Confesiones de fe reformadas

AjustarCompartirImprimirCitar

Las confesiones de fe calvinistas son las confesiones de fe de varias iglesias calvinistas. Estos documentos expresan consenso sobre la doctrina de la iglesia que adopta la confesión. Algunas confesiones son compartidas como normas subordinadas (es decir, autoridades subordinadas a la Biblia) por muchas denominaciones, que han elegido entre los diversos credos principalmente por razones históricas. Algunas de las confesiones calvinistas comunes son (con el año de escritura):

Reformado continental

  • Sesenta y siete artículos de Zwinglio (1523)
  • Diez tesis de Berna (1528)
  • Confesión de Frisia Oriental
  • Confesión tetrapolitana (1530)
  • Declaración sinodal de Berna (1532)
  • Primera Confesión de Basilea (1534)
  • Primera Confesión Helvética (Segunda Confesión de Basilea, 1536)
  • Artículos de Lausana (1536)
  • Confesión de Ginebra (1536)
  • Consenso de Zúrich (1549)
  • Catecismo de Emden (1554)
  • Confesión de la Congregación Inglesa en Ginebra (1556)
  • Confesión de fe francesa (1559)
  • Confesión de la fe cristiana (1559)
  • Confesión belga (1561)
  • Segunda Confesión Helvética (1562)
  • Confesión de Erlauthal (1562)
  • Confesión húngara (1562)
  • Catecismo de Heidelberg (1563)
  • Consenso de Sendomir (1570)
  • Catecismo de Wittenberg (1571)
  • Confesión de Nassau (1578)
  • Consenso de Bremen (1595)
  • Confesión de Segismundo (1614)
  • Cánones de Dort (1619), conocidos colectivamente con el Catecismo de Heidelberg y la Confesión belga como las Tres formas de unidad
  • Armonía de las Confesiones de Fe (1581), una respuesta a la Fórmula Luterana de Concordia.
  • Consenso Helvético (1675)
  • Conclusiones de Utrecht (1905)
  • Declaración Teológica de Barmen (1934)
  • Confesión de Belhar (1986), adoptada por primera vez en Sudáfrica y desde entonces adoptada por muchas iglesias reformadas principales

Presbiteriano

  • Confesión escocesa (1560)
  • Los Estándares de Westminster son comunes entre las iglesias presbiterianas:
    • Confesión de fe de Westminster (1646)
    • Catecismo menor de Westminster (1649)
    • Catecismo Mayor de Westminster (1649)
  • Confesión de 1967
  • El Libro de Confesiones (1983) contiene las normas confesionales de la Iglesia Presbiteriana (EE. UU.) e incorpora versiones de confesiones de fe tanto continentales como presbiterianas, incluida la Breve Declaración de Fe de 1991.

Congregacionalista

Los independientes se alejaron de la teología calvinista en cuestiones del papel del magistrado y los poderes de los tribunales eclesiásticos superiores, pero mantuvieron el sistema calvinista en muchos otros temas.

  • Plataforma de Cambridge (1648), colonia de la bahía de Massachusetts, Nueva Inglaterra
  • Declaración de Saboya (1658), Londres
  • Plataforma Saybrook (1708), colonia de Connecticut, Nueva Inglaterra

Bautista

Algunas de las iglesias bautistas se unieron al movimiento puritano en Inglaterra y, al hacerlo, buscaron estar de acuerdo, en la medida en que lo permitía la conciencia, en la forma de doctrina calvinista que prevalecía entre los presbiterianos y muchos congregacionalistas. Excepto por sus pocas excepciones con respecto al gobierno de la iglesia congregacional y el bautismo de adultos, estos bautistas "particulares" adoptaron la fe calvinista.

  • 1644 Confesión de Fe Bautista
  • Catecismo de Keach (1677)
  • 1689 Confesión de Fe Bautista
  • Confesión de fe de New Hampshire
  • Afirmación Bautista de Fe 1966

Anglicano

La iglesia anglicana no es una iglesia confesional de la misma manera que lo es la iglesia luterana. La doctrina anglicana está más definida por Lex orandi, lex credendi ("la ley de orar [es] la ley de creer").

  • Treinta y nueve artículos
  • Artículos Lambeth
  • Artículos irlandeses 1615
  • La Confesión de fe de Westminster (1646) es originalmente una confesión de fe anglicana.

Metodista

La "Confesión de Fe de los Metodistas Calvinistas o Presbiterianos de Gales" fue adoptada en las Asociaciones de Aberystwyth y Bala en el año 1823.

Contenido relacionado

Traducción de la Biblia de Joseph Smith

La Traducción de Joseph Smith también llamada Versión Inspirada de las Sagradas Escrituras es una revisión de la Biblia hecha por José Smith, el fundador...

Biblia de Ginebra

La Biblia de Ginebra es una de las traducciones históricamente más significativas de la Biblia al inglés, precediendo a la versión King James por 51...

Movimiento neocarismático

El movimiento neocarismático es un movimiento dentro del cristianismo evangélico protestante que está compuesto por una amplia gama de iglesias y...
Más resultados...