl von 1292. Bemerkungen zu Armin Wolfs Arbeit 'König für einen Tag: gewählt, ermordet (?) und vergessen '". Zeitschrift für Württembergische Landesgeschichte (en alemán). 53: 27–40.
- Götz, Rolf (1971). "Herzog Konrad und die Königswahl von 1292". Beiträge zur Heimatkunde des Bezirks Kirchheim unter Teck (en alemán). 13: 51-58.
- Hoffmann, Frank (1989). "Konrad von Teck, 'Ein König für einen Tag'". Beiträge zur Heimatkunde des Bezirks Kirchheim unter Teck (en alemán). 49: 21–24.
- Klemm, Alfred (1894). "Der Grabstein der Herzöge von Teck". Blätter des Schwäbischen Albvereins 11–12.
- Locher, Rudolf (1975). "Die Grablege der Herzöge von Teck". Beiträge zur Heimatkunde des Bezirks Kirchheim unter Teck (en alemán). 21: 57.
- Pfaff, Karl (1846). "Geschichte der Herzöge von Teck". Württembergisches Jahrbuch für Vaterländische Geschichte (en alemán): 93–154.
- Wendt, Nadja (1995). "König für einen Tag". Daños (en alemán). Vol. 27, no. 2. págs. 45 a 46.
- Wolf, Armin (1993). König für einen Tag: Konrad von Teck: gewählt, ermordet (?) und vergessen. Schriftenreihe des Stadtarchivs Kirchheim unter Teck (en alemán). Vol. 17. Kirchheim unter Teck.
{{cite book}}
: CS1 maint: localización desaparecido editor (link) - Wolf, Armin (1998). Die Entstehung des Kurfürstenkollegs 1198–1298. Zur 700-jährigen Wiederkehr der ersten Vereinigung der sieben Kurfürsten. Seminario de Historisches NF (en alemán). Vol. 11. Idstein. págs. 59 a 66.
{{cite book}}
: CS1 maint: localización desaparecido editor (link) - Wunder, Gerd (1968). "Herzog Konrad II. von Teck". Zeitschrift für Württembergische Landesgeschichte (en alemán). 27: 113–116.